Universidad Nacional de Cajamarca
Facultad de Educación
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
_________________________________________________________________________________________
SÍLABO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
I.- DATOS INFORMATIVOS
1.- EAP : Enfermería- Med. Veterinaria-Economía. Grupo “A”.
2.- Código :
3.- Créditos : 03
4.- Horas de teoría : 02
5.- Horas de práctica : 02
6.- Semestre/ciclo : Primero
7.- Año Académico : 2011-I
8.- Grupo :”A”
9.- Fecha de inicio : 21/03/2011
10.- Fecha de término : 22/07/2011
11.- Duración del curso : 17 semanas
12.- Docentes Responsable : Doctorando. Mg. Alex Miguel Hernández Torres.
almiheto@hotmail.com
www.docenteuniversitariopolicia.blogspot.com
www.alex1506.blogspot.com
www.almiheto.blogspot.com
II.- DESCRIPCIÓN
El curso de Métodos y Técnicas de Estudio tiene por finalidad la adquisición y formación de hábitos apropiados para un estudio eficaz. Asimismo, busca que los alumnos vayan adquiriendo conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para el cultivo del estudio en óptimas condiciones. El curso también propicia el desarrollo de una actitud crítica, reflexiva y de trabajo en equipo para la utilización de herramientas técnico-metodológicas que permitan asumir el estudio con éxito.
La relación horizontal que guarda la materia con diversas asignaturas se basa, fundamental, en la utilidad que tiene ésta en el desarrollo de métodos y técnicas en diferentes asignaturas tanto a nivel general, como propedéutico, y de la propia especialidad.
Para el desarrollo del curso los estudiantes disponen de medios impresos (libros, revistas, artículos científicos, entre otros) y prácticas grupales, espacios en los cuáles se vivenciará el aprendizaje como un proceso continuo. La estructura de contenidos destaca cuatro unidades interconectadas entre sí, las cuales, de acuerdo a los antecedentes previos van avanzado en complejidad.
Finalmente los estudiantes elaborarán un trabajo monográfico con temas relevantes al curso o a la carrera profesional, mediante el cual pondrá en práctica los conocimientos adquiridos, especialmente los referidos a: comprensión de lectura, fichaje y organización sistémica de contenidos.
III.- CAPACIDADES (Logros de aprendizaje)
- Conoce los métodos y técnicas de estudio básicos, para aplicarlos con criterio y racionalidad a los diversos cursos de la carrera profesional, demostrando capacidad de adaptación y permanente actitud para el aprendizaje a lo largo de la vida.
- Explica la naturaleza y el proceso del fenómeno de aprendizaje y diferencia sus clases, así como las leyes que lo rigen.
- Organiza su tiempo y planifica su estudio para un aprendizaje efectivo.
- Analiza diversos tipos de textos con el propósito de descubrir la estructura subyacente (macroestructura)
- Utiliza métodos y técnicas de estudio tanto para la interpretación como en la producción de textos académicos o científicos.
- Aplica las técnicas para la elaboración de un trabajo de investigación monográfica.
-
IV.- CONTENIDO TEMÁTICO
PRIMERA UNIDAD: LA UNIVERSIDAD Y EL APRENDIZAJE
1.1 Encuadre de la asignatura y evaluación diagnóstica.
1.2 La Universidad: Organiza funciones y problemas de la Educación Superior.
1.3 La Universidad Nacional de Cajamarca.
1.4 El Aprendizaje: Concepción y naturaleza.
1.5 Tipos de aprendizaje.
SEGUNDA UNIDAD: EL ESTUDIO
2.1. El estudio universitario: estudio y aprendizaje.
2.2. Las herramientas mentales para el estudio: memoria, atención, inteligencia.
2.3. Factores que intervienen en el estudio: psicológicas, físicas y fisiológicas.
2.4. Claves para organizar y planificar el estudio.
TERCERA UNIDAD: ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y EL APRENDIZAJE
3.1.- La lectura.
3.2.- La idea principal y secundaria. El párrafo y tipos de párrafo.
3.3.- Principales técnicas de estudio: subrayado, toma de nota, resumen, organizadores cognitivos.
3.4.- El fichaje: Importancia y tipos.
3.5.- El método de estudio: ROBINSON: EPL2R
3.6.- Las TICs. en el proceso enseñanza-aprendizaje: Redes sociales, Web 2.0, blogs y wikipedia
CUARTA UNIDAD: LA INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA
5.1 La investigación bibliográfica: Definición y características.
5.2 Estructura de la monografía.
5.3 Selección de temas de investigación monográfica.
5.4 Presentación y sustentación del trabajo monográfico.
5.5 Evaluación de aplazados
I. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
El desarrollo de la cátedra se pondrá en práctica una METODOLOGIA ACTIVA donde el alumno será el eje central en el desarrollo de la clase. Se recurrirá a la exposición, trabajo grupal (dinámicas) e individual, la crítica y la autocrítica de manera permanente.
La utilización de diversas dinámicas grupales, entre las que destacan: profesor-alumno, lluvia de ideas, etc., permitirá un aprendizaje de trabajo en equipo, así como el desarrollo de habilidades y destrezas acordes con el contenido de la materia; y el cultivo de valores tanto individuales como colectivos.
La docente expondrá los puntos centrales del sílabo y los estudiantes desarrollarán exposiciones grupales abordando temas del mismo, en las que todos deben participar.
Por cada unidad, los estudiantes elaborarán y expondrán informes concernientes a los contenidos desarrollados.
