UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE ENFERMERIA Actualmente la globalización es un tema que tiene mucho que hablar y que no solo abarca a países dessaroollados si no también a países muy pobres de nuestro planeta. Es cierto que la globalización a traido muchos avances a los diferentes países y al ser humano, facilitando mejor las cosas que antes no se podian realizar; sin embargo así como hay mejoras también hay un lado negativo y oscuro de la globalizacion, ya que muchos países pobres se han visto afectados por los avances y tecnologías que la ciencia propone, dejando de lado el punto mas importante sobre la vida y el cuidado del ser humano. En mi opinion me parece muy bien que surjan avences pero cuidando, protegiendo y teniendo en cuenta el bienestar del ser humano y de todo aquello que nos rodea. DE: FIORELLA ESTEPHANI RIVERA ATOCHE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA La revolución de la información y el conocimiento, como características de la sociedad del conocimiento traen consecuencias en la sociedad posmoderna y representan un gran reto para los profesionales del siglo XXI .La revolución informática solo beneficia a los países ricos constituyendo así una sociedad de inforicos e infopobres , así como la globalización trae beneficios, también perjudica, generando un deterioro en los valores(corrupción ,el terrorismo ,la pornografía ,el crimen organizado ,el narcotráfico ,el deterioro de la democracia). La desigualdad de oportunidades educativas impide que los más pobres tengan acceso a la educación superior por lo que dicha educación debe impulsarse como un bien público, un derecho social y universal y las universidades deben cumplir un papel protagónico en la sociedad del conocimiento. Las universidades deben formar líderes competitivos en los mercados globales fomentando el capital social necesario para impulsar el desarrollo sustentable. En conclusión...Los diferentes avances de la globalización deben darse a todos los países invirtiendo más en los estudios superiores, para así inculcar la utilización de las tecnologías por parte de los docentes permitiendo la formación de líderes más competitivos para el mejoramiento de nuestro país en los diferentes campos de desarrollo profesional
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS AMPUERO CHICO JEAM JESUS
BUENO A MI ME HA DEJADO MUY SORPRENDIDO LAS PALABRAS DE ALBERT EINSTEIN,PIENSO QUE NOSOTROS TAMBIEN PODRIAMOS FORJAR LIDERES EN NUESTRA UNIVERSIDAD PERO TENDRIA QUE HABER MUCHA ENTREGA AL TRABAJO Y AL ESTUDIA DE PARTE TANTO DE LOS ESTUDIANTES COMO DE LOS DOCENTES....
FACULTAD:Medicina Veterinaria NOMBRE:Veronica Urcia Miranda
Concuerdo con mi compañero es muy interesante el video y ademas al igual que mi compañero creo que se deberia formar verdaderos lideres en nuestra universidad solo asi llegariamos a ser como las mejores universidades en todo el mundo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA Yo creo que depende tanto de la universidad como de nosotros los alumnos porque si tenemos una buena universidad y no la sabemos aprovechar de que nos sirve, pero si ponemos de nuestra parte, estudiamos y aprovechamos las clases de seguro la calidad de la universidad mejorará.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS E.A.P.E NINATANTA MEDINA YELTSIN EDWARD LA UNIVERSIDA DE ESTE SIGLO,ESPECIALMENTE AQUI EN CAJAMARCA,DEBE SER UNA UNIVERSIDAD SOBRESALIENTE,QUE NO SE PREOCUPE EN SACAR MAYOR CANTIDAD DE PROFESIONALES,SINO,LA MEJOR CALIDAD DE TODO EL PERU,Y ESO ES LO QUE DEBEN HACER LAS UNIVERSIDADES DE TODO EL PERU...
universidad nacional de cajamarca FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS E.A.P. NINATANTA MEDINA YELTSIN EDWARD TODOS QUEREMOS UNA UNIVERSIDAD SOBRESALIENTE,Y PARA ESO DEBEMOS PRIMERO EVITAR LA CORUPCION EN LA UNIVERSIDAD,ESO ES EL PRIMER PUNTO, QUE DEBEMOS HABLAR,TODOS DEBEMOS ESTUDIAR, Y HACER RESPETAR NUESTRO DERECHOS COMO ESTUDIANTES, DEJEMOS A UN LADO EL COIMO, ESA ES LA PRINCIPAL CORRUPCION QUE DA VUELTAS EN LA "U",ELIMINEMOS ESO,ESTUDIEMOS,SI QUEREMOS SER BUENOS PROFESIONALES Y COMPETITIVOS EN LA SOCIEDAD...
U.N.C FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS E.A.P.E NINATANTA MEDINA YELTSIN EDWARD COMO SEGUNDO PUNTO DEBEMOS HABLAR DEL TEMA DEL COMPORTAMIENTO DELOS ALUMNOS ALUMNOS,PUES ,HAY ALUMNOS QUE VERDADERAMENTE NO SE COMPORTAN COMO VERDADEROS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS,NO SABEN ELEGIR A SUS AUTORIDADES,ESO ES LO PRINCIPAL QUE DEBE HACER UN ESTUDIANTE,SABER A QUIEN DARLE LA AUTORIDAD PARA QUE GOBIERNE,Y ASI PUEDA SALIR ADELANTE EL PAIS...
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES Y AMINISTRATIVAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA KELIN MARIÑAS CABRERA el nivel de enseñanza de las universidades en el siglo XXI va siendo cada vez mas preocupante, debido a que no se esta prestando el interez debido al desarrollo de estas. en mi opinion las universidades en este siglo deberian, primeramente tener una eleccion adecuada de estudiantes, no aceptando alumnos que no cuentan con el nivel suficiente de conocimientos para estar en esta,luego proseguir con la enseñanza adecuada, los catedraticos deben ser del mas alto nivel y sobre todo personas que tengan etica profesional, que su mayor objetivo se la mejor formacion de profesionales. pienso que asi se puede lograr mejorar poco a poco el nivel de estudios superiores
U.N.C FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS E.A.P.E NINATANTA MEDINA YELTSIN EDWARD OTRO DE LOS TEMAS DE LOS QUE SE DEBE HABLAR,ES EL TIPO DE EDUCACION,SE SABE QUE LA EDUCACION UNIVERSITARIA NO ES SOBRESALIENTE,COMO LO DIJE ANTERIORMENTE, LAS UNIVERSIDADES DEL PERU SE DEDICAN A SACAR LA MAXIMA CANTIDAD DE PROFESIONALES Y NO AL MAXIMA CALIDAD,ESO DEBEMOS CAMBIARLO,ESO SI DEPENDE DE NOSOTROS,EXIJAMOS MAS DE LO QUE NOS BRINDAN,SEAMOS SOBRESALIENTES,TODOS SOMOS INTELIGENTES ,POR LO TANTO SOMOS LOS QUE PODEMOS DESTACAR, Y HACER DESTACAR A NUESTRA UNIVERSIDAD...
