Datos personales

lunes, 13 de agosto de 2012

TRABAJANDO CON REDES SOCIALES - FACEBOOK Y TWITER ECONOMIA


JÓVENES OPINEN SOBRE USO DE LAS REDES SOCIALES Y FACEBOOK.
REALICE UN FODA DEL USO DE ESTE RECURSO.















27 comentarios:

  1. utilzar redes sociales algo que todos los profesionales debemos utilizar por que te da una serie de pautas que mejoras tu calidad de presentacion de tus trabajos y sobre todo actua con un costo reducido de la economia.esto tambien implica,asumir ciertos riesgos y desconfianza en uno mismo al utilizarlas.

    ResponderEliminar
  2. profesor el analisis foda esta en mi blog..revisarlo por fa

    ResponderEliminar
  3. El trabajo con la redes sociales es algo importante para todos nosotros ya en la actualidad es una exigencia de la sociedad estar inmerso en este mundo de las redes, nos va a servir mucho ha sido complicado y tedioso pero muy interesante solo es cuestión de aprender.

    ResponderEliminar
  4. POR ESO SE DICE QUE...
    * El 84% de los jóvenes de 16 y 17 años ha utilizado alguna vez Internet. Su uso es también mayoritario entre los menores de 15 años: dos de cada tres niños ha navegado por la red en alguna ocasión. Ambos grupos utilizan Internet con más frecuencia que los adultos. El 26% de los niños y el 39% de los jóvenes han utilizado Internet en la última semana.
    * El uso del móvil es casi universal. La mitad de los niños entre 10 y 15 años disponen de teléfono móvil. El 78,4% de los jóvenes, también. Además lo utilizan con frecuencia: El 63% de jóvenes de 16-17 años lo usan diariamente, y 31% de niños de 10 a 15 años. Sólo el 41% de los adultos en hogares con niños lo usa con tanta frecuencia.
    * La descarga de archivos es una actividad característica de los jóvenes. El 53,1% de los jóvenes españoles de 16 y 17 años ha realizado alguna vez una descarga de archivos P2P (entre particulares), y el 28,6% lo ha hecho en la última semana.
    * La mayoría de los niños (58,8%) y jóvenes hasta 17 años (59,2%) ha utilizado la Red como ayuda para el estudio en los últimos seis meses.
    * El uso de juegos en red aunque es minoritario, presenta porcentajes de uso en la última semana del 12,5% y 14,4% respectivamente.
    * A diferencia de los adultos, que utilizan más el email, niños y jóvenes emplean el correo electrónico y la mensajería instantánea con frecuencias equiparables. La mayoría de jóvenes de 16 y 17 años ha entrado alguna vez en chats, no así en los foros cuyo empleo sigue siendo minoritario en niños, jóvenes y adultos.
    Por último, el hecho de contar con un mayor equipamiento TIC no representa gran diferencia en cuanto al gasto medio en servicios, ya que los hogares con niños registran una media mensual de 63,1 euros.

    ResponderEliminar
  5. Las redes sociales influye mucho, hoy en dia en el aprendizaje del futuro profesional ya que, es una erramienta que te ayuda a mejorar la calidad de enseñanaza, ya que alli puedes encomtrar grupos de estudio o incluso profesor quienes te hablan del tema, ademas tambien es muy importante porque al nivel que avanza la tecnologia nosotros tenemos que uzarla y tenar una cuenta twiter, facebook, blogger es algo que se ha vuelto indespensale y nosotros como estudiantes que somos debes hacer uso de estas herramientos.

    DE: MILAGROS VEGA CHAVEZ
    CARRERA: ECONOMIA

    ResponderEliminar
  6. "Twitter es un buen sitio para decirle al mundo lo que estás pensando antes de que hayas tenido la oportunidad de pensarlo" Chris Pirillo, blogger.

    ResponderEliminar
  7. El uso de las redes sociales es un ya que es una manera de adecuarse a la actualidad, ademas de que es de gran ayuda para nosotros, peo depende mucho en la manera en que se utiliza. aunque fue un poco difícil adecuarse al principio.

    ResponderEliminar
  8. profesor :) todos los ultimos trabajos que dejo ya estan en mi blog :)!!!