Cada estudiante de acuerdo con sus intereses académicos y de la formación disciplinar, desarrollará su propia investigación monográfica que será revisada directamente por el docente. Asimismo el alumno (a) pondrá en práctica sus conocimientos teóricos impartidos en clase para la elaboración de la monografía. Así mismo, para finalizar positivamente el curso el alumno tendrá que elaborar un producto reflejado en un Libro de Experiencias y Análisis y la creación de su Blogs.
Presentación de lecturas, videos motivadores, presentaciones, referentes a la cátedra.
II. EVALUACIÓN
PARTE TEORICA
• Intervenciones orales y participaciones en clase.
• Los estudiantes rendirán tres exámenes escritos, calificado bajo el sistema vigesimal de cero (00) a veinte (20):
o Primera Evaluación: Primera y Segunda Unidad.
o Segunda Evaluación: Tercera Unidad.
o Tercera Evaluación: Cuarta Unidad.
• La inasistencia a las evaluaciones serán calificadas con nota desaprobatoria de cero (00).
• La nota mínima aprobatoria en cada examen será de 11 puntos. No habrá fracción.
PARTE PRÁCTICA
Tiene carácter permanente y además es diversificada, comprendiendo los siguientes rubros:
• Participación y/o evaluación en clase con calificativo.
• Exposición de temas asignados.
• Elaboración de una monografía
• Prácticas que indicará el docente en base al programa de contenidos.
• Controles de lectura (dos Obras)
• Creación de su Blog.
• Elaboración de un producto Libro de Experiencias.
En la presentación de trabajos de investigación se tendrá en cuenta:
• Puntualidad en su presentación.
• Orden y aseo.
• Extensión y rigor científico
Las exposiciones son irrecuperables. El estudiante inasistente será calificado con la nota de cero (00)
Requisitos de aprobación:
a) Elaboración y sustentación de una monografía. Así mismo, para poder sustentar su trabajo de investigación monográfico deberá estar aprobado en sus exámenes y trabajos prácticos.
b) El estudiante debe obtener un promedio final de 10.5 puntos, la fracción igual o mayor a 0.5 se considerará como una unidad a favor del estudiante, sólo en el promedio final.
c) La nota final o promedio final de ciclo se obtendrá promediando los calificativos tanto de la teoría como de la práctica.
d) El 30% de inasistencias inhabilita al estudiante.
e) Crear su propio Blogs para interactuar académicamente en Red Social.
f) Sustentar obligatoriamente dos Obras.
g) Elaboración de un producto de Curso: Libro.
III. BIBLIOGRAFÍA
ADUNA MONDRAGÓN, Alma y Eneida MARQUEZ SERRANO. Cursos de Hábitos de Estudio y Autocontrol. Editorial Trillas. 1996.
ALVA LEON, Antero Francisco. Metodología de los Estudios Superiores. Editorial Universitaria. Primera Edición. Febrero 2010.
BARRIENTOS JÍMENEZ, Elsa Julia y otros. Metodología del Trabajo Universitario. Lima- Perú. 1990.
CALERO PEREZ, Mavilo. Aprenda a Aprender con Mapas Conceptuales. Editorial San Marcos. 1999
CALERO PEREZ, Mavilo. Metodología Activa para aprender y enseñar mejor. Editorial San Marcos. 2000
CALERO PEREZ, Mavilo. Técnicas de Estudio e Investigación. Editorial San Marcos.
CASTAGNETTI M. Antonio. Metodología de los Estudios Universitarios. Universidad Marcelino Champagnat. Facultad de Educación. Lima-Perú. 2004.
DAY, Roberto. ¿Cómo escribir y redactar artículos científicos?. Quinta Edición. Año 2005. Univ. Massachusets.
DECROLY Y G BOON. La escuela Activa. Iniciación General al Método Decroly. Editorial Losada. Buenos Aires. Sexta edición 1961.
GÁLVEZ VÁSQUEZ, José. Métodos y Técnicas de Aprendizaje. Teoría y Práctica. Cuarta Edición. Grafica del Norte. Trujillo Perú. 2001
HERNÁNDEZ DÍAZ, Fabio. Métodos y Técnicas de Estudio en la Universidad. Editorial McGraw-Hill Latinoamericana S.A. 1988
HUERTA ROSALES, Moisés. Enseñar a Aprender Significativamente. Editorial San Marcos. 2002
MADDOX, Harry. Cómo estudiar. Ediciones Occidente. 1963
LÓPEZ DIEZ Eloisa y PÉREZ ROMÁN “Inteligencia y Potencial de Aprendizaje”, Cincel- Kapeluz, Madrid 1988.
ROSA PEREZ, Elías Castilla. Principales Métodos y Técnicas Educativas. Editorial San Marcos. 1999.
TARAZONA GONZALES, Mario Guillermo. Metodología del Trabajo Universitario. Editorial “La Gaceta”. Lima-Perú. 1994.
________________________
Mg. Alex Miguel Hernández Torres
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO DE ENFERMERIA
Ami parecer el contenido tematico del silabo es muy importante para los estudiantes universitarios e interesante para nuestra vida estudiantil.
DE:BAZAN ROJAS JOHANA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO DE ENFERMERIA
Los contenidos del silabo son muy interesantes porque nos ayudan a ser mejores estudiantes y futuros profesionales y espero que a final de ciclo logremos todos los objetivos.