UNIVERSIDA NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS E.A.P.E NINATANTA MEDINA YELTSIN EDWARD NO HAGAMOS MAS PREOCUPANTE,EL TEMA DE LA EDUCACION,Y PARA ESTO DEBEMOS EMPEZAR DESDE LA PARTICIPACION EN NUESTRO SALON,INTERCAMBIEMOS IDEAS,PARTICIPEMOS,SEAMOS RESPONSABLES,TAMBIEN DEMOS MAS DE LO QUE NOS PIDEN,ASIN AL YA SER PROFESIONALES,SEREMOS DE LOS MAS DESTACADOS...
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS E.A.P.E NINATANTA MEDINA YELTSIN EDWARD LOA UNIVERSIDAD DE AHORA, DEBE EXIGIR INVESTIGACION,PARA ASI YA PODER NOSOTROS A EXPRESARNOS FRENTE A LA SOCIEDAD,DESENVOLVERNOS MAS,SABER BIEN QUE ESLO QUE NECESITA LA SOCIEDAD,QUE ES LO QUE OCURRE EN ELLA,Y QUE ES LO QUE OCURRIRA CON ELLA SI SIGUE ASI,NO PIDAMOS MUCHO ,PERO EMPESEMOS CON SER RESPONSABLES DESDE AHORA, QUE SOMOS ESTUDIANTES,PARA ASI POCO A POCO IR CAMBIANDO NUESTRAS COSTUMBRES,DEJAR DE LADO TODO LO MALO Y SALIR ADELANTE....
UNIVERSIDA NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS E.A.P.E NINATANTA MEDINA YELTSIN EDWARD LA UNIVERSIDAD DE ESTE SIGLO DEBE SER MODERNA,EN INFRAESTRUCTURA,ENSEÑANZA,ETC.PERO ESO ES EXIGIR MUCHO AQUIE EN EL PERU,YA QUE NO ES UN PAIS DESARROLLADO,PERO APROVECHEMOS AL MAXIMO TODO LO QUE TENEMOS, NO ES MUCHO,PERO SI DEBEMOS EXPLOTARLO,COMPAÑEROS, CAMBIEMOS ESTO,NO SEAMOS IRRESPONSABLES,ESTUDIEMOS ,Y ASI NO NOS ENGAÑARA NADIE,TODO TAMBIEN DEPENDE DE ESTE DOMINGO,SEPAM A QUIEN ELEGIR...
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS E.A.P DE ECONOMIA MARIÑAS CABRETA KELIN YANIRA Peru, si bein es cierto no es un pais desarrollado, pero eso no quiere decir que su educaion debe ser del mas bajo nivel o no interferir por ella,el pais se debe preocupar mas por obtener un nivel de eficiencia en la formacion de profesionales, que tengan la capacidad de enfrentar y ser capaces de resolver todo tipo de problemas para el mejor desarrollo de nuestro pais.ese debe ser el punto de referencia de todas las universidades
facultad de ciencias veterinarias Janis Arana Dionisio bueno mi opinion acerca de las universidades es que estas deberian formar lideres,no formar estudiantes con fines lucrativos,esto hace que sean mediocres,y no se desarrolle el pais. actualmente se necesita profesionales eficacez en su trabajo,y que sean competitivos.
PROFESOR DISCULPEME ACERCA DE QUE ES PARA COMENTAR. EN CUAL VIDEO O CLASE.POR QUE DICEN K HA DEJADO TRABAJO YO POR MOTIVO DE SALUD NO HE PODIDO ASISTIR ESTA SEMANA A LA UNIVERSIDAD, ME PUEDE DECIR DE QUE SE TRATA..?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA JHAZMÍN MARTÍNEZ DÍAZ
La Globalización si bien es muy beneficioso, esta no se la provee como tal, estamos un mundo en que solo importa el conocimiento y este se va agrandando cada momento, y los estudiantes que han obtenido conociemiento dentro de una carrera de hace por ejemplo tres años, como podemos asegurar que ellos no estan obsoletos en el desarrollo de las capacidades y manejo de información que se producen... La Globalización genera una nueva biotecnología pero las Universidades aun no proveen de dicho conocimiento a los estudiantes se basan en el pasado sin actualizarse esto debe cambiar. Si bien los profesores proveen dicha enseñanaza, el estudiante debe pedirlo o investigar por su cuenta de los nuevos conocimiento de hoy en día y poder preveerse en este mundo Globalizado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA KELIN MARIÑAS CABRERA a medida que va pasando el tiempom el nivel educativo tambien debe ir creciendo,y mientras va avanzando mas la globalizacion, en esto se deberia encontrar mejores tecnicas para un buen desarrollo de aprendizaje, eso es una forma de obtener mas conocimientos ,sin tener que memorisar o tomar otras medidas no adecuadas. El estado deberia interezarse mas por apoyar de la mejor manera posible a las universidades tanto en su nivel educativo como en su infraestructura, que los estudianres se sientan de lo mas comodos posible para que su interez de aprfendizaje influya mas en ellos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD CECA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA creo que todos como estudiantes queremos una educacion de primera para ejercer con eficacia nuestro trabajo.....creo que el modelo de una universidad en el siglo XXI seria primero que ofresca mucha tecnologia, buenos catedraticos....