    ResponderEliminar
  9. vueno sobre uso de redes sociales es a mi opinion muy importante para todos nosotros en general auque nos a hecho a algunos dificil pero alli estamos avanzando para adelante de toda manera es muy importante ya que la tecnologia sigue evolucionando le agradesemos en general por su enzeñansa prfesor
    ATT:KEDUIN JHONATAN RAFAEL AZAÑERO
    ESTUDIANTE DE ECONOMIA I

    ResponderEliminar
  10. las redes sociales es muy importante porque nos ayuda a obtener mas conocimientos y nos facilita la comunicación con los demás,sin embargo también trae desventajas cuando lo damos un mal uso.GONZALO QUISPE CUEVA- ECONOMIA

    ResponderEliminar
  11. la redes sociales son muy importantes para todos los profesionales y por eso es que el uso de estas rs casi una obligación para todos nosotros,pero tenemos que saberlas usar correctamente ya que su mal uso nos puede traer muchos riesgos

    ResponderEliminar
  12. buenas tardes profesor la redes sociales hoy en día se han vuelto muy necesarias pero sobre todo si sabemos utilizarlas para beneficio nuestro y con mucha responsabilidad, por eso le agradezco que sea usted quien nos haya dado las primeras pautas de como utilizarlas para el buen uso del profesional .. aunque al principio fue un poco dificultoso creo que a la mayoría no a ayudado mucho... gracias por ayudarnos a entrar en la enseñanza del siglo XXI

    ResponderEliminar
  13. esta interesante trabajar con con las redes sociales por que no abre una venta hacia el futuro.........

    ResponderEliminar
  14. La influencia que posee no solo las redes sociales si no también el internet dentro de las personas es un caso serio para la sociedad actual. Las redes son la forma en que interactúan en su mayoría los adolescentes de nivel secundarios y nivel preparatorio donde la mayor parte de su tiempo sea libre o no, la pasan frente a su ordenador. No solo influye en su desempeño académico si no también en las conexiones personales y sociales.

    Estas redes empezaron a surgir durante los años 2001 y 2002 teniendo un gran impacto en los adolescentes de esta época. Teóricamente les sirve para tener una comunicación continua con sus amigos o incluso aspectos escolares. Uno de los valores positivos de estas redes es la capacidad que se desarrolla en el área creativa, por la cantidad de fotos, videos, escritos etc. que una persona llega a subir a dicha plataforma. Es un lugar donde los adolescentes pueden tener la libertar de expresarse sin ser juzgado por su física y reflejar una imagen que a ellos les agrada y de la que se sienten de cierta forma interesante ante los demás miembros de la red. Y como todo también existen las desventajas de las redes sociales, puede llegar a surgir a base de esto una adicción a ellas, no solo por el tiempo que se pasa dentro de ellas si no por tener la necesidad de solo estar “conectado”. Incluso se pueden alejar de las personas y tener la capacidad de comunicarse únicamente por este método. No solo ocasionando esto si no también puede causar deficiencias en el desempeño académico y en las relaciones con la familia.
    Lo importante es saber que la forma en que se utilizan las redes depende en mayoría del criterio en que cada persona tenga y la capacidad para dejarse influenciar o no por ellas. Porque en realidad no es problema de las redes la forma en que sea utilizada.

    ResponderEliminar
  15. profesor buenos dias bueno yo no puede estar en clese pero mis compañeros me informaron acerca de lo que habian tratado sobre las redes sociales y Las redes sociales influye mucho, hoy en dia en el aprendizaje del futuro profesional ya que, es una erramienta que te ayuda a mejorar la calidad de enseñanaza.