DE:SUAREZ BARRUETO SUSSANG YHOANNY
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
Me parecen interesantes los temas que trataremos en el sílabo, ya que estos nos llevarán a ser mejores estudiantes, es decir, aprenderemos como estudiar con orden y planificación. Por otro lado lo de redacción es muy importante para ser un buen profesional.
De: VÁSQUEZ OLIVA, Luis Antonio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
Este silabo nos ayudará a muchos estudiantes a lograr con éxito nuestra carrera profesional, pues cada uno de los critérios expuestos son: imnovadores, interesantes, llamativos y esenciales .Asimismo el desarrollo de éste , motivará a cada alumno a sentirse protagonista de cada tema de modo que en su conjunto alcanze ser una herramienta que le sirva en su vida futura.
DE: Misahuaman Heras Melissa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO DE ENFERMERA
Esté sílabo me parece muy interesante y sobre todo las actividades son nuevas e innovadoras a mi parece es una buena oportunidad para aprender cosas nuevas que nos sirvan para nuestra carrera profesional y sobre todo nos permite estar en conctacto con la tecnologia quisas al principio nos va a parecer dificil porque estoy segura que no todos hemos trabajado con este tipo de herramienta.
De:Ely Luzbeth Vásquez Villanueva.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
El contenido del silabos está bien estructurado, pues busca cómo forjarnos como buenos profesionales basándose en la utilización de herramientas técnico-metodológicos adquiriendo conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para el cultivo del estudio en óptimas condiciones y asi poder desempeñarnos en nuestro campo laboral.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO DE ENFERMERIA
El silabus que presenta es muy innovador y muy interesante el cual hace del curso muy entretenido pero sera un poco tedioso trabajar por que no todos dominamos las tecnologias.
DE:ALEXANDER
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
Creo que es muy importante que los profesores den el silabo a los alumnos para que tengan conocimientos previos acerca de los temas que se van a tratar en clase Y vengan preparados.
De:Bringas Arimana, María Zulema
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD:CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO DE ENFERMERIA
Desde el punto de vista de conocimientos , habilidades , destrezas y actitudes, el curso de métodos y técnicas de estudio es importante y de gran interés para conocer, comprender y entender los diferentes sistemas del curso no solo a nivel literal sino en la profundisación de un nivel inferencial y crítico, con la seguridad y persistencia de conducir auna constante superación y a posiciones cada vez más destacadas dentro de mi facultad ,siendo de gran ayuda en las investigaciones;al mismo tiempo contribuyendo , incrementando y difundiendo el conocimiento científico.
DE:AYDEE VASQUEZ URIARTE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO DE ENFERMERIA
El silabo presentado me parece muy interesante y practico para el desarrollo de las diversas asignaturas y la obtencion de mejores resultados como estudiante y como prefesional ya que me mantendra mas relacionada con la tecnologia.
GABRIELA PARRAGO YZQUIERDO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ResponderEliminarESCUELA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
bueno me parece que el sílabo tiene contenidos muy interesantes acerca del curso , ademas de estar desarrollado de una forma ordenada y bien estructurada que nos permite comprender mejor los temas a tratar. es una herramienta muy completa que nos permitirá comprender mejor la asignatura (métodos y técnicas de estudio) logrando así alcanzar nuestros objetivos académicos de la asignatura mencionada .
DE: ZAMORA ALCÁNTARA LOYDA NOEMI
el silabo tiene contenidos muy interesantes ya que esta desarrolado de una forma precisa que nos ayudara a comprender cada uno de los temas asignados.
ResponderEliminarDE:MENDOZA VILLALOBOS, KAREN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO DE ENFERMERIA
El silabus presentado nos orienta e informa acerca de las actividades que realizaremos durante el transcurso del tiempo lo que nos ayuda a prepararnos organizadamente y así hacer de la clase un compartir común; además los temas que trataremos son innovadoras e interesantes.
De: Julie Lizbeth Julcamoro Villa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO DE ENFERMERIA
El silabus nos permite conocer los diversos e interesantes temas que se tratarán a lo largo del ciclo académico, asi mismo nos acerca a las nuevas formas de estudio con las tecnologias actuales haciendo que el estudio sea innovador y no rutinario, todos estos aprendizajes que adquiramos durante el ciclo y toda nuestra carrera universitaria nos ayudará a formarnos como profesionales humanisticos de calidad.
DE: CASTREJON CHOLAN, July Beatriz
El silabo presentado me parece muy práctico e interesante, ya que con el desarrollo de esta metodología, se hace para nosotros, los estudiantes,una forma más fácil y dinámica en cuanto al aprendizaje, porque de esa manera estamos en continua interacción docente-alumno, con críticas, autocríticas,que nos conllevarán a conclusiones eficacez y las clases se tornarían mucho más interesantes y no monótonas.Además contribuye al desarrollo de la tecnología y el conocimiento científico en nuestra facultad.
ResponderEliminarDe: Díaz Rojas, Elvira
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PREOFESIONAL DE ENFERMERÍA
El silabus tiene un contenido claramente detallado y muy bien definido.Además posee un carácter de precisión con objetos bien complementados sobre Métodos y Técnicas de Estudio que creo son fundamentales para nuestra formación profesional.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE NACAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Yo creo que la metodologia que se esta utilizando en el presente silabus es muy interesante ya que el hecho de exponer como el de participar en clase nos ayuda mucho en nuestro desenvolvimiento profesional más adelante.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ResponderEliminarESCUELA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
El silabos cuenta con una buena estructura,y el contenido a desarrollar nos permitirá tener mejores aprendizajes e ir formándonos como profesionales competitivos en nuestro campo laboral; además el trabajar con las redes sociales nos ayudará a interactuar un poco más entre nosotros.