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD CECA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA debemos seguir el ejemlo de mexico que conforme pasa el tiempo su educacion sigue siendo buena,si bien es cierto tiene los mismos problemas economicos que nosotros.....ese pais es un claro ejemplo de que si se quiere se puede... http://www.youtube.com/watch?v=xNyFbdb6-Cw
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD: CECA EAP: ECONOMIA Si hablamos de la globalización y de la revolución tecnológica que esta revolucionando el siglo XXI nos damos cuenta que la revolución tecnológica hará desaparecer a la mayoría de las universidades, sobre todo aquellas con un enfoque profesional, primordialmente instructivo y solo podran sobrevivir aquellas de exelencia que agruparan a los mayores talentos para la formacion de las elites intelectuales y profesionales. Pero inclusivo en estas, aquellos cursos netamente instructivos, mecanicos o de información, seran delegados a los medios electronicos y audiovisuales. Como tambien que los profesores sobrevivientes de estas universidades seran los grandes científicos y especialistas que estaran moviendo las fronteras del conocimiento y trabajando con los jovenes mas sobresalientes de la sociedad, es decir que las universidades sobrevivientes trabajaran como comunidades empeñadas en la busqueda del conocimiento en un ambiente de rigor académico y vida escolar. Esto nos da a entender que la globalizacion de la mano con la tecnologia poco a poco va ganando terreno en las diferentes universidades del mundo y que gracias a ello la educación va mejorar para el bien de toda sociedad y especialmente en el mejoramiento de la educación en el mundo y de nuestro pais. De: Alex A. Cueva Romero.
OLIDIA VILLANUEVA YOPLA ECONOMIA POCO O NO MI APORTE CREO QUE LA EDUCACION E DESORECIABLE Y EL SIGLO 21 SE SUPONE QUE DEBE DE SER MUY OPTIMA PERO NO ES ASI POR QUE NO ES NESESARIO QUE RESPONDA ESA PREGUNTA ES OVIO QUE ELGOBUERNO INFLUYE ESA ES A REALIDAD LO UNICO QUE ESPERO ES COMBIO PERO PRIMERO EMPESARE POR MI PAR AQUE RECLAME ALGO PRIMERO SE DA Y ESFORCEMONOS TODOSSSSSSSSSSSS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICXAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA KELIN MARIÑAS CABRERA tenemos que tener en cuenta que para la mejora de la educacion universitaria tambien depende de uno mismo, y para coseguir la educacion que necesitamos en este siglo XXI deberiamos empezar por mejorar nosotros mismos, luego exigir la mejor metodoligia academica par la formacion de exelentes profesionales
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA JHAZMÍN MARTÍNEZ DÍAZ
Por otro lado tenemos la educación del siglo XXI, que a mi parecer es una que se debe destacar, es la educación en Finlandia. El nivel educativo en Finlandia es elevado. En comparaciones internacionales, como el informe PISA elaborado por la OECD cada tres años, Finlandia se sitúa entre los primeros países a nivel mundial. Destaca sobre todo por el nivel de la educación básica. El sistema de educación finlandés garantiza igualdad de oportunidades para todos los niños en la educación básica, independientemente de su posición social y origen étnico. Protección del idioma de las minorías (sueco hablantes, indígenas sami, inmigrantes). Educación gratuita (primaria, secundaria y universidad) y amplios beneficios sociales. Servicios de subsidios para los estudiantes (salud, educación especial, idiomas) Disponibilidad de materiales, red de bibliotecas públicas, amplia distribución de periódicos, con esto, se presta especial atención a la creación de un entorno escolar agradable y estimulante; en Finlandia la afición a la lectura es muy fuerte; existe una vasta red de bibliotecas públicas la preparación de los maestros es muy amplia: todos tienen estudios universitarios, deben tener título de magisterio la carrera del maestro, además de estudios de asignaturas, incluye una amplia formación pedagógica. Es un tipo de educación que se debe destacar y tomar en cuenta con nuestra Educación.
Vivimos en una época competitiva y cambiante en la que, para no perecer, las personas estudiantiles e instituciones en general debemos ser flexibles. Pero llegar a ser flexible y abierto al cambio no es fácil: implica sacrificar hábitos arraigados en las conductas personales e institucionales. Estamos en tiempos donde la tecnología es la que bombardea a todos los medios de educación y en un mundo que está apoyado en la palanca del facilismo inventando así sustituidores de la labor humana, generando nuevas perspectivas en diferentes ámbitos y en especial en la educación superior. La Universidad en este siglo debe contar con las más avanzadas tecnologías, lanzar un currículo de estudios acorde a las perspectivas y requerimientos empresariales, innovar nuevas carreras profesionales, ejem; ing. De minas, microbiología, la nanotecnología, etc. En la universidad de este siglo debe haber profesionales docentes entregados a la actualización y capacitación, utilizar los mejores métodos de enseñanza y dejar lo obsoleto. Queremos una Universidad que apueste a formar los mejores profesionales, con capacidad de afrontar los más grandes retos que se puedan presetar en las labores diarias,ser formados en valores y con gran vocacion de servicio. Nunca puede haber un cambio universitario si es que no hay voluntad de cambiar, todo cambio inicia de uno mismo ¿estámos preparados a aceptar los cambios tecnológicos? Creo que algunos sí y otros no mientras no haya un consenso social y estudiantil seguiremos igual, puede haber entereza de cambio de los entes superiores, pero, nosotros como alumnos no cambiamos o viceversa, estaremos en la misma mediocridad de siempre. Una universidad de este siglo debe tener una pequeña visión pero grandes logros y que el futuro pertenezca a los que creen en la belleza de sus sueños.
