Buenas profesor espero se encuentre bien decirle que la clase estuvo muy interesante, me di cuenta de que tipos de inteligencia he desarrollado más y también de cuales tengo que desarrollarlas Goicochea Silva John Jeffry ECONOMÍA "A"
MEMORIA SENSORIAL Se denomina memoria sensorial a la capacidad de registrar las sensaciones percibidas a través de los sentidos. Constituye la fase inicial del desarrollo del proceso de la atención. Esta memoria tiene una gran capacidad para procesar gran cantidad de información a la vez, aunque durante un tiempo muy breve.
MEMORIA A CORTO PLAZO La memoria a corto plazo no retiene una imagen del mensaje sensorial, retiene más bien la interpretación de dicha imagen. Retiene la información de una manera consciente, su duración es muy limitada -como mucho unos pocos minutos- y su capacidad también -generalmente, un máximo de cinco o seis items-.
MEMORIA A LARGO PLAZO Este sistema de memoria puede mantener una información permanentemente y tiene una capacidad prácticamente ilimitada. La información se mantiene de forma inconsciente y sólo se hace consciente cuando la recuperamos desde dicho almacén o sistema.
MEMORIA DE RECONOCIMIENTO La memoria de reconocimiento es la que nos permite identificar algo que hemos percibido anteriormente, como el rostro de una persona, la calle por la que hemos paseado...
MEMORIA EPISÓDICA Almacena información de lo que ocurre temporalmente, de los acontecimientos particulares que el sujeto ha experimentado.
MEMORIA SEMÁNTICA Es la memoria necesaria para el uso del lenguaje; se refiere a la retención del significado de los conceptos y de las relaciones semánticas entre ellos.
Los tipos de memoria nos ayudan sobre todo a retener y almacenar información ya sea inconscientemente como no. Bueno profesor eso es lo que he podido encontrar sobre los Tipos de Memoria espero le pueda servir
profesor la clase de las inteligencias múltiples estuvo de lo mejor ya que es interesante conocer. la inteligencia lingüística,espacial,Lógico.matemático,espacial,musical,corporal sinestesica,intrapersonal,naturalista,interpersonal. también gracias por la motivación hacia nosotros por que creo que eso nos ayuda a nuestra formación
Buenas noches profesor Alex. Bueno, la clase sobre INTELIGENCIAS MÚLTIPLES estuvo muy interesante ya que nos permitió darse cuenta que todos somos diferentes, en gran parte porque todos tenemos distintas combinaciones de inteligencias, todos tenemos desarrollada una clase de inteligencia más que otra. Si lo reconocemos, creo que por los menos tendremos una mejor oportunidad para manejar de manera adecuada los muchos problemas que nos enfrentan en la sociedad. ESTUDIANTE DE ECONOMÍA.
Es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y evocar la información del pasado.1Surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas.
TIPOS DE MEMORIA
La memoria humana es una facultad cerebral gracias a la cual conservamos y almacenamos información y experiencias pasadas. La memoria humana tiene tres fases, la codificación de la información, su almacenaje y su posterior recuperación. Una vez almacenamos la información se produce una progresiva pérdida de datos si el cerebro no recibe los estímulos adecuados para conservar los recuerdos.
TIPOS DE MEMORIA SEGÚN EL TIEMPO QUE LOS RECUERDOS PERMANECEN ACCESIBLES
1. MEMORIA SENSORIAL
Está fuera de control de la conciencia y se da de una manera automática. Provienen de los sentidos, como la vista y el oído, y prolongan la duración de la estimulación.
Dentro de éste tipo de memoria se pueden encontrar otros tipos de memoria como son: la memoria ecoica e icónica las cuales se describirán brevemente a continuación. La ecoica o sensorial auditiva, es la que al menos puede mantener brevemente los primeros segmentos del estímulo auditivo hasta que el oyente haya tenido la oportunidad de recibir suficiente estimulación que le permita procesar y recordar lo que el hablante le está comunicando. En el segundo tipo de memoria varios autores han sugerido que la memoria icónica juega un papel muy importante en el proceso perceptual, ya que puede almacenar información de una fijación ocular durante el movimiento sacádico siguiente, de esta manera, el procesamiento de la información obtenida durante la fijación puede continuar incluso durante el movimiento sacádico.
Es el sistema donde el individuo maneja la información a partir de la cual está interactuando con el ambiente. Aunque esta información es más duradera que la almacenada en las memorias sensoriales, esta memoria nos permite recordar entre 7-9 elementos durante 10-15 segundos. De esta serie de elementos siempre recordamos mejor el primero y el último. Esta limitación de capacidad se pone de manifiesto en los efectos de primacía y recencia. Cuando a un grupo de personas se le presenta una lista de elementos (palabras, dibujos, acciones, etc.) para que sean memorizados, al cabo de un breve lapso recuerdan con mayor facilidad aquellos ítems que se presentaron al principio (primacía) o los que se presentaron al final (recencia) de la lista, pero no los intermedios.
Es un almacén al que se hace referencia cuando comúnmente hablamos de memoria en general. Es en donde se almacenan los recuerdos vividos, nuestro conocimiento acerca del mundo, imágenes, conceptos, estrategias de actuación, etc. Dispone de capacidad desconocida y contiene información de distinta naturaleza. Se considera la «base de datos» en la que se inserta la información a través de la «memoria operativa», para usarla posteriormente. La memoria a largo plazo tiene una capacidad ilimitada y puede retener la información durante toda la vida si recibe los estímulos adecuados.
La memoria a largo plazo se divide en tres tipos:
- Memoria procesal o de procedimiento: lo aprendido por experiencia directa y que se expresa en el comportamiento (por ejemplo; conducir). - Memoria semántica: Almacena datos generales e información (memoria tipo enciclopedia o diccionario). - Memoria episódica: Referida al significado personal y biográfico (por ejemplo; "lo que hice ayer; memoria modelo "diario")"
profesor buenas tardes esto profesor el vídeo neurociencia y comunicación que usted dijo para comentar no esta. y también para decirle que la clase pasada estuvo muy interesante sobre los saberes y estilos de aprendizaje que se dan a corto y a largo plazo.gracias QUISPE CUEVA LUIS BELTRAN AGRONOMIA
Esta clase si es muy importante, ya que nos ayuda a darnos cuenta cuál es la inteligencia que mas desarrollamos para así poder emplearla en nuestros estudios ayudándonos a obtener buenos resultados en nuestra vida académica
LA MEMORIA La memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y evocar la información del pasado. Surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales (la llamada potenciación a largo plazo).
MEMORIA A CORTO PLAZO La memoria a corto plazo no retiene una imagen del mensaje sensorial, retiene más bien la interpretación de dicha imagen. Retiene la información de una manera consciente, su duración es muy limitada, nos permite recordar entre 7-9 elementos durante 10-15 segundos. De esta serie de elementos siempre recordamos mejor el primero y el último.
MEMORIA A LARGO PLAZO Este sistema de memoria puede mantener una información permanentemente y tiene una capacidad prácticamente ilimitada. La información se mantiene de forma inconsciente y sólo se hace consciente cuando la recuperamos desde dicho almacén o sistema.
MEMORIA DE RECONOCIMIENTO La memoria de reconocimiento es la que nos permite identificar algo que hemos percibido anteriormente, como el rostro de una persona, la calle por la que hemos paseado...
MEMORIA EPISÓDICA Almacena información de lo que ocurre temporalmente, de los acontecimientos particulares que el sujeto ha experimentado.
MEMORIA SEMÁNTICA Es la memoria necesaria para el uso del lenguaje; se refiere a la retención del significado de los conceptos y de las relaciones semánticas entre ellos.
MEMORIA SENSORIAL: está fuera de control de la conciencia y se da de una manera automática. Provienen de los sentidos, como la vista y el oído, y prolongan la duración de la estimulación.
OJOOOO¡¡¡¡¡ Se calcula que el cerebro humano puede almacenar la información equivalente a 20 millones de libros, como las bibliotecas mas importantes del mundo. En toda nuestra vida solo utilizamos una diezmilésima parte del potencial de nuestro cerebro. Podemos potenciar nuestra memoria con algunas técnicas, por ejemplo con frases guía o con asociaciones mentales.
Buenas tardes profesor Alex. La clase de INTELIGENCIAS MÚLTIPLES nos permitió saber que los seres humanos poseemos unas inteligencias mas desarrolladas que otras, por tanto debemos tratar de dearrollarlas en la mejor forma posible para el mejor desempeño de nuestras capacidades. ECONOMÍA
El tema fue interesante, a pesar de haber tenido conocimientos previos acerca de éste. Saber como las Inteligencias Múltiples están relacionas con nuestro comportamiento dentro de la sociedad. Gracias a que cada de uno cuenta con inteligencias, puede ser reconocido como por ejemplo músicos, deportistas, escritores, científicos, imitadores, entre otros.
* La Memoria * La memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y evocar la información del pasado. Surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales. En términos prácticos, la memoria (o, mejor, los recuerdos) son la expresión de que ha ocurrido un aprendizaje. De ahí que los procesos de memoria y de aprendizaje sean difíciles de estudiar por separado.
* La Memoria a Corto Plazo (MCP)* También conocida como "Memoria Primaria" o "Memoria Activa", es la capacidad para mantener en mente de forma activa una pequeña cantidad de información, de forma que se encuentre inmediatamente disponible durante un corto periodo de tiempo. Ésta MCP debe distinguirse de la Memoria de Trabajo, o "Memoria Operativa" que hace referencia a las estructuras y procesos que intervienen en el almacenamiento y manipulación de la información.
* La Memoria a Medio Plazo * En esta memoria se encuentra toda la información que se ha tratado desde la última vez que se hizo la labor de mantenimiento o limpieza del sistema, es decir, desde la última que se durmió. El grado de conservación o estado de la información dependerá del tiempo mencionado y, por supuesto, de la capacidad fisiológica o genética de cada individuo. Esta memoria se alimentará principalmente de la información que haya pasado por la memoria auxiliar de trabajo, tanto proveniente de la memoria a medio y largo plazo como de la experiencia y razonamiento.
* La Memoria a Largo Plazo * También llamada memoria inactiva o memoria secundaria, es un tipo de memoria que almacena recuerdos por un plazo de tiempo que puede prolongarse desde unos pocos días hasta décadas, sin que se le presuponga límite alguno de capacidad o duración. Debido al hecho de que los recuerdos almacenados en la MLP son susceptibles de desvanecerse dentro del proceso natural del olvido, el mantenimiento de los recuerdos durante un periodo de tiempo prolongado depende del grado de profundidad con que se haya procesado la información, así como de las repetidas recuperaciones que se hagan periódicamente de los contenidos almacenados. Estas recuperaciones individuales pueden tener lugar en intervalos crecientes, de acuerdo con el principio de repetición espaciada. Esto puede suceder de forma natural, o mediante las evocaciones deliberadas (también conocidas como "recapitulaciones"), dependiendo a menudo de la importancia percibida del material a recordar.
* Memoria Sensorial: Habilidad de retener impresiones de información sensorial después de que el estímulo original haya cesado. Hace referencia a objetos detectados por los receptores sensoriales los cuales son retenidos temporalmente en los registros sensoriales que a su vez poseen una gran capacidad de almacenamiento de información precategorial, pero que solo son capaces de mantener imágenes precisas de información sensorial por espacio muy limitado. Las dos clases de memoria sensorial que han sido más exploradas son la icónica referida a memoria sensorial visual y la ecoica referida a la memoria sensorial auditiva.
* Memoria Colectiva: Hace referencia a los recuerdos y memorias que atesora y destaca la sociedad en su conjunto. La memoria colectiva es compartida, transmitida y construida por el grupo o la sociedad. La memoria pública está consagrada en los monumentos. La memoria colectiva de hoy difiere mucho de la memoria colectiva de una cultura oral, donde no existe una técnica de impresión o transporte.
* Memoria Escrita: Es un subgénero didáctico de la literatura pragmática o burocrática en que se rinden cuentas de una actividad realizada durante cierto tiempo, casi siempre para justificar su aprovechamiento. Por lo general consta de tres partes: resumen de lo que se ha venido haciendo, crítica de lo que se ha hecho y propuesta de mejora para el futuro. Se diferencia del informe en que posee un contenido meramente testimonial, casi notarial, más concreto y conciso.
buenas noches profesor primeramente su clase de inteligencia multiples fue muy interesante y apesar de que esa clase me la hicieron en el colegio pude aprender cosas nuevas como la ultima inteligencia multiple que es la emocional
Permite conservar la informacion del presrnte u buscar mentalmente contenidos y hechos pasados, reconociendolos como pertenecientes a nuetra experiencia anterior, ademas de localizarlos en el tiempo y en el espacio
es importante señalar que la memoria es un proceso que codifica todos nuetros contenidos mentales, incluyendo no solo informacion cognitiva, sino tambien afectos, motivos, valores, actitudes, etc
LA MEMORIA ES EL PROCESO PSIQUICO QUE LE PERMITE AL SER HUMANO ALMACENAR Y RECUPERAR INFORMACION COGNITIVA, AFECTIVA Y MOTIVACIONAL
RTA es la funcion cerebral que se da como resultado de las conexiones sinapticas etre las neuronas, existe la memoria a largo plazo es cuando se almacena recuerdos vividos y memoria a corto plazo es cuando el individuo maneja la informacion a traves del medio ambiente y con el cual abarcamos la retencion de informacion de un aprendizaje nuevo para asi pasarlo a la memoria alargo plazo, ya que la memoria es fundamental para recordar datod de nuestra propia vida ya que estos datos nos hacen lo que somos que sin ellos quedariamos por fuera del tiempo. una buena memoria es la mayor de las virtudes que representa la interiorizacion de conocimientos externos.
