Mi muy estimado Prof. Dr. Alex M. Hernandez Torres, el trabajo dado el día 04 de mayo del presente, ya está realizado por mi persona, le pido que lo revise; he aquí le dejo los enlaces para su mayor comodidad y rapidez.
EL CEREBRO, hemisferios y sueños http://alexanderkar.blogspot.com/2012/05/el-cerebro-hemisferios-y-suenos.html AGRONOMIA, misión y visión http://alexanderkar.blogspot.com/2012/05/agronomia-mision-y-vision.html Transgenico, neurociencia y sinapsis http://alexanderkar.blogspot.com/2012/05/trangenico-neurociencia-y-sinapsis.html
Alumno: Caruajulca Caruajulca Luis Manuel Alexander Facultad: Agronomía Ciclo: “I”
a me parecio mas interezante de la adrenalinaa!?? creo que como dice la doctora imfluye en el aprendizaje!! porque esta comprobado cientificamente que cuando activas la hormona de la endorfia ?? que es la hormona de la felicidad, del amor, del exito.. aprendes mucho mejor que opinan ustedes??
DE: MILAGROS VEGA CHAVEZ CARRERA: ECONOMIA GRUPO :A
osea la adrenalina te traba en el aprendizaje, lo que te ayuda es la dopamina aunque se dice que el aprendizaje se da mejor si la clase es divertida, osea si hay confianza entre maestro y estudiante.
Jhon Melvin te apoyo en eso de que la clase debe ser divertida ya que así estas en constante actividad y te mantiene la mente activa, es por eso también el salón de clases debe estar ventilado y con luz, de lo contrario todas las energías se agotarán.
bueno muchachos yo estoy de acuerdo con Melvin es cierto que la que te ayuda es la Dopamina además que hace que tu cerebro trabaje más rápido y capte mucho mejor pero también el aprendizaje creo yo depende de cuanto sepa un profesor de como trabaja nuestro cerebro y los métodos que debe aplicar
bueno primeramente saludos a todos yo estoy en desacuerdo con Jhon Melvin en la parte que dice que la ADRENALINA TRABA EL APRENDISAJE él lo toma en manera general y no es asi, la adrenalina tiene 2 caras la primera es positiva ya que es un buen fijador de memoria y un buen fijador de aprendisaje y la segunda es negativa ya que al entrar en un estado de estres cronico la drenalina se trasforma principalmente en cortisol pasando hacer un factor de bloqueo, de miedo donde se activan todas esas salidas defensivas con sus enormes consecuencias negativas sobre la atension y la memoria
De acuerdo en una parte con John pero tienes que tener en cuenta que a pesar que el docente tenga una buena enseñanza si el alumno no tiene capacidad para e aprendizaje ya sea por diferentes motivos el docente por más que tenga el mejor método no va a llegar al alumno.
Apoyo a Miguel Angel, la verdad es que la adrenalina si tiene un afecto positivo en el aprendizaje...siempre y cuando esta no sea en exceso..recuerden chicos TODO EN EXCESO ES MALO.. e incluso la dopamina en exceso es malo incluso te puede llevar a la depresión...
Cierto Miguel Angel la Adrenalina no traba el aprendizaje,si te ayuda aunque en exceso puede ser desfavorable y lo mismo pasa con la Dopamina también te ayuda en el aprendizaje pero, el exceso nos conlleva al estado de ánimo depresivo, disminución del interés, apatía y falta de energía. En conclusión como dice Juleysi "todo en exceso es malo"
me gusto su comentario de Milagros sobre la adrenalina bueno yo pienso distinto sobre esto es que la adrenalina tiene sus ventajas y desventajas en el apendizaje x ejemplo la tensión de estar expuestos ante un publico o un grupo al exponer tenemos que saber controlar las emociones esto te dará mas experiencia y estar mas sereno para otra vez. su desventaja es que te puede producir un estrés crónico x ejemplo la inhibición el miedo ante un publico y no tomarlo como exceso la adrenalina llevarlo juntos la dopamina y la adrenalina
segun lo mencionado en el video nos da a entender que la adrenalina es un neurotrasmisor que ayuda en el proceso de aprendizaje pero que este al mismo tiempo y en exeso bloquea al cerebro e infunde el miedo y el temor y no permite que el cerebro se desarrolle con normalidad frente a un acontecimiento de la vida.
