Datos personales

viernes, 25 de mayo de 2012

CLASE MÉTODOS Y TÉCNICAS

23 comentarios:

  1. La clase sobre métodos y técnicas son muy interesantes, pues gracias a éste tema podemos darnos cuenta de qué formas de estudio podemos aplicar para afianzar nuestro conocimiento.
    Debemos darnos cuenta que es un poco dificultoso aplicar todas estas formas de estudio al mismo tiempo pues cada de una de ellas requiere de tiempo y dedicación.

    ResponderEliminar
  2. el tema de la memoria es sumamente interesante por que nos describe los tipos de memoria segun el tiempo y segun los sentidos ya que estos son de importancia inaludible en el desarrollo de la memoria. ademas nos describe como debemos de llevar acabo el procedimiento aplicado como una tecnica de estudio para lograr una meta propuesta y un objetivo que al transcurso del cumplimiento de los pasos de dicho procedimiento son mas eficientes, luego para lograr una productividad a nivel del aprendizaje.

    ResponderEliminar
  3. la clase fue exelente PROFESOR porque uno se da cuenta como estudiante que para poder aprender mejor necesitamos tecnicas de estudio para poder retener mayor conocimientos y haci aprender mas cada dia..... para que en el futuro seamos unos exelentes profesionales, con un conocimiento adeacudo..... y con respecto a la clace estubo muy dinamica ya que participamos y tambien me gusto el video de motivacion que nos puso!! porque es verad cada ser humano tiene un proposito en la vidaa!! y para lograrlo tiene que amarce el primero para que pueda seguir adelanteee!!
    Me despido profesor con un fuerte abrazo y que tenga una linda tarde... :)

    DE: MILAGROS VEGA CHAVEZ CRARRERA: ECONOMÍA

    ResponderEliminar
  4. Buenas tardes profesor este tema es muy interesante ya que nos enseña que cada persona desarrollará mas y mejor su memoria si lo pone en actividad.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Metodo y tecnicas de la economia


    La economía es la ciencia que se ocupa de la administración de los recursos escasos en la sociedad humana. Los seres humanos que viven dentro del marco de una civilización histórica dada experimentan diversas necesidades, tales como las de alimentos, vestido, educación, habitación, prestigio social, diversiones y manifestación de sentimientos religiosos, nacionales, políticos y de otra índole. Algunas de las necesidades mencionadas provienen de exigencias biológicas que deben ser satisfechas para conservar la propia vida.

    ResponderEliminar
  7. En consecuencia, la economía es una ciencia social, o sea que se ocupa de una materia que depende de los niveles y formas de vida en la sociedad humana. Difiere de la sociología, la ciencia de las acciones y relaciones sociales (modelos de acciones sociales repetidas) entre los hombres, por estar interesada en las acciones de los individuos en relación a los recursos escasos que sirven para satisfacer sus necesidades. Estas acciones dependen de las sociales, pero son distintas de ellas. Nosotros las denominaremos acciones económicas.

    La teoría económica no agota el campo de la investigación económica. La economía también estudia y describe las formas y métodos particulares de la administración de los recursos escasos, tal y como han desarrollado en la historia de la sociedad humana; de igual modo, se hacen observaciones que se clasifican e interpretan con la ayuda de las uniformidades establecidas por la teoría económica. Esta investigación provee la materia de la economía aplicada.

    ResponderEliminar
  8. La validez objetiva de las proposiciones es aplicable también a la economía del bienestar. No es necesario un acuerdo entre las diversas personas acerca de los objetivos sociales que proporcionan la medida para evaluar la economía del bienestar. Distintos grupos sociales o personas pueden desear diversos objetivos sociales, y de hecho, frecuentemente se presenta esta situación. Sin embargo, una vez que se establecen los objetivos y se hacen ciertas suposiciones acerca de las condiciones empíricas, las reglas del empleo "ideal" de los recursos se derivan de las normas de la lógica y se comprueban por los principios de la verificación. Este procedimiento es objetivo; es decir, cualquiera que los aplique debe obtener las mismas conclusiones. La situación puede compararse con la de dos médicos tratando a un paciente. No es preciso la conformidad entre ambos sobre la necesidad del tratamiento. Un médico puede desear curar al paciente, el otro puede desear su muerte (por ejemplo el paciente puede ser judío en el campo de concentración nazi; uno de los médicos puede ser su compañero de prisión que desea ayudarlo, y el otro médico puede ser un nazi actuando bajo la orden de exterminar a los judíos) pero una vez que el objetivo se determina en función del propósito en discusión (por supuesto, alguno de los dos médicos puede rehusarse a actuar de acuerdo con este objetivo) sus proposiciones acerca de si un tratamiento dado es apropiado para el fin en consideración, tiene validez objetiva. El desacuerdo entre ellos puede arreglarse recurriendo al hecho mismo y a las reglas del procedimiento científico.