ESTRATEGIAS QUE FORTALECEN EL DESARROLLO DE LA MEMORIA
la memoria empieza a desarrollarse desde nuestra etapa inicial de la vida almacenando recuerdos de esta ya que nos hacen quienes somos haciendo una retroalimentacion de las imagenes vividas es algo que se descubre en cada momento teniendo un orden de conocimientos adquiridos. DESARROLLO DE LA MEMORIA ¿De qué manera se genera el desarrollo la memoria? Cuando de hábitos se trata lo mejor es aprender a cambiar para adaptarlos a las necesidades diferentes que requieren las diferentes etapas de la vida. Como no existe mejor práctica que una buena teoría, los ejercicios mentales bien seleccionados y debidamente ejecutados incrementan el desarrollo de la memoria.
Ejercicios para el desarrollo de la memoria: *Logre el estado de flujo: Motive el interés en lo que hace y la concentración vendrá sola Considere sus dos hemisferios cerebrales: Usando el 100%de su capacidad el esfuerzo y los obstáculos disminuyen. *Relax. Antes y durante el estudio o trabajo descanse brevemente con un ejercicio de relajación.
Es el almacenamiento de la informacion fijada, proveniente de los sentidos por un lapso brevisimo de (incluso menor a un segundo en el caso de la informacion visual)
Esta informacion de tipo copia y de brevesima duracion va aparejada con un registro continuo en el que ingresa permanentemente informacion sensorial. visto de esta manera su capacidad es ilimitada.
♦MEMORIA A CORTO PLAZO:
LLamada tambien memoria activa o de trabajo, el almacenamiento a corto plazo contiene la informacion que estamos utilizando en un determinado momento. Este tipo de memoria retiene informacion durante peridodos que, generalmente, no sobrepasan el minuto. Presenta algunas caracteristicas:
•la memoria a corto plazo decae rapidamente ya que el material se puede olvidar despues de 15 a 18 segundos( PETERSON Y PETERSON)
EJM: me dictan un numero telefonico; sin problemas me dirigo al telefono, marco el numero y efectuo la llamada; a los 3 minutos se corta y, al querer marcar nuevamente el numero ya no lo recuerdo
• la memoria a corto plazo es de capacidad reducida(MILLER 1956) ya que está limitada al almacenamiento de 5 a 9 unidades de informacion (chunks), lo que se le conoce como es numero magico:
7 +/- 2 es decir 7 es el promedio de conservacion con una variacion de -2 ( 5 unidades de informacion) ó +2 ( 9 unidades de informacion) debe entenderse que la UNIDAD DE INFORMACION puede referirse a letras numeros, silabas, palabras, etc
EJM: lea atentamente la siguiente lista de palabras las cuales debe recordar sin volverlas a leer
• podemos expandir la capacidad de la memoria de corto plazo, agrupando los elementos en unidades significativas.
EJEMPLO: UN NUMERO TELEFONICO DE SIETE DIGITOS PUEFE SER DIFICIL DE RECORDAR: 3857481; PERO, PERO SI FRACCIONAMOS ESTAS SIETE CIFRAS EN 2 UNIDADES 3857 Y 481, SERÁ MUCHO MAS FACIL RECORDAR
• LA RECUPERACION ES RAPIDA Y EXHAUSTIVA;
EJM: en una clase de ingles el profor indica a sus alumnos que repitan: THE BOY PLAY, lo cual todos harán con claridad u presicion en ese momento.
Cuando el material almacenado en la memoria a corto plazo es significativo, o procesa y repasa la informacion esta se consolida y permanece en el almacenamiento a largo plazo el cual dura mas tiempo que los anteriores: minutos, horas, dias, semanas, meses, años, o toda la vida
EJEMPLO : TU PRIMER ÓSCULO
Un evento EMOTICVAMENTE significativo se almacena a largo plazo este nivel de almacenamiento contiene informacion que es procesada de manera profunda
depende a los contenidos que almacenamos encontramos 3 tipos de memoria a largo plazo ( TULVIN 1972 )
1) MEMORIA SEMANTICA:
es la que conserva los significados los contenidos que almacenan son las proposiones, las inagenes, los esquemas
2) MEMORIA EPISODICA: Se llama memoria episodica a la que contine informacion vinculada con lugares y momnetos concretos, en especial con acontecimientos personales. la meoria episodica sigue en orden de cosas, por lo que es un buen lugar para almacenar chistes, tramas,etc (WOOLFOLK 261)
3) MEMORIA PROCEDIMENTAL:
Habitulamente tenemos reglas para actuar en funcion de determinadas condiciones por ejemplo:
si un ciclista desea alcansar mayor velocidad debera encorvar la espalda hacia delante y pedalear con mayor fuerza. En nuestra memoria se almacenan los recuerdos bajo la forma de prescripciones. ´´ los recuerdos de procedimientos se presentan como reglas de CONDICION-ACCION, llamadas tambien producciones. las producciones especifican lo que se debe hacer en ciertas condiciones: si ocurre A entonces haz B ´´ (WOOLFOLK 261)
MEMORIA SENSORIAL O INMEDIATA: "Dentro de éste tipo de memoria se pueden encontrar otros tipos de memoria como son: la memoria ecoica e icónica las cuales se describirán brevemente a continuación. La ecoica o sensorial auditiva, es la que al menos puede mantener brevemente los primeros segmentos del estímulo auditivo hasta que el oyente haya tenido la oportunidad de recibir suficiente estimulación que le permita procesar y recordar lo que el hablante le está comunicando. Tal almacenamiento es posible gracias a la existencia de un registro sensorial auditivo, es a lo que Neisser llamó memoria ecoica. En el segundo tipo de memoria varios autores han sugerido que la memoria icónica juega un papel muy importante en el proceso perceptual, ya que puede almacenar información de una fijación ocular durante el movimiento sacádico siguiente, de esta manera, el procesamiento de la información obtenida durante la fijación puede continuar incluso durante el movimiento sacádico"
"Muchos teóricos suponen que la memoria sensorial es como un eco sensorial de la información que se recibe, al igual de la que proviene de otros sentidos. La duración de este tipo de memoria es muy breve. Ésta capacidad de retener información nos proporciona mas tiempo para procesarla y codificarla. Es por ello que se considera como una estructura diferente de memoria. Cabe mencionar por lo tanto que algunos tipos de memorias parecen durar mucho más tiempo que el solo instante de una imagen sensorial"
"Éste tipo de memoria permite que cualquier acontecimiento se pueda ver más de lo que se pueda informar. Ya que la huella en el cerebro perdura más que en la imagen visual, con lo cual se permite que el procedimiento continúe más que la imagen misma."
"Éste tipo de memoria es la que suele almacenar una característica de los objetos, ésta es percibida por alguno de nuestros sentidos. Suele olvidarse fácilmente"
"Ésta memoria se llama así porque se funda en lo que ves y oyes, en fracciones de segundos y luego desaparece quedando en tu memoria solo un recuerdo, por ejemplo cuando escuchas una clase de tu profesor y te presenta figuras, esquemas, a veces muy brevemente. En algunas ocasiones te dice cosas que duran muy poco y no las vuelve a repetir, allí es donde entra la memoria inmediata. Tú debes cultivarla pues facilitará el escuchar con éxito las clases y conferencias."
"Existen algunas ocasiones en las que solo percibimos algo por un tiempo breve, y lo podemos olvidar fácilmente; por ejemplo si vemos el rostro de alguien que no conocíamos y no lo volvemos a ver en algún tiempo probablemente lo olvidaremos, a éste tipo de memoria se le suele denominar fugaz o inmediata."
"(…) de manera lógica el lugar para comenzar está en la memoria sensorial, ya que proporciona un informe preciso del ambiente como lo experimenta el sistema sensorial, es decir, se conserva una especie de "copia literal" del estímulo durante un breve periodo después de la exposición; se olvida cualquier información a la que no se presta atención o se procesa todavía más. Por tanto es claro que la memoria sensorial se relaciona en forma estrecha con el registro y es probable que sea más preciso y útil considerarla como parte del proceso de percepción y como un requisito necesario para el almacenamiento en sí."
"Aquí se almacenan todos los recuerdos que fueron captados por alguno de nuestros sentidos de manera muy breve, no los podemos recordar por mucho tiempo"
"En ésta encontramos todos los recuerdos o imágenes mentales percibidos de manera breve, éstos si no son reforzados suelen ser olvidados con facilidad."
"También definida como depósito de memoria primaria, por William James, consiste en la información captada sensorialmente, ésta información no es siempre conciente."
"Es la que registra y almacena en una duración de milisegundos los estímulos sensoriales visuales, auditivos y knéticos"
"Es aquella que se retiene hasta toda una vida, y que para poder perdurar produce cambios estructurales en el cerebro (cambios neuroquímicos). Por su puesto, que para alcanzar tal grado de persistencia, a nivel biológico hacen falta aproximadamente 15 horas de procesamiento neuroquímico. Por esto aquella frase de que "déjame que todavía lo estoy masticando", cuando intentábamos memorizar algo, es cierto, el cerebro necesita un tiempo para digerir la información y más si esta es considerada como incorporable o duradera."
"También definida como depósito secundario de información; aquí la información almacenada está siempre disponible. La capacidad de ésta es ilimitada. Sin éste tipo de memoria no existirían ni los libros ni nada, no existiría el aprendizaje ni la comunicación."
"Es permanente y puede durar días, semanas, meses o años y es donde se fija la información y de donde, a través del mecanismo de recuperación, sacamos los datos que nos hacen falta o que queremos en ese momento. Podemos encontrar dentro de esta memoria dos tipos:
a) Memoria explicativa o declarativa: que tiene que ver con cosas que conocemos (conocimientos o materias aprendidas, idiomas, cómo hacer algo)
b) Memoria implícita ¿Aprendes a montar en "bici", o en coche y ya no se te olvida? Ésta memoria es la que tiene habilidades motoras o de acción. Gracias a ella recordamos este tipo de procedimientos."
"La memoria de corto plazo se convierte en memoria de largo plazo cuando lo que se memoriza ha sido previamente comprendido. Así no se coree el riesgo de obstáculos por palabras parecidas, ésta memoria es la que debes cultivar de preferencia, lo que lees y estudias comprensivamente, lo memorizas y aprendes por mucho tiempo, a veces por toda tu vida"
"Pero hay cosas que jamás olvidamos o permanecen por mucho tiempo en nuestra memoria (…) Si hubiéramos conocido o charlado varias veces con la persona de ejemplo anterior entonces la recordaremos por mucho tiempo, entonces decimos que pasó a nuestra memoria a largo plazo."
"En general se piensa que la MLP tiene una capacidad ilimitada. Se puede ver como un depósito de todas las cosas en la memoria que no se utilizan en el momento pero que potencialmente pueden recuperarse. Permite recuperar el pasado y utilizar esa información para lidiar con el presente; en cierto sentido, la MLP permite vivir de manera simultánea en el pasado y en el presente. La información puede mantenerse desde unos cuantos minutos hasta varios años (que, de hecho, pueden abarcar la vida entera del individuo). Su codificación es Semántica, Visual y Acústica."
"La memoria a largo plazo se divide en tres tipos:
1.Memoria procesal o de procedimiento: lo aprendido por experiencia directa y que se expresa en el comportamiento (por ejemplo; conducir).
2. Memoria semántica: almacena datos generales e información (memoria tipo enciclopedia o diccionario).
3. Memoria episódica: referida al significado personal y biográfico (por ejemplo; "lo que hice ayer; memoria modelo "diario")"
"En este tipo de memoria se almacenan recuerdos que permanecerán permanentemente al alcance nuestro, generalmente son los recuerdos que comprendemos o usamos con frecuencia; por ejemplo las tablas de multiplicar las aprendemos de niños, primero leyéndolas (memoria sensorial), luego repitiéndolas (memoria a corto plazo), y finalmente las comprendemos y pasaron a la memoria a largo plazo."
"Esta expresión es más acertada que la anterior por cuanto implica claramente el largo plazo, pero también necesita algunas precisiones en cuanto a su naturaleza. Si la memoria a medio plazo se va configurando como un sistema multidimensional, la memoria a largo plazo está formada, independientemente de la famosa fecha del cumpleaños, por un sistema exclusivamente multidimensional en el cual existen menos dimensiones que en el anterior, y éstas son la base del carácter esencial de una persona y no de sus conocimientos. Nos referimos a lo que comúnmente se denominan principios personalizados de los generales, como justicia, igualdad, libertad, respeto, educación, beneficio de la duda, etc. (…)"
"Es una especie de depósito o almacén en el que se encuentran todas las cosas que no están siendo utilizadas en el momento presente, pero que son potencialmente recuperables. Una de las ideas mas importantes entre los investigadores es que todo lo almacenado en la MLP no desaparece nunca, sino que en ocasiones alguna información determinada no se encuentra accesible."
"Al respecto se puede decir que la MLP, ha sido considerada como la base de datos en la que se almacena la información a través de la MCP y la cual se procesa para recuperar las respuestas o la información para poder resolver o llevar a cabo la actividad que se presente."
"Una de las propiedades básicas de la memoria humana es la tendencia a formar enlaces o reacciones entre los elementos. Estas asociaciones parecen constituir el núcleo de nuestras capacidades de memoria y nos permite relacionar nuestras diferentes vivencias, de descubrir similitudes y utilizar la fase pasada para interpretar el presente."