Muy impresionante como funciona todo el cerebro para realizar todo lo que hacemos, hay cosas muy impresionantes y alucinantes en este video, felicidades.
BUENAS NOCHES PROFESOR. EL VÍDEO ESTA INTERESANTE Y TAMBIÉN ES INTERESANTE COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO. ATTE: VASQUEZ SILVA PORFIRIO. FACULTAD: CIENCIAS AGRARIAS. ESCUELA: AGRONOMIA (GRUPO A1 - I CICLO)
Estoy de acuerdo con lo que dice mi compañera Mily, ya que la adrenalina durante su proceder estimula una parte del sistema nervioso central que a su vez maxifica, por llamarlo de alguna manera, la adquisición de estímulos por parte de cualquiera de nuestros sentidos, permitiendo esto un mayor desarrollo en el aprendizaje de la persona
DISCULPA Jhon Melvin pero MILY y JULEYSY tienen razon en parte
como te dije la adrenalina tiene 2 caras buena y mala tu solo afirmas que es mala y no es asi creo que tienes que ver de nuevo el video y prestar más atencion
GRACIAS ATT MIGUEL ANGEL QUISPE BARDALES ECONOMIA GRUPO A
Claro Miguel la ADRENALINA es un factor favorable para el aprendizaje pero este tiende a cambiar de acuerdo al contexto convirtiéndose luego en tensión, obstáculos, stress, etc; es decir te da cierta inhibición llena de factores negativos.
la adrenalina en un determinado momento ayoda al cerebro siendo un gran apoyo para las redes neuronales que como ya mencione ayudan en el proceso de aprendizaje... pero en exeso nos bloquea y se nos es dificil aprender...
comparto la idea de christofer pues la adrenalina al igual que la dopamina nos ayuda atener mas energía, y esto es favorable para el cerebro pues esta mas abierto a recibir y entender adecuadamente conocimientos, pero también es cierto que en exceso la adrenalina es mala pues puede producir otros efectos como la depresión... pues como dice juleisy TODO EN EXCESO ES MALO.
El vídeo es interesante pues con esta información podemos darnos cuenta que existen diversos métodos y formas de aprendizaje. En la primera parte del vídeo donde nos dice que existen dos tipos de aprendizaje es allí donde podemos añadir los factores negativos que afectan a este, como por ejemplo factores biológicos, etc. La división de la Neuroplasticidad en positiva y negativa nos ayuda a comprender que la sinapsis se encuentra constante y que ésta se atrofia por el "desuso" que se le da al cerebro. Cuando se refiere a las Neurona Espejo, hace mención de una disyuntiva: ¿Quién contagia a quién? A mi parecer la relación del aprendizaje es mutua dentro de una sociedad pues cada individuo imita ya sea conciente e inconcientemente la manera de hablar, pensar, actuar, etc., sin saber quien adquirió primero el aprendizaje. La última parte del vídeo me parece interesante pues nos habla de la Memoria Perspectiva, esto no solamente nos ayuda en el aprendizaje sino también en nuestras vidas ya que nos ayuda a tener siempre presente nuestras metas ayudándonos de los objetivos para así poder triunfar en nuestra vida futura.
