Datos personales

miércoles, 20 de abril de 2011

CLASE 03

114 comentarios:

  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD: CECA
    ESCUELA: ECONOMIA.
    la clase estuvo muy interesante ya que nos da a conocer las diferentes maneras de aprender.piashet dice que el mser humano va aprendiendo de acuerdo con sus etapas de desarrolllo y eso es verdad porque los niños por ejemplo tienen su propio estilo para aprender que se diferencia de los estilos de un adulto, aunque ambos estilos tengan la misma finalidad, la de aprender cosas nuevas.
    OLGA

    ResponderEliminar
  2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA EAP DE ECONOMIA KEVIN CRHYSLER DIAZ GUERRERO Bueno la clase estubo bien entendible y comprensible y ademas nos ayudo a entender cuales son los estilos y tipos de aprendizaje y darnos cuenta en cual nos encontramos o cual es nuestro estilo y tratar de mejorar algunas cosas que tal vs nos hacen falta para aomprender mejorlos conocimiento que nos brindan los profesores.

    ResponderEliminar
  3. UNIERIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA EAP DE ECONOMIA KEVIN CRHYSLER DIAZ GUERRERO Bueno yo creo quecada quien tine su propio estilo de aprendizaje y cada uno tiene sus ventajas y desventajas pero que es importante conocer acreca d cada uno de ellos tratar de implantarlos en nuestro vivir diario para asi comprender las ventajas y las limtaciones que tenemos y tratar de mejorar las ventajas y superar esas limitaciones.

    ResponderEliminar
  4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA EAP DE ECONOMIA KEVIN CRHYSLER DIAZ GUERRERO Queia aportar algo acerca de los componentes d los estilos de aprendizaje que dicen lo siguiente:

    Condiciones fisicoambientales del espacio y/o aula de clase: luz, temperatura, sonido.
    Preferencias de contenidos, áreas y actividades, por parte del alumno.
    Tipo de agrupamiento: se refiere a si el alumno trabaja mejor individualmente, en pequeño grupo, dentro de un grupo clase, etc.
    'Estrategias empleadas en la resolución de problemas por parte del alumno.
    Los niveles de atención en una actividad nueva y/o en actividades de retroalimentación.
    Los materiales que busca o requiere para solucionar algunas tareas.
    Los estímulos que le resultan más positivos para la realización de las tareas de aprendizaje.
    Motivación: qué tipo de trabajos le motivan e interesan más, identificando los niveles de dificultad, a quién atribuye fracasos y éxitos.

    ResponderEliminar
  5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA EAP DE ECONOMIA KEVIN CRHYSLER DÍAZ GUERRERO Bueno según lo que yo creo me incluyo dentro del estilo de aprendizaje reflexivo por que siento que estoy dentro de os parametros que pone este estilo pero todaia estoy muy por dejop del nivel de comprension que me gustaria tenerero eso solo se puede alcanzar haciendo , como dijo el profesor, gimnasia cerebral asi que vamos a poner en frma nuestro cerebro.http://www.youtube.com/watch?v=GO249GDnQDY

    ResponderEliminar
  6. UNC
    FACULTAD CECA
    EAP ECONOMIA $

    Claro yo opino que el aula influye mucho para el aprendizaje ya que sabemos que el ambiente es importante para el aprendizaje y ps no tener un ambiente que no de ganas de ir.

    att RONALD CORREA MANTILLA

    ResponderEliminar
  7. UNC
    FACULTAD: CECA
    EAP ECONOMIA

    Creo q los profesores en respecto a que actividad destaca cada alumno creo que lo primero que deberia hacer un profesor es sacar un test de trabajo para ver en que mejor se desempeña el alumno. Asi podra ver el profesor con que alumno puede mas trabajar en dichas actividades. creo que ese punto es importante asi como el que tambien es importante ver tambien como interectuamos en el nivel individual y grupal para que vean si trabajos bien grupalmente o individualmente..

    ATT RONALD CORREA MANTILLA

    ResponderEliminar
  8. UNC
    FACULTAD CECA
    EAP. ECONOMIA

    la clase bueno. estuvo maso o menos porque no hubo data. Es que con proyector es mejor comprender la la clase visualmente bueno al menos mi estilo de aprendizaje es ese.ESTILO VISUAL. que la mayoria seguramente lo tiene porque con videos podemos aprender mejor.

    Y aprendi que estilos estoy llevando para tener un conociemto mayor. y tambien llevar a la practica.eso con respecto a los estilos.

    ATT RONALD CORREA MANTILLA

    ResponderEliminar
  9. UNC
    FACULTAD CECA
    EAP ECONOMIA

    EN CUANTO A TIPOS DE APRENDIZAJES
    apredi que el aprednizaje cooperativo es aprender a ser un lider y es bueno porque como ya hemos dicho que para que la universidad mejore hay que salir como buenos lideres.

    el aprendizje procedimental ahi aprendi solo que debemos teorizar y depues hacer la practica.

    Y el aprendizaje basado en problemas que nosotros siempre tengamos la mision y vision de solucionar cualquiern tipo de problemas que se nos vengan.

    att RONALD CORREA MANTILLA

    ResponderEliminar
  10. UNC FACULTAD-CECA E.A.P:ECONOMIA

    La clase sobre aprendisaje estava interesante ya que por intermedio de esta nos permite explayares mucho mas en elconocimiento sobre cuales son los problemas que enfrentamos nos trata de esplicar como no es tan dificil enfrentar los retos que nos presenta la vida

    ResponderEliminar
  11. UNC FACULTAD-CECA E.A.P:ECONOMIA

    el aprendisaje es importante por que atravez de este podemos adquirir nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y mucho mas esto adquirimos como resultado de el estudio, la experencia

    ResponderEliminar
  12. UNC FACULTAD-CECA E.A.P:ECONOMIA

    Para mi el aprendisaje es un cambio relativamente en el comportamiento de cada uno de nosotro generado po nuestra experencia, aprendisaje es un cambio de conducta dicho cambio es perdurable en el tiempo, tambien se da atravez de la practica.

    ResponderEliminar
  13. UNC FACULTAD-CECA E.A.P:ECONOMIA

    En la clase el profesor menciono que el aprendisaje es importante para desarrollar el intelecto y adquirir informacion que nos sera muy util para desembolverse en nuestro entorno y que este tambien es la conducta de aprender algo que fue bien interesante.

    ResponderEliminar
  14. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA EAP DE ECONOMIA KEVIN CRHYSLER DÍAZ GUERRERO Yo creo que el apredizaje es muy importante para el ser humano ya que grasias a ello ahora tenemos todo ese nivel de desarrollo que ahora nos sirve mucho.El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado.Tambien creo que El aprendizaje no es una capacidad exclusivamente humana. La especie humana comparte esta facultad con otros seres vivos que han sufrido un desarrollo evolutivo similar; en contraposición a la condición mayoritaria en el conjunto de las especies, que se basa en la imprimación de la conducta frente al ambiente mediante patrones genéticos.

    ResponderEliminar
  15. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    EPA
    ECONOMIA
    el estilo de aprendizaje varia de acuerdo a la EXPERIENCIA, y que mientras mas nos concentramos en un solo estilos pues lo vamos a desarrollar bien, pero eso no implica que tengamos que aprender mas, es bueno tener varios estilos ya que nos facilita en el estudio.