"Aquí se almacena lo que recordamos a diario o constantemente y también todo lo que hemos percibido sensorialmente y además lo hemos comprendido. En este tipo de memoria los recuerdos se almacenan de manera permanente."
"Consiste en ver algo, pero reforzando eso que ves por lo que oyes; es decir se combina la audición con la visión. Así se recuerdo dura más que el de la memoria inmediata. Pero, siempre y cuando no sea interrumpido u obstaculizado por algo que se diga y tenga parecido; por ejemplo cuando llamas por teléfono, tú ves el número pero luego lo vas susurrando para que no lo olvides, hasta llegar al teléfono, pero si en el camino alguien te habla o interrumpe diciendo un número parecido, falla de inmediato la memoria, te olvidas del número requerido. Ésta memoria es útil cuando escuchas una clase, estudias un tema, pues, muchas cosas tienes que memorizarlas y luego aplicarlas, pero si entre la memorización y aplicación aparece un distractor como la palabra de alguien que tenga parecido con la memorizada, entonces ésta falla."
"Cuando reforzamos lo percibido con la memoria fugaz, en el ejemplo anterior, si volvemos a ver el rostro de esa persona, entonces permanecerá en nuestros recuerdos por algún tiempo mayor (…) entonces pasará a la memoria a corto plazo"
"Es claro, si la capacidad de memoria se encontrara limitada a la memoria sensorial, la capacidad para retener información acerca del mundo sería extremadamente limitada, lo mismo que precaria. Sin embargo, de acuerdo con lo modelos de memoria tales como el modelo de almacenamiento múltiple de Atkinson y Shiffrin, parte de la información de la memoria sensorial se pasa con éxito a la MCP, lo que permite que se almacene la información durante el tiempo suficiente como para poder utilizarla, y por esta rezón con frecuencia se le llama memoria funcional. Puede mantenerse información de la MPC de 15 a 30 segundos pero puede extenderse mediante ensayo o repetición. Tiene una codificación acústica"
"Se entiende como la que es activa o funcional. Algo así como la memoria de trabajo, como nuestra "conciencia" o el percatarnos de algo. Pero la cantidad de información movilizada tiene un límite que algunos autores sitúan entre 5 y 10 unidades"
"Llamamos así al tipo de memoria que almacena nuestros recuerdos por un tiempo no muy prolongado, se produce por el reforzamiento de algo percibido y almacenado en la memoria sensorial pero ésta vez es reforzado por otras percepciones o conocimientos."
"Los científicos denominan a la memoria a corto plazo como una memoria continua y su duración es de 30 seg., la psicología (Marqués, 2000), explicó que en la memoria a corto plazo es donde se almacenan datos no por más de segundos llamándole así la regla de septeto mágico."
"Todo lo que se pueda recordar dependerá de lo bien que haya que recordar, la mente puede utilizar patrones pata recuperar o reconstruir lo que se intenta recordar."
"Aquí se almacenan los recuerdos percibidos de manera sensorial pero por más de un sentido, reforzando así, su permanencia en la memoria."
"Es aquella que podemos mantener por el término de algunos minutos. Por ejemplo, al tratar de retener un número telefónico hasta encontrar un papel o un lápiz para anotarlo. Después de registrar por escrito dicho dato, lo olvidamos o lo que es lo mismo, la memoria se borra. Este tipo de memoria está limitado en la cantidad de información que puede almacenar, experimentos realizados han demostrado que entre 7 y 9 dígitos es el límite de retención de información, y como se puede intuir su existencia en el tiempo de es limitada, por lo tanto no duradera. Si este tipo de memoria realiza un proceso fundamental, si la información es considerada de interés para su memorización definitiva, "La consolidación", o preconstruir una base segura para poder alcanzar el guardado definitivo de la información. Este proceso se logra a través de repeticiones de la información que se está procesando."
Hola profesor, la clase pasada que trató sobre el tema de "Inteligencias multiples", a mi parecer estuvo muy interesante porque nos dió a conocer la función que cerebro humano cumple en este ambito del aprendizaje...!!!
LA MEMORIA Varias son las definiciones que engloban a la memoria pero en esta ocación mencionaré sólo dos: __La memoria es la facultad psíquica por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado o facultad anímica por medio de la cual se retiene las ideas adquiridas y se recuerda el pasado. __La memoria es un proceso de elaboración del conocimiento en el cual el aprendiz selecciona, organiza y transforma la información que recibe de muy diversas fuentes, estableciendo relaciones entre dicha información y sus conocimientos previos.
TIPOS DE INTELIGENCIA • Inteligencia lingüística la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.
• Inteligencia lógica-matemática la que se utiliza para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la única inteligencia.
• Inteligencia espacial la que consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones; es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos o los decoradores.
• Inteligencia musical la que permite desenvolverse adecuadamente a cantantes, compositores, músicos y bailarines.
• Inteligencia corporal- cinestésica la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.
• Inteligencia intrapersonal la que permite entenderse a sí mismo. No está asociada a ninguna actividad concreta.
• Inteligencia interpersonal la que permite entender a los demás; se la suele encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.
• Inteligencia naturalista la que se utiliza cuando se observa y estudia la naturaleza, con el motivo de saber organizar, clasificar y ordenar. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.GONZALO QUISPE CUEVA -ECONOMIA.
__LA MEMORIA A LARGO PLAZO: La memoria a largo plazo está formada, independientemente de la famosa fecha del cumpleaños, por un sistema exclusivamente multidimensional en el cual existen menos dimensiones que en el anterior, y éstas son la base del carácter esencial de una persona y no de sus conocimientos. Nos referimos a lo que comúnmente se denominan principios personalizados de los generales, como JUSTICIA, IGUALDAD, LIBERTAD, RESPETO, EDUCACIÓN y demás elementos relacionados. Para el desarrollo de la memoria a largo plazo se requiere un estímulo más largo y potente; y además de la buena formación ética y moral de cada persona. En esta memoria podemos encontrar otros dos tipos de memoria: La memoria DECLARATIVA O EXPLICATIVA(conocimientos) y La memoria IMPLICITA(habilidades).
__LA MEMORIA A MEDIANO PLAZO: La memoria a mediano plazo sirve para optimizar las funciones que desempeña la memoria a corto plazo; y deberá de mantener la información lo más ordenada posible y ello nos llevará, seguramente, a tomar muchos datos que no podemos ordenar en el momento pero que se almacenan para tratarlos y ordenarlos posteriormente, eliminando aquellos duplicados y gravándolos definitivamente por referencia a datos o conceptos similares, ahorrando de esta forma, gran cantidad de capacidad de memoria o de archivo de datos. En esta memoria se encontrará la información que se retiene durante bastante tiempo. Pero este tiempo será mayor en la medida que la información sea más relacional y contenga menos de datos concretos; es decir, la información se puede obtener no sólo directamente, sino por su relación con otra información también gravada en la memoria.
__LA MEMORIA A CORTO PLAZO: La memoria a corto plazo cuenta con 16 horas aproximadamente de actividad eficaz, reservando 8 horas diarias para su mantenimiento. En esta memoria se encuentra toda la información que se ha tratado desde la última vez que se hizo la labor de mantenimiento o limpieza del sistema, es decir, desde la última que se durmió el tiempo suficiente para realizar dicha labor. El grado de estado de la información dependerá del tiempo mencionado y, por supuesto, de la capacidad fisiológica o genética de cada individuo; además esta memoria se alimenta principalmente de la información que haya pasado por la memoria auxiliar de trabajo, tanto proveniente de la memoria a medio y largo plazo como de la experiencia y razonamiento.
OTROS TIPOS DE MEMORIA:
__LA MEMORIA VISUAL-EMOCIONAL: La memoria visual-emocional es un tipo muy especial de memoria; un ejemplo de esta puede ser la forma en que se ve la película de cine ultrarrápida en momentos en que uno piensa que existe una posibilidad cierta de morir en cuestión de segundos; esto quiere decir que el contenido varía con las personas pero suele tender a ser una secuencia de imágenes emotivas en orden cronológico y de carácter muy simbólico. En esta memoria lo que se puede hacer es recordar que se tuvo tal emoción y reproducirla mediante el recuerdo de los factores originales.
__MEMORIA SENSORIAL O INMEDIATA: La memoria sensorial o inmediata es como un eco sensorial de la información que se recibe, al igual de la que proviene de otros sentidos. La duración de este tipo de memoria es muy breve. Ésta capacidad de retener información nos proporciona mas tiempo para procesarla y codificarla.
LA MEMORIA La memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y evocar la información del pasado. Surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales.
Tipos de memorias:
MEMORIA A CORTO PLAZO La memoria a corto plazo no retiene una imagen del mensaje sensorial, retiene más bien la interpretación de dicha imagen. Retiene la información de una manera consciente, su duración es muy limitada -como mucho unos pocos minutos- y su capacidad también -generalmente, un máximo de cinco o seis ítems.
MEMORIA A LARGO PLAZO Este sistema de memoria puede mantener una información permanentemente y tiene una capacidad prácticamente ilimitada. La información se mantiene de forma inconsciente y sólo se hace consciente cuando la recuperamos desde dicho almacén o sistema.
MEMORIA DE RECONOCIMIENTO La memoria de reconocimiento es la que nos permite identificar algo que hemos percibido anteriormente, como el rostro de una persona, la calle por la que hemos paseado...
MEMORIA EPISÓDICA Almacena información de lo que ocurre temporalmente, de los acontecimientos particulares que el sujeto ha experimentado.
MEMORIA SEMÁNTICA Es la memoria necesaria para el uso del lenguaje; se refiere a la retención del significado de los conceptos y de las relaciones semánticas entre ellos.
buenas noches profesor alex, solo para decirle que la clase de inteligencias multiples fue de mucha importancia para mi,ya que me ayudo a comprender que clase de inteligencia es la que poseo y esto me ayudara ha desarrollar mas habilidades. GTACIAS POR LA CLASE ALUMNA DEL PRIMER CICLO DE ECONOMIA
Tipos de memoria humana La memoria humana es una facultad cerebral gracias a la cual conservamos y almacenamos información y experiencias pasadas. La memoria humana tiene tres fases, la codificación de la información, su almacenaje y su posterior recuperación. Una vez almacenamos la información se produce una progresiva pérdida de datos si el cerebro no recibe los estímulos adecuados para conservar los recuerdos. Existen tres tipos de memoria humana según la duración de la retención del recuerdo. 1. La memoria sensorial: está fuera de control de la conciencia y se da de una manera automática. Provienen de los sentidos, como la vista y el oído, y prolongan la duración de la estimulación.
2. Memoria a corto plazo u operativa: esta memoria nos permite recordar entre 7-9 elementos durante 10-15 segundos. De esta serie de elementos siempre recordamos mejor el primero y el último.
3. Memoria a largo plazo: Es donde almacenamos los recuerdos vividos, el conocimiento, las imágenes, los conceptos, estrategias de actuación, etc. Es la que consideramos como memoria en general. La memoria a largo plazo tiene una capacidad ilimitada y puede retener la información durante toda la vida si recibe los estímulos adecuados. Se calcula que el cerebro humano puede almacenar la información equivalente a 20 millones de libros, como las bibliotecas mas importantes del mundo. En toda nuestra vida solo utilizamos una diezmilésima parte del potencial de nuestro cerebro. Podemos potenciar nuestra memoria con algunas técnicas, por ejemplo con frases guía o con asociaciones mentales. Además tenemos también: 1. MEMORIA DE RECONOCIMIENTO La memoria de reconocimiento es la que nos permite identificar algo que hemos percibido anteriormente, como el rostro de una persona, la calle por la que hemos paseado... 2. MEMORIA EPISÓDICA Almacena información de lo que ocurre temporalmente, de los acontecimientos particulares que el sujeto ha experimentado. 3. MEMORIA SEMÁNTICA Es la memoria necesaria para el uso del lenguaje; se refiere a la retención del significado de los conceptos y de las relaciones semánticas entre ellos. 4. Memoria instantánea Estará compuesta por toda información que es accesible en tiempo real, inmediatamente. Aunque pueda parecer lo contrario, esta memoria es muy grande, en ella se encuentran toda la información que utilizamos constantemente en nuestra vida diaria. 5. Memoria especializada En esta categoría podemos incluir aquellos tipos de memoria especiales por cargarse automáticamente en la memoria instantánea y, al mismo tiempo, formar parte de la memoria a largo plazo; pero sin encontrarse tan comprimida como ésta, y por tener sus propios sistemas multidimensionales de referencia.
memoria sensorial: eta es la capacidad de captar información atravez de los sentidos. Esta memoria tiene una gran capacidad para procesar gran cantidad de información a la vez, aunque durante un tiempo muy breve.
memoria a corto plazo: esta memoria retiene un pco mas que la memoria sensorial. La memoria a corto plazo es el sistema donde el individuo maneja la información a partir de la cual está interactuando con el ambiente.
memoria a largo plazo: La memoria a largo plazo es un almacén al que se hace referencia cuando comúnmente hablamos de memoria en general. Es en donde se almacenan los recuerdos vividos, nuestro conocimiento acerca del mundo, imágenes, conceptos, estrategias de actuación, etc. Se considera la base de datos. se clasifica en en dos tipos de memorias:
Memoria procedimental (implícita).- Puede considerarse un sistema de ejecución, implicado en el aprendizaje de distintos tipos de habilidades que no están representadas como información explícita sobre el mundo. Sirve para almacenar información acerca de procedimientos y estrategias que permiten interactuar con el medio ambiente, pero cuya puesta en marcha tiene lugar de manera inconsciente o automática, resultando prácticamente imposible su verbalización.