De:Mónica Sánchez Romero
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA
El sílabos mostrado en el ámbito del desarrollo de dicho curso, me parece muy interesante, ya que con dicho instrumento, nos ayudará a la superación y mejor entendimiento de cada actividad programada , realizando una investigación previa a dicha clase ;asimismo la metodología empleada exige de mucho esfuerzo cognoscitivo del estudiante, la cual es muy buena , porque así nosotros seremos capaces de poder enfrentar a la vida y sobretodo en el espacio de nuestra carrera , ser los mejores .
De: Roiyer Manuel Vigo Quispe
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PREOFESIONAL DE ENFERMERÍA
JHONATAN ALEXANDER HUAMÁN MEDINA
A mi parecer su silabo esta muy bien elavorado, tiene lo necesario para la comprension del curso por realizarse.
Deacuerdo a su calificacion veo que esta coherente al igual que los requisitos de aprobacion, solo le indicaria que su dominio de uno de sus blogs esta mal tipeado...
Bueno esto fue lo que pude apreciar con respecto al silabo...
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO DE ENFERMERIA
Es un silabos muy bueno y didactico para todos nosotros como estudiantes y ademas nos permite conocer las actividades que llevareos durante el ciclo academico.
DE:Yuly Olortegui Gavino
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO DE ENFERMERIA
en estos silabos nos van a ayudar en nuestra carrera, van a ayudar a desenvolver nuestros proyectos que es el aprovar el curso.
las pautas son muy eficaces y su metedologia es muy eficas. Me parece muy bueno.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO DE ENFERMERIA
este silabo me parecio muy interesante porque nos ayuda a tener la nocion exacta para la realizacion del curso nos ayuda a tener klas baces necesarias para el desenpeño profecional de la carrera son muy eficientes y eficases.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO DE ENFERMERIA
este silabo me jperece muy entretenido y muy facil de entender para asi porder desarrolar mejor el curso
el msilabo esta preciso ya que contiene interesantes temas que nos ayudara a ampliar nuestros conocimientos de forma objetiva ya que nos permitira desarrollar nuestra carrera profesional.
ResponderEliminarDE:MARGHORY MARIN ZELADA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA ACADEMICO DE ECONOMIA
Me parece muy interesante y justa la manera como se evalua en la practica y la teoria.
Creo que el contenido tematico esta muy enriquecido respecto a ciertos puntos que como estudiantes necesitamos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFacultad: Ciencias de la Salud.
Escuela: Enfermeria
El contenido del silabos abarca temas muy importantes, en donde nosotros como alumnos somos el eje principal de cada clase, y sobre todo vamos aprender hacer un buen uso de la tecnología que esta a nuestro alcance.
De esta manera mejoraremos cada día nuestros aprendizaje.
De: Fany Madeli Cabrera Manosalva.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA
El silabus contiene temas muy importantes los cuales nos ayudaran a desarrollar nuestras destrezas para llegar a ser un profesional competente y de gran exito .
DE: MARIA ESTHER CHAVEZ VASQUEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA: ENFERMERÍA
Al leer éste silabos me embarga de alegría puesto que me motiva a estudiar de tal forma que pueda descubrir y desarrollar mis habilidades durante el desarrollo de los temas a través de metodologías activas porque sé que si ponemos empeño y dedicación las cosas nos van a salir mejor y por ende seremos exelentes profesionales.
de: Lady Váquez
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMRCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA:ENFERMERÍA
El silabos me parece divertido e interesante porque hay trabajos que nos ayudará a desarrollarnos más como estudiantes universitarios
de: Juana Martos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA:ECONOMIA
sin duda la elaboracion del silabus fue elaborado pensando en enriquecer el aprendizaje del estudiante universitario y formarles el habito de la lectura e investigacion,pero yo le pediria que me diera una mejor informacion de los blogs y algunas pautas para asi tener un buen manejo del mismo y darle un adecuado uso.
De. Olga Chugnas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD:CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA
Creo que los temas que aparecen en los sílabos son los correctos, ya que nos ayudaran a mejorar la forma que tenemos de estudiar y se nos inculcarán hábitos de lectura, y muchos otros más que enriquecerán nuestra cultura
De: CRUZ GUERRA DIANA ANAHI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA: ENFERMERÍA
El silabos me parece innovador e interesante porque hay trabajos increibles y la forma es que nos ayuda a realizarnos como profesionales universitarios y estar en contacto con la tecnologia
UNC
ResponderEliminarFACULTAD C.E.C.A
ESCUELA: ECONOMIA
el silabo contiene temas demasiado importantes que nos permitiran desarrollar nuestro intelecto para asi poder perfeccionarnos poco a poco y llegar hacer buenos profesionales.....
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD:CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA
A mi parecer,los temas que aparecen en los sílabos son muy importantes para muestro aprendizaje, ya que nos ayudaran a mejorar la forma de presentar trabajos y como poder estudiar y se nos propondran nuevos hábitos de lectura, y muchos mas que nos inculcara nuevos conocimientos
De: TASILLA TAFUR, Juan
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA: ENFERMERÍA
Desde mi punto de vista el curso de métodos y técnicas de estudios es muy fundamental en muchos profesionales y estudiantes, porque nos permite mejorar capacidades que aun nos falta por desarrollar, siendo asi que este curso me ayuda a que mis destrezas mejoren y asi como alumna de enfermería pueda aplicar los principios éticos y deontológicos; ya que el curso de métodos y técnicas de estudio nos orienta a liderar la formación de actividades académicas en el área de Ciencias de la Salud y al mismo tiempo con las exigencias de la sociedad!!