Las neuronas espejo tienen su ventaja y su desventaja, ya que claro esta que te permiten imitar modelos al observar la conducta de otras personas, dicha conducta puede influenciar positiva o negativamente , dependiendo del tipo de conducta que esta sea. no crees?
es muy cierto todo l quedicen liz y yuli .... pero al imfluinciar negativo tambien te da una ventaja de ya no volver a cometer los mismos errorees que quisas cometiste por eso es que en la vida necesitamos imfluencias buenas y malas tambien bueno eso es lo que yo pienso
DE: MILAGROZ VEGA CHAVEZ CARRERA ECONOMIA GRUPO: A
si tienen mucha razon LIZ y JULEISY OPINO lo mismo con respecto a la neuroplasticidad positiva y negativa, neuronas espejo y sobre los recuerdos del futuro ya que es la capacidad de fijar objetivos hacer planes y conservarlos en la memoria para accionar asia ellas
Mi comentario va muy a parte de que las neuronas espejo tienen una influencia positiva y negativa en el ser humano va dirigido a la influencia que ejercen estas en nuestra vida diaria, pues si se lo ve desde esa perspectiva estaría en razón con ustedes.
Segun lo que he entendido del video las neuronas espejo son las redes neuronales que se activan cuando observamos a alguien que esta haciendo una actividad determinada y sintiéramos que nosotros estuviéramos haciendo tal acción. Esto nos recuerda el aprendizaje por imitación y por adquisición de modelos. ya que este aprendizaje por imitación fue utilizada en el pasado con grandes resultados y ahora se los vuelve a utilizar relacionandolos con las neuronas espejo...
muy buenas noches profesor. Decirle que el video esta muy interesante, gracias por subirlo para nosotros ya que sera de gran ayuda porque asi ya podemos saber el funcionamiento de nuestro cerebro. Se que nos servira de mucho.. Gracias.
Y tambien decirle QUE mis trabajos ya estan en mi blog,reviselos porfavor.¡¡
ATTM: PISCO CENTURION ABEL E.A.P: AGRONOMIA I CICLO
LIZ es muy cierto todo lo que dices y si todo ser humano necesita la Memoria Perspectiva porque de lo comtrario de que nos serviria todo lo que hemos logrado sino tenemos metas a futuro_ por eso nosotros como estudiantes tenemos que tener metas para poder llegar a desarrollarnos completamente..
De acuerdo con Lizz , y que mejor si dividimos la meta en pequeñas metas a corto y mediano plazo o en pequeños pasos, que te vayan acercando a la meta final.
bueno según el video las metas y pasos que nos ayudan a lograr el éxito tienen parte en los denominados recuerdos del futuro que son una parte de la memoria que tiene por finalidad la capacidad de fijar objetivos, hacer planes y conservarlos como una meta a siguir sin importar los distractores. Pero los enemigos de esta visión futurista son: la falta de visualización de futuro, y la falta de valoración hacia el proyecto. ya que muchas veces nos sentimos desanimados de lograrlos por un factor inesperado...
si ps de acuerdo con liz pues debemos tener objetivos claros para poder alcanzar nuestras metas...y a la vez de acuerdo con karen porque debemos debemos tener metas a corto y mediano plazo para q así nos pueda ayudar a llegar con mejor facilidad a nuestra meta final...