Memoria declarativa (explícita).- Contiene información referida al conocimiento sobre el mundo y sobre las experiencias vividas por cada persona. Es aquélla en la que se almacena información sobre hechos.
profesor la clase sobre inteligencias multiples estuvo muy interesante sobre todo por que aprendi de las muchas inteligencias que existen y me ayuda a identificarme con alguna de ellasa
esto ante todo muy vuenas tardes profesor quisiera decirle que la clse sobre inteligencias multiples es muy interesante tanto para el aprendizaje donde donde cada persona utiliza de diferentes maneras
bueno la clase estuvo fascinante sobre las inteligencias múltiples estoy aprendiendo muchas cosas buenas y nuevas que no sabia , y esta clase nos ayudara a relacionar cada vez mas el cerebro y el aprendizaje ATTE. Dante Cotrina Angulo Estudiante de economía
bueno la clase me parecio muy intersante porque ahora sabemos a identeficar que tipo de inteligencia tenemos , como aprendemos mas. grasias ESTUDIANTE DE ECONOMIA
TIPOS DE MEMORIA: MEMORIA SENSORIAL que nos llega a través de los sentidos y, en cierta forma, otorga a nuestra existencia una sensación de continuidad también es una memoria breve estos sentidos pueden desaparecer rápidamente. MEMORIA A CORTO PLAZO: es aquella que almacena información durante un lapso de 30 segundos por ejemplo recordar un número de teléfono, leer una carta, etc. Para que una tarea de aprendizaje resulte efectiva es conveniente evitar la saturación MEMORIA A LARGO PLAZO Interviene cuando se desea retener por más tiempo una información. Esta memoria tiene una capacidad y una duración de conservación de la información ilimitadas.hay dos clases de memoria de este tipo. MEMORIA EXPLICITA( declarativa) MEMORIA IMPLÍCITA ( no declarativa)
TAMBIÉN HAY OTROS TIPOS COMO: MEMORIA EPISÓDICA: Permite recordar lo que hemos hecho el día anterior, la visita al dentista o la velada en casa de un amigo. Es decir, con ella se recuerdan acontecimientos que constituyen recuerdos personales, autobiográficos, en los que el contexto de memorización es muy relevante. MEMORIA SEMÁNTICA: Agrupa los conocimientos relativos a las reglas gramaticales, sentidos de las palabras, hechos culturales, nombres de ciudades o de objetos, etc. MEMORIA PROCEDIMENTAL: Se refiere a los conocimientos difíciles de comunicar de manera explícita. Son todas nuestras habilidades, como tocar el piano, ir en bicicleta, conducir, abrocharnos la ropa
Buenas noches profesor, Alex: La clase estuvo muy interesante, ya que a través de esta me pude dar cuenta del tipo de inteligencia que más predomina en mi persona; a la vez obtener información de la gran importancia que tienen las neuronas al hacer sinapsis.
LA MEMORIA: Se describe como la capacidad o poder mental que permite retener y recordar, mediante procesos asociativos inconscientes, sensaciones, impresiones, ideas y conceptos previamente experimentados, así como toda la información que se ha aprendido conscientemente.
Se sabe que la memoria tiene diversos grados de retención temporal de la información. Datos que nuestra memoria nos proporciona, desaparecen con el paso del tiempo. Otra información nos cuesta más localizarla en nuestra memoria y no es tan exacta como lo era antes. Otra, no solo no es exacta, sino que podemos notar que, en realidad, estamos reconstruyendo la información a partir de unos pocos datos, etc.
Veamos cada una de estas clasificaciones y sus tipos de memoria con un mayor detalle:
Estará compuesta por toda información que es accesible en tiempo real, inmediatamente. Aunque pueda parecer lo contrario, esta memoria es muy grande, en ella se encuentran toda la información que utilizamos constantemente en nuestra vida diaria, veamos algunos de sus tipos de memoria o componentes principales:
.La información normal, como dónde están situadas las cosas, tareas pendientes, rutinas, etc.
.Los preconceptos, que conforman una parte de nuestro carácter o personalidad.
.Los programas de respuestas automáticas que se cargan en un corto periodo de tiempo cuando nos despertamos. La memoria lingüística y otras especiales también formarían parte de esta memoria instantánea cuando se han activado.
.Programas de respuesta automática especiales como el conducir o el correspondiente a situaciones de peligro, que se cargarán cuando se considere que se van a utilizar.
.La memoria de trabajo asociada al funcionamiento de la lógica o inteligencia. Ésta es muy reducida y su funcionamiento óptimo implica la utilización de 3 o 4 variables simultáneamente, cuando pensamos en un concepto y efectuamos operaciones lógicas con más de 5 variables nos cuesta mucho tiempo el avanzar.
.La memoria auxiliar de trabajo, que se correspondería con todas las variables que están disponibles para situarse en la memoria de trabajo operativa citada en el párrafo anterior. A esta categoría pertenecería toda la información que sabemos sobre el tema en que estamos trabajando.
En esta categoría podemos incluir aquellos tipos de memoria especiales por cargarse automáticamente en la memoria instantánea y, al mismo tiempo, formar parte de la memoria a largo plazo; pero sin encontrarse tan comprimida como ésta, y por tener sus propios sistemas multidimensionales de referencia.
La memoria lingüística, cierta memoria visual, el archivo de los preconceptos y programas preestablecidos de respuestas rápidas como las emociones, serían ejemplos típicos de memorias especializadas.
Yo diría que las emociones no se recuerdan directamente sino que se sienten directamente. Lo que se puede hacer es recordar que se tuvo tal emoción y reproducirla mediante el recuerdo de los factores originales. Eso sí, es muy posible que no se produzcan los mismos sentimientos.
1 contenidos: los contenidos de la memoria episódica son eventos, sucesos o episodios, entendiendo estos términos en su sentido amplio. 2 organización: la organización de los contenidos es de tipo espacio-temporal 3 Contiene sólo eventos que hayan sido explícitamente codificados. 4 Tanto la incorporación de nuevos contenidos como la pérdida de información son mucho más frecuentes.
Memoria Semántica:
1 contenidos: los contenidos incluyen significados conceptuales y su relación. Información genérica y descontextualizada.
2 organización: la organización de los contenidos sigue una pauta conceptual.
3 Puede generar y manejar información que nunca se haya aprendido explícitamente, pero que esté implícita en sus contenidos («posee capacidad inferencial»).
4 Tanto la incorporación de nuevos contenidos como la pérdida de información son mucho menos frecuentes.
Memoria Declarativa:
Accesible al recuerdo consciente. El conocimiento representado en este sistema puede ser «declarado». Su contenido se refiere al «saber qué».
Memoria Procedimental:
Es la que está contenida en las habilidades o destrezas perceptivas, motoras y cognitivas adquiridas y sólo podemos accedes a ella a través de la acción. Su contenido se refiere al «saber cómo».
Memoria Explícita:
Cuando la ejecución de una tarea requiere el recuerdo consciente de experiencias previas.
Memoria Implícita (Inconsciente):
Cuando la ejecución de una tarea se ve facilitada en ausencia de recuerdo consciente. Expresión de conocimiento adquirido en un episodio anterior, a través de una prueba que no hace referencia consciente o explícita a tal episodio de aprendizaje.
Aprendizaje Implícito:
Proceso por el que las personas adquieren concimiento complejo sobre el mundo con independencia de sus intentos conscientes por hacerlo. El carácter inconsciente de este tipo de aprendizaje no implica ausencia de atención sino todo lo contrario, ya que la atención consciente es una condición sine qua non para que se produzca aprendizaje implícito.
PROFESOR DISCULPE SI RECIEN LO COMENTO PARA DECIRLE QUE TODOS MIS TRABAJOS ESTAN EN MI BLOG INCLUIDO ESTE PORQUE E PUBLICADO UNA IMAGEN QUE ME PARECIO SUPER IMPORTANTE ME PARECIO ALGO NOVEDOSO Y QUERIA COMPARTIRLO CON UD YA QUE NOS DA DADO COMO COMENTARIO , YA PUDE COMENTAR E CAMBIADO MI DISEÑO DE PERFIL PORQUE ESO FUE LA CAUSA DE NO PODER COMENTAR SU BLOG. } A MI EN PARTICULAR ME GUSTO MAS ESTA CLASE PORQUE YO DESCONOCIA LAS DIFERENNTES TIPOS DE INTELIGENCIA Y CREO YO QUE ME IDENTIFICO CON LA INTELIGENCIA ESPACIAL ME GUSTA HACER GRAFICOS PARA PODER APRENDER Y OTRAS COSAS MAS GRACIAS PORQUE CADA DIA NOS ENSEÑA MAS ATTE: YENY LICETH TANTALEAN TERAN
buenas noches profesor con respecto al trabajo de inteligencias multiples encontre esto: http://depsicologia.com/tipos-inteligencia/ http://www.slideshare.net/sistematizacion/inteligencias-multiples
LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES La inteligencia es la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas y la memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y evocar la información del pasado. Por lo tanto las inteligencias múltiples es un tema muy importante ya que nos permite identificaste con algunas de ellas, además cada persona sobresale con alguna de ellas, para poder adquirir la información de una manera adecuada a cada persona. Hay que saber sacar provecho de las habilidades o del tipo de inteligencia que poseemos para destacar y facilitar el proceso de aprendizaje.
Buenas noches profesor, esto es lo que encontre de inteligencias multiples. http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_las_inteligencias_m%C3%BAltiples http://www.psicologia-online.com/infantil/inteligencias_multiples.shtml http://inteligenciasmultiples.idoneos.com/ Erika Yessenia Flores Cachi- Obstetricia.
porfesor buen dia..solo para decirle que mi trabajo de la universidad virtual mas grande del mundo..ya esta publicado al igual que todos mis trabajos ....LILIANA VASQUEZ LOPEZ-OBSTETRICIA
buenas noches... esta clase me gusto mucho pues me ayudo a comprender que tipo de inteligencia desarrolla cada ser humano... y cuan importante es el desarrollo de las inteligencias múltiples....
ATENTAMENTE ELIZABETH TERRONES MARCELO DE PRIMER CICLO DE OBSTETRICIA GRUPO A -1
buenas noches profesor esta clase me gusto mas ya que inteligencia es la capacidad del individuo para resolver problemas, adaptarse y competir socialmente y asi pueda expresar lo que piensa y siente.
Ete tema es interesanre ya que nos permite reconocer qué tipo de intelingencia possemos, cómo es que se desarrolla la sinapsis, entre otro puntos.. Atte: Shilian Chanta Aliaga - Obstetricia
bueno profesor esta clase realmente que es interesante ya que la inteligencia es la capacidad por la que el ser humano puede expresar sus ideas puede adquirir conocimientos. luz delia ticlla ilatoma obstetricia A1
Profesor esta clase estuvo muy interesante ya que la inteligencia es la capacidad que todo ser humano posee, y mediante ello podemos expresar todo lo k sentimos ,deseamos ,entre muchas cosas más.. DANIXA RODRIGUEZ PINO OBSTETRICIA I-CICLO
buenas tardes profesor, espero que se encuentre bien... esta clase es sumamete importante para saber sobe las inteligencias multiples que el hombre posee y poder e identifcanos con cada una de ellas en mi caso me idenifico con la inteligencia espacial. espero que la pase bien y hasta luego... atentamente: jose requelme quiliche agronomia
Buenas tardes, profesor Alex, bueno la clase de inteligencias múltiples nos ayuda conocer más a fondo sobre las distintas formas de aprender del ser humano; además de ser un tema importante el cual ayuda a nuestro interior ya que, nos podemos autoconocer. Atentamente: Eliana Llanqui Huallanca Agronomía I CICLO
Buenas profesor espero se encuentre bien decirle que la clase estuvo muy interesante, me di cuenta de que tipos de inteligencia he desarrollado más y también de cuales tengo que desarrollarlas
ResponderEliminarGoicochea Silva John Jeffry
ECONOMÍA "A"
MEMORIA SENSORIAL
ResponderEliminarSe denomina memoria sensorial a la capacidad de registrar las sensaciones percibidas a través de los sentidos. Constituye la fase inicial del desarrollo del proceso de la atención. Esta memoria tiene una gran capacidad para procesar gran cantidad de información a la vez, aunque durante un tiempo muy breve.
MEMORIA A CORTO PLAZO
La memoria a corto plazo no retiene una imagen del mensaje sensorial, retiene más bien la interpretación de dicha imagen. Retiene la información de una manera consciente, su duración es muy limitada -como mucho unos pocos minutos- y su capacidad también -generalmente, un máximo de cinco o seis items-.
MEMORIA A LARGO PLAZO
Este sistema de memoria puede mantener una información permanentemente y tiene una capacidad prácticamente ilimitada. La información se mantiene de forma inconsciente y sólo se hace consciente cuando la recuperamos desde dicho almacén o sistema.
MEMORIA DE RECONOCIMIENTO
La memoria de reconocimiento es la que nos permite identificar algo que hemos percibido anteriormente, como el rostro de una persona, la calle por la que hemos paseado...
MEMORIA EPISÓDICA
Almacena información de lo que ocurre temporalmente, de los acontecimientos particulares que el sujeto ha experimentado.
MEMORIA SEMÁNTICA
Es la memoria necesaria para el uso del lenguaje; se refiere a la retención del significado de los conceptos y de las relaciones semánticas entre ellos.