DE: FIORELLA E. RIVERA ATOCHE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE LA CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE ENFERMERIA
el silabu esta elabora de una manera muy profecional diria yo por que atraves del curso de metodos y tecnicas de estudios ,aprenderemos nuevos conocimientos en el aspecto tecnologico y seria muy util para todos nosotros aprender lo que se dice en el silabus
Universidad Nacional de Cajamarca _ Escuela Academico Profesional de Enfermería ´
ResponderEliminarEstimado profesor , en mi punto de vista creo yo que los temas que comprenden el silabus estan interesantes, de igual modo me parecen que la manera como los desarrollaremos es adecuada.
De Gabriela Vanessa Briceño Rodriguez
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ENFERMERIA
A mi parecer el silabo de métodos y técnicas de estudio nos muestra claramente la finalidad del profesor y del curso, dándonos una serie de actividades tanto físicas como virtuales que además de despertar en nosotros el conocimiento y la investigación nos permite interactuar con el docente y el resto de estudiantes , fomenta el trabajo en equipo y también el individual, nos permite desarrollar destrezas tanto de selección correcta de información como de la acertada comprensión de esta ,juzgando progresivamente nuestro aprendizaje a través de las distintas formas de evaluación ahí descritas.
DE: M. NATALI PAREDES AGUILAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS.
EAP: ECONOMIA.
Bueno a mi parecer los temas comprendidos en el silabus están muy interesantes, del mismo modo también el desarrollo de este mismo porque cambia las formas en el desarrollo de los temas, ya que deja de lado lo ambiguo e innova en metodologías nuevas que tienen más facilidad de comprensión y aceptación por los estudiantes.
De: Alex A. Cueva Romero.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL ENFERMERIA
Bueno para mi el silabo esta bien explicado por que se entiende y nos explica los temas que vamos a realizr y las evalueciones y con esto nos motiva para seguir estudiando y ser mejor cada dia
DE.ROXANA ELIZABETH
UNC FACULTAD CECA ESCUELA ACADEMICA ECONOMIA
ResponderEliminarBueno espero q empezemos bien ps en el curso y q sus metodos de enseñanza no sirva mucho xq esto nos va a servir para algun dia sacar nuestro tesis y seguir adelante.
Att.RONALD CORREA MANTILLA
UNC FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ResponderEliminarESCUELA TECNICA DE ENFERMERIA
El silabus presentado es muy dinamico e innovador, teniendo en cuenta que presenta temas de mucha importancia para poder realizarnos como estudiantes en el ambito universitario y personal.
DE: Vásquez Galvez Esteisyn del pilar
UNIVERSIDA NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
NINATANTA MEDINA YELTSIN EDWARD
...EL SILABUS SE VE MUY IMPORTANTE,UN UEN CAMINO ,PARA EL MEJOR APRENDIZAJE Y SER BUENOS PROFESIONALES,ESPERO Q TODOS LO VEAN DE ESA MANERA,YA Q SINO,SEGUIREMOS TENIENDO UN PERU IGUAL,SIN CAMBIOS NI PROGRESOS...
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS.
EAP: ECONOMIA.
A mi parecer el curso de metodos y tecnicas de estudio es muy importante ya que nos ayuda a descubrir nuestras habilidades y destrezas para poder desarrollarnos como buenos profesionales, y el silabus es de gran ayuda, ya q nos da los temas a tratar y asi poder prepararnos y dar nuestro punto de vista en clase.
De Arturo Montoya Quispe
UNC FACULTAD-CECA E.A.P.ECONOMIA
ResponderEliminarEL SILABO ME PARECIO MUY INTERESANTE PORQUE CONTIENE TEMAS IMPORTANTES QUE NOS PUEDEN INDUSIR A TENER UN CONOCIMIENTO MAS AMPLIO
Y ASI PODER DEVATIR EN CLASE
UNC FACULTAD-CECA E.A.P.ECONOMIA
ResponderEliminarLos temas que nos muestra el silabo estan interesantes, ya que con la secuencia de el desarrollo de cada tema vamos a aprender conceptos interesantes que nos ayudaran en el futuro
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarE.A.P:Economia
Bueno la metodologia esta interesante,pues este curso nos ayudara a desarrollarnos como mejores estudiantes.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD: CECA
E.A.P: ECONOMÍA
Los temas que se nos presentan en el silabo me parecen apropiados e interesantes porque nos permiten desarrollar nuestras capacidades, nos motivan a la investigación y nos ayudan a tener un estudio eficaz. El uso de las redes sociales nos permite difundir nuestras ideas y participar de la tecnología.
De: Julissa Sarmiento Ortiz
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD:CECA
E.A.P.ECONOMIA I CICLO
Bueno profesor en mi oponion la motivación y las técnicas de estudio pueden hacer que un estudiante supere año tras año con brillantez sus estudios sin estar dotado de unas cualidades mentales específicas que le hagan diferente a los demás, y creo que su curso nos permitira mejorar sustancialmente nuestro rendimiento y eficiencia en los estudios.