    ResponderEliminar
  16. El aprendizaje tiene una preocupación corriente la de relacionar las prácticas universitaria con los fines que supuestamente debe perseguir la escuela. Porque la institución universitaria deja de ser una fase intermedia que media entre diversos aspectos de la cultura y los sujetos para crear una cultura propia que se transforma en un fin en sí misma

    ResponderEliminar
  17. Este tema ayudo mucho a cada unpo para identificarse con cada estilo de aprendizaje, es un buen tema realizado por el docente, tambien tenemos que tener en cuenta que el aula influye mucho en el aprendizaje ya que si no hay una intencion de receptor y emisor pues no se podria realizarcon exito. una palabrabase para el aprendizaje es la ATENCION...

    ResponderEliminar
  18. UNC FACULTAD-CECA E.A.P:ECONOMIA
    lo importante del aprendizaje es que el alumno tambien este apto para aprender ya que si el individuo no capta al emisor no se podran interelacionar en el ambito del aprendizaje

    ResponderEliminar
  19. UNC FACULTAD-CECA E.A.P:ECONOMIA
    el aprendizaje es muy importante y debe llevarse acabo con mucho cuidado desde que empieza a tener una educacion ya sea en el ambito familiar o estudiantil.

    ResponderEliminar
  20. UNC FACULTAD-CECA E.A.P:ECONOMIA
    lastimosamente el aprendizaje en nuestro pais es pesimo ya que eso nos a llevado a ocupar el penultimo lugar en educacion y eso implica al aprendizaje de cada uno de nosotros.

    ResponderEliminar
  21. UNC FACULTAD-CECA E.A.P:ECONOMIA
    por eso el aprendizaje es muy importante para que nuestro pais salga del subdesarrollo y eso implica a poner de nuestra parte

    ResponderEliminar
  22. olidia villanueva yopla
    economia
    muchas persomas somos metodicas otras artisticas es por los estilos de aprendizaje y por como an desarrollado sus emisferios yo soy mas artistica pues opto mas por las artes cualquier arte me interesa y esa es mi forma de aprender asi como yo hay muchos en cambio otros aprendes con esquemas pero de cualquier forma es correcta


    me gusto mucho su claseeeeeeeee,,,,,,,.....

    ResponderEliminar
  23. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
    E.A.P.E
    CICLO-I
    NINATANTA MEDINA YELTSIN EDWARD
    ME PARECE MUY INTERESANTE COMPARTIR O QUE HAYA COMPARTIDO ESTA CLASE CON NOSOTROS,CREO QUE ASI CADA UNO SE VA A DAR CUENTA,CUAL TIPO DE APRENDIZAJE, DESARROLLA MAS, Y QUE METODOS PUEDE EMPLEAR PARA CAPTAR MAS...

    ResponderEliminar
  24. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
    E.A.P.E
    CICLO-I
    NINATANTA MEDINA YELTSIN EDWARD
    A SIMPLE VISTA CON ESTA TEMA PODEMOS SABER QUE DESARROLLAN MAS LAS PERSONAS DISCAPASITADAS PARA APRENDER O PARA TRATAR DE CAPTAR, SE PUEDE DECIR QUE NOSOTROS TAMBIEN NOS PODEMOS DAR CUENTA QUE ESTILO DE APRENDIZAJE PODEMOS UTILIZAR MAS , POR QUE EL UTILIZAR UN ESTILO SIGNIFICA QUERER APRENDER O PREOCUPARSE PER APRENDER...

    ResponderEliminar
  25. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD DE CIENCIAS EONOMICAS
    E.A.P.E
    CICLO-I
    NINATANTA MEDINA YELTSIN EDWARD
    LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE LAS CREAMOS NOSOTROS SIN DARNOS CUENTA, YA QUE CADA UTILIZA UNA FORMA DISTINTA PARA APRENDER ALGO,Y SEGUIREMOS INVENTANDOLAS,Y ESO HACEN LAS PERSONAS QUE DESEAN APRENDER ALGO,Y SIMPLEMENTE SE INVENTAN UNA FORMA MAS DINAMICA,PRACTICA DE CAPTAR...

    ResponderEliminar
  26. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
    E.A.P.E
    CICLO-I
    NINATANTA MEDINA YELTSIN EDWARD
    A MI PARECER NO ABIA COMO SE LLAMABA SU ESTILO DE APRENDIZAJE, SIMPLEMENTE LO EJERCIA, POR QUE SE LE HACIA MAS FACIL ASI APRENDER, CON EL DESRROLLO DE ESTE TEMA, NO HA SE HA HECHO UN POCO MAS AMPULOSO NUESTRO CONOCIMIENTO HACIA LOS DIFERENTES ESTILOS QUE UTILIZAMOS PARA APRENDER...

    ResponderEliminar
  27. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
    E.A.P.E
    CICLO-I
    NINATANTA MEDINA YELTSIN EDWARD
    ESTUDIAR POR ESTUDIAR, SOLAMENTE , CREO QUE NO SIRVE, EN CAMBIO, ESTUDIAR UTILIZANDO ALGUN ESTILO O METODO NOS CONLLEVA A APRENDER UN POCO MAS, YESTO A MI PARECER ,VA HACER CAMBIAR A MUCHO DE NUESTRO COMPAÑEROS, QUE NO UTILZABAN UN METODO O UN ESTILO PARA TRATAR DE APRENDER...

    ResponderEliminar
  28. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMRCA
    FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
    E.A.P.E
    CICLO-I
    NINATANTA MEDINA YELTSIN EDWARD
    CONLUYENDO QUE ESTE COMENTARIO , SOLO HE COMPROVADO CUAL ES MI ESTILO DE APRENDIZAJE Y QUE MAS DEBO DE HACER PARA PODER RETENER MAS CONOMIENTO EN UN TEMA, VALLA QUE SI ES INTERESANTE , UN TEMA COMO ESTE, MUCHOS LO OBVIAN, PERO DEBEMOS APLICARLO, POR QUE COMO LO DIJE ANTERIORMENTE, ESTUDIAR POR ESTUDIAR , NO CONLLEVE , A NINGUN TIPO DE APRENDIZAJE.

    ResponderEliminar
  29. ARRIBASPLATAB ARRIBASPLATA LUZ YANET
    E.A.P:ECONOMIA
    I CICLO
    con respecto a este tema me parece muy interesante y a la vez muy divertido ya que yo utilizo muchas estrategias entre ellas es que me gusta estudiar con musica y subrayar lo que me oparece muy interesante ya que muchos de los psicologos mencionan que cuanto mas al cerebro se lo ejercita haciendo 2 cosas a la ves y esto permite recibir una informacion correcta y dinamica con algo que nos gusta

    ResponderEliminar
  30. ARRIBASPLATA ARRIBASPLATA LUZ YANET
    ECONOMIA
    I CICLO
    para algunas autores tambien consideran que:En nuestro estilo de aprendizaje influyen muchos factores distintos pero uno de los más influyentes es el relacionado con la forma en que seleccionamos y representamos la información.

    Todos nosotros estamos recibiendo a cada momento y a través de nuestros sentidos una ingente cantidad de información procedente del mundo que nos rodea. Nuestro cerebro selecciona parte de esa información e ignora el resto. Si, por ejemplo, después de una excursión le pedimos a un grupo de turistas que nos describan alguno de los lugares que visitaron probablemente cada uno de ellos nos hablará de cosas distintas, porque cada uno de ellos se habrá fijado en cosas distintas. No recordamos todo lo que pasa, sino parte de lo que pasa a nuestro alrededor.