Los tipos de memoria nos ayudan sobre todo a retener y almacenar información ya sea inconscientemente como no. Bueno profesor eso es lo que he podido encontrar sobre los Tipos de Memoria espero le pueda servir
ResponderEliminarprofesor la clase de las inteligencias múltiples estuvo de lo mejor ya que es interesante conocer.
ResponderEliminarla inteligencia lingüística,espacial,Lógico.matemático,espacial,musical,corporal sinestesica,intrapersonal,naturalista,interpersonal.
también gracias por la motivación hacia nosotros por que creo que eso nos ayuda a nuestra formación
Buenas noches profesor Alex.
ResponderEliminarBueno, la clase sobre INTELIGENCIAS MÚLTIPLES estuvo muy interesante ya que nos permitió darse cuenta que todos somos diferentes, en gran parte porque todos tenemos distintas combinaciones de inteligencias, todos tenemos desarrollada una clase de inteligencia más que otra. Si lo reconocemos, creo que por los menos tendremos una mejor oportunidad para manejar de manera adecuada los muchos problemas que nos enfrentan en la sociedad.
ESTUDIANTE DE ECONOMÍA.
LA MEMORIA
ResponderEliminarEs una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y evocar la información del pasado.1Surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas.
TIPOS DE MEMORIA
La memoria humana es una facultad cerebral gracias a la cual conservamos y almacenamos información y experiencias pasadas. La memoria humana tiene tres fases, la codificación de la información, su almacenaje y su posterior recuperación. Una vez almacenamos la información se produce una progresiva pérdida de datos si el cerebro no recibe los estímulos adecuados para conservar los recuerdos.
TIPOS DE MEMORIA SEGÚN EL TIEMPO QUE LOS RECUERDOS PERMANECEN ACCESIBLES
ResponderEliminar1. MEMORIA SENSORIAL
Está fuera de control de la conciencia y se da de una manera automática. Provienen de los sentidos, como la vista y el oído, y prolongan la duración de la estimulación.
Dentro de éste tipo de memoria se pueden encontrar otros tipos de memoria como son: la memoria ecoica e icónica las cuales se describirán brevemente a continuación. La ecoica o sensorial auditiva, es la que al menos puede mantener brevemente los primeros segmentos del estímulo auditivo hasta que el oyente haya tenido la oportunidad de recibir suficiente estimulación que le permita procesar y recordar lo que el hablante le está comunicando.
En el segundo tipo de memoria varios autores han sugerido que la memoria icónica juega un papel muy importante en el proceso perceptual, ya que puede almacenar información de una fijación ocular durante el movimiento sacádico siguiente, de esta manera, el procesamiento de la información obtenida durante la fijación puede continuar incluso durante el movimiento sacádico.
2. MEMORIA A CORTO PLAZO U OPERATIVA
ResponderEliminarEs el sistema donde el individuo maneja la información a partir de la cual está interactuando con el ambiente. Aunque esta información es más duradera que la almacenada en las memorias sensoriales, esta memoria nos permite recordar entre 7-9 elementos durante 10-15 segundos. De esta serie de elementos siempre recordamos mejor el primero y el último.
Esta limitación de capacidad se pone de manifiesto en los efectos de primacía y recencia. Cuando a un grupo de personas se le presenta una lista de elementos (palabras, dibujos, acciones, etc.) para que sean memorizados, al cabo de un breve lapso recuerdan con mayor facilidad aquellos ítems que se presentaron al principio (primacía) o los que se presentaron al final (recencia) de la lista, pero no los intermedios.
3. MEMORIA A LARGO PLAZO
ResponderEliminarEs un almacén al que se hace referencia cuando comúnmente hablamos de memoria en general. Es en donde se almacenan los recuerdos vividos, nuestro conocimiento acerca del mundo, imágenes, conceptos, estrategias de actuación, etc.
Dispone de capacidad desconocida y contiene información de distinta naturaleza. Se considera la «base de datos» en la que se inserta la información a través de la «memoria operativa», para usarla posteriormente.
La memoria a largo plazo tiene una capacidad ilimitada y puede retener la información durante toda la vida si recibe los estímulos adecuados.
La memoria a largo plazo se divide en tres tipos:
- Memoria procesal o de procedimiento:
lo aprendido por experiencia directa y que
se expresa en el comportamiento (por ejemplo; conducir).
- Memoria semántica:
Almacena datos generales e información (memoria tipo enciclopedia o diccionario).
- Memoria episódica:
Referida al significado personal y biográfico (por ejemplo; "lo que hice ayer; memoria modelo "diario")"
Buenas tardes profesor la clase fue muy interesante ya que he aprendido mucho sobre inteligencias múltiples que desconocía.
ResponderEliminarprofesor buenas tardes esto profesor el vídeo neurociencia y comunicación que usted dijo para comentar no esta. y también para decirle que la clase pasada estuvo muy interesante sobre los saberes y estilos de aprendizaje que se dan a corto y a largo plazo.gracias
ResponderEliminarQUISPE CUEVA LUIS BELTRAN
AGRONOMIA
Profesor la clase estubo muy bonita, el sacarnos al campo nos ayudo para comprender mejor la clase, lo felicito.
ResponderEliminarEsta clase si es muy importante, ya que nos ayuda a darnos cuenta cuál es la inteligencia que mas desarrollamos para así poder emplearla en nuestros estudios ayudándonos a obtener buenos resultados en nuestra vida académica
ResponderEliminarLA MEMORIA
ResponderEliminarLa memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y evocar la información del pasado. Surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales (la llamada potenciación a largo plazo).
TIPOS DE MEMORIA
ResponderEliminarMEMORIA A CORTO PLAZO
La memoria a corto plazo no retiene una imagen del mensaje sensorial, retiene más bien la interpretación de dicha imagen. Retiene la información de una manera consciente, su duración es muy limitada, nos permite recordar entre 7-9 elementos durante 10-15 segundos. De esta serie de elementos siempre recordamos mejor el primero y el último.
MEMORIA A LARGO PLAZO
Este sistema de memoria puede mantener una información permanentemente y tiene una capacidad prácticamente ilimitada. La información se mantiene de forma inconsciente y sólo se hace consciente cuando la recuperamos desde dicho almacén o sistema.
MEMORIA DE RECONOCIMIENTO
ResponderEliminarLa memoria de reconocimiento es la que nos permite identificar algo que hemos percibido anteriormente, como el rostro de una persona, la calle por la que hemos paseado...
MEMORIA EPISÓDICA
Almacena información de lo que ocurre temporalmente, de los acontecimientos particulares que el sujeto ha experimentado.
MEMORIA SEMÁNTICA
Es la memoria necesaria para el uso del lenguaje; se refiere a la retención del significado de los conceptos y de las relaciones semánticas entre ellos.
MEMORIA SENSORIAL: está fuera de control de la conciencia y se da de una manera automática. Provienen de los sentidos, como la vista y el oído, y prolongan la duración de la estimulación.
OJOOOO¡¡¡¡¡
ResponderEliminarSe calcula que el cerebro humano puede almacenar la información equivalente a 20 millones de libros, como las bibliotecas mas importantes del mundo. En toda nuestra vida solo utilizamos una diezmilésima parte del potencial de nuestro cerebro.
Podemos potenciar nuestra memoria con algunas técnicas, por ejemplo con frases guía o con asociaciones mentales.
Buenas tardes profesor Alex.
ResponderEliminarLa clase de INTELIGENCIAS MÚLTIPLES nos permitió saber que los seres humanos poseemos unas inteligencias mas desarrolladas que otras, por tanto debemos tratar de dearrollarlas en la mejor forma posible para el mejor desempeño de nuestras capacidades.
ECONOMÍA
El tema fue interesante, a pesar de haber tenido conocimientos previos acerca de éste. Saber como las Inteligencias Múltiples están relacionas con nuestro comportamiento dentro de la sociedad. Gracias a que cada de uno cuenta con inteligencias, puede ser reconocido como por ejemplo músicos, deportistas, escritores, científicos, imitadores, entre otros.
ResponderEliminar* La Memoria *
ResponderEliminarLa memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y evocar la información del pasado. Surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales.
En términos prácticos, la memoria (o, mejor, los recuerdos) son la expresión de que ha ocurrido un aprendizaje. De ahí que los procesos de memoria y de aprendizaje sean difíciles de estudiar por separado.
* La Memoria a Corto Plazo (MCP)*
ResponderEliminarTambién conocida como "Memoria Primaria" o "Memoria Activa", es la capacidad para mantener en mente de forma activa una pequeña cantidad de información, de forma que se encuentre inmediatamente disponible durante un corto periodo de tiempo.
Ésta MCP debe distinguirse de la Memoria de Trabajo, o "Memoria Operativa" que hace referencia a las estructuras y procesos que intervienen en el almacenamiento y manipulación de la información.
* La Memoria a Medio Plazo *
ResponderEliminarEn esta memoria se encuentra toda la información que se ha tratado desde la última vez que se hizo la labor de mantenimiento o limpieza del sistema, es decir, desde la última que se durmió.
El grado de conservación o estado de la información dependerá del tiempo mencionado y, por supuesto, de la capacidad fisiológica o genética de cada individuo.
Esta memoria se alimentará principalmente de la información que haya pasado por la memoria auxiliar de trabajo, tanto proveniente de la memoria a medio y largo plazo como de la experiencia y razonamiento.
* La Memoria a Largo Plazo *
ResponderEliminarTambién llamada memoria inactiva o memoria secundaria, es un tipo de memoria que almacena recuerdos por un plazo de tiempo que puede prolongarse desde unos pocos días hasta décadas, sin que se le presuponga límite alguno de capacidad o duración.
Debido al hecho de que los recuerdos almacenados en la MLP son susceptibles de desvanecerse dentro del proceso natural del olvido, el mantenimiento de los recuerdos durante un periodo de tiempo prolongado depende del grado de profundidad con que se haya procesado la información, así como de las repetidas recuperaciones que se hagan periódicamente de los contenidos almacenados. Estas recuperaciones individuales pueden tener lugar en intervalos crecientes, de acuerdo con el principio de repetición espaciada. Esto puede suceder de forma natural, o mediante las evocaciones deliberadas (también conocidas como "recapitulaciones"), dependiendo a menudo de la importancia percibida del material a recordar.
* Otros Tipos de Memoria *
ResponderEliminar* Memoria Sensorial:
Habilidad de retener impresiones de información sensorial después de que el estímulo original haya cesado. Hace referencia a objetos detectados por los receptores sensoriales los cuales son retenidos temporalmente en los registros sensoriales que a su vez poseen una gran capacidad de almacenamiento de información precategorial, pero que solo son capaces de mantener imágenes precisas de información sensorial por espacio muy limitado. Las dos clases de memoria sensorial que han sido más exploradas son la icónica referida a memoria sensorial visual y la ecoica referida a la memoria sensorial auditiva.
* Memoria Colectiva:
Hace referencia a los recuerdos y memorias que atesora y destaca la sociedad en su conjunto. La memoria colectiva es compartida, transmitida y construida por el grupo o la sociedad.
La memoria pública está consagrada en los monumentos.
La memoria colectiva de hoy difiere mucho de la memoria colectiva de una cultura oral, donde no existe una técnica de impresión o transporte.
* Memoria Escrita:
Es un subgénero didáctico de la literatura pragmática o burocrática en que se rinden cuentas de una actividad realizada durante cierto tiempo, casi siempre para justificar su aprovechamiento. Por lo general consta de tres partes: resumen de lo que se ha venido haciendo, crítica de lo que se ha hecho y propuesta de mejora para el futuro. Se diferencia del informe en que posee un contenido meramente testimonial, casi notarial, más concreto y conciso.
buenas noches profesor primeramente su clase de inteligencia multiples fue muy interesante y apesar de que esa clase me la hicieron en el colegio pude aprender cosas nuevas como la ultima inteligencia multiple que es la emocional
ResponderEliminaratt MIGUEL ANGEL QUISPE BARDALES
ECONOMIA
GRUPO A
LA MEMORIA
ResponderEliminarPermite conservar la informacion del presrnte u buscar mentalmente contenidos y hechos pasados, reconociendolos como pertenecientes a nuetra experiencia anterior, ademas de localizarlos en el tiempo y en el espacio
es importante señalar que la memoria es un proceso que codifica todos nuetros contenidos mentales, incluyendo no solo informacion cognitiva, sino tambien afectos, motivos, valores, actitudes, etc
LA MEMORIA ES EL PROCESO PSIQUICO QUE LE PERMITE AL SER HUMANO ALMACENAR Y RECUPERAR INFORMACION COGNITIVA, AFECTIVA Y MOTIVACIONAL
RTA es la funcion cerebral que se da como resultado de las conexiones sinapticas etre las neuronas, existe la memoria a largo plazo es cuando se almacena recuerdos vividos y memoria a corto plazo es cuando el individuo maneja la informacion a traves del medio ambiente y con el cual abarcamos la retencion de informacion de un aprendizaje nuevo para asi pasarlo a la memoria alargo plazo, ya que la memoria es fundamental para recordar datod de nuestra propia vida ya que estos datos nos hacen lo que somos que sin ellos quedariamos por fuera del tiempo. una buena memoria es la mayor de las virtudes que representa la interiorizacion de conocimientos externos.
ResponderEliminarESTRATEGIAS QUE FORTALECEN EL DESARROLLO DE LA MEMORIA
la memoria empieza a desarrollarse desde nuestra etapa inicial de la vida almacenando recuerdos de esta ya que nos hacen quienes somos haciendo una retroalimentacion de las imagenes vividas es algo que se descubre en cada momento teniendo un orden de conocimientos adquiridos.