    Nuestra conclusión acerca de la objetividad de la ciencia económica puede parecer sorprendente. Los economistas se destacan por su incapacidad para llegar a un acuerdo y por encontrarse divididos en "escuelas de pensamiento" opuestas; "ortodoxas" y "heterodoxa"; "burguesa" y "socialista", y muchas otras más. Sin embargo, la existencia de un profundo desacuerdo entre los economistas no refuta nuestra tesis acerca de la objetividad de la economía como ciencia. El origen de todos los desacuerdos puede encontrarse en una o más de las fuentes siguientes:

    1) Desacuerdo acerca de los objetivos sociales. Es esta la fuente más frecuente de desacuerdo, pero esta inconformidad actúa como tal únicamente mientras es implícita y no reconocida. Si los objetivos sociales son propuestos explícitamente, el desacuerdo desaparece. Para cualquier grupo dado de objetivos sociales y suposiciones en cuanto a las condiciones empíricas, las conclusiones surgen con validez objetiva mediante la aplicación de las reglas de la lógica y de la verificación.

    ResponderEliminar
  9. Generalmente se distinguen tres formas de empleo de los recursos: 1) El consumo, o sea el empleo de los recursos para la satisfacción directa de las necesidades; 2) la producción, o se la preparación y adaptación de los recursos para la satisfacción de las necesidades, mediante actos como los de analizar cambios cualitativos, ya sean físicos, químicos o biológicos; el transporte de bienes de un sitio a otro y su almacenamiento para uso futuro, y 3) el cambio, o sea el empleo de los recursos para obtener con ellos los recursos de otras unidades de a decisión económica. Consecuentemente, las unidades de la decisión económica frecuentemente se clasifican en consumidores y productores, respectivamente. Sin embargo, estas categorías no son, necesariamente, diferentes, por una misma unidad es, frecuentemente, consumidora y productora al mismo tiempo (por ejemplo, una granja). En la sociedad moderna casi todas las unidades participan en el cambio. Pero prácticamente no hay unidades que se limiten sólo al intercambio, pues, por ejemplo, el comercio involucra siempre algunos cambios de lugar o alguna forma de almacenamiento de los recursos. Una clasificación más importante es la que se hace de conformidad con los fines que norman las decisiones de las unidades.

    ResponderEliminar
  10. Buenas tardes profesor, Alex:
    La clase estuvo muy interesante, ya que a través de esta he podido darme cuenta que la memoria es es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y evocar la información del pasado.Surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales y la memoria mejoraría si la tenemos en actividad constantemente.
    Dichas técnicas de estudio mejoraría:
    • Concentración
    • Memoria
    •Vocabulario
    • Comunicación Oral y Escrita
    • Lectura Veloz
    •Comprensión de Textos
    • Desarrollo del Pensamiento y la Inteligencia Memoria
    •Vocabulario
    • Comunicación Oral y Escrita
    • Lectura Veloz
    •Comprensión de Textos
    • Desarrollo del Pensamiento.
    Gracias por su clase me sirvió de mucha ayuda.

    ResponderEliminar
  11. hola profesor, bueno la clase metodos y tecnicas de estudio es muy importante para conocer como funciona y como se almacena el aprendizaje en el cerebro. tambien por que nos dice que no todas utilizan por igual todos loos metodos y tecnicas de estudio, sino que cada persona tiene una forma que puede ser innata o aprendida de como adquir conocimientos, tambien que haymuchos tipos de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  12. buenas noches profesor :alex
    esto profesor bueno sobre la clase de metodos de tecnicas de estudio me parese muy importante ya nos da a conoser como se almase o recopila el aprendizaje en el cerebro ya cada persona tiene sus propios metodos de estudio puede ser innata o aprendida y como adquirir conocimientos previos .
    esta clase me sirvio de mucha ayuda grasias

    ResponderEliminar
  13. primeramente buenas tardes profesor la clase de metodos y tecnicas de estudio estubo muy interesante ya que nos habla de los tipos de memoria y lo más importante como fortalecerla atravez de :

    ♠mnemotecnias
    ♠repeticion
    ♠asociacio
    ♠relacionando

    tambien nos habla de los 3 factores del exito de un profesional :

    ♦factores personales
    ♦tecnicas de estudio
    ♦habito de estudio

    un estudiante debe preguntarse

    que tengo que hacer
    cuando lo tendo que hacer
    como lo tengo que hacer

    tomando encuanta su agenda( horio ) y sus tecnicas

    estas tres preguntas se asemejan a los 3 problemas principales de la economia el que producir? como producir? y para quien producir?

    las tecnicas faborecen a la atencion y concentracion, distingue lo principal de lo secundario enumeremos algunas:

    ♦lectura conprensiva
    ♦el subrayado
    ♦resumen
    ♦esquematización

    para tener una lectura conprensiva se debe leer contantemente hacerlo un habito, aquirri vocabulario y desarrollar un aspecto critico

    por otro lado los esquemas son representaciones graficas que nos ayudan a la mejor comprension de un determinado tema asu simlificacion, aser claros y presiso hacer coherentes a relacionar tenrminos a distinguir lo pricipal de lo secundario de una manera estrategica, existen varios tipos de esquemas los cuales mencionaremos algunos:

    •verticales
    •de llaves
    •diagramas
    •cuadro de comparaciones
    •mapas semanticos
    •mapas conceptuales


    los 2 ultimos son los mas conocidos exitiendo en cada tipo diferents tipos mas, basicamente en mapas semanticos yo conocia solo el mapa semantico radial este tema me a enseñado muchas clasificaciones a a saber utilizarlo

    el tema metodos de lectura es una matriz esencial de formas como un estudiante debe leer

    como por ejm:

    el metodo SQ3R

    S vision
    q actitud
    R leer
    R volver a leer
    R revision

    metodo PILD3R

    p panorama general
    I ideas fundamentales
    L lectura
    R rememoracion
    R reflexion
    R repaso


    las estrategias de aprendisaje destacan mucho ya que aparti de el podemos cactar muy facilmente de una manera didactica, recreativa, emotiva los conociminetos

    destacan aqui:
    la estrategia de juego
    la estrategia de campo
    el trabao en laboratorio

    en los diferntes modelos:

    ♥video foro
    ♥analisis foda
    ♥y sobretodo el modo socializado que se refiere al estudio agrupado por grupos

    este ultimo me resulta esencial ya que en grupo aprendemos mas haciendonos criticas, preguntas
    escuchando opiniones, etc

    bueno en esta clase e aprendido muchas cosas nuevas le quiero felicitar profesor Alex por hacer una clase en donde nos pasa videos, diapositivas sobre temas que nos ayuden en nuestra manera de aprender tanto profesional cono personal

    ah me justaron las frase que puso

    APUNTA HACIA LA LUNA PUES AUNQUE TE EQUIVOQUES IRAS A PARAR A LAS ESTRELLAS

    CUANDO TEPONGAS UNA META DIFICIL O CREAS QUE TIENES UN SUEÑO IMPOSIBLE RECUERDA QUE EL EXITO ES SOLO RECOMPENSA DEL ESFUERZO

    ATT MIGUEL ANGEL QUISPE BARDALES
    ECONOMIA
    GRUPO A

    ResponderEliminar
  14. profesor para felicitarle porque esta clase si me parce que es del curso metodos y tecnicas se que las de mas son pero esta es la que se centra mas nos enseña de la mejor forma como vamos almacenar lo aprendido en nuestra memoria y con las tecnicas que cada persona puede adaptarce porque como dice mi compañero Melvin no todas las personas reciben con el mismo metodo.

    ResponderEliminar
  15. La clase de MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO estuvo muy interesante ya que cada vez requerimos de la aplicación consecuente de los principios didácticos que están apoyados sobre bases de vías y formas que constituyen las premisas fundamentales para la adquisición de conocimientos importantes para nuestra formación intelectual.
    ECONOMÍA

    ResponderEliminar
  16. profesor buenas tardes .....este temas de métodos y técnicas de estudio es muy importante , cono estudiantes ya que nos permite conocer y desarrollarlas con las que mas cada uno se identifique, para aplicarlo en la adquisición de conocimientos como estudiantes y futuros profesionales.

    ResponderEliminar
  17. gracias a este tema podemos darnos cuenta del tema de la memoria ya que nos permite adquiris mas conocimientos y asi tener una mejor formacion

    ResponderEliminar
  18. Este tema es indispesable para nosotros los estudiantes, ya que nos permite saber cuál es la importancia de la memoria y que para potenciarla depende de nosotros. Atte: Shilian Chanta Aliaga Shilian - Obstetricia

    ResponderEliminar
  19. este tema de metodos y tecnicas de estudio es fundamental para asi poder mejorar nuestra forma de estudiar y potenciar nuestra forma de aprender. OBSTETRICIA CICLO I

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy interesante el tema ya que gracias a los métodos y técnicas de estudio aprendemos más dia a día y gracias a ello nos enrriquesemos en nuestros conocimientos gracias a una forma más didáctica y divertida..
      DANIXA RODRIGUEZ PINO
      OBSTETRICIA
      I-CICLO

      Eliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. ESTE TEMA ES SIGNIFICANTE PARA NOSOTROS LOS ESTUDIANTES QUE ESTAMOS INICIANDO UNA VIDA UNIVERSITARIA.TENER TEMA
    ESTE TEMA TAMBIEN LO ESTAMOS DESARROLLANDO EN GRUPO

    ResponderEliminar