    ResponderEliminar
  16. Cada marca tiene su propia filosofía, y eso los encargados del marketing lo saben muy bien. Sin embargo, con eso de que las redes sociales son tan nuevas en el mercado parece que a pocos se nos ha ocurrido pensar cuál es el lema de los social media, y hoy, casi por casualidad hemos descubierto el de Twitter, y la verdad es que para ser una empresa innovadora que siempre está en boca de todos, me parece que deja mucho que desear. Aunque claro, lo mejor es que sean ustedes por sí mismos quienes lo juzguen y decidan si les convence o no, más allá de juzgar si no se le debería dar algo más de relevancia, ya que al fin y al cabo el lema de Twitter

    ResponderEliminar
  17. Qué son y cómo funcionan las Redes Sociales

    Qué son y cómo funcionan las Redes Sociales I: Introducción
    Un grupo de empleados se reúne en torno a la máquina de café. Bromean, comentan, charlan, discuten. El juego ha comenzado y quien mejor maneje las fichas, con aprendizaje e inteligencia, tendrá el éxito mucho más a mano. Parece una broma, pero no lo es. Las Redes sociales que tejemos en nuestro entorno empresarial, interna y externamente, son miles de veces más útiles que nuestro currículum

    Por Alejandro Asúnsolo, Responsable de Microsoft SB Portal.

    Resumen:
    • Aunque el concepto de Red Social es reciente ha abarcado siempre todos los ámbitos de la vida

    • Conocer el funcionamiento de nuestras Redes Sociales puede hacernos mucho más activos en el mundo empresarial

    • Un momento aparentemente vacío puede ser un claro exponente de cómo tejemos poco a poco el entramado de relaciones que va a llevarnos por distintos caminos en la vida

    • Dependerá del punto de partida o modelo que elijamos el que veamos a un individuo como un participante necesario, como un contrincante o como un mero espectador sin importancia






    Es conocida la anécdota (¿real?) del hombre que consiguió las claves de seguridad del ordenador de un alto directivo sin necesidad de saber absolutamente nada de pirateos informáticos, encriptaciones, protocolos y demás. De lo que sí sabía, y mucho, es de redes… sociales. Bastaron unas cuantas llamadas, un despliegue absoluto de educación, psicología e inteligencia para que acabaran cediéndoselas.

    Como siempre y mucho más en el mundo en que vivimos, existe mucha información sobre redes sociales, tanto en internet (como no, es uno de los mejores ejemplos prácticos de lo que puede entenderse como RS, pero, ojo, no el único) como en revistas de todo tipo. Y decimos de todo tipo porque el concepto de redes sociales es aplicable o abarcable desde distintos y múltiples modelos de relación, y es válido para movimientos sociales, políticos, redes de contactos, amistad, búsqueda de pareja o, como no, empresas.

    ResponderEliminar
  18. El concepto de red social, creado por la antropología inglesa para superar análisis estructurales obsoletos, parte de un abstracto, esto es, tomamos un punto de partida de estudio y establecemos las distintas relaciones entre los individuos. Por cada punto de partida crearemos distintas redes y por supuesto distintos modelos de relación. Este concepto, tan básico como sencillo es lo que hace de las RS un mundo espectacularmente útil y ampliamente difícil de abarcar. Y no solo eso, dentro de un mismo momento espacio- temporal, se pueden redimensionar y redefinir esas RS.

    Dado el foro al que nos acercamos, un Portal de Empresas, construiremos nuestro análisis desde dos aspectos fundamentales, la RS de una empresa, tanto desde el punto de vista interno como externo, y, como no, desde las posibilidades imposibilidades de Internet como Red “preconfigurada “ o tablero para jugar.

    En todo caso y para esta introducción resumiremos muy brevemente las posibles relaciones que se podrían establecer en un grupo como el que trataremos para luego adentrarnos en su análisis en próximos artículos.

    ResponderEliminar
  19. buenos dias profesor.
    con respecto a las redes sociales, son herramientas muy inportantes, oy en dia. y creo q es una obligacion que todo profecional tenga que usar estas herramientas para que tenga mas facilidad, ya que en esta era los que no utilizan estas redes no podran tener una buena actuacion en su carrera.
    por eso creo que lo que se iso en clase fue muy inportante y nos ban a servir de mucho para el futuro
    ALUMNO: JOELCACHI MANAYA
    CARRERA: ECONOMIA

    ResponderEliminar
  20. buenas tardes porfesor..... bueno trabajar con las redes sociales son medios a los cuales se tiene que empezar a utilizar como medios para la enseñanza y no solo para chatear...es muy interesante trabajar con las redes sociales.