DESARROLLO DE LA MEMORIA
¿De qué manera se genera el desarrollo la memoria?
Cuando de hábitos se trata lo mejor es aprender a cambiar para adaptarlos a las necesidades diferentes que requieren las diferentes etapas de la vida. Como no existe mejor práctica que una buena teoría, los ejercicios mentales bien seleccionados y debidamente ejecutados incrementan el desarrollo de la memoria.
Ejercicios para el desarrollo de la memoria:
*Logre el estado de flujo: Motive el interés en lo que hace y la concentración vendrá sola
Considere sus dos hemisferios cerebrales: Usando el 100%de su capacidad el esfuerzo y los obstáculos disminuyen.
*Relax. Antes y durante el estudio o trabajo descanse brevemente con un ejercicio de relajación.
TIPOS DE MEMORIA
ResponderEliminar♦MEMORIA SENSORIAL:
Es el almacenamiento de la informacion fijada, proveniente de los sentidos por un lapso brevisimo de (incluso menor a un segundo en el caso de la informacion visual)
Esta informacion de tipo copia y de brevesima duracion va aparejada con un registro continuo en el que ingresa permanentemente informacion sensorial. visto de esta manera su capacidad es ilimitada.
♦MEMORIA A CORTO PLAZO:
LLamada tambien memoria activa o de trabajo, el almacenamiento a corto plazo contiene la informacion que estamos utilizando en un determinado momento. Este tipo de memoria retiene informacion durante peridodos que, generalmente, no sobrepasan el minuto. Presenta algunas caracteristicas:
•la memoria a corto plazo decae rapidamente
ya que el material se puede olvidar
despues de 15 a 18 segundos( PETERSON Y
PETERSON)
EJM: me dictan un numero telefonico;
sin problemas me dirigo al
telefono, marco el numero y
efectuo la llamada; a los 3
minutos se corta y, al querer
marcar nuevamente el numero ya
no lo recuerdo
• la memoria a corto plazo es de
capacidad reducida(MILLER 1956)
ya que está limitada al almacenamiento de 5 a 9 unidades de informacion (chunks), lo que se le conoce como es numero magico:
7 +/- 2 es decir 7 es el promedio de conservacion con una variacion de -2 ( 5 unidades de informacion) ó +2 ( 9 unidades de informacion)
debe entenderse que la UNIDAD DE INFORMACION puede referirse a letras numeros, silabas, palabras, etc
EJM: lea atentamente la siguiente lista de palabras las cuales debe recordar sin volverlas a leer
♠ sofocar ♠ honorable
♠ leal ♠ vigoroso
♠ pesado ♠ regocijo
♠ estable ♠ vitalidad
♠ opacar ♠ sencillo
ahora intente numerar todas las que recuerde
de seguro como minimo recordara 5 y como maximo 9
• podemos expandir la capacidad de la memoria de corto plazo, agrupando los elementos en unidades significativas.
EJEMPLO: UN NUMERO TELEFONICO DE SIETE DIGITOS PUEFE SER DIFICIL DE RECORDAR: 3857481; PERO, PERO SI FRACCIONAMOS ESTAS SIETE CIFRAS EN 2 UNIDADES 3857 Y 481, SERÁ MUCHO MAS FACIL RECORDAR
• LA RECUPERACION ES RAPIDA Y EXHAUSTIVA;
EJM: en una clase de ingles el profor indica a sus alumnos que repitan:
THE BOY PLAY, lo cual todos harán con claridad u presicion en ese momento.
♦ MEMORIA A LARGO PLAZO:
ResponderEliminarCuando el material almacenado en la memoria a corto plazo es significativo, o procesa y repasa la informacion esta se consolida y permanece en el almacenamiento a largo plazo el cual dura mas tiempo que los anteriores: minutos, horas, dias, semanas, meses, años, o toda la vida
EJEMPLO : TU PRIMER ÓSCULO
Un evento EMOTICVAMENTE significativo se almacena a largo plazo este nivel de almacenamiento contiene informacion que es procesada de manera profunda
depende a los contenidos que almacenamos encontramos 3 tipos de memoria a largo plazo ( TULVIN 1972 )
1) MEMORIA SEMANTICA:
es la que conserva los significados los contenidos que almacenan son las proposiones, las inagenes, los esquemas
2) MEMORIA EPISODICA: Se llama memoria episodica a la que contine informacion vinculada con lugares y momnetos concretos, en especial con acontecimientos personales. la meoria episodica sigue en orden de cosas, por lo que es un buen lugar para almacenar chistes, tramas,etc (WOOLFOLK 261)
3) MEMORIA PROCEDIMENTAL:
Habitulamente tenemos reglas para actuar en funcion de determinadas condiciones
por ejemplo:
si un ciclista desea alcansar mayor velocidad debera encorvar la espalda hacia delante y pedalear con mayor fuerza. En nuestra memoria se almacenan los recuerdos bajo la forma de prescripciones. ´´ los recuerdos de procedimientos se presentan como reglas de CONDICION-ACCION, llamadas tambien producciones. las producciones especifican lo que se debe hacer en ciertas condiciones: si ocurre A entonces haz B ´´ (WOOLFOLK 261)
TIPOS DE MEMORIA
ResponderEliminarMEMORIA SENSORIAL O INMEDIATA:
"Dentro de éste tipo de memoria se pueden encontrar otros tipos de memoria como son: la memoria ecoica e icónica las cuales se describirán brevemente a continuación. La ecoica o sensorial auditiva, es la que al menos puede mantener brevemente los primeros segmentos del estímulo auditivo hasta que el oyente haya tenido la oportunidad de recibir suficiente estimulación que le permita procesar y recordar lo que el hablante le está comunicando. Tal almacenamiento es posible gracias a la existencia de un registro sensorial auditivo, es a lo que Neisser llamó memoria ecoica. En el segundo tipo de memoria varios autores han sugerido que la memoria icónica juega un papel muy importante en el proceso perceptual, ya que puede almacenar información de una fijación ocular durante el movimiento sacádico siguiente, de esta manera, el procesamiento de la información obtenida durante la fijación puede continuar incluso durante el movimiento sacádico"
"Muchos teóricos suponen que la memoria sensorial es como un eco sensorial de la información que se recibe, al igual de la que proviene de otros sentidos. La duración de este tipo de memoria es muy breve. Ésta capacidad de retener información nos proporciona mas tiempo para procesarla y codificarla. Es por ello que se considera como una estructura diferente de memoria. Cabe mencionar por lo tanto que algunos tipos de memorias parecen durar mucho más tiempo que el solo instante de una imagen sensorial"
"Éste tipo de memoria permite que cualquier acontecimiento se pueda ver más de lo que se pueda informar. Ya que la huella en el cerebro perdura más que en la imagen visual, con lo cual se permite que el procedimiento continúe más que la imagen misma."
"Éste tipo de memoria es la que suele almacenar una característica de los objetos, ésta es percibida por alguno de nuestros sentidos. Suele olvidarse fácilmente"
"Ésta memoria se llama así porque se funda en lo que ves y oyes, en fracciones de segundos y luego desaparece quedando en tu memoria solo un recuerdo, por ejemplo cuando escuchas una clase de tu profesor y te presenta figuras, esquemas, a veces muy brevemente. En algunas ocasiones te dice cosas que duran muy poco y no las vuelve a repetir, allí es donde entra la memoria inmediata. Tú debes cultivarla pues facilitará el escuchar con éxito las clases y conferencias."
"Existen algunas ocasiones en las que solo percibimos algo por un tiempo breve, y lo podemos olvidar fácilmente; por ejemplo si vemos el rostro de alguien que no conocíamos y no lo volvemos a ver en algún tiempo probablemente lo olvidaremos, a éste tipo de memoria se le suele denominar fugaz o inmediata."
"(…) de manera lógica el lugar para comenzar está en la memoria sensorial, ya que proporciona un informe preciso del ambiente como lo experimenta el sistema sensorial, es decir, se conserva una especie de "copia literal" del estímulo durante un breve periodo después de la exposición; se olvida cualquier información a la que no se presta atención o se procesa todavía más. Por tanto es claro que la memoria sensorial se relaciona en forma estrecha con el registro y es probable que sea más preciso y útil considerarla como parte del proceso de percepción y como un requisito necesario para el almacenamiento en sí."
"Aquí se almacenan todos los recuerdos que fueron captados por alguno de nuestros sentidos de manera muy breve, no los podemos recordar por mucho tiempo"
"En ésta encontramos todos los recuerdos o imágenes mentales percibidos de manera breve, éstos si no son reforzados suelen ser olvidados con facilidad."
"También definida como depósito de memoria primaria, por William James, consiste en la información captada sensorialmente, ésta información no es siempre conciente."
"Es la que registra y almacena en una duración de milisegundos los estímulos sensoriales visuales, auditivos y knéticos"
MEMORIA A LARGO PLAZO
ResponderEliminar"Es aquella que se retiene hasta toda una vida, y que para poder perdurar produce cambios estructurales en el cerebro (cambios neuroquímicos). Por su puesto, que para alcanzar tal grado de persistencia, a nivel biológico hacen falta aproximadamente 15 horas de procesamiento neuroquímico. Por esto aquella frase de que "déjame que todavía lo estoy masticando", cuando intentábamos memorizar algo, es cierto, el cerebro necesita un tiempo para digerir la información y más si esta es considerada como incorporable o duradera."
"También definida como depósito secundario de información; aquí la información almacenada está siempre disponible. La capacidad de ésta es ilimitada. Sin éste tipo de memoria no existirían ni los libros ni nada, no existiría el aprendizaje ni la comunicación."
"Es permanente y puede durar días, semanas, meses o años y es donde se fija la información y de donde, a través del mecanismo de recuperación, sacamos los datos que nos hacen falta o que queremos en ese momento. Podemos encontrar dentro de esta memoria dos tipos:
a) Memoria explicativa o declarativa: que tiene que ver con cosas que conocemos (conocimientos o materias aprendidas, idiomas, cómo hacer algo)
b) Memoria implícita ¿Aprendes a montar en "bici", o en coche y ya no se te olvida? Ésta memoria es la que tiene habilidades motoras o de acción. Gracias a ella recordamos este tipo de procedimientos."
"La memoria de corto plazo se convierte en memoria de largo plazo cuando lo que se memoriza ha sido previamente comprendido. Así no se coree el riesgo de obstáculos por palabras parecidas, ésta memoria es la que debes cultivar de preferencia, lo que lees y estudias comprensivamente, lo memorizas y aprendes por mucho tiempo, a veces por toda tu vida"
"Pero hay cosas que jamás olvidamos o permanecen por mucho tiempo en nuestra memoria (…) Si hubiéramos conocido o charlado varias veces con la persona de ejemplo anterior entonces la recordaremos por mucho tiempo, entonces decimos que pasó a nuestra memoria a largo plazo."
"En general se piensa que la MLP tiene una capacidad ilimitada. Se puede ver como un depósito de todas las cosas en la memoria que no se utilizan en el momento pero que potencialmente pueden recuperarse. Permite recuperar el pasado y utilizar esa información para lidiar con el presente; en cierto sentido, la MLP permite vivir de manera simultánea en el pasado y en el presente. La información puede mantenerse desde unos cuantos minutos hasta varios años (que, de hecho, pueden abarcar la vida entera del individuo). Su codificación es Semántica, Visual y Acústica."
"La memoria a largo plazo se divide en tres tipos:
ResponderEliminar1.Memoria procesal o de procedimiento: lo aprendido por experiencia directa y que
se expresa en el comportamiento (por ejemplo; conducir).
2. Memoria semántica: almacena datos generales e información (memoria tipo enciclopedia o diccionario).
3. Memoria episódica: referida al significado personal y biográfico (por ejemplo; "lo que hice ayer; memoria modelo "diario")"
"En este tipo de memoria se almacenan recuerdos que permanecerán permanentemente al alcance nuestro, generalmente son los recuerdos que comprendemos o usamos con frecuencia; por ejemplo las tablas de multiplicar las aprendemos de niños, primero leyéndolas (memoria sensorial), luego repitiéndolas (memoria a corto plazo), y finalmente las comprendemos y pasaron a la memoria a largo plazo."
"Esta expresión es más acertada que la anterior por cuanto implica claramente el largo plazo, pero también necesita algunas precisiones en cuanto a su naturaleza. Si la memoria a medio plazo se va configurando como un sistema multidimensional, la memoria a largo plazo está formada, independientemente de la famosa fecha del cumpleaños, por un sistema exclusivamente multidimensional en el cual existen menos dimensiones que en el anterior, y éstas son la base del carácter esencial de una persona y no de sus conocimientos. Nos referimos a lo que comúnmente se denominan principios personalizados de los generales, como justicia, igualdad, libertad, respeto, educación, beneficio de la duda, etc. (…)"
"Es una especie de depósito o almacén en el que se encuentran todas las cosas que no están siendo utilizadas en el momento presente, pero que son potencialmente recuperables. Una de las ideas mas importantes entre los investigadores es que todo lo almacenado en la MLP no desaparece nunca, sino que en ocasiones alguna información determinada no se encuentra accesible."
"Al respecto se puede decir que la MLP, ha sido considerada como la base de datos en la que se almacena la información a través de la MCP y la cual se procesa para recuperar las respuestas o la información para poder resolver o llevar a cabo la actividad que se presente."
"Una de las propiedades básicas de la memoria humana es la tendencia a formar enlaces o reacciones entre los elementos. Estas asociaciones parecen constituir el núcleo de nuestras capacidades de memoria y nos permite relacionar nuestras diferentes vivencias, de descubrir similitudes y utilizar la fase pasada para interpretar el presente."