    Seleccionamos la información a la que le prestamos atención en función de su interés, naturalmente. Nos es más fácil recordar el día de nuestra boda que un día cualquiera. Pero también influye él como recibimos la información.

    ResponderEliminar
  31. ARRIBASPLATA ARRIBASPLATA LUZ YANET
    ECONOMIA
    I CICLO
    ademas para poder lograr mayor eficiencia en el estilo de aprendizaje es necesario que el alumno muestre interes por el tema o los temas que necesita para la adquisicion de conocimientos y esto debe iniciar desde la enseñanza de los profesores y es que deben utilizar distintas estrategias , e aqui algunas pautas que considero necesarias para lograr un mayor aprendizaje:
    1.debe hacer las clases dinamicas utilizando videos, animaciones , esquemas...
    2.debe mantener la comunicacion permanente de los alumnos preguntando..y dejando que estos opinen de acuerdo a lo que saben
    3.no ser una persona rigida y ni muy estricta ya que bien el alumno le tiene miedo o le empieza a tener odio
    4.ayudar al alumno en sus estrategias de aprendizaje para que muestre interes (revisando su avance y lo que piensa al respecto)
    5.no hacer diferencias con el resto y elevar su ego con buenas opiniones corrigiendo sus errores
    con esto al alumno le permitira la mejor viabilidad en su aprendizaje

    ResponderEliminar
  32. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
    E.A.P.E
    CICLO-I
    A mi parecer la clase estuvo bien entendible e interesante, aunque no pudimos ver en el data, pero se entendió y comprendí, de que cada persona tiene diferentes formas de aprendizaje y que lo adquieren de acuerdo a sus gustos,con el tiempo estas formas de aprendizajese vuelven hábitos de estudio, lo cual son muy importantes para todos los estudiantes....

    ResponderEliminar
  33. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    EAP:ECONOMIA chunqui lara, cecilia isamar
    con respecto a esta clase, pues si estuvo interesante y de mucha importancia para nosotros como estudiantes, asimismo nos permite tener una mejor vision de como podriamos emplear nuestros conocimientos y de que manera podamos mejoralo.

    ResponderEliminar
  34. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    EAP:ECONOMIA chunqui lara,cecilia isamar
    claro que es de mucha importancia este tema, si nos va a servir para un mejor estudio en nuestra carrera universitaria, por eso debemos de tomarlo enserio no creen...
    todo depende de uno mismo y con ayuda de nuestros profesores y compañeros ,algun dia podremos contribuir con el peru satisfactoriamente.

    ResponderEliminar
  35. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    EAP:ECONOMIA
    Es importante que cada estudiante tenga un estilo de aprendizaje para que con el tiempo ese estilo se convierta en un hábito, pero también es importante para que así conozcamos cuales son nuestras deficiencias y virtudes al momento de estudiar y por supuesto las deficiencias poder superarlas...

    ResponderEliminar
  36. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    EPA
    ECONOMIA
    En primer lugar la clase estubo muy intesante
    como bien se sabe Las personas percibimos y aprendemos las cosas de formas distintas y a través de canales diferentes

    ResponderEliminar
  37. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    EPA
    ECONOMIA
    primer lugar, aprendizaje supone un cambio conductual o un cambio en la capacidad conductual. En segundo lugar, dicho cambio debe ser perdurable en el tiempo. En tercer lugar, otro criterio fundamental es que el aprendizaje ocurre a través de la práctica o de otras formas de experiencia.

    ResponderEliminar
  38. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    EAP:ECONOMIA
    Muchos pueden pensar que algunos tienen más capacidades que otros pero eso es mentira, la gran diferencia en que unos aprendan más rápido que otros se debe a unos procesan más rápido la información que reciben, ya sea por medio visual o experimental y la forma como lo asimilan y aplican en su vida diaria-

    ResponderEliminar
  39. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    E.A.P: ECONOMÍA
    de acuerdo con usted profesor pues cuando uno quiere aprender algo utiliza distintas formas y métodos para conseguir el objetivo, que es aprender pero ante todo me pareció muy interesante la clase pues ahora sabemos como alumnos que clase de estilo e inteligencias poseemos

    ResponderEliminar
  40. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    E.A.P: ECONOMÍA
    claro todos nosotros estamos recibiendo a cada momento y a través de nuestros sentidos una ingente cantidad de información procedente del mundo que nos rodea que nuestro cerebro selecciona parte de esta información e ignora el resto, pero que hacer si aveces lo que nos rodea en nuestro país no es tan bueno y lo ´´único que hace es influenciar en mal forma a nuestro aprendizaje y como persona

    ResponderEliminar
  41. CECA
    ESCUELA DE ECONOMIA CICLO -1
    Algunas personas piensan que todos aprendemos de igual manera y quizas quieren enseñar a la forma como ellos aprenden, esta clase nos sirvio para darnos cuenta que todos tenemos la misma capacidad de aprender y que, como dice Ana Maria, algunos lo hacemos mas rapido que otros.

    ResponderEliminar
  42. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  43. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    E.A.P: ECONOMÍA

    pero no sólo ello sino que como dice Duany, algunos docentes nos tratan de enseñar de una forma tan retrograda que no se dan cuenta que no todos tenemos la misma forma de aprender y captar la información ya que cada uno de nosotros tenemos distintos estilos de aprendizaje

    ResponderEliminar
  44. CECA
    ECONOMIA CICLO 1
    Cierto Ana Paula aveces las malas influencias que nos rodean perjudiacan a nuestro aprendizaje, pero eso esta en cada uno de nosotros debemos darnos cuenta que es lo que nos combiene y que es lo que no...

    ResponderEliminar
  45. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    E.A.P: ECONOMÍA
    los diversos estilos de aprendizaje se refieren a las características que definen
    diferentes maneras para significar la experiencia o la información que se
    transforma en conocimiento, es decir al cómo aprender, más que al qué aprender;
    considerando esta premisa, todos los individuos pueden aprender cualquier cosa,
    siempre y cuando se les presente la información en los términos, modalidades y
    organización en que resulta más accesible, cognitiva y afectivamente hablando.
    En este sentido la versatilidad cognitiva es posible si cada persona descubre y
    desarrolla cómo hacer uso de los diferentes medios o canales sensoriales que
    permiten procesar desde diferentes vías y niveles, aquellos contenidos en los que
    se tiene interés en aprender. El modelo educativo centrado en el aprendizaje
    pretende una nueva forma de concebir, abordar y trabajar el aprendizaje, a partir
    de la diversificación de estrategias de enseñanza, en concordancia con la gama
    de estilos de aprendizaje que los estudiantes poseen