COMO DICE RAFA QNUETRA SITUACION AMERITA COMPETENCIA Y SOBREVIVE EL MASSS FUERTE ASI QUE TODOS LOS UNIVERSITARIOS DE AFUERA ESTAN TRABAJANDO EN FORJAR UNA VIDA MAS COMPLETA Y SE EDUCAN EN UNIVERSIDADES MAS MEJOR APOYADAS POR SU GOBIERNO Y ES POR ESO QUE SUS ESTADOS SON MAS DESARROLLADOS POR QUE SUS UNIVERSITARIOS TIENE UNA VISION MAAAAAAAAAAAAS AMBVICIOSA Y CUENTAN CON MAYOR AVANCE TECNOLOGICO PER NO DEJENOS QUE NUESTRA SITUACION NOS DEPRIMA PUES ESO CAMBIA SI TU O YO CAMBIAMOS DE PERPECTIVA . CO GOBIERNO O NO SIGAMOS LUCHANDO .ELLOS NO SON OPSTACULO PA QUE SUPEREMOS -. CAMBIEMOS HOY DESDE DONDE ESTEMOS SI PODEMOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA Todos los que estamos cursando en la universidad en este siglo es obvio que queremos que nuestra universidad sea sobresaliente y que cuente con tecnologia de vanguardia, con la plana docente adecuada y con un sistema educativo eficiente donde los profesores se sientan comodos y que los alumnos sientan el deseo de aprender y que sientan que las clases que toman les estan sirviendo. Solo con el cambio de actitud de los estudiantes y de las autoridades se llegara a ser una universidad competente del siglo XXI DE: CRUZ GUERRA DIANA ANAHI
SSSSIIIIIIIIIII anahy ESTOY DE ACURDO CON TIO Y CON LOS DEMAS PUES ESA ES L REALIDAD SOLOLOS QUEDA SER MEJORE HOY Y SIEMPRE PUES SOLO CON ACTITUD SE LLEGA LEJOS Y ESO ES LO QUE QUEREMS TODOS . Y SI NO NOS HEMOS DADO CUENTADE ESO SOMOS DEL NUEVO MILENIO Y POR LO TANTO LA UUUUU DE ESTA EPOCA NOS EXIGEN COMPETENCIA ´´´´´´´´´´´´
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS E.A.P. ECONOMÍA CASTILLO MARÍN, RAYSA M. Ese video nos muestra muchas verdades. Y bueno, como estudiantes de un centro superior de estudios, nos deja pensando... Definitivamente es una muy buena motivación, ya que nos impulsa a ser mejores y dejar de lado la mediocridad... Vamos! Somos del siglo XXI... concuerdo con Olidia... Seamos estudiantes jóvenes competentes
Deisi Saldaña Garcia FACULTAD DE CECA E.A.P:ECONOMIA Si bien ahora estamos en una epoca de globalización esta etapa no solo afecta a la educación sino a muchos sectores mas.con el pasar del tiempo la educación ha ido cambiando de un nivel superior a uno de inferioridad,este tema nos debe de llevar a reflexionar y ser mas concietes de sobre nuestra situación como estudiantes y lograr las metas que nos hemos propuesto para mejorar nosotros mismos ,el desarrollo de nuestro querido pais y porque no decirlo del mundo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA KELIN MARIÑAS CABRERA Las universidades del siglo XXI deben contar con el mejor y mas adecuado equipo para sus practicas profesionales, en especial en la facultad de ciencias de la salud y con la maquinaria necesaria para el resto de las facultades, y que su uso sea superbisado,para asi tener un mejor manejo y capacidad elemental para el desarrollo del trabajo en la vida laboral de cada profesional
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD C.E.C.A E.A.P. DE ECONOMIA KELIN MARIÑAS CABRERA la formacion de profesionales debe ser estrictamente seria, los estudiantes deben cumplir a cabalidad con todos los trabajos encomendados , y la preocupacion de los catedraticos sea brindar enseñanza de calidad, y como ia lo mensione antes deben ser seleccionados de manera sera, que tengan etica y un objetiLA MEJOR FORMACION DE PROFESIONALES
Bueno creo que para encaminarnos ha ser una universidad del sigloXXI primero es cada uno autoevaluarse como es que uno quiere que sea la universidad de este siglo y como va a contribuir a este cambio .para esto deveria saber que es lo que nesesitamos y saber como para enfrentarnos ha este nuevo mundo ,ya que los cambios de conocimientos son constanteses por eso que cada uno deveria ser una persona con la capàciada para adactarce a estos cambios y saber evaluarlos ,enfrentarlos,es decir cada uno debe de ser una persona capas de liderar su propio destino ,pero esto tambien va de la mano con las personas encargadas de la universidad ya que todos los encargados son responsables para adaptarse y enrumbarnos a este cambio .como tercer punto tambien seria la implementacion de laboratorios y tecnologias que estos esten a cargo de personas empeñosas y motivadoras para que los alumnos se contagien de este espiritu y los alumnos sean consientes de este y esten motivados para su adecuado uso . FACULTAD: MED. VETERINARIA ALUMNO: CHAVEZ MONTOYA, RONALD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA. FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS. Con respecto al tema a mi parecer las universidades en la actualidad deberian acloparse mas a las nuevas tecnologìas, ya que deberian implementar sus centros de pràcticas para asì nosotros podamos tener una mejor y actualizada enseñansa y entendimiento en el àmbito profesional. Ademàs deberìan hacer cumplir las reglas, derechos, valores y normas que se establecen, ya que ello es lo primordial que debe existir en nuestras universidades en especial en nuestra UNC, para que asì pueda ser reconocida en el perù e incluso en el mundo. Por eso todos tenemos una responsabilidad de sacarla adelante , al igual todos la que la integran, ya que "La uniòn hace la fuerza".
DEISI SALDAÑA GARCIA FACULTAD DE CECA E.A.P:ECONOMIA Siguiendo con el tema nuestras universidades deberian estar muy bien implementadas ya que eso nos conlleva a conocer mas la realidad y la tecnologia es muy importante en nuestroa vida cotidiana
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA De: BAZÁN ROJAS JOHANA HERMINIA
segun mi opinión al hablar de la globalaización tenemos que decir que la globalizacion beneficia a todos los países ya sean estos desarrollados o subdesarrollados, por lo tanto nos damos cuenta que nuestra universidad no esta a la altura de las universidades del extranjero, pues necesitamos mayor desempeño trabajo y conocimiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarCIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE ENFERMERIA
Actualmente la globalización es un tema que tiene mucho que hablar y que no solo abarca a países dessaroollados si no también a países muy pobres de nuestro planeta. Es cierto que la globalización a traido muchos avances a los diferentes países y al ser humano, facilitando mejor las cosas que antes no se podian realizar; sin embargo así como hay mejoras también hay un lado negativo y oscuro de la globalizacion, ya que muchos países pobres se han visto afectados por los avances y tecnologías que la ciencia propone, dejando de lado el punto mas importante sobre la vida y el cuidado del ser humano. En mi opinion me parece muy bien que surjan avences pero cuidando, protegiendo y teniendo en cuenta el bienestar del ser humano y de todo aquello que nos rodea.