ARAUJO ARANA JORGE JEAN PIERRE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarESCUELA PROFESINAL DE ECONOMIA
Bueno yo creo que el silabus contiene temas de mucha importancia en el aprendizaje no solo del curso sino tambien de los demas cursos puesto que en el aprenderemos nuevos metodos y tecnicas para tener una mejor comprensión de los temas que iremos desarrollando.
DE:VERONICA TAICA GUEVARA.
gracias a este silabo nosotros tenemos opcion aaveriguar antes de que el docente nos explique y ampliar nuestros conocimientos
ResponderEliminarolidia villanueva yopla
ResponderEliminarfacultad :ECONOMIA I
e.a.p:economia
ResponderEliminarcarol mendoza cerna
me parece que esta utilizando un buen metodo profesor,para de esta manera poder orientarnos y saber lo k tenemos que hacer mas adelante, es de hecho que le estamos dando un positivo uso en cuanto a las redes sociales.
GRACIAS POR SUS OPINIONES MUCHACHOS.
ResponderEliminarFELICITACIONES
Carolin Vanesa Goicochea Vargas
ResponderEliminarESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA
Los temas a tratar son muy importantes ya que nos va servir para los demás cursos porque es la base donde aprenderemos a expresarnos bien en una exposición, las técnicas de estudio y como realizar un trabajo
Cristhian Fernando Bazán Nureña
ResponderEliminarESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA
Tecnicas de Estudio lo dice todo, el curso nos guia a dar ese primer gran paso dentro del mundo universitario, ha dejar de pensar como un joven ordinario, y empezar a pensar como lo que somos, estudiantes y futuros profecionales.
He revisado el contenido del silabus del curso y a mi parecer esta orientado de tal manera que nosotros por medio de la práctica y esmero nuestro y del profesor nos sirva como una guia de los conocimientos que veremos, nos ayuda a repasarlos con anticipación para ya venir con una idea de lo que se va a tratar.
Felicito al profesor por el tiempo y dedicación que ha llevado redactar este silabus y en general la disposición de poder ser el quien aplique los conocimientos en esta guia para un desarrollo profecional a plenitud.......
Carlos Alberto Silva Aguilar
ResponderEliminarESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA
Bueno yo estoy de acuerdo con mi compañero ya que, el profesor ha mostrado ser una persona capaz de orientarnos en el ambito universitario
logrando de nosotros una mejor formaciòn para cuando salgamos de la universidad y podamos ser unos profesionales exitosos.
Al igual que compañero, felicito la dedicación y el esfuerzo que ha puesto el profesor por diseñar el silabo con dicha estructura tan compleja.
También he de reconocer el mérito al profesor por querer hacernos pensar como un futuro profesional médico veterinario y no como el individuo que termino el colegio y se fue a la universidad porque era lo que tenía que hacer.
Cristhian Fernando Bazán Nureña
ResponderEliminarEscuela Profecional de Medicina Veterinaria
Bueno, como saben, tengo que empezar un devate sobre el tema expuesto en la clase de hoy, por ende mi tema es el porque la UNMSM, a perdido el estatus que antes poseia en relación con otras universidades del mundo.....
Mi opinión es simple, el desinteés de los alumnos por no buscar darle un renombre a su alma mater, a los profesoras,claro no todos, quienes sólo estan para dictar un curso, y no hacen pensar al alumno en las posibles soluciones que tiene ciertos problemas, no darles la respuesta en si, sino, incentivarlos a razonar, la poca implementación de los laboratorios, aulas, en fín, ahora yo creo que para solucionar esto, se necesita exigir al alumno, hacerle entender que la universidad es algo serio, a los profesores motivarlos si es posible económicamente para que mejoren, y claro un mayor aporte del estado para equipar esta universidad con lo ultimo en tecnologia.....
Gracias
RAMIREZ MORENO LUIS MIGUEL
ResponderEliminarFACULTAD DE MEDICINA VETERInaria
Revisando el contenido del silabo me parece que nos brinda una gra ayuda, porque nos permite realizar con anterioridad una revision de los temas que vamos a tratar en clase, por otra pate los temas que vamos a tratar son muy interesantes porque nos van ayudar a pulir un poco mas nuestra forma de realizar un trabajo o realizar una exposición, tambien nos permite tener conocimiento pleno de la forma de evaluacón y qué debemos tener en cuenta para poder aprovar el curso.
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA
ResponderEliminarLUCERO FERNANDEZ BLAS
El silabos que usted a dedicado con esfuerzo para nosotros, me parece bueno, ya que los contenidos que contiene son muy interesantes e importantes para nosotros.
También porque quiere innova, con nuevos temas y nuevas técnicas.
MUY BIEN CRISTHIAN VAMOS CONTIGO EL EQUIPO DE GANADORES DE MED. VETERINARIA CAMBIAR LA UNC. JÓVENES QUE SERIA PARA USTEDES LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI EN CAJAMARCA.COMO DEBE SER NUESTRA UNIVERSIDAD QUE NOS FALTA PARA ESTAR ENTRE LAS MEJORES.
ResponderEliminarQUE DIFERENCIA ENTRE NACIONALES Y PARTICULARES
COMO CAMBIAR LA ACTITUD DE LOS ALUMNOS Y DE LOS DOCENTES.
QUE OPINAN DE LOS RANKING DE UNIVERSIDADES.
USTEDES HACEN LA DIFERENCIA MIS JÓVENES UNIVERSITARIOS.