    ResponderEliminar
  46. y para ello la mediación, guía e instrucción por parte del profesor pueden ser vistas como la
    creación intencional de condiciones en el entorno de aprendizaje, que facilitan el
    logro de objetivos educacionales propiciando un conjunto de actividades de
    aprendizaje, las cuales normalmente se articulan mediante estrategias dirigidas a
    una determinada modalidad o técnica didáctica. En este sentido, las estrategias
    presentadas en este manual proponen crear en el aula un ambiente diversificado
    de opciones de percepción y acceso al procesamiento de la información, para el
    aprendizaje significativo y relevante; basado en estrategias combinadas para un
    trabajo en equipo sobre diferentes aspectos que apunten a un mismo objetivo
    desde una perspectiva de aprendizaje colaborativo.
    Asimismo, este material ofrece al docente descubrir su propio estilo de
    aprendizaje, haciendo conscientes los procesos cognitivos propios, para ampliar
    sus horizontes conceptuales metodológicos y principalmente didácticos, apoyando
    con ello, este mismo proceso de autoconocimiento en los estudiantes que tiene
    bajo su responsabilidad

    ResponderEliminar
  47. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    E.A.P: ECONOMÍA
    Palacios dice que cuando un maestro tiene limitaciones externas que limitan o anulan su independencia, el ambiente de aprendizaje y la conducta de los alumnos se ven marcados por la rigidez y destrezas planeadas para mantener el orden, pero no fomenta el pensamiento abierto y de experiencias cooperativas.
    La autonomía del maestro, además de su formación y perfeccionamiento permite mejorar las relaciones en el ambiente de aprendizaje y conducirse con sensibilidad, rigor y seguridad en la negociación de la asimilación del papel que tiene como facilitador de aprendizaje.

    Por otro lado yo creo que explicar las razones por la cual se le pide o prohíbe algo, establecer rutinas, fomentar la participación de el alumnado es algo que muy poco se da pues en la universidad como alumnos debemos de nosotros sin necesidad se nos obliguen fomentar el desarrollo y no quedarnos con lo poco que nos dan sino investigar más para poder desarrollarnos como personas y profesional

    ResponderEliminar
  48. CECA
    ECONOMIA CICLO 1
    Uno de los defectos de la educación superior moderna es que hace demasiado énfasis en el aprendizaje de ciertas especialidades, y demasiado poco en un ensanchamiento de la mente y el corazón por medio de un análisis imparcial del mundo.

    ResponderEliminar
  49. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    E.A.P: ECONOMÍA
    ATTE: YESSICA ALIANA HUAMAN BRICEÑO
    Con respecto a los defectos de la educacion moderna, estoy de acuerdo con Duany porque el aprendizaje debe ser general y no parcial... cada uno de nosotros debemos cooperar para cada vez el aprendizaje que desarrollamos sea mejor, de esta manera brindando importancia a nuestra mente a razón

    ResponderEliminar
  50. olidia villanueva
    economia
    YO ESTOY DE ACUERDO CON LA OPINION DE CECILIA POR QUE LO QUE ELLA RECALCA ES CORECTO APARTE DE ESO POR MI PARTE ME INTERESA MUCHO EL TEMA POR QUE AVECES UNO NO ES CONCIENTE DE NUESTRA PERFECCION Y CREEMOS QUE NO PODEMOS LOGRAR COCAS INCREEIBLEEEEESSSS......

    ResponderEliminar
  51. UNC
    FACULTAD: CECA
    E.A.P: Economía
    La clase me pareció muy interesante porque aprendí sobre los estilos de aprendizaje, que cada estilo está basado en los rasgos biológicos y psicológicos y según lo que he investigado en los niveles de educación secundaria y superior, es decir, nuestro sistema escolar favorece a los alumnos teóricos por encima de todos los demás, aunque en algunas asignaturas los alumnos pragmáticos pueden aprovechar sus capacidades los reflexivos a menudo se encuentran con que el ritmo que se impone a las actividades es tal que no les deja tiempo para examinar las ideas como ellos necesitan. Peor aún lo tienen los alumnos a los que les gusta aprender a partir de la experiencia
    De: Julissa Sarmiento Ortiz

    ResponderEliminar
  52. UNC
    FACULTAD:CECA
    E.A.P. ECONOMIA
    Muy buena informacion, esta clase tambien la vi en el colegio el piscologia y como nos decia mi profesora cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio metodo o conjunto de estrategias.
    JORGE JEAN PIERRE ARAUJO ARANA

    ResponderEliminar
  53. Que no todos aprendemos igual ni a la misma velocidad no es ninguna novedad....
    POR EJEMPLO: Cuando yo estudio una materia junto a otra persona, partiendo del mismo nivel, nos encotraremos al cabo de muy poco tiempo, con grandes diferencias en cuanto al conocimiento, tanto mias, como de la otra persona, y eso que partiendo del hecho que aparentemente los dos recibimos la misma informacion. Tanto él, como yo aprenderemos de manera distinta, tendremos dudas de una manera dsitinta, y alguien avanzara mas en un area que en la otra.
    JORGE JEAN PIERRE ARAUJO ARANA
    ECONOMIA
    UNC

    ResponderEliminar
  54. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
    ESCUELA: ENFERMERÍA
    El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.
    Sin embargo existen diversos estilos de aprendizaje que suelen formar parte de cualquier informe pedagógico que se elabore de un alumno y pretende dar pistas sobre las estrategias didácticas y refuerzos que son más adecuados para el estudiante. No hay estilos puros, del mismo modo que no hay estilos de personalidad puros: todas las personas utilizan diversos estilos de aprendizaje, aunque uno de ellos suele ser el predominante. Concluyo diciendo que nosotros como estudiantes universitarios tenemos la obligación de utilizar estilos de aprendizaje que conlleven a desarrolar mejor nuestras capacidades

    Lady Vásquez Ortiz

    ResponderEliminar
  55. El concepto de estilos de aprendizaje resulta especialmente atrayente para mi, por que me ofrece grandes posibilidades de concebir un aprendizaje mas efectivo, en mi caso yo suelo repetir activamente los contenidos o centrarme en partes claves de el, por ejemplo, repetir terminos en voz alta, tomar notas literales y subrayar o reslatar ahh siempre con musica(con audifonos, o de fondo en mi casa), asi creo que me acostumbrado.
    JORGE JEAN PIERRE ARAUJO ARANA
    ECONOMIA
    UNC

    ResponderEliminar
  56. DEISI SALDAÑA GARIA
    FACULTAD DE CECA
    E.A.P:ECONOMIA
    Los diferentes tipos de estilos de aprendizaje tiene mucha importancia ya que estos nos dan una idea de identificarnos cada uno de nosotros
    nos sirve mucho en nuestra vida cotidiana para poder socializarnos y asi captar mejor lsa cosas que nos rodean.Creo tambien que todos tenemos estos estilos pero no somos capaces de querer aceptarlos, ya que de una manera u otra nos hemos acostrumbado con el ya tenemos.

    ResponderEliminar
  57. DEISI SALDAÑA GARCIA
    FACULTAD DE CECA
    E.A.P:ECONOMIA
    El estilo de aprendizaje es propio de cada uno ya que hay diferntes formas de recepcionar informacion, la cual nos ha servir para conoce mejor cada tema o punto especifìco de nuestra realidad,estos estilos de aprendizaje tambien esta basado en la propia manera que cada uno de nosotros tenemos y eso nos hace ser diferentes en esta cuestion.

    ResponderEliminar
  58. DIANA ANAHI CRUZ GUERRA
    FACULTAD DE CECA
    E.A.P:ECONOMIA
    Los estilos de aprendizaje son necesarios e indispensables para el correcto aprendizaje de temas, el estilo de cada alumno depende únicamente de él, el estilo que tome será con el que más se identifique ya sea un estilo activo, reflexivo, sensorial ...