DE: FIORELLA ESTEPHANI RIVERA ATOCHE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA
La revolución de la información y el conocimiento, como características de la sociedad del conocimiento traen consecuencias en la sociedad posmoderna y representan un gran reto para los profesionales del siglo XXI .La revolución informática solo beneficia a los países ricos constituyendo así una sociedad de inforicos e infopobres , así como la globalización trae beneficios, también perjudica, generando un deterioro en los valores(corrupción ,el terrorismo ,la pornografía ,el crimen organizado ,el narcotráfico ,el deterioro de la democracia).
La desigualdad de oportunidades educativas impide que los más pobres tengan acceso a la educación superior por lo que dicha educación debe impulsarse como un bien público, un derecho social y universal y las universidades deben cumplir un papel protagónico en la sociedad del conocimiento.
Las universidades deben formar líderes competitivos en los mercados globales fomentando el capital social necesario para impulsar el desarrollo sustentable.
En conclusión...Los diferentes avances de la globalización deben darse a todos los países invirtiendo más en los estudios superiores, para así inculcar la utilización de las tecnologías por parte de los docentes permitiendo la formación de líderes más competitivos para el mejoramiento de nuestro país en los diferentes campos de desarrollo profesional
GABRIELA PARRAGO YZQUIERDO
GRACIAS CHICAS POR SU OPINIÓN
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
ResponderEliminarAMPUERO CHICO JEAM JESUS
BUENO A MI ME HA DEJADO MUY SORPRENDIDO LAS PALABRAS DE ALBERT EINSTEIN,PIENSO QUE NOSOTROS TAMBIEN PODRIAMOS FORJAR LIDERES EN NUESTRA UNIVERSIDAD PERO TENDRIA QUE HABER MUCHA ENTREGA AL TRABAJO Y AL ESTUDIA DE PARTE TANTO DE LOS ESTUDIANTES COMO DE LOS DOCENTES....
FACULTAD:Medicina Veterinaria
ResponderEliminarNOMBRE:Veronica Urcia Miranda
Concuerdo con mi compañero es muy interesante el video y ademas al igual que mi compañero creo que se deberia formar verdaderos lideres en nuestra universidad solo asi llegariamos a ser como las mejores universidades en todo el mundo
GRACIAS CHICOS DE VETERINARIA.
ResponderEliminarUNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Yo creo que depende tanto de la universidad como de nosotros los alumnos porque si tenemos una buena universidad y no la sabemos aprovechar de que nos sirve, pero si ponemos de nuestra parte, estudiamos y aprovechamos las clases de seguro la calidad de la universidad mejorará.
Vargas Salas María Teresa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
E.A.P.E
NINATANTA MEDINA YELTSIN EDWARD
LA UNIVERSIDA DE ESTE SIGLO,ESPECIALMENTE AQUI EN CAJAMARCA,DEBE SER UNA UNIVERSIDAD SOBRESALIENTE,QUE NO SE PREOCUPE EN SACAR MAYOR CANTIDAD DE PROFESIONALES,SINO,LA MEJOR CALIDAD DE TODO EL PERU,Y ESO ES LO QUE DEBEN HACER LAS UNIVERSIDADES DE TODO EL PERU...
universidad nacional de cajamarca
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
E.A.P.
NINATANTA MEDINA YELTSIN EDWARD
TODOS QUEREMOS UNA UNIVERSIDAD SOBRESALIENTE,Y PARA ESO DEBEMOS PRIMERO EVITAR LA CORUPCION EN LA UNIVERSIDAD,ESO ES EL PRIMER PUNTO, QUE DEBEMOS HABLAR,TODOS DEBEMOS ESTUDIAR, Y HACER RESPETAR NUESTRO DERECHOS COMO ESTUDIANTES, DEJEMOS A UN LADO EL COIMO, ESA ES LA PRINCIPAL CORRUPCION QUE DA VUELTAS EN LA "U",ELIMINEMOS ESO,ESTUDIEMOS,SI QUEREMOS SER BUENOS PROFESIONALES Y COMPETITIVOS EN LA SOCIEDAD...
U.N.C
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
E.A.P.E
NINATANTA MEDINA YELTSIN EDWARD
COMO SEGUNDO PUNTO DEBEMOS HABLAR DEL TEMA DEL COMPORTAMIENTO DELOS ALUMNOS ALUMNOS,PUES ,HAY ALUMNOS QUE VERDADERAMENTE NO SE COMPORTAN COMO VERDADEROS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS,NO SABEN ELEGIR A SUS AUTORIDADES,ESO ES LO PRINCIPAL QUE DEBE HACER UN ESTUDIANTE,SABER A QUIEN DARLE LA AUTORIDAD PARA QUE GOBIERNE,Y ASI PUEDA SALIR ADELANTE EL PAIS...
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES Y AMINISTRATIVAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA
KELIN MARIÑAS CABRERA
el nivel de enseñanza de las universidades en el siglo XXI va siendo cada vez mas preocupante, debido a que no se esta prestando el interez debido al desarrollo de estas.
en mi opinion las universidades en este siglo deberian, primeramente tener una eleccion adecuada de estudiantes, no aceptando alumnos que no cuentan con el nivel suficiente de conocimientos para estar en esta,luego proseguir con la enseñanza adecuada, los catedraticos deben ser del mas alto nivel y sobre todo personas que tengan etica profesional,
que su mayor objetivo se la mejor formacion de profesionales. pienso que asi se puede lograr mejorar poco a poco el nivel de estudios superiores
U.N.C
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
E.A.P.E
NINATANTA MEDINA YELTSIN EDWARD
OTRO DE LOS TEMAS DE LOS QUE SE DEBE HABLAR,ES EL TIPO DE EDUCACION,SE SABE QUE LA EDUCACION UNIVERSITARIA NO ES SOBRESALIENTE,COMO LO DIJE ANTERIORMENTE, LAS UNIVERSIDADES DEL PERU SE DEDICAN A SACAR LA MAXIMA CANTIDAD DE PROFESIONALES Y NO AL MAXIMA CALIDAD,ESO DEBEMOS CAMBIARLO,ESO SI DEPENDE DE NOSOTROS,EXIJAMOS MAS DE LO QUE NOS BRINDAN,SEAMOS SOBRESALIENTES,TODOS SOMOS INTELIGENTES ,POR LO TANTO SOMOS LOS QUE PODEMOS DESTACAR, Y HACER DESTACAR A NUESTRA UNIVERSIDAD...