buenas tardes profesor solo para cometar el video en primer lugar agradecerle por el video me sirvio de mucho ya que contiene informacion muy interesante sobre la relacion del cerebro en el proceso de aprendisaje asi como la informacion brindada sobre neurociencia. me gustaria que cuelgue mas vios ya segun mi punto de vista se aprende mejor analizando videos eso era todo gracias. ALUMNA: LILIANA VILLANUEVA GUZMAN CICLO 1 ECONOMIA GRUPO A
Muy buenas noches profesor... en primer lugar agradecerle por haber colgado el vídeo pues me parece muy interesante, me parece agradable la información brindada sobre como funciona nuestro cerebro puesto que creo que si infiere mucho nuestro estado anímico en el proceso de aprendizaje y podemos dar fe sobre eso... ya que muchas veces nos damos cuenta que cuando estamos con un pensamiento positivo y de buen humor las cosas nos salen mejor nuestro aprendizaje es mas optimo pero cuando nos encontramos de mala gana todo parece complicarse mas y también la división de la neuroplasticidad puesto que para el aprendizaje, también infiere el uso o desuso que se le da al cerebro, aunque creo que aun falta mucha investigación en cuanto a neurociencia. Gracias ERIKA FLORES CACHI CICLO: I OBSTETRICIA
Buenas noches profesor, bueno yo estoy de acuerdo con mi compañera ya que es muy cierto nuestro estado de animo interviene mucho en el proceso de aprendizaje, ya que muchas veces tenemos problemas o algún percanse por el cual nos encontramos deprimidos o de colera y se nos hace más complicado entender o prestar atención a algo que se nos esta explicando,y gracias a la neurociencia hemos podido corroborar lo que pienso desde antes se sospechaba aunqe aún falta mucho que investigar devido a que el cerebro es muy maplio, complicado y tiene diversas maneras de responder a cada situación del dí a día. Ana Luisa Saldaña Culqui. Ciclo: I OBSTETRICIA
Buenas noches profesor...! el video colgado es muy interesant... estoy de acuerdo contigo ERIKA sobre lo de los estados anímicos en el proceso de aprendizaje ya que eso es frecuente en mi persona y creo que en la mayoria de nosotros. Como se dice todo está en la mente y sólo es cuestión de saber aplicarlo.. sin embargo tener la mente en positivo a veces resulta un poco dificultoso. Atte: SHILIAN CHANTA ALIAGA- OBSTETRICIA
Buenas noches tengan todos. usted profesor y compañeros... EL TEMA DE APRENDIZAJE y cuanto influye el cerebro en todo esto es algo verdaderamente interesante. Este video nos muestra aspecto importantes que intervienen en el proceso del aprender. Nos muestra tambien las diversas partes del cerebro que intervienen en este proceso y como es que debemos interactuar con el medio que nos rodea; para asi asimilar esos conocimientos y acerlos parte de nosotros. Un video muy interesante ah!!. Compañeros veanlo y comenten que este tema esta bueno. Atte: WILMAR ROMERO PEREDA- OBSTETRICIA.
Bueno si el estado de animo interviene muchas veces en eso estamos de acuerdo todos pero aveces estamos muy felices y en lugar de prestar atención a una explicación o a lo que estamos realizando nos ponemos a pensar en el porque de tanta felicidad,es decir a lo que nos a ocurrido y nos a puesto de tan buen humor, entonces en estos casos se podria decir que: ¿cuándo estamos felices y de buen humor se aprende correctamente?
Es depende... ya que a veces estás tan feliz que no llegas a comprender nada... por ejemplo te están explicando algo y como se dice tu cuerpo está presente pero estás pensando en otras cosas...
Creo compañerita Analú que no exactamente se refieren a estados demasiado eufóricos, cualquier emoción debe ser controlada. pero el estar y sentirse bien ayuda a que el aprendizaje sea optimo en cambio si nos dejamos agobiar por el mal estado de animo sera muy frustrarte y no ayuda a pensar libremente a nuestro cerebro... es por esta razón que el uso o desuso o el maneo que tengamos con nuestro cerebro influye mucho en el aprendizaje puesto que el aprendizaje no solo se dan en libros sino en la vida misma.
aver compañera. Pienso yo que eso influiria en cierta parte no. Pues cuando uno esta feliz posee ganas de hacer o decir algo, le pones ganas en lo que quiere hacer y eso permite que haga bien cualquier cosa que pretenda. Por lo que dedusco que si uno esta con ganas de hacer las cosas, podra aprender todo lo que se proponga. Pero a todo esto,¿ como influye el medio en nuestro aprendizaje?
Cierto Erika pero en todo caso no se puede generalizar que cuando estamos felices hacemos mejor nuestras actividades, por lo tanto sería mejor decir que cuando nuestras emociones estan equilibradas podemos responder o actuar con mayor eficacia, por otro lado dices que el aprendizaje tambiñen se da en la vida misma te apoyo en cierto modo ya que si aprendemos de la vida pero muchas veces lo que aprendemos luego de un tiempo transcurrido se nos olvida ya que no empleamos o no usamos con frecuencia ese conocimiento.
influye de muchas maneras tanto positivas como negativas... por ejemplo hoy contamos con la suerte de tener una fuente de información que es el internet, gran herramienta para nuestro aprendizaje, sin embargo no todos le damos un buen uso.