    ResponderEliminar
  59. UNC
    FACULTAD CECA
    EAP ECONOMIA $$$$

    He leido algunos comentarios de mis compañeros y es cierto con respecto a que algunos profesores piensan que vamos aprender como ellos aprendían en sus epocas antiguas.Pero ahora creo los jovenes de ahora quieren ser emprendedores pero con una enseñanza moderna y mas activa porque eso es lo que nos incentiva a hacer trabajos mejores Y NO APROBAR POR APROBAR.

    $$$ RONALD CORREA MANTILLA $$$

    ResponderEliminar
  60. DIANA ANAHI CRUZ GUERRA
    FACULTAD DE CECA
    E.A.P:ECONOMIA
    Creo que la mayoría de personas no tiene un estilo de aprendizaje en particular, sino que puede tener varios a la vez, por ejemplo un alumno que aprehenda la información de una manera visual, también, en un determinado momento podrá aplicar es estilo sensorial para completar su aprendizaje.
    Coincido con mis compañeros al decir que no todas las personas aprenden de la misma forma, pues hay gente que capta las cosas más rápido o con solo escucharlas o practicarlas una vez, en cambio otras personas necesitan la repetición, o el constante ejercicio de las nuevas habilidades adquiridas.

    ResponderEliminar
  61. DIANA ANAHI CRUZ GUERRA
    FACULTAD DE CECA
    E.A.P:ECONOMIA
    Estoy de acuerdo tam´bién con Ronald y creo que ya es hora de que los profesores y alumnos tomen consciencia de un vredadero aprendizaje, los profesores deben de darse cuenta que deben de renovar sus métodos porque los tiempos van cambiando y a veces lo que nos enseñan en un futuro ya nos es obsoleto. Los alumnos debemos exigir la constante capacitación de los profesores en sus materias para obtener mejores resultados en un futuro.

    ResponderEliminar
  62. DIANA ANAHI CRUZ GUERRA
    FACULTAD DE CECA
    E.A.P:ECONOMIA
    Estoy consciente de que el aprendizzaje deviene de la recepción de una determinada información que necesita ser organizada y relacionada para poder ser utilizada. Los estilos de aprendizaje son los que nos permiten lograr esto, cada uno tiene uno propio pero creo que todo estilo debe ser acompañado con la práctica.

    ResponderEliminar
  63. DIANA ANAHI CRUZ GUERRA
    FACULTAD DE CECA
    E.A.P:ECONOMIA
    La captación de información y su correcto analisis también debe ser fomentado por los profesores, ellos deben darnos cosas que nos motiven a estudiar no solo para aprovar sino para aprender, para poder utilizar la información en un futuro y aplicarla a los problemas que se nos presenten.

    ResponderEliminar
  64. MARIA FERNANDA CAMPOS RUIZ

    estoy de acuerdo con le hecho de los metodos que utilizan algunos profesores son antiguos y memoristas, y que en el sigo XXI necesitamos nuevas formas de preparacion para la practica profesional, ya que vivimos en un mundo de competencias. Pero tambien pienso que la tecnologia en una universidad es necaria para poner en practica estos nuevos sistemas de estudio.

    ResponderEliminar
  65. MARIA FERNANDA CAMPOS RUIZ
    E.A.P ECONOMIA

    opino lo mismo que Roanld, debemos como alumnos estudiar a connciencia, pues nosotros ocuparemos cargos futuros de importancia, y si solo estudiamos por aprovar estariamos en falkta a nuestro prestigio profesional, debemos ser profesionales integros no mediocres, que solo estudiaron para pasar ese examen y luego olvidaron esos conocimientos.

    ResponderEliminar
  66. MARIA FERNANDA CAMPOS RUIZ
    E.A.P ECONOMIA

    los metodos que cada persona utiliza para su aprendizaje son propios, ya que como se dice cada quein entiendo lo que hace y porque lo hacce de esa manera. Cada persona es buena haciendo algo y aprendiendo acorde a como aplique el profesor esos conocimientos.

    ResponderEliminar
  67. UNC
    FACULTAD CECA
    EAP ECONOMIA

    Claro ps compañera mafer la tecnologia es algo muy importante ya que asi nos puede facilitar un aprendizaje mejor, ya sea con laptop,data,...y etc estos implementos es un pequeño avanze de lo que todavia se viene para nuestro futuro.

    $$$$ RONALD CORREA MANTILLA $$$$$$$$$$

    ResponderEliminar
  68. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    EAP:ECONOMIA vargas teran luceli.....la clase estubo muy clara e interesante ya que nos ayudo a entender los diferentes tipos y medios por los cuales podemos aprender..si bien es cierto que la tecnologia ayuda en eso pero nada comparado como nestro cerebro......y las formas en que puedes retener informacion

    ResponderEliminar
  69. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMRCA
    FACULTAD: CECA
    EAP: ECONOMÍA
    La clase sobre este tema me pareció muy interesante ya que si bien es cierto cada persona tiene su manera de estudiar para que capte mejor, es bueno saber que existen otros métodos para quizas adecuarlos un poco a nuestro método y lograr un mejor aprendizaje.

    ResponderEliminar
  70. OLIDIA VILLANUEVA YOPLA
    ECONOMIA
    Los estilos de aprendizajen son mecanismos de estudio que permiten la mejor comprencion de la informacion para llegar a su comprension total.

    El aprendizaje nos lleva al exito.......... Estudia

    ResponderEliminar
  71. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD: CECA
    EAP: ECONOMÍA
    Yo estoy deacuerdo con Anahí porque no es por echarle la culpa a los profesores pero si es necesario que se capaciten porque hay algunos profesores que simplemente no pueden llegar al alumno y esto dificulta gravemente su aprendizaje

    ResponderEliminar
  72. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES Y ADMISTRATIVAS
    E.A.P: ECONOMIA
    Bueno hablando de estilos de aprendizaje, es tratar un tema importante porque gracias ha ello tenemos exelentes espectativas en lo que concierne a dichi tema...
    gracias a ello con que ectemos inmersos quiza en un buen estilo llegariamos a un aprrendizaje eficaz...
    llegamos ha conceptualizar de que gracias al estilo de aprenizaje que usemos llegariamos ha captar mejor los conocimientos...
    quiza nos lleva ha hablar de como estudianos, como anlizamos textos y como criticamos en buen sentido...