FELICITACIONES
RAMIREZ MORENO LUIS MIGUEL
ResponderEliminarFACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA
En cierta parte tines razon pero en que la UNMSM haya perdido ese estatus que tenia no solo se debe a que los estudiantes no tengan esas ganas de darle renombre a su alma mater sino tambien en cierta manera los profesores mismos no prestan interes a realizar sus clases como de ser y en ciertos casos nisiquiera asisten a dictar sus catedras
EL DEBATE ES EN EL VIDEO DE UNIVERSIDAD EN SU HISTORIA. CAMBIEN DE LINK AQUI SOLO SON COMENTARIOS. GRACIAS.
ResponderEliminarCarlos Alberto Silva Aguilar
ResponderEliminarESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA
Respecto al debate estoy de acuerdo con mi compañero de que hay algunos profesores que solo vienen a llenar la pizarra y no les importa formarnos como futuros profesionales de exito sin embargo, hay otros profesores que nos estimulan para triunfar pero hay algunos alumnos que con muchas excusas tratan de incordiar y luego cuando buscan trabajo fracasan y con eso afectan al pais de modo que la UNMSM y otras han perdido prestigio una de ellas:la nuestra. En mi opinión tanto el docente como el alumno deben tener una vista de si mismos como un profesional formal y exitoso, no como alguien que solo es un ser consumista.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS.
Bueno para mi el silabus me parece muy interesante ya que nos aclara lo que vamos a tratar a continuaciòn con el transcurso de estos dias. ya que son temas muy importantes para el desarrollo de nuestros conocimientos y asi mejorar nuestras tecnicas de estudio. felicitaciones profesor por su interes laboral en el ambito universitario y por hacernos conocer mas sobre el uso de nuevos mètodos de estudio a travès de la tecnologìa.
Att:Ayala Tocas Alexander Joel
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA
ResponderEliminarJeam Jesus Ampuero Chico
Bueno con respecto a las preguntas del profesor, yo opino que la universidad del siglo XXI en Cajamarca esta siendo demaciado negligente ya que ningun profesor a esepcion del profesor encargado nos exige que utilicemos un Blog, por otra parte opino que nuestra universidad debe tener aulas más apropiadas para la enseñanza por la sencilla razón de que algunas aulas tienen los vidrios rotos,las cortinas no se mueven, las paredes estan la mayoria maltratadas por los alumnos que escriben en ella,para estar entre las mejores universidades opino que eso depende mas de nosotros los estudiantes,opino igual que mi compañero carlos con respecto a que algunos piensan que aun estan en secundaria, un alumno de la nacional deberia almenos darse cuenta que no es lo mismo, la universidad nacional esta perdiendo prestigio creo yo por el comportamiento de los estudiantes que se forman en ella, por algunas actitudes mediocres como por ejemplo subestimar un curso alucinando que no es importante, yo desidi postular a la nacional de cajamarca, porque es muy distinto decir yo me queme las pestañas estudiando para ingresar ,que decir bueno yo reprobe el examen de admision por eso voy a llevar una nivelacion,pienso que esa diferencia es muy importante enter nacional y particular, puesto que la nacional a travez del examen de admision escoge solo a una clase superior que cumple con cierto requerimientos en lo que respecta a su formacion academica.
Mi idea acerca de como cambiar la actitud de los alumnos y los docentes es primeramente hacerles notar y entender que la UNC no es solamente una universidad mas , sino todo lo contario, es nuestro sgundo hogar,es donde vamos a forjarnos como profesionales y hacerles entender que es un orgullo realmente estar en una institucion como esta.
RAMIREZ MORENO LUIS MIGUEL
ResponderEliminarFACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA
buno a la UNC por lo que e podido apreciar es que le falta es laboratorios bien implementados a diferencia de algunas particulares que tienen exelentes laboratorios nuestros laboratorios si bien tienen algunos intrumentales algunos de ellos estan malogrados o son obsoletos.
Para llegar a ser una universidad de prestigio debemos empesar a hace un cambio en la forma de pensar tanto en los estudiantes como en las autoridaes de la universidad y no hacerse de la vista gorda de cuantos problemas que pasan en la universidad.
FACULTAD: Veterinaria
ResponderEliminarNOMBRE : Rafael Benavides
Este silabos esta hecho de acorde a las prespectivas que se pueden aplicar en la facultad y en especial en este ciclo academico; hay temas que abordan y expresan el verdadero sentido de la educacion. Espero como alumno que todo lo plasmado en dicho silabos se cumpla por el motivo que nos enseña a ser más competentes y estoy preparado para asumir cualquier reto. FELICITACIONES.
FACULTAD:Medicina Veterinaria
ResponderEliminarNOMBRE:Veronica Urcia Miranda
a mi parecer el silabus que ustd ha elaborado esta muy bien estructurado y tiene una planificacion ideal para el desarrollo del alumno ......
FACULTAD:Medicina Veterinaria
ResponderEliminarNOMBRE:Veronica Urcia Miranda
respecto a la unc mi opinion es que lo que mas nos retrasa para ser una universidad moderna y completa es su falta de implementacion en laboratorios nuestra universidad debe estar sometida a toda la tecnologia que a llegado al peru no solo es quedarnos estancados en lo poco que se tiene sino tratar de innovar e implementar nuestra universidad solo asi podremos asumir el reto de ser una excelente universidad......
FELICITACIONES JÓVENES DE MED. VETERINARIA.