Compañero en mi opinión, el cerebro si influye en cuanto a los problemas de aprendizaje; pues ya que uno de estos problemas es la falta de atención, nuestro cerebro tiene que orientarnos hacia el tema y no nos desentendamos... pero pienso que esto es poco posible si es que nuestras emociones no están equilibradas
Bueno con respecto ala preguntas creo que hay problemas en el aprendizaje debido ala falta de compresion y los diferentes problemas que se tiene en el hogar y en este caso el cerebro tiene mucho que ver por que gracias al cerebro aprendemos y aduirimos informacion diaria es decir cumple un papel importante
profesor y compañeritos buenas noches el video esta muy interesante y con respecto a las preguntas del compañero creo que los problemas de aprendizaje son muchos por ejemplo.la mala alimentacion,por problemas,por la falta de concentracion,por el desinteres,etc.Y en cuanto al cerebro creo que tiene que ver mucho con el aprendizaje,si su funcionamiento del cerebro esta mal pues no hay como aprender porque el cerebro es el motor principal para aprender.
en lo referente a la neuroplasticidad que me parece muy importante es que la Neuroplasticidad viene a ser la capacidad del cerebro para cambiar una determinada situación, el cerebro es flexible y se auto modifica para aprender, y con este aprendizaje construir nuevas redes sinápticas. Un camino para aprender es dejar los comportamientos que nos perjudican, para así poder surgir con nuevos comportamientos, conductas. JOHN CHRISTOFER CALDERÓN QUISPE ECONOMÍA GRUPO A
Bueno compañeras estoy de acuerdo con ustedes, pero como explicar algunos casos en los que ahi disposición para estudiar, buena alimentación, estan a la espectativa de la clase o exposición, etc, y al final no se comprende nada.
Buenas Noche profesor y compañeros, en mi opinión me parece que los estados anímicos infieren mucho en el aprendizaje, pero hay que saber controlar nuestros estados anímicos, no podemos ser impulsivos en nuestras decisiones y eso también nos ayuda a aprender, aunque a mi parecer el cerebro de-acuerdo al uso que se le dé este puede adecuarse al tipo de aprendizaje que tengamos.aunque aun falta mucha investigación de-acuerdo a neurociencia
Buenas Noches profesor, agradecerle por haber publicado el vídeo es muy interesante el tema que nos explica, creo que el aprender de una persona tiene que ver mucho las ganas que tenga de aprender, porque no siempre el estado anímico (de felicidad o tristeza) nos ayuda a aprender, concuerdo con ustedes que es un factor importante para el aprendizaje que no todo ello influye.
Buenas noches profesor, el video me parece muy interesante al igual que me parece muy iteresante también como interviene el cerebro en la mejora de nuestro aprendizaje. Seria interesante conocer mas sobre la estructura y funcionamiento de lo que es el organo mas importante del cuerpo humano. Agradecerle por brindarnos tan valiosa información y preocuparse por aumentar nuestro conocimientos diariamente ALUMNA: CANTERA MARÍN, Claudia FACULTADA: Economía
Cierto Melvin, cuando hay una vinculación entre docente y estudiante, es obio que existe un aprendizaje más significativo, porque si esta vinculación no existe tu crees que la asimilación de algún contenido será igual?
AHORA SI JHON MELVIN ESTOY DE ACUERO CON ESTO TIENE QUE EXISTIR UNA VINCULACION, UN RELACION, UNA CONFIANZA DOCENTE-ALUMNO PARA QUE SURJA UNA MEJOR ENSEÑANSA Y UN MEJOR APRENDISAJE
No pues no será igual el aprendizaje ya que si por ejemplo un estudiante tiene "temor o desconfianza" hacia un docente este podría tomar la decisión de dejar dicho curso, y así perder la oportunidad de aprender.