    ResponderEliminar
  73. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
    ECUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
    Es necesario e importante saber y tener en cuenta los diferentes tipos y estilos de aprendizaje, porque como estudiantes y futuros profesionales nos va permitir utilizar la mejor técnica y el mejor esatilo para poder aprender y captar todo lo necesario, ya sea en alguna informacion o leyendo, es verdad que muchas de las personas tenemos diferentes formas de aprender y diferentes estilos de estudiar, pero lo mas importante es que cada uno de nosotros aplique la forma mas correcta y adecuada para lograr un mejor estudio. Muchos de nosotros tal vez no aprendemos ni captamos rápidamente las cosas, debido a que no tenemos ni muchos menos aplicamos un estilo adecuado de aprendizaje, es por ello que este tema es muy importante en cada uno de nosotros, porque va a permitir a tener una forma mas ordenada con respecto a los estudios.
    DE:FIORELLA ESTEPAHNI RIVERA ATOCHE

    ResponderEliminar
  74. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD DE CIANCIAS DE LA SALUD
    ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
    Esta clase con respecto a mi opinión me parece muy interesante e importante, porque influye mucho con respecto a la educación, y tal vez es ahi el rpoblema de que nuestro país con respecto al rendimiento de la educacion es muy baja y pobre, es cierto que muchos de los estudiantes pueden ser muy buenos pero muchas veces se olvidan o dejan de lado de aplicar un estilo de aprendizaje que les ayude a mejor su forma de estudiar. Yo creo que si muchos de nosotros a parte de que tenemos la facilidad de aprender y comprender bien algunos de los temas aplicaramos un estilo de aprendizaje pudieramos superar y ser mejores en los estudios y no sÓlo en los estudios sino también aplicarlo en nuestra vida diaria.
    DE: FIORELLA ESTEPHANI RIVERA ATOCHE

    ResponderEliminar
  75. DEISI SALDAÑA GARCIA
    FACULTAD DE CECA
    E.A.P:ECONOMIA
    Lo que hace interesante este tema es que abarca el ambito de la educación, específicamente en los niños ya que ellos estan mas propensos a captar mas información,en la edad que ellos se encuentran, su aprendizaje puede captar muchas formas pero ellos pueden reten las mas importantes y asi superar a otros niños de su alrededor.Lo primero que debe hacerse es insentivar a los profesores para que ellos mismos den el ejemplo, aplicando su propio estilo de aprendizaja y pues asi el alumno va a tener una ventaja mas,la cual le servira para obtener su propio estilo de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  76. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD:CIENCIAS DE LA CALUD
    ESCUELA:ENFERMERIA
    Bueno este tema me perecio muy interesante ya que nos habla de los diferentes estilos de aprindizaje por que cada persona tiene su propio estilo para entender los diferentes temas y esta clase nos enseña e poder aplicar mejor nuestro estilo y asi poder lograr un buen aprendizaje y captar mas rapido lo que hacemos y lograr um buen rendimiento academico ya que esto nos servira para toda la vida
    de:ROXANA ELIZABETH ALFARO HUARIPATA

    ResponderEliminar
  77. ENFERMERIA
    LAS NEUROCIENCIAS ESTUDIAN LA ESTRUCTURA Y LA FUNCIÓN QUÍMICA, FARMACOLOGÍA, Y PATOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE CÓMO LOS DIFERENTES ELEMENTOS DEL SISTEMA NERVIOSO INTERACCIONAN Y DAN ORIGEN A LA CONDUCTA; POR LO TANTO, LA TAREA DE LA NEUROCIENCIA ES APORTAR EXPLICACIONES DE LA CONDUCTA EN TERMINOS DE ACTIVIDADES DEL ENCEFALO, EXPLICAR COMO ACTUAN MILLONES DE CELULAS NERVIOSAS PARA PRODUCIR LA CONDUCTA Y COMO ESTAS CELULAS ESTAN INFLUIDAS POR EL MEDIO AMBIENTE.
    EL ESTUDIO BIOLÓGICO DEL CEREBRO ES UN ÁREA MULTIDISCIPLINAR QUE ABARCA MUCHOS NIVELES DE ESTUDIO, DESDE EL PURAMENTE MOLECULAR HASTA EL ESPECÍFICAMENTE CONDUCTUAL Y COGNITIVO, PASANDO POR EL NIVEL CELULAR (NEURONAS INDIVIDUALES), LOS ENSAMBLES Y REDES PEQUEÑAS DE NEURONAS (COMO LAS COLUMNAS CORTICALES) Y LOS ENSAMBLES GRANDES (COMO LOS PROPIOS DE LA PERCEPCIÓN VISUAL) INCLUYENDO SISTEMAS COMO LA CORTEZA CEREBRAL O EL CEREBELO, Y,POR SUPUESTO, EL NIVEL MÁS ALTO DEL SISTEMA NERVIOSO.
    EN EL NIVEL MÁS ALTO, LA NEUROCIENCIA SE COMBINA CON LA PSICOLOGÍA PARA CREAR LA NEUROCIENCIA COGNITIVA, UNA DISCIPLINA QUE AL PRINCIPIO FUE DOMINADA TOTALMENTE POR PSICÓLOGOS COGNITIVOS. HOY EN DÍA LA NEUROCIENCIA COGNITIVA PROPORCIONA UNA NUEVA MANERA DE ENTENDER EL CEREBRO Y LA CONCIENCIA , PUES SE BASA EN UN ESTUDIO CIENTÍFCO QUE AÚN A DISCIPLINAS TALES COMO LA NEUROBIOLOGÍA, LA PSICOBIOLOGÍA O LA PROPIA PSICOLOGÍA COGNITIVA, UN HECHO QUE CON SEGURIDAD CAMBIARÁ LA CONCEPCIÓN ACTUAL QUE EXISTE ACERCA PROCESOS MENTALES IMPLICADOS EN EL COMPORTAMIENTO Y SUS BASES BIOLÓGICAS.
    LA NEUROCIENCIA EXPLORA CAMPOS TAN DIVERSOS, COMO:
    •LA OPERACIÓN DE NEUROTRANSMISORES EN LA SINAPSIS;
    •LOS MECANISMOS BIOLÓGICOS RESPONSABLES DEL APRENDIZAJE;
    •EL CONTROL GENÉTICO DEL DESARROLLO NEURONAL DESDE LA CONCEPCIÓN;
    •LA OPERACIÓN DE REDES NEURONALES;
    •LA ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE REDES COMPLEJAS INVOLUCRADAS EN LA MEMORIA, LA PERCEPCIÓN, Y EL HABLA.
    •LA ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA CONCIENCIA.
    LISBETH

    ResponderEliminar
  78. ENFERMERIA
    El Sara o sistema reticular activador o sistema reticular ascendente-descendente, es una parte del encefalo encargada de los ciclos de vigilia y el sueño que normalmente se deben dar en el humano (y en muchas especies animales). esta conformado por un conjunto de neuronas de gran tamaño y con una carga electrica mas alta que las demas celulas (hasta 150 microvolts) que disparan en forma ciclica (40 a 70 veces por minuto) y situadas a lo largo del centro del tallo emergiendo en ambos hemisferios cerebrales en los cuales se dispersan hasta alcanzar varias estructuras anatomicas cuales son:
    - corteza cerebral (para "despertar" o para "dormirla")
    - el talamo (para hacer conexion con las aferencias)
    - los centros respiratorios (cuya ubicacion exacta no se conoce pero que algunos si-
    tuan en el hipotalamo y tallo)
    - el cerebelo
    - nucleos del tallo (como los centros vagales cardiovasculares)
    - medula espinal (para el sistema piramidal especialmente el tono muscular)
    se puede decir por analogia que el sara es la "planta electrica" del sistema nervioso central y por ende del cuerpo humano ya que todos los organos reciben directa o indirectamente una actividad electrica neuronal que los mantiene activos.
    la actividad electrica de las celulas (todas en general) se debe en parte a la diferencia de iones en su interior con relacion al exterior de la membrana e incluso celulas vegetales poseen ese potencial electrico (unos 60 microvolts). un experimento usual en fisiologia es hacer una bateria con papas y dos laminillas de zinc y cobre. en el ser humano todas sus celulas poseen este potencial pero solo las del sistema reticular alcanzan 150 microvolts y tienen periodicidad (es una corriente alterna). solo el corazon posee unas neuronas en forma de un nodo (sinoauricular) que tambien poseen estas caracteristicas de forma tal que el sara puede estar totalmente apagado ("off")y el corazon queda latiendo gracias a este "marcapaso" sinoauricular (un experimento usual en neurofisiologia es extraer el corazon a un sapo y colocarlo en suero fisiologico: dura horas latiendo). MONTEZA RIOS LISBETH

    ResponderEliminar
  79. UNC
    FACULTAD: Ciencias veterinarias
    EAP: Medicina Veterinaria
    El tema es muy interesante y nos permite conocer más nuestras debilidades y fortalezas en nuestra forma de aprender cosas nuevas.
    Son todas formas muy interesantes de como aprendemos y eso determina también cual o cuales métodos o técnicas utilizar a la hora de estudiar para un examen por ejemplo.