ResponderEliminarFELICITACIONES JÓVENES DE ENFERMERÍA. GRACIAS.
ResponderEliminarUNC FACULTAD DE ECONOMIA
ResponderEliminarTECNICAS DE ESTUDIO, ME PARECE UN CURSO MUY INTERESANTE Y DINAMICO, EL PROPOSITO DE INSENTIVAR ALALUMNO Y HACER VER QUE TODO ES POSIBLE EN LA VIDA LO UNICO K SE NESECITA ES ESFUERZO, VOCACION Y DEDICACION... ES UN CURSO INTERESANTE QUE DEBEMOS APROVECHARLO AL MAXIMO,solo espero la maxima dedicacion en el curso de alumnos y docente...
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
E.A.P. DE ENFERMERÍA
Para mi la clase ha estado muy bonita y a la vez alentadora ya que nos ha motivado a prepararse mas y ser unos profesionales competentes ya que nos ha hablado sobre el puesto que ocupa nuestra universidad en el mundo en cuanto a conocimientos.
Universidad Nacional de Cajamarca - Facultad de Ciencias de la Salud - Es cuela Academico Profesional de Enfermeria
ResponderEliminarProfesor primero que nada me gustaria decirle que no le envie el comentario antes porque , no pude conectarme al internet.Respecto ala clase del dia miercoles ,me ha parecido muy interesante ya que aprendimos, que la superacion profesional es muy importante debido a la gran competitividad den la misma
DE: gabriela briceño rodriguez
OLIDIA VILLANUEVA YOPLA
ResponderEliminarECONOMIA
es de gra apoyo para los estudiante saber el contenido de los silabos pues ES DE NUESTRO CONOCIMIENTO EL CONTENIDO Y NOS INSENTIVA A IN VESTIGACION Y PROFUNDISAR EN EL TEMA EL DIA DE LA CLASE***************
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
E.A.P: ECONOMÍA
SILVA ROJAS EDIN ROBERTH
El sílabo es de mucha importancia para nosotros por que nos ayuda en el desarrollo del curso, orientandonosen las clases y nos da la oprtunidad de investigar y estar preparados para la clase.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD:ciencias agrarias
E.A.P:agronomía
CICLO:2012-I
NOMBRE:yoni vasquez vasquez
De acuerdo a lo leido en el silabo y a la opinión mía,me parece muy importante el silabo,porque nos ayuda a conocer de una mejor manera dicho curso,poder interrelacionarnos mejor,y así lograr las metas y objetivos propuestos
YOEL RUIZ LEYVA
ResponderEliminarUNIVERCIDAD NACIONAL DE CAJANARCA
FACULTAD:agronomia
NOMBRE:yoel ruiz leyva
A mi criteri me parese muy bien el silabo,ya que en él encontramos maneras y metodos de estudio y comprender mejor el curso. Es más esto nos ayudara a relacionarnos entre compañeros y así lograr ser competitivos en esta sociedad con tantos avances tecnológicos.
UNIVERSIDAD NACIONAL CAJAMRCA
ResponderEliminarFACULTAD: Economia
NOMBRE: Dina Lizbeth Flores MirandaCICLO:2012-1
bueno me parece excelente los temas q contien el silabo ya q grasias a ello podemos saber que temas bamos a tratar durante el ciclo y tambien agradecer a usted profesor por las bonitas palabras alentadoras que son muy importantes para nosotros los que recien hemos ingresado y se que es un gran profecional y ademas tiene una metodolgia unica de enseñanza
NOMBRE:Pedro De la Cruz Vargas
ResponderEliminarUNIVERCIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD:ECONOMIA
Bueno profesor la clase de hoy estuvo interesante, pero aserca de la tarea que dejo es para el miercoles de esta semana o para la otra, bueno espero que me pueda responder gracias.
NOMBRE: DEIBY JAIRO CASTILLO MOSTACERO
ResponderEliminarUNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD: ECONOMIA
Bueno profesor el silabo me parese muy interesante porque si logramos desarrollar los temas que mensiona lograremos aprender temas que nos ayudaran mucho en nuestra carrera.
NOMBRE: NYCOL ALEJANDRA MONDRAGON RONCAL
ResponderEliminarUNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
Los temas abarcados en el silabus son importantes, a la vez interesantes, por la manera en que se desarrollará el curso, innovando y haciendo uso de la tecnología que tiene gran aceptacion por nosotros los estudiantes.
profesor buenas tardes,su silabo es muy extenso pero interesante espero aprenderlo todo,claro que poniemdo de mi parte,bueo gracias totales a su persona y nos vemos en clase
ResponderEliminaratte:Luis Omar Tasilla Tanta
economia-A
Facultadad de economia
ResponderEliminarnombre: Fernandez Altamirano, Lady Diana
profesor el silabus esta muy interensate con temas nuevos y muy interesantes espero que poder aprender mucho de lo que se va a desarrolar en clases....gracias
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarE.A.P: OBSTETRICIA
NOMBRE : Karla Pérez Carmona
Todos los temas que abarca éste silabus son importantes para poder dessarrollar las clases cotidianas, ya que nos permite investigar cada uno de los temas y poder adquirir previamente algunos conociminetos básicos para el desarrollo de la clase.
Es un trabajo muy bueno ya que hay muchos temas que son de gran importantes para nuestro desarrollo profesional y también como personas socioculturales y además las didácticas y los métodos de enseñanza que hay nos aran avanzar para así llegar a la meta trazada en este ciclo.
ResponderEliminar