UNIVERSIDA NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
E.A.P.E
NINATANTA MEDINA YELTSIN EDWARD
NO HAGAMOS MAS PREOCUPANTE,EL TEMA DE LA EDUCACION,Y PARA ESTO DEBEMOS EMPEZAR DESDE LA PARTICIPACION EN NUESTRO SALON,INTERCAMBIEMOS IDEAS,PARTICIPEMOS,SEAMOS RESPONSABLES,TAMBIEN DEMOS MAS DE LO QUE NOS PIDEN,ASIN AL YA SER PROFESIONALES,SEREMOS DE LOS MAS DESTACADOS...
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
E.A.P.E
NINATANTA MEDINA YELTSIN EDWARD
LOA UNIVERSIDAD DE AHORA, DEBE EXIGIR INVESTIGACION,PARA ASI YA PODER NOSOTROS A EXPRESARNOS FRENTE A LA SOCIEDAD,DESENVOLVERNOS MAS,SABER BIEN QUE ESLO QUE NECESITA LA SOCIEDAD,QUE ES LO QUE OCURRE EN ELLA,Y QUE ES LO QUE OCURRIRA CON ELLA SI SIGUE ASI,NO PIDAMOS MUCHO ,PERO EMPESEMOS CON SER RESPONSABLES DESDE AHORA, QUE SOMOS ESTUDIANTES,PARA ASI POCO A POCO IR CAMBIANDO NUESTRAS COSTUMBRES,DEJAR DE LADO TODO LO MALO Y SALIR ADELANTE....
UNIVERSIDA NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
E.A.P.E
NINATANTA MEDINA YELTSIN EDWARD
LA UNIVERSIDAD DE ESTE SIGLO DEBE SER MODERNA,EN INFRAESTRUCTURA,ENSEÑANZA,ETC.PERO ESO ES EXIGIR MUCHO AQUIE EN EL PERU,YA QUE NO ES UN PAIS DESARROLLADO,PERO APROVECHEMOS AL MAXIMO TODO LO QUE TENEMOS, NO ES MUCHO,PERO SI DEBEMOS EXPLOTARLO,COMPAÑEROS, CAMBIEMOS ESTO,NO SEAMOS IRRESPONSABLES,ESTUDIEMOS ,Y ASI NO NOS ENGAÑARA NADIE,TODO TAMBIEN DEPENDE DE ESTE DOMINGO,SEPAM A QUIEN ELEGIR...
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
E.A.P DE ECONOMIA
MARIÑAS CABRETA KELIN YANIRA
Peru, si bein es cierto no es un pais desarrollado, pero eso no quiere decir que su educaion debe ser del mas bajo nivel o no interferir por ella,el pais se debe preocupar mas por obtener un nivel de eficiencia en la formacion de profesionales, que tengan la capacidad de enfrentar y ser capaces de resolver todo tipo de problemas para el mejor desarrollo de nuestro pais.ese debe ser el punto de referencia de todas las universidades
facultad de ciencias veterinarias
ResponderEliminarJanis Arana Dionisio
bueno mi opinion acerca de las universidades es que estas deberian formar lideres,no formar estudiantes con fines lucrativos,esto hace que sean mediocres,y no se desarrolle el pais.
actualmente se necesita profesionales eficacez en su trabajo,y que sean competitivos.
PROFESOR DISCULPEME ACERCA DE QUE ES PARA COMENTAR. EN CUAL VIDEO O CLASE.POR QUE DICEN K HA DEJADO TRABAJO YO POR MOTIVO DE SALUD NO HE PODIDO ASISTIR ESTA SEMANA A LA UNIVERSIDAD, ME PUEDE DECIR DE QUE SE TRATA..?
ResponderEliminarUNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA
JHAZMÍN MARTÍNEZ DÍAZ
La Globalización si bien es muy beneficioso, esta no se la provee como tal, estamos un mundo en que solo importa el conocimiento y este se va agrandando cada momento, y los estudiantes que han obtenido conociemiento dentro de una carrera de hace por ejemplo tres años, como podemos asegurar que ellos no estan obsoletos en el desarrollo de las capacidades y manejo de información que se producen...
La Globalización genera una nueva biotecnología pero las Universidades aun no proveen de dicho conocimiento a los estudiantes se basan en el pasado sin actualizarse esto debe cambiar.
Si bien los profesores proveen dicha enseñanaza, el estudiante debe pedirlo o investigar por su cuenta de los nuevos conocimiento de hoy en día y poder preveerse en este mundo Globalizado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA
KELIN MARIÑAS CABRERA
a medida que va pasando el tiempom el nivel educativo tambien debe ir creciendo,y mientras va avanzando mas la globalizacion, en esto se deberia encontrar mejores tecnicas para un buen desarrollo de aprendizaje, eso es una forma de obtener mas conocimientos ,sin tener que memorisar o tomar otras medidas no adecuadas.
El estado deberia interezarse mas por apoyar de la mejor manera posible a las universidades tanto en su nivel educativo como en su infraestructura, que los estudianres se sientan de lo mas comodos posible para que su interez de aprfendizaje influya mas en ellos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD CECA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA
creo que todos como estudiantes queremos una educacion de primera para ejercer con eficacia nuestro trabajo.....creo que el modelo de una universidad en el siglo XXI seria primero que ofresca mucha tecnologia, buenos catedraticos....