    ResponderEliminar
  80. Cristhian Fernando Bazán Nureña
    Facultad de ciencias Veterinarias
    Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria

    Los tipos de aprendizaje son muy variados, y tratar de comprenderlos es muy complicado, pensar que nuestro cerebro tiene una metodología especial para entender y aprender las cosas que rodean a la persona y que mas aún nosotros no escojamos la manera en la cual lo hace, es simplemene asombroso.

    Ahora, la captación de información a travez de experiencias es, a mi parecer, la que tiene mayor coincidencia con mi persona ya que esa es mi manera de aprender, pero como dije con anterioridad, uno nunca puede estar seguro de lo que cree, sin lugar a dudas, la mente y el inconciente, me permiten conocer cosas sin saber yo que lo estoy haciendo ni como lo hago.

    ResponderEliminar
  81. El aprendizaje es muy relativo, depende mucho en la capacidad de aprehensión y en el lugar donde se esté llevando a cabo,ademas cada persona cuenta con un estilo diferente a los demás,como lo menciona VIGOSTKI, PIAGET, AUSBEL; EL OTRO GFACTOR MUY INFLUYENTE ES EL CONTROL O MANEJO DE CADA UNA DE NUESTRAS EMOCIONES TAL COMO LO MENCIONA DAVID GOLEMAN.POR EJEMPLO EL SUJETO QUE SOBRESALE, NO ES EL QUE TIENE EL MAS ALTO COEFICIENTE INTELECTUAL SINÓ AQUEL QUIEN SABE DOMINAR SUS EMOCIONES.
    MEDICINA VETERINAREIA.

    ResponderEliminar
  82. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    MEDICINA VETERINARIA
    ROJAS BARDALES ANTHONY KEVIN

    Asi como cada cuerpo es diferente; asi también, cada inteligencia es diferente a las demás, y el desarrollo que le damos a esta también es diferente.
    Cada uno le da un desarrollo especial a su inteligencia que mas destaca y eso nos convierte en únicos.
    Es tan complejo nuestro cerebro y tenemos tanto q explotarlo.

    ResponderEliminar
  83. FACULTAD: Medicina Veterinaria
    ALUMNA: Milena Ydrogo Edquen

    Acerca de los estilos de aprendizaje para mi personalmente me ayuda bastante, sobre todo, porque me permite identificar los diferentes metodos de como asimilar mejor los conocimientos, y ponerlos en practica para un aprendizaje eficaz. Tambien las inteligencias porque de ese modo me puedo identificar en cual de ellas estoy y poder conocer cada una de las muchas que existen.

    ResponderEliminar
  84. FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
    RAFAEL BENAVIDES WESLEY

    Nuestro aprendizaje está ligado fundamentalmente a las estratejias que utilizamos para aprender algo y cuando alguno trata de aprender algo utiliza sus propias estratejias o metodos de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  85. facultad: medicina veterinaria
    alumna: Janis Arana Dionisio
    opino que el estilo de aprendizaje es el método que cada persona establece para aprender y
    esta influenciada de la experiencia y el ambiente que lo rodea.
    esto ayuda al estudiante a asimilar mejor su aprendizaje.

    ResponderEliminar
  86. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
    ESCUELA DE ENFERMERIA
    Este tema fue muy interesante pues pude darme cuenta que mi estilo de aprendizaje es activo pues me gusta llevar a la realidad todo lo que aprendo, asi como yovarios pudimos identificarnos con un estilo de aprendizaje
    DE : RAMIREZ RAYCO JOEL

    ResponderEliminar
  87. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
    ESCUELA DE ENFERMERIA

    Todas las personas tenemos un estilo de aprendizaje diferente, pues no tenemos la misma forma de asimilar las cosas o nuestro aprendizaje , este tema nos ayuda darnos cuenta que tipo de aprendizaje utilizamos mas.
    DE:ALMENGOR CHAVEZ ANA

    ResponderEliminar
  88. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
    ECUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

    La realidad que afrontamos hoy en dia es de caracter muy competitivo para alcanzar nuestros diferentes objetivos , lo cual indica que todo empieza en nuestra preparacion para alcanzar una gran escala de conocimientos los cuales son parte de nuestra formacion como profesionales .Siendo conocedores de dicha realidad nuestra principal preocupacion debe ser el conocimiento de los diferentes estilos de aprendizaje para asi poder adaptarnos a ellos , claro que no a todos y no simpre a los mismos a los cuales se adapten los demas sino, examanirar uno a uno estos estilos y asi prcticar el que mejor nos parezca ya que gracias a estos los resultados obtenidos seran mucho mas favorables en nuestra formacion.
    GABRIELA PARRAGO YZQUIERDO

    ResponderEliminar
  89. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD:CIENCIAS DE LA SALUD
    ESCUELA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
    ALUMNO: ROIYER MANUEL VIGO QUISPE

    Mencionada clase fue muy importante para mí , porque me ayudó a conocer los diferentes tipos y modelos de aprendizaje, para adquirir alguna de ellas , para un mejor aprendizaje y así profundizar mis conocimientos.Además estubo muy entendible y logré conocer un poco más sobre los diferentes tipos de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  90. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
    ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

    Ësta clase, fue muy interesante y a la vez importante, para nosotros como alumnos, iniciadores de nuestra propia formación. Al habar de estilos de aprendizaje, nos damos cuenta que no todos aprendemos de la mima manera, sino hay quienes utilizan ciertas metodologías de estudio, que les sirven de gran ayuda para poder entender una determinada clase. Todo tipo de factores, influyen en ello, en la manera como aprendemos, y desarrollamos como futuros profesionales.
    Pero la realidad siempre es mucho más compleja que cualquier teoría. La forma en que elaboremos la información y la aprendamos variará en función del contexto, es decir, de lo que estemos tratando de aprender, de tal forma que nuestra manera de aprender puede variar significativamente de una materia a otra.
    Así finalizaré diciendo que, nuestra manera de aprender evoluciona y cambia constantemente, como nosotros mismos. Así mismo tanto desde el punto de vista del alumno como del punto de vista del profesor el concepto de los estilos de aprendizaje resulta atrayente porque nos ofrece grandes posibilidades de actuación para conseguir un aprendizaje más efectivo.

    DIAZ ROJAS, ELVIRA ISABEL

    ResponderEliminar
  91. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
    ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
    bueno la clase me permitio, que es en realidad aprendisaje y como es la forma mas adecuada de fomentar nuestros conocimientos.