    ResponderEliminar
  21. buenas tardes profesor....trabajar con redes sociales es interesante ya que nos permite tener acceso a distintas fuentes de informacion, las cuales hay que saber selecionarlo, ya que son la tecnologia de este siglo....

    ResponderEliminar
  22. Las redes sociales en el proceso de aprendizaje es muy significativa siempre y cuando se les sepa dar un buen uso, por ejemplo el blogs nos a servido bastante en el desarrollo de su curso, porque nos permite relacionarnos con personas que son economistas, contadores, etc, y que nos pueden ayudar a mejorar nuestros trabajos, por otro lado ha sido de gran ayuda para todos, ya que nos permitió ahorrar nuestro dinero, al no tener que imprimir los informes, monografías, etc, si no simple y senciallamente subirlo a nuestro blog, no niego que en un inicio fue un poco complicado utilizarlos, sobre todo para subir nuestro video, pero poco a poco fuimos mejorando en su uso y ahora creo yo que es una herramienta imprescindible para el desarrollo de todos los cursos que de hoy en adelante llevaremos en nuestra carrera de economía...
    GRACIAS POR TODO PROFESOR FUE UNA BONITA EXPERIENCIA EL QUE USTED NOS DICTE EL CURSO, EL QUE ESTOY SEGURA REPERCUTIRÁ POSITIVAMENTE DE AQUI EN ADELANTE ....

    ResponderEliminar
  23. utilizar las redes sociales es de mucha ayuda para cada uno de nosotros los estudiantes, porque gracias a ellos casi la mayoría de trabajos se nos facilita y nos ahorra tiempo, así como tiene sus ventajas también tiene sus desventajas.
    para ello debemos usarlo con responsabilidad y precaución. respecto el blogg nos facilita muchas cosas, sacar información. ver si lo que tu otro compañero a publicados y que es lo que a publicado para que tu te incentivase y lo hagas con mas amplia información.
    es útil aun mas para algunos trabajos que son bastante, solo publicar y a ahorramos el trabajo de imprimir.
    las redes sociales e un mudo lleno de sorpresas solo es cuestión que sepas como tomarlas.

    ResponderEliminar
  24. profesor buenas noches . respecto a todos loa trabajos que se realizan en las redes sociales . son mas rápidos y mas entretenidos , ya que algunos nos enseñan a jugar con los significados de cada palabra.
    el blog nos ayuda mucho porque cuando necesitamos alguna información entraríamos a blog y consultaríamos.
    gracias a al blog lo que desvariamos de imprimirlo solo lo subimos al blog y nos ahorramos dinero , tiempo.etc.
    son una infinidad de cosas interesantes que nos puede traer las redes sociales .

    ResponderEliminar
  25. Profesor buenos días. Las redes sociales son ahora vitales en la educación, ya sea colegio o universidad. Yo he sufrido mucho para aprender a usar una computadora, pero aún así he aprendido a saber lo más importante. A pesar de las dificultades, la informática me servirá en el futuro.
    Luis "Chota" Benavides - Economía Grupo A

    ResponderEliminar
  26. BUENO EL USO DE LAS REDES SOCIALES ES MUY IMPORTANTE Y NOS BRINDA MUCHAS FACILIDADES PARA ENCONTRAR INFORMACION , COMUNICARNOS PERO LO QUE ES UN POCO COMPLICADO ES APRENDER A UTILISARLOS Y UTILISARLOS CON RESPONSABILIDAD Y PARA COSAS QUE NOS VENEFICIARAN EN EL FUTURO Y EN NUESTRA CARRERA. GRASIAS

    ResponderEliminar
  27. las redes sociales son importantes para el proceso de aprendizaje de cada persona, ya sea en su vida cotidiana como en una vida universitaria.

    Lo importante es saber que la forma en que se utilizan las redes depende del criterio que cada persona tenga para dejarse influenciar o no por ellas.

    ya que muchas la utilizan para un uso malo y vulgar, en cambio otros las utilizan como una fuente de conocimientos al alcance de todo el mundo.

    también es importante no dejarnos llevar por el vicio de estas redes, ya que debemos tener un sano criterio cuando las usemos.

    ResponderEliminar