Claro Jhon Melvi, es muy cierto; una buena interrelación entre alumno - profesor, permite al alumno alcanzar un nivel potencial de aprendizaje, por lo tanto, el profesor debe crear los instrumentos, medios y actividades que permita al alumno obtener mejor calidad de aprendizaje.
Eso es muy cierto Jhon Melvi, ya que el maestro no solo debe saber cabalmente la disciplina que imparte, sino además conocer los métodos, procedimientos y materiales de enseñanza para lograr una mejor relación con los estudiantes.
el aprendizaje es optimo por las siguientes razones dadas en el video.y lo que ha podido extraer es que La atención y el aprendizaje son fluctuantes, ondulantes, discontinuas y selectivas; y por ello tenemos pocas unidades de atención en simultáneo. Otra visión es que nosotros incorporamos l mas relevante de un tema determinado influenciado por estímulos ya que a mayor intensidad de estímulos sensoriales más duradera y fuerte será la conexión entre las neuronas asociadas o redes sinápticas. y si docente o educando nos propone esos estímulos sera mas facil aprender. JOHN CHRISTOFER CALDERÓN QUISPE ECONOMÍA GRUPO A
melvin estoy de acuerdo contigo pues tienes una buena vinculación con el profesor se crea un mejor ambiente... poniendo el alumno mas interés en las clases pues de esta manera se mejoraría el aprendizaje....
EL video esta muy bueno...saber y conocer sobre la neuroplasticidad , fue muy interesante, pues es la base del aprendizaje desde el punto de vista de la neurociencia. Y al mismo tiempo, informarnos como es que la atención, la memoria, las emocionas, y recuerdos del futuro nos ayudan a entender la relación entre el aprendizaje y el funcionamiento del cerebro (redes neuronales) Un aspecto muy interesante, desde mi punto de vista, sería el de tomar muy en cuenta el funcionamiento de las neuronas espejo y saber como aprovecharlas en nuestro aprendizaje diario; tratar de disminuir los factores amenazantes y aumentar la seguridad en los discentes nos darán mejores resultados en a obtención de conocimientos. Discrepo un poco con algunos de mis compañeros; pues a mi manera de pensar, la adrenalina como neurotransmisor, no nos vendría en provecho por lo mismo que nos produce tensión, obstáculos y estrés circunstancial; mientras que, como señalé a mi manera de pensar, la dopamina si nos ayudaría a tener un mejor proceso mental , una memoria a largo plazo y por consiguiente un buen aprendizaje.
hay diferentes teorías sobre la adrenalina, unos dicen que nos ayuda a captar de una manera más rápida y para otros ésta torna a la mente en blanco... yo según las averiguaciones que estoy haciendo es que la adrenalina es un neurotransmisor que favorece aprendizaje...
Compañera, te pediría de porfavor que colocaras las fuentes de donde es que tu te has informado sobre estas teorias, para asi poder confiar más en ellas y no solo tomarlo como una opinión vaga e indecisa.......pero yo sigo con mi posición de que la dopamina si nos ayuda en e aprendizaje.
Ahí te dejo algunas paginas, en la primera te habla de que tanto la adrenalina y la dopamina son neurotrasmisores que influyen postivamente en el proceso de aprendizaje... y en la segunda se hace un experimento sobre los efectos de la adrenalina en la modulación de la memoria ayudando a la retención de ciertas tareas....