    ResponderEliminar
  92. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
    ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

    La clase que trato sobre el estilo de aprendizaje dio a entender como podemos tomar una estrategia para aprender mas rapido con los tipos de estilo que hay para comprender y aprender con facilidad.

    De: VÁSQUEZ OLIVA, LUIS ANTONIO.

    ResponderEliminar
  93. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
    ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
    Esta clase es muy importante porque nos damos cuenta de que cada uno de nosotros tiene su propioo método para aprehender, todos poseemos diversos estilos de aprendizaje; con el cual nos diferenciamos de los demás al captar un tema de interés común.
    Y cada uno de los diversos estilos que poseemos son muy importantes para poder entender mejor el tema del cual vamos a adquirir conocimiento.
    De: Bringas Arimana, Zulema

    ResponderEliminar
  94. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA
    LUCERO FERNANDEZ BLAS

    Esta clase, es de mucha importancia para nosotros como alumnos, ya que asi podemos saber como es nuestro aprendizaje, si es bueno o malo, la forma y tecnicas para nosotros poder aprender; cuales son nuestros intereses.
    Cuales son nuestros estilos de aprendizaje .

    ResponderEliminar
  95. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
    ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
    HUAMAN MEDINA JHONATAN ALEXANDER
    en esta clase aprendimos muxo sobre los diferentes estilos de aprendizaje y que debemos uswar el que mas nos guste o con aquel que mas estemos familiarizado para si captar y poder aprender mas acerca de los diferentes temas realizados en clases..

    ResponderEliminar
  96. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
    ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
    HUAMAN MEDINA JHONATAN ALEXANDER
    acerca de la pregunta en clacess...
    la iglesia que representa la familia sagrada en cajamarca para mí es la iglesia --BELEN-- por su antiguedad y su tradicion...

    ResponderEliminar
  97. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
    ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
    Hablar del aprendizaje es un tema muy amplio, pero con la clase que expuso el profesor, pude establecerme en un de sus tantos tipos: EL APRENDIZAJE ACTIVO. Pues por las características que éste tiene, de que el alumno aprende experimentando, poniendo en práctica las técnicas que va desarrollando y/o adquiriendo en el transcurrir del día..es ahí donde más aprende..
    DE: GUILLERMO VILLANUEVA, Douglas Juan.

    ResponderEliminar
  98. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
    ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
    La Iglesia considerada como la Sagrada Familia en el Departamento de Cajamarca - Perú es la Iglesia Catedral, porque fue creada por la Real Cédula el 26 de diciembre de 1665...
    DE: GUILLERMO VILLANUEVA, Douglas Juan.

    ResponderEliminar
  99. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD: Ciencias de la Salud
    E.A.P: Enfermería
    La clase del día jueves estuvo muy dinámica e interesante. Como siempre se dejó atrás la monotonía. Pues hubo de todo: desde risas hasta videos de motivación personal; muy hermosos por cierto. Además de lo interesante y carácter práctico del tema , ESTILOS DE APRENDIZAJE. Pues en esta ocasión identifiqué cual es mi estilo y tipo de aprendizaje.
    DE:
    DantyYudit Plasencia Terrones.

    ResponderEliminar
  100. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD: Ciencias de la Salud
    E.A.P: Enfermería
    Esta clase fue no solo interesante, sino instructiva, pues nos ayuda a mejorar nuestro modo de estudio, ya que nos da la posibilidad de mejorarlo con un nuevo estilo de aprendizaje según mejor se nos adecue , ya sea el aprendizaje activo, reflexivo ,teòrico, o pragmatico.
    BUENO POR MI PARTE RECONOZCO QUE MAS ES EL PRAGMÁTICO
    de : Misahuaman Heras Melissa

    ResponderEliminar
  101. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD: Ciencias de la Salud
    E.A.P: Enfermería
    De acuerdo a la pregunta ;la sagrada familia, la representa la iglesia de BELEN: POR SU HISTORIA,ANTIGüedad EN CAJAMARCA
    de : Misahuaman Heras Melissa

    ResponderEliminar
  102. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
    E.A.P DE ENFERMERIA
    Este video fue un material muy valioso ya que nos hizo conocer los diferentes estilos de aprendizajes y a ver cual es el nuestro y como explotarlo.

    DE: SUAREZ BARRUETO YHOANNY

    ResponderEliminar
  103. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
    E.A.P DE ENFERMERIA
    LA IGLESIA QUE REPRESENTA A LA SAGRADA FAMILIA ES LA IGLESIA BELEN

    DE:SUAREZ BARRUETO,YHOANNY

    ResponderEliminar
  104. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
    E.A P DE ENFERMERÍA
    Esta clase fue de mucha importancia para cada estudiante ya que aprendimos de los diferentes estilos de aprendizaje y cual es nuestro estilo al momento de aprender algo .aprendiendo así cuales son nuestras fortalezas y nuestras debilidades .
    La iglesia que representa la sagrada familia es la iglesia BELÉN.
    DE: ZAMORA ALCÁNTARA LOYDA NOEMI .

    ResponderEliminar
  105. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  106. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
    ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
    La iglesia que representa a la Sagrada Familia es la de BELÉN.Esta iglesia tiene un arte barroco colonial y es la más bella muestra arquitectónica de Cajamarca.

    DE: Sánchez Romero Mónica del Pilar

    ResponderEliminar
  107. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
    E.A P DE ENFERMERÍA

    bueno la clase fue, muy interesante ya que nos hablo de las diferentes inteligencias que uno tiene, y en que sobresalimos mas y como debemos mejorarla para haci sacar provecho y satisfacciones para uno mismo, la clase nos ayudara mucho en la vida.

    DE: Ñontol Chavez Alexander

    ResponderEliminar
  108. la clase trato sobre estilos de aprendizaje donde nos habla sobre como usar nuestros propios métodos para aprender algo nuevo.
    De: MONTEZA RIOS LISBETH

    ResponderEliminar
  109. La iglesia que representa la sagrada familia es la BELEN

    ResponderEliminar
  110. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
    ESCUELA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
    El tema de estilos de aprendizajes tratado en la clase fue muy buena puesto que aprendí a reconocer los distintos tipos de estilos de aprendizaje y además cual de ellos puedo tener yo.Además es de vital importancia para todos ya que nos invita a saber que tipo de estilo de aprendizaje puedes estar utilizando tu.

    DE:Sánchez Romero Mónica del Pilar

    ResponderEliminar
  111. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
    ESCUELA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
    Rojas Sangay Sol Melina
    La clase de Estilos de Aprendizaje me sirvio de mucho porque entendi, que "no todos aprendemos igual, ni a la misma velocidad."

    Esa verdad me pone alerta para realizar un cambio personal, mejorar mi estilo y reforzar detalles de estilos diferentes que esten al mismo nivel de exigencia de los cambios que el mundo presenta.

    ResponderEliminar
  112. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
    ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
    Esta clase estuvo muy interesante, ya que nos pudo hacer comprender la importancia del aprendizaje y los métodos como podemos poder sobresalir aprovechando nuestras habilidades, tratando de destacar en lo que más nos gusta y en lo que nos llena como personas. Como todos sabemos gracias al aprendizaje podemos interesarnos por nuevas actividades, mejorando como estudiantes y personas ayudándonos a adquirir buenos conocimientos que en un futuro nos van a servir para poder salir adelante profesional y personalmente.

    ResponderEliminar