"Aquí se almacena lo que recordamos a diario o constantemente y también todo lo que hemos percibido sensorialmente y además lo hemos comprendido. En este tipo de memoria los recuerdos se almacenan de manera permanente."
MEMORIA A CORTO PLAZO
ResponderEliminar"Consiste en ver algo, pero reforzando eso que ves por lo que oyes; es decir se combina la audición con la visión. Así se recuerdo dura más que el de la memoria inmediata. Pero, siempre y cuando no sea interrumpido u obstaculizado por algo que se diga y tenga parecido; por ejemplo cuando llamas por teléfono, tú ves el número pero luego lo vas susurrando para que no lo olvides, hasta llegar al teléfono, pero si en el camino alguien te habla o interrumpe diciendo un número parecido, falla de inmediato la memoria, te olvidas del número requerido. Ésta memoria es útil cuando escuchas una clase, estudias un tema, pues, muchas cosas tienes que memorizarlas y luego aplicarlas, pero si entre la memorización y aplicación aparece un distractor como la palabra de alguien que tenga parecido con la memorizada, entonces ésta falla."
"Cuando reforzamos lo percibido con la memoria fugaz, en el ejemplo anterior, si volvemos a ver el rostro de esa persona, entonces permanecerá en nuestros recuerdos por algún tiempo mayor (…) entonces pasará a la memoria a corto plazo"
"Es claro, si la capacidad de memoria se encontrara limitada a la memoria sensorial, la capacidad para retener información acerca del mundo sería extremadamente limitada, lo mismo que precaria. Sin embargo, de acuerdo con lo modelos de memoria tales como el modelo de almacenamiento múltiple de Atkinson y Shiffrin, parte de la información de la memoria sensorial se pasa con éxito a la MCP, lo que permite que se almacene la información durante el tiempo suficiente como para poder utilizarla, y por esta rezón con frecuencia se le llama memoria funcional. Puede mantenerse información de la MPC de 15 a 30 segundos pero puede extenderse mediante ensayo o repetición. Tiene una codificación acústica"
"Se entiende como la que es activa o funcional. Algo así como la memoria de trabajo, como nuestra "conciencia" o el percatarnos de algo. Pero la cantidad de información movilizada tiene un límite que algunos autores sitúan entre 5 y 10 unidades"
"Llamamos así al tipo de memoria que almacena nuestros recuerdos por un tiempo no muy prolongado, se produce por el reforzamiento de algo percibido y almacenado en la memoria sensorial pero ésta vez es reforzado por otras percepciones o conocimientos."
"Los científicos denominan a la memoria a corto plazo como una memoria continua y su duración es de 30 seg., la psicología (Marqués, 2000), explicó que en la memoria a corto plazo es donde se almacenan datos no por más de segundos llamándole así la regla de septeto mágico."
"Todo lo que se pueda recordar dependerá de lo bien que haya que recordar, la mente puede utilizar patrones pata recuperar o reconstruir lo que se intenta recordar."
"Aquí se almacenan los recuerdos percibidos de manera sensorial pero por más de un sentido, reforzando así, su permanencia en la memoria."
"Es aquella que podemos mantener por el término de algunos minutos. Por ejemplo, al tratar de retener un número telefónico hasta encontrar un papel o un lápiz para anotarlo. Después de registrar por escrito dicho dato, lo olvidamos o lo que es lo mismo, la memoria se borra. Este tipo de memoria está limitado en la cantidad de información que puede almacenar, experimentos realizados han demostrado que entre 7 y 9 dígitos es el límite de retención de información, y como se puede intuir su existencia en el tiempo de es limitada, por lo tanto no duradera. Si este tipo de memoria realiza un proceso fundamental, si la información es considerada de interés para su memorización definitiva, "La consolidación", o preconstruir una base segura para poder alcanzar el guardado definitivo de la información. Este proceso se logra a través de repeticiones de la información que se está procesando."
Hola profesor, la clase pasada que trató sobre el tema de "Inteligencias multiples", a mi parecer estuvo muy interesante porque nos dió a conocer la función que cerebro humano cumple en este ambito del aprendizaje...!!!
ResponderEliminarLA MEMORIA
ResponderEliminarVarias son las definiciones que engloban a la memoria pero en esta ocación mencionaré sólo dos:
__La memoria es la facultad psíquica por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado o facultad anímica por medio de la cual se retiene las ideas adquiridas y se recuerda el pasado.
__La memoria es un proceso de elaboración del conocimiento en el cual el aprendiz selecciona, organiza y transforma la información que recibe de muy diversas fuentes, estableciendo relaciones entre dicha información y sus conocimientos previos.
TIPOS DE INTELIGENCIA
ResponderEliminar• Inteligencia lingüística
la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.
• Inteligencia lógica-matemática
la que se utiliza para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la única inteligencia.
• Inteligencia espacial
la que consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones; es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos o los decoradores.
• Inteligencia musical
la que permite desenvolverse adecuadamente a cantantes, compositores, músicos y bailarines.
• Inteligencia corporal- cinestésica
la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.
• Inteligencia intrapersonal
la que permite entenderse a sí mismo. No está asociada a ninguna actividad concreta.
• Inteligencia interpersonal
la que permite entender a los demás; se la suele encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.
• Inteligencia naturalista
la que se utiliza cuando se observa y estudia la naturaleza, con el motivo de saber organizar, clasificar y ordenar. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.GONZALO QUISPE CUEVA -ECONOMIA.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTIPOS DE MEMORIA
ResponderEliminarAquí cabe mencionar las mas IMPORTANTES:
__LA MEMORIA A LARGO PLAZO: La memoria a largo plazo está formada, independientemente de la famosa fecha del cumpleaños, por un sistema exclusivamente multidimensional en el cual existen menos dimensiones que en el anterior, y éstas son la base del carácter esencial de una persona y no de sus conocimientos. Nos referimos a lo que comúnmente se denominan principios personalizados de los generales, como JUSTICIA, IGUALDAD, LIBERTAD, RESPETO, EDUCACIÓN y demás elementos relacionados. Para el desarrollo de la memoria a largo plazo se requiere un estímulo más largo y potente; y además de la buena formación ética y moral de cada persona. En esta memoria podemos encontrar otros dos tipos de memoria: La memoria DECLARATIVA O EXPLICATIVA(conocimientos) y La memoria IMPLICITA(habilidades).
__LA MEMORIA A MEDIANO PLAZO: La memoria a mediano plazo sirve para optimizar las funciones que desempeña la memoria a corto plazo; y deberá de mantener la información lo más ordenada posible y ello nos llevará, seguramente, a tomar muchos datos que no podemos ordenar en el momento pero que se almacenan para tratarlos y ordenarlos posteriormente, eliminando aquellos duplicados y gravándolos definitivamente por referencia a datos o conceptos similares, ahorrando de esta forma, gran cantidad de capacidad de memoria o de archivo de datos. En esta memoria se encontrará la información que se retiene durante bastante tiempo. Pero este tiempo será mayor en la medida que la información sea más relacional y contenga menos de datos concretos; es decir, la información se puede obtener no sólo directamente, sino por su relación con otra información también gravada en la memoria.
__LA MEMORIA A CORTO PLAZO: La memoria a corto plazo cuenta con 16 horas aproximadamente de actividad eficaz, reservando 8 horas diarias para su mantenimiento. En esta memoria se encuentra toda la información que se ha tratado desde la última vez que se hizo la labor de mantenimiento o limpieza del sistema, es decir, desde la última que se durmió el tiempo suficiente para realizar dicha labor. El grado de estado de la información dependerá del tiempo mencionado y, por supuesto, de la capacidad fisiológica o genética de cada individuo; además esta memoria se alimenta principalmente de la información que haya pasado por la memoria auxiliar de trabajo, tanto proveniente de la memoria a medio y largo plazo como de la experiencia y razonamiento.
OTROS TIPOS DE MEMORIA:
__LA MEMORIA VISUAL-EMOCIONAL: La memoria visual-emocional es un tipo muy especial de memoria; un ejemplo de esta puede ser la forma en que se ve la película de cine ultrarrápida en momentos en que uno piensa que existe una posibilidad cierta de morir en cuestión de segundos; esto quiere decir que el contenido varía con las personas pero suele tender a ser una secuencia de imágenes emotivas en orden cronológico y de carácter muy simbólico. En esta memoria lo que se puede hacer es recordar que se tuvo tal emoción y reproducirla mediante el recuerdo de los factores originales.
__MEMORIA SENSORIAL O INMEDIATA: La memoria sensorial o inmediata es como un eco sensorial de la información que se recibe, al igual de la que proviene de otros sentidos. La duración de este tipo de memoria es muy breve. Ésta capacidad de retener información nos proporciona mas tiempo para procesarla y codificarla.
Medina Campos, Hamner Stalin
EliminarEconomía
Ciclo-I
LA MEMORIA
ResponderEliminarLa memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y evocar la información del pasado. Surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales.
Tipos de memorias:
MEMORIA A CORTO PLAZO
La memoria a corto plazo no retiene una imagen del mensaje sensorial, retiene más bien la interpretación de dicha imagen. Retiene la información de una manera consciente, su duración es muy limitada -como mucho unos pocos minutos- y su capacidad también -generalmente, un máximo de cinco o seis ítems.
MEMORIA A LARGO PLAZO
Este sistema de memoria puede mantener una información permanentemente y tiene una capacidad prácticamente ilimitada. La información se mantiene de forma inconsciente y sólo se hace consciente cuando la recuperamos desde dicho almacén o sistema.
MEMORIA DE RECONOCIMIENTO
La memoria de reconocimiento es la que nos permite identificar algo que hemos percibido anteriormente, como el rostro de una persona, la calle por la que hemos paseado...
MEMORIA EPISÓDICA
Almacena información de lo que ocurre temporalmente, de los acontecimientos particulares que el sujeto ha experimentado.
MEMORIA SEMÁNTICA
Es la memoria necesaria para el uso del lenguaje; se refiere a la retención del significado de los conceptos y de las relaciones semánticas entre ellos.
buenas noches profesor alex, solo para decirle que la clase de inteligencias multiples fue de mucha importancia para mi,ya que me ayudo a comprender que clase de inteligencia es la que poseo y esto me ayudara ha desarrollar mas habilidades. GTACIAS POR LA CLASE
ResponderEliminarALUMNA DEL PRIMER CICLO DE ECONOMIA
Tipos de memoria humana
ResponderEliminarLa memoria humana es una facultad cerebral gracias a la cual conservamos y almacenamos información y experiencias pasadas. La memoria humana tiene tres fases, la codificación de la información, su almacenaje y su posterior recuperación. Una vez almacenamos la información se produce una progresiva pérdida de datos si el cerebro no recibe los estímulos adecuados para conservar los recuerdos.
Existen tres tipos de memoria humana según la duración de la retención del recuerdo.
1. La memoria sensorial: está fuera de control de la conciencia y se da de una manera automática. Provienen de los sentidos, como la vista y el oído, y prolongan la duración de la estimulación.
2. Memoria a corto plazo u operativa: esta memoria nos permite recordar entre 7-9 elementos durante 10-15 segundos. De esta serie de elementos siempre recordamos mejor el primero y el último.
3. Memoria a largo plazo: Es donde almacenamos los recuerdos vividos, el conocimiento, las imágenes, los conceptos, estrategias de actuación, etc. Es la que consideramos como memoria en general. La memoria a largo plazo tiene una capacidad ilimitada y puede retener la información durante toda la vida si recibe los estímulos adecuados.
Se calcula que el cerebro humano puede almacenar la información equivalente a 20 millones de libros, como las bibliotecas mas importantes del mundo. En toda nuestra vida solo utilizamos una diezmilésima parte del potencial de nuestro cerebro.
Podemos potenciar nuestra memoria con algunas técnicas, por ejemplo con frases guía o con asociaciones mentales.
Además tenemos también:
1. MEMORIA DE RECONOCIMIENTO
La memoria de reconocimiento es la que nos permite identificar algo que hemos percibido anteriormente, como el rostro de una persona, la calle por la que hemos paseado...
2. MEMORIA EPISÓDICA
Almacena información de lo que ocurre temporalmente, de los acontecimientos particulares que el sujeto ha experimentado.
3. MEMORIA SEMÁNTICA
Es la memoria necesaria para el uso del lenguaje; se refiere a la retención del significado de los conceptos y de las relaciones semánticas entre ellos.
4. Memoria instantánea
Estará compuesta por toda información que es accesible en tiempo real, inmediatamente. Aunque pueda parecer lo contrario, esta memoria es muy grande, en ella se encuentran toda la información que utilizamos constantemente en nuestra vida diaria.
5. Memoria especializada
En esta categoría podemos incluir aquellos tipos de memoria especiales por cargarse automáticamente en la memoria instantánea y, al mismo tiempo, formar parte de la memoria a largo plazo; pero sin encontrarse tan comprimida como ésta, y por tener sus propios sistemas multidimensionales de referencia.
hola profesor bueno yo me he hecho tarde la clase pasada asi que no le puedo dar mi opinion sobre como ha estado
ResponderEliminarmemoria sensorial: eta es la capacidad de captar información atravez de los sentidos. Esta memoria tiene una gran capacidad para procesar gran cantidad de información a la vez, aunque durante un tiempo muy breve.