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD CECA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA
debemos seguir el ejemlo de mexico que conforme pasa el tiempo su educacion sigue siendo buena,si bien es cierto tiene los mismos problemas economicos que nosotros.....ese pais es un claro ejemplo de que si se quiere se puede...
http://www.youtube.com/watch?v=xNyFbdb6-Cw
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD: CECA
EAP: ECONOMIA
Si hablamos de la globalización y de la revolución tecnológica que esta revolucionando el siglo XXI nos damos cuenta que la revolución tecnológica hará desaparecer a la mayoría de las universidades, sobre todo aquellas con un enfoque profesional, primordialmente instructivo y solo podran sobrevivir aquellas de exelencia que agruparan a los mayores talentos para la formacion de las elites intelectuales y profesionales. Pero inclusivo en estas, aquellos cursos netamente instructivos, mecanicos o de información, seran delegados a los medios electronicos y audiovisuales. Como tambien que los profesores sobrevivientes de estas universidades seran los grandes científicos y especialistas que estaran moviendo las fronteras del conocimiento y trabajando con los jovenes mas sobresalientes de la sociedad, es decir que las universidades sobrevivientes trabajaran como comunidades empeñadas en la busqueda del conocimiento en un ambiente de rigor académico y vida escolar. Esto nos da a entender que la globalizacion de la mano con la tecnologia poco a poco va ganando terreno en las diferentes universidades del mundo y que gracias a ello la educación va mejorar para el bien de toda sociedad y especialmente en el mejoramiento de la educación en el mundo y de nuestro pais.
De: Alex A. Cueva Romero.
OLIDIA VILLANUEVA YOPLA
ResponderEliminarECONOMIA
POCO O NO MI APORTE CREO QUE LA EDUCACION E DESORECIABLE Y EL SIGLO 21 SE SUPONE QUE DEBE DE SER MUY OPTIMA PERO NO ES ASI POR QUE NO ES NESESARIO QUE RESPONDA ESA PREGUNTA ES OVIO QUE ELGOBUERNO INFLUYE ESA ES A REALIDAD LO UNICO QUE ESPERO ES COMBIO PERO PRIMERO EMPESARE POR MI PAR AQUE RECLAME ALGO PRIMERO SE DA Y ESFORCEMONOS TODOSSSSSSSSSSSS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICXAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA
KELIN MARIÑAS CABRERA
tenemos que tener en cuenta que para la mejora de la educacion universitaria tambien depende de uno mismo, y para coseguir la educacion que necesitamos en este siglo XXI deberiamos empezar por mejorar nosotros mismos, luego exigir la mejor metodoligia academica par la formacion de exelentes profesionales
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA
JHAZMÍN MARTÍNEZ DÍAZ
Por otro lado tenemos la educación del siglo XXI, que a mi parecer es una que se debe destacar, es la educación en Finlandia. El nivel educativo en Finlandia es elevado.
En comparaciones internacionales, como el informe PISA elaborado por la OECD cada tres años, Finlandia se sitúa entre los primeros países a nivel mundial. Destaca sobre todo por el nivel de la educación básica.
El sistema de educación finlandés garantiza igualdad de oportunidades para todos los niños en la educación básica, independientemente de su posición social y origen étnico.
Protección del idioma de las minorías (sueco hablantes, indígenas sami, inmigrantes). Educación gratuita (primaria, secundaria y universidad) y amplios beneficios sociales.
Servicios de subsidios para los estudiantes (salud, educación especial, idiomas)
Disponibilidad de materiales, red de bibliotecas públicas, amplia distribución de periódicos, con esto, se presta especial atención a la creación de un entorno escolar agradable y estimulante;
en Finlandia la afición a la lectura es muy fuerte; existe una vasta red de bibliotecas públicas
la preparación de los maestros es muy amplia: todos tienen estudios universitarios, deben tener título de magisterio
la carrera del maestro, además de estudios de asignaturas, incluye una amplia formación pedagógica.
Es un tipo de educación que se debe destacar y tomar en cuenta con nuestra Educación.
Vivimos en una época competitiva y cambiante en la que, para no perecer, las personas estudiantiles e instituciones en general debemos ser flexibles. Pero llegar a ser flexible y abierto al cambio no es fácil: implica sacrificar hábitos arraigados en las conductas personales e institucionales.
ResponderEliminarEstamos en tiempos donde la tecnología es la que bombardea a todos los medios de educación y en un mundo que está apoyado en la palanca del facilismo inventando así sustituidores de la labor humana, generando nuevas perspectivas en diferentes ámbitos y en especial en la educación superior. La Universidad en este siglo debe contar con las más avanzadas tecnologías, lanzar un currículo de estudios acorde a las perspectivas y requerimientos empresariales, innovar nuevas carreras profesionales, ejem; ing. De minas, microbiología, la nanotecnología, etc. En la universidad de este siglo debe haber profesionales docentes entregados a la actualización y capacitación, utilizar los mejores métodos de enseñanza y dejar lo obsoleto. Queremos una Universidad que apueste a formar los mejores profesionales, con capacidad de afrontar los más grandes retos que se puedan presetar en las labores diarias,ser formados en valores y con gran vocacion de servicio. Nunca puede haber un cambio universitario si es que no hay voluntad de cambiar, todo cambio inicia de uno mismo ¿estámos preparados a aceptar los cambios tecnológicos? Creo que algunos sí y otros no mientras no haya un consenso social y estudiantil seguiremos igual, puede haber entereza de cambio de los entes superiores, pero, nosotros como alumnos no cambiamos o viceversa, estaremos en la misma mediocridad de siempre.
Una universidad de este siglo debe tener una pequeña visión pero grandes logros y que el futuro pertenezca a los que creen en la belleza de sus sueños.
OLIDIA VILLANUEVA YOPLA
ResponderEliminarECONOMIA
COMO DICE RAFA QNUETRA SITUACION AMERITA COMPETENCIA Y SOBREVIVE EL MASSS FUERTE ASI QUE TODOS LOS UNIVERSITARIOS DE AFUERA ESTAN TRABAJANDO EN FORJAR UNA VIDA MAS COMPLETA Y SE EDUCAN EN UNIVERSIDADES MAS MEJOR APOYADAS POR SU GOBIERNO Y ES POR ESO QUE SUS ESTADOS SON MAS DESARROLLADOS POR QUE SUS UNIVERSITARIOS TIENE UNA VISION MAAAAAAAAAAAAS AMBVICIOSA Y CUENTAN CON MAYOR AVANCE TECNOLOGICO PER NO DEJENOS QUE NUESTRA SITUACION NOS DEPRIMA PUES ESO CAMBIA SI TU O YO CAMBIAMOS DE PERPECTIVA .