YO VOY EN CONTRA DE PISCO Y A FABOR DE JULEISY PISCO DICE QUE LA ADRENALINA NO NOS SIRVE Y YO LE DIGO QUE SI, LA ADRENALINA ES UN BUEN FIJADOR DE MEMORIA Y APRENDISAJE, PERO SU LADO OSCURO NOS DICE QUE AL LLEGAR A UN ESTADO DE ESTRES CRONICO ESTA SE CONVIERTE PRINCIPALMENTE EN CORTISOL PASANDO HACER UN FACTOR DE BLOQUEO, DE MIEDO DONDE SE ACTIVAN TODAS ESAS SALIDAS DEFENSIVAS CON SUS ENORMES CONSECUENCIAS NEGATIVAS SOBRE LA ATENSION Y LA MEMORIA
GRACIAS ATT MIGUEL ANGEL QUISPE BARDALES ECONOMIA GRUPO A
Bueno según lo que leí, la dopamina es mucho más provechosa que la adrenalina; La dopamina nos ayuda a la retención de una memoria de largo plazo, mientras que la adrenalina funciona y actúa de acuerdo a circunstancias y que puede ser influenciada muy rápidamente, lo que nos llevaría a sacar la conclución de que estas TAREAS como lo llama Jhuleysi, se nos podrian arruinar y por lo tanto no sería parte de un aprendizaje significativo.
De acuerdo a circunstancias la adrenalina te ayuda a una retención mucho mas eficiente de ciertas tareas..ya que ésta te da energías y así puedes captar todos los procesos que se dan en tu entorno, y esto si influiría de manera positiva en tu aprendizaje significativo de acuerdo a cómo proceses esa información obtenida..
las redes neuronales son la interconexión de neuronas para lograr una mejor recepción de conocimientos y que estos conocimientos nos serviran para el futuro...y que si a esto lo relacionamos con la adrenalina que es un gran fijador neuronal estos conocimientos nuevos seran dificil de borrar del cerebro.. y como se nombro una definición de Humberto Maturana importante que es que aprender es la expansión de la capacidad de acción efectiva frente a los desafíos del entorno. JOHN CHRISTOFER CALDERÓN QUISPE ECONOMÍA GRUPO A
bueno pues profesor yo creo también que una de las causas del problema del aprendizaje es cundo una persona fuma mucho. Gonzalo Quispe Cueva - económia I ademas mi trabajo ya esta en mi blogger
la dopamina si nos ayudaría a tener un mejor proceso mental , una memoria a largo plazo y por consiguiente un buen aprendizaje. es muy cierto Pisco RECONOSCO que me equivoque ahora ya se un poco mas y se que estube mal asi que la dopamina es muy importante!!
claro pues compañera...darnos cuenta que la dopamina nos ayudaria mucho mas que la adrenalina es muy buena....y reconocer nuestros errores es muy bueno para nosotros, pues forma parte del aprendizaje del ensayo y error.
LUIS PISCO tu dices en tu primer comentario que la adrenalina no nos vendria en provecho OSEA no nos serviria en el aprendisaje PERO AQUI NOS DICES QUE LA DOPAMINA NOS AYUDARIA MÁS QUE LA ADRENALINA TE ESTAS CONTRDICIENDO TU MISMO EN EL PRIMERO DICES QUE NO SIRVE EN EL SEGUNDO DICES QUE SIRVE PERO NO TONTO COMO LA DOPAMINA
ponte de acuerdo PISCO
GRACIAS ATT MIGUEL ANGEL QUISPE BARDALES ECONOMIA GRUPO A
ok....debo de admitir que me faltó una coma después de la palabra ADRENALINA, y mi posición sobre este tema está bien marcada...sigo aún con mi postura de que la DOPAMINA NOS AYUDA MUCHO MAS PARA UN BUEN APRENDIZAJE...creo que un pequeño error, cambia muchísimo el sentido de una frase...no???
tiene razón, la dopamina es un gran fijador neuronal que ayuda al aprendizaje y que nos ayuda a retener información valiosa que nos ayudara a en procesos futuros.. JOHN CHRISTOFER CALDERÓN QUISPE ECONOMÍA GRUPO A
El vídeo esta muy interesante muestra la relación existente entre neurociencia, neuroplasticidad y el proceso de aprendizaje:relación entre la mente, la conducta y la actividad propia del tejido nervioso. En la formación