ResponderEliminarmemoria a corto plazo: esta memoria retiene un pco mas que la memoria sensorial. La memoria a corto plazo es el sistema donde el individuo maneja la información a partir de la cual está interactuando con el ambiente.
memoria a largo plazo: La memoria a largo plazo es un almacén al que se hace referencia cuando comúnmente hablamos de memoria en general. Es en donde se almacenan los recuerdos vividos, nuestro conocimiento acerca del mundo, imágenes, conceptos, estrategias de actuación, etc. Se considera la base de datos.
se clasifica en en dos tipos de memorias:
Memoria procedimental (implícita).- Puede considerarse un sistema de ejecución, implicado en el aprendizaje de distintos tipos de habilidades que no están representadas como información explícita sobre el mundo.
Sirve para almacenar información acerca de procedimientos y estrategias que permiten interactuar con el medio ambiente, pero cuya puesta en marcha tiene lugar de manera inconsciente o automática, resultando
prácticamente imposible su verbalización.
Memoria declarativa (explícita).- Contiene información referida al conocimiento sobre el mundo y sobre las experiencias vividas por cada persona.
Es aquélla en la que se almacena información sobre hechos.
profesor la clase sobre inteligencias multiples estuvo muy interesante sobre todo por que aprendi de las muchas inteligencias que existen y me ayuda a identificarme con alguna de ellasa
ResponderEliminarprofesor la clase sobre inteligencias multiples fue muy interesante porque aprendí los diferentes tipos de aprendizaje que existe
ResponderEliminaresto ante todo muy vuenas tardes profesor quisiera decirle que la clse sobre inteligencias multiples es muy interesante tanto para el aprendizaje donde donde cada persona utiliza de diferentes maneras
ResponderEliminarbueno la clase estuvo fascinante sobre las inteligencias múltiples estoy aprendiendo muchas cosas buenas y nuevas que no sabia , y esta clase nos ayudara a relacionar cada vez mas el cerebro y el aprendizaje
ResponderEliminarATTE. Dante Cotrina Angulo
Estudiante de economía
bueno la clase me parecio muy intersante porque ahora sabemos a identeficar que tipo de inteligencia tenemos , como aprendemos mas. grasias
ResponderEliminarESTUDIANTE DE ECONOMIA
LA MEMORIA
ResponderEliminarEs la capacidad y persistencia de almacenar y recuperar informacion a través del carebro
TIPOS DE MEMORIA:
ResponderEliminarMEMORIA SENSORIAL
que nos llega a través de los sentidos y, en cierta forma, otorga a nuestra existencia una sensación de continuidad también es una memoria breve estos sentidos pueden desaparecer rápidamente.
MEMORIA A CORTO PLAZO:
es aquella que almacena información durante un lapso de 30 segundos por ejemplo recordar un número de teléfono, leer una carta, etc. Para que una tarea de aprendizaje resulte efectiva es conveniente evitar la saturación
MEMORIA A LARGO PLAZO
Interviene cuando se desea retener por más tiempo una información. Esta memoria tiene una capacidad y una duración de conservación de la información ilimitadas.hay dos clases de memoria de este tipo. MEMORIA EXPLICITA( declarativa) MEMORIA IMPLÍCITA ( no declarativa)
TAMBIÉN HAY OTROS TIPOS COMO:
ResponderEliminarMEMORIA EPISÓDICA:
Permite recordar lo que hemos hecho el día anterior, la visita al dentista o la velada en casa de un amigo. Es decir, con ella se recuerdan acontecimientos que constituyen recuerdos personales, autobiográficos, en los que el contexto de memorización es muy relevante.
MEMORIA SEMÁNTICA:
Agrupa los conocimientos relativos a las reglas gramaticales, sentidos de las palabras, hechos culturales, nombres de ciudades o de objetos, etc.
MEMORIA PROCEDIMENTAL:
Se refiere a los conocimientos difíciles de comunicar de manera explícita. Son todas nuestras habilidades, como tocar el piano, ir en bicicleta, conducir, abrocharnos la ropa
Buenas noches profesor, Alex:
ResponderEliminarLa clase estuvo muy interesante, ya que a través de esta me pude dar cuenta del tipo de inteligencia que más predomina en mi persona; a la vez obtener información de la gran importancia que tienen las neuronas al hacer sinapsis.
LA MEMORIA:
ResponderEliminarSe describe como la capacidad o poder mental que permite retener y recordar, mediante procesos asociativos inconscientes, sensaciones, impresiones, ideas y conceptos previamente experimentados, así como toda la información que se ha aprendido conscientemente.
Se sabe que la memoria tiene diversos grados de retención temporal de la información. Datos que nuestra memoria nos proporciona, desaparecen con el paso del tiempo. Otra información nos cuesta más localizarla en nuestra memoria y no es tan exacta como lo era antes. Otra, no solo no es exacta, sino que podemos notar que, en realidad, estamos reconstruyendo la información a partir de unos pocos datos, etc.
ResponderEliminarVeamos cada una de estas clasificaciones y sus tipos de memoria con un mayor detalle:
Procesos cognitivos conscientes
ResponderEliminar1. Memoria instantánea
Estará compuesta por toda información que es accesible en tiempo real, inmediatamente. Aunque pueda parecer lo contrario, esta memoria es muy grande, en ella se encuentran toda la información que utilizamos constantemente en nuestra vida diaria, veamos algunos de sus tipos de memoria o componentes principales:
.La información normal, como dónde están situadas las cosas, tareas pendientes, rutinas, etc.
.Los preconceptos, que conforman una parte de nuestro carácter o personalidad.
.Los programas de respuestas automáticas que se cargan en un corto periodo de tiempo cuando nos despertamos. La memoria lingüística y otras especiales también formarían parte de esta memoria instantánea cuando se han activado.
.Programas de respuesta automática especiales como el conducir o el correspondiente a situaciones de peligro, que se cargarán cuando se considere que se van a utilizar.
.La memoria de trabajo asociada al funcionamiento de la lógica o inteligencia. Ésta es muy reducida y su funcionamiento óptimo implica la utilización de 3 o 4 variables simultáneamente, cuando pensamos en un concepto y efectuamos operaciones lógicas con más de 5 variables nos cuesta mucho tiempo el avanzar.
.La memoria auxiliar de trabajo, que se correspondería con todas las variables que están disponibles para situarse en la memoria de trabajo operativa citada en el párrafo anterior. A esta categoría pertenecería toda la información que sabemos sobre el tema en que estamos trabajando.
2. Memoria especializada
ResponderEliminarEn esta categoría podemos incluir aquellos tipos de memoria especiales por cargarse automáticamente en la memoria instantánea y, al mismo tiempo, formar parte de la memoria a largo plazo; pero sin encontrarse tan comprimida como ésta, y por tener sus propios sistemas multidimensionales de referencia.
La memoria lingüística, cierta memoria visual, el archivo de los preconceptos y programas preestablecidos de respuestas rápidas como las emociones, serían ejemplos típicos de memorias especializadas.
Yo diría que las emociones no se recuerdan directamente sino que se sienten directamente. Lo que se puede hacer es recordar que se tuvo tal emoción y reproducirla mediante el recuerdo de los factores originales. Eso sí, es muy posible que no se produzcan los mismos sentimientos.
Memoria Episódica:
ResponderEliminar1 contenidos: los contenidos de la memoria episódica son eventos, sucesos o episodios, entendiendo estos términos en su sentido amplio.
2 organización: la organización de los contenidos es de tipo espacio-temporal
3 Contiene sólo eventos que hayan sido explícitamente codificados.
4 Tanto la incorporación de nuevos contenidos como la pérdida de información son mucho más frecuentes.
Memoria Semántica:
1 contenidos: los contenidos incluyen significados conceptuales y su relación. Información genérica y descontextualizada.
2 organización: la organización de los contenidos sigue una pauta conceptual.
3 Puede generar y manejar información que nunca se haya aprendido explícitamente, pero que esté implícita en sus contenidos («posee capacidad inferencial»).
4 Tanto la incorporación de nuevos contenidos como la pérdida de información son mucho menos frecuentes.
Memoria Declarativa:
Accesible al recuerdo consciente. El conocimiento representado en este sistema puede ser «declarado». Su contenido se refiere al «saber qué».
Memoria Procedimental:
Es la que está contenida en las habilidades o destrezas perceptivas, motoras y cognitivas adquiridas y sólo podemos accedes a ella a través de la acción. Su contenido se refiere al «saber cómo».
Memoria Explícita:
Cuando la ejecución de una tarea requiere el recuerdo consciente de experiencias previas.
Memoria Implícita (Inconsciente):
Cuando la ejecución de una tarea se ve facilitada en ausencia de recuerdo consciente. Expresión de conocimiento adquirido en un episodio anterior, a través de una prueba que no hace referencia consciente o explícita a tal episodio de aprendizaje.
Aprendizaje Implícito:
Proceso por el que las personas adquieren concimiento complejo sobre el mundo con independencia de sus intentos conscientes por hacerlo. El carácter inconsciente de este tipo de aprendizaje no implica ausencia de atención sino todo lo contrario, ya que la atención consciente es una condición sine qua non para que se produzca aprendizaje implícito.
Atte. Gaona Huaman Sarita del Socorro.
ResponderEliminarEconomia.
Ciclo: I.
Grupo: A.
PROFESOR DISCULPE SI RECIEN LO COMENTO PARA DECIRLE QUE TODOS MIS TRABAJOS ESTAN EN MI BLOG INCLUIDO ESTE PORQUE E PUBLICADO UNA IMAGEN QUE ME PARECIO SUPER IMPORTANTE ME PARECIO ALGO NOVEDOSO Y QUERIA COMPARTIRLO CON UD YA QUE NOS DA DADO COMO COMENTARIO , YA PUDE COMENTAR E CAMBIADO MI DISEÑO DE PERFIL PORQUE ESO FUE LA CAUSA DE NO PODER COMENTAR SU BLOG.
ResponderEliminar} A MI EN PARTICULAR ME GUSTO MAS ESTA CLASE PORQUE YO DESCONOCIA LAS DIFERENNTES TIPOS DE INTELIGENCIA Y CREO YO QUE ME IDENTIFICO CON LA INTELIGENCIA ESPACIAL ME GUSTA HACER GRAFICOS PARA PODER APRENDER Y OTRAS COSAS MAS GRACIAS PORQUE CADA DIA NOS ENSEÑA MAS ATTE: YENY LICETH TANTALEAN TERAN
buenas noches profesor con respecto al trabajo de inteligencias multiples encontre esto:
ResponderEliminarhttp://depsicologia.com/tipos-inteligencia/
http://www.slideshare.net/sistematizacion/inteligencias-multiples
tambien para informarle que mi trabajo de la inteligencia ya esta en mi blog.. gracias!!
ResponderEliminarLAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
ResponderEliminarLa inteligencia es la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas y la memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y evocar la información del pasado.
Por lo tanto las inteligencias múltiples es un tema muy importante ya que nos permite identificaste con algunas de ellas, además cada persona sobresale con alguna de ellas, para poder adquirir la información de una manera adecuada a cada persona. Hay que saber sacar provecho de las habilidades o del tipo de inteligencia que poseemos para destacar y facilitar el proceso de aprendizaje.
Buenas noches profesor, esto es lo que encontre de inteligencias multiples.
ResponderEliminarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_las_inteligencias_m%C3%BAltiples
http://www.psicologia-online.com/infantil/inteligencias_multiples.shtml
http://inteligenciasmultiples.idoneos.com/
Erika Yessenia Flores Cachi- Obstetricia.
porfesor buen dia..solo para decirle que mi trabajo de la universidad virtual mas grande del mundo..ya esta publicado al igual que todos mis trabajos ....LILIANA VASQUEZ LOPEZ-OBSTETRICIA
ResponderEliminarbuenas noches... esta clase me gusto mucho pues me ayudo a comprender que tipo de inteligencia desarrolla cada ser humano... y cuan importante es el desarrollo de las inteligencias múltiples....
ResponderEliminarATENTAMENTE ELIZABETH TERRONES MARCELO DE PRIMER CICLO DE OBSTETRICIA GRUPO A -1
buenas noches profesor esta clase me gusto mas ya que inteligencia es la capacidad del individuo para resolver problemas, adaptarse y competir socialmente y asi pueda expresar lo que piensa y siente.
ResponderEliminarEte tema es interesanre ya que nos permite reconocer qué tipo de intelingencia possemos, cómo es que se desarrolla la sinapsis, entre otro puntos.. Atte: Shilian Chanta Aliaga - Obstetricia
ResponderEliminarbueno profesor esta clase realmente que es interesante ya que la inteligencia es la capacidad por la que el ser humano puede expresar sus ideas puede adquirir conocimientos. luz delia ticlla ilatoma obstetricia A1
EliminarProfesor esta clase estuvo muy interesante ya que la inteligencia es la capacidad que todo ser humano posee, y mediante ello podemos expresar todo lo k sentimos ,deseamos ,entre muchas cosas más..
EliminarDANIXA RODRIGUEZ PINO
OBSTETRICIA
I-CICLO
buenas tardes profesor, espero que se encuentre bien... esta clase es sumamete importante para saber sobe las inteligencias multiples que el hombre posee y poder e identifcanos con cada una de ellas en mi caso me idenifico con la inteligencia espacial. espero que la pase bien y hasta luego...
ResponderEliminaratentamente: jose requelme quiliche
agronomia
Buenas tardes, profesor Alex, bueno la clase de inteligencias múltiples nos ayuda conocer más a fondo sobre las distintas formas de aprender del ser humano; además de ser un tema importante el cual ayuda a nuestro interior ya que, nos podemos autoconocer.
ResponderEliminarAtentamente: Eliana Llanqui Huallanca
Agronomía I CICLO