CO GOBIERNO O NO SIGAMOS LUCHANDO .ELLOS NO SON OPSTACULO PA QUE SUPEREMOS -.
CAMBIEMOS HOY DESDE DONDE ESTEMOS SI PODEMOS.
"UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA"
ResponderEliminarFACULTAD DE CC VETERINARIAS.
RAFAEL BENAVIDES,Wesley.
rafaelwesleyestudendunc
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA
Todos los que estamos cursando en la universidad en este siglo es obvio que queremos que nuestra universidad sea sobresaliente y que cuente con tecnologia de vanguardia, con la plana docente adecuada y con un sistema educativo eficiente donde los profesores se sientan comodos y que los alumnos sientan el deseo de aprender y que sientan que las clases que toman les estan sirviendo.
Solo con el cambio de actitud de los estudiantes y de las autoridades se llegara a ser una universidad competente del siglo XXI
DE: CRUZ GUERRA DIANA ANAHI
olidia villanueva yopla
ResponderEliminareconomia
SSSSIIIIIIIIIII anahy ESTOY DE ACURDO CON TIO Y CON LOS DEMAS PUES ESA ES L REALIDAD SOLOLOS QUEDA SER MEJORE HOY Y SIEMPRE PUES SOLO CON ACTITUD SE LLEGA LEJOS Y ESO ES LO QUE QUEREMS TODOS .
Y SI NO NOS HEMOS DADO CUENTADE ESO SOMOS DEL NUEVO MILENIO Y POR LO TANTO LA UUUUU DE ESTA EPOCA NOS EXIGEN COMPETENCIA ´´´´´´´´´´´´
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
E.A.P. ECONOMÍA
CASTILLO MARÍN, RAYSA M.
Ese video nos muestra muchas verdades. Y bueno, como estudiantes de un centro superior de estudios, nos deja pensando...
Definitivamente es una muy buena motivación, ya que nos impulsa a ser mejores y dejar de lado la mediocridad...
Vamos! Somos del siglo XXI... concuerdo con Olidia... Seamos estudiantes jóvenes competentes
Deisi Saldaña Garcia
ResponderEliminarFACULTAD DE CECA
E.A.P:ECONOMIA
Si bien ahora estamos en una epoca de globalización esta etapa no solo afecta a la educación sino a muchos sectores mas.con el pasar del tiempo la educación ha ido cambiando de un nivel superior a uno de inferioridad,este tema nos debe de llevar a reflexionar y ser mas concietes de sobre nuestra situación como estudiantes y lograr las metas que nos hemos propuesto para mejorar nosotros mismos ,el desarrollo de nuestro querido pais y porque no decirlo del mundo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA
KELIN MARIÑAS CABRERA
Las universidades del siglo XXI deben contar con el mejor y mas adecuado equipo para sus practicas profesionales, en especial en la
facultad de ciencias de la salud y con la maquinaria necesaria para el resto de las facultades, y que su uso sea superbisado,para asi tener un mejor manejo y capacidad elemental para el desarrollo del trabajo en la vida laboral de cada profesional
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD C.E.C.A
E.A.P. DE ECONOMIA
KELIN MARIÑAS CABRERA
la formacion de profesionales debe ser estrictamente seria, los estudiantes deben cumplir a cabalidad con todos los trabajos encomendados , y la preocupacion de los catedraticos sea brindar enseñanza de calidad, y como ia lo mensione antes deben ser seleccionados de manera sera, que tengan etica y un objetiLA MEJOR FORMACION DE PROFESIONALES
BIEN CHICOS TODOS SE PUEDE A SE LOS MEJORES. SU AMIGO Y DOCENTE.
ResponderEliminarBueno creo que para encaminarnos ha ser una universidad del sigloXXI primero es cada uno autoevaluarse como es que uno quiere que sea la universidad de este siglo y como va a contribuir a este cambio .para esto deveria saber que es lo que nesesitamos y saber como para enfrentarnos ha este nuevo mundo ,ya que los cambios de conocimientos son constanteses por eso que cada uno deveria ser una persona con la capàciada para adactarce a estos cambios y saber evaluarlos ,enfrentarlos,es decir cada uno debe de ser una persona capas de liderar su propio destino ,pero esto tambien va de la mano con las personas encargadas de la universidad ya que todos los encargados son responsables para adaptarse y enrumbarnos a este cambio .como tercer punto tambien seria la implementacion de laboratorios y tecnologias que estos esten a cargo de personas empeñosas y motivadoras para que los alumnos se contagien de este espiritu y los alumnos sean consientes de este y esten motivados para su adecuado uso .
ResponderEliminarFACULTAD: MED. VETERINARIA
ALUMNO: CHAVEZ MONTOYA, RONALD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS.
Con respecto al tema a mi parecer las universidades en la actualidad deberian acloparse mas a las nuevas tecnologìas, ya que deberian implementar sus centros de pràcticas para asì nosotros podamos tener una mejor y actualizada enseñansa y entendimiento en el àmbito profesional. Ademàs deberìan hacer cumplir las reglas, derechos, valores y normas que se establecen, ya que ello es lo primordial que debe existir en nuestras universidades en especial en nuestra UNC, para que asì pueda ser reconocida en el perù e incluso en el mundo.
Por eso todos tenemos una responsabilidad de sacarla adelante , al igual todos la que la integran, ya que "La uniòn hace la fuerza".
ATT: AYALA TOCAS ALEXANDER JOEL
DEISI SALDAÑA GARCIA
ResponderEliminarFACULTAD DE CECA
E.A.P:ECONOMIA
Siguiendo con el tema nuestras universidades deberian estar muy bien implementadas ya que eso nos conlleva a conocer mas la realidad y la tecnologia es muy importante en nuestroa vida cotidiana
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
De: BAZÁN ROJAS JOHANA HERMINIA
segun mi opinión al hablar de la globalaización tenemos que decir que la globalizacion beneficia a todos los países ya sean estos desarrollados o subdesarrollados, por lo tanto nos damos cuenta que nuestra universidad no esta a la altura de las universidades del extranjero, pues necesitamos mayor desempeño trabajo y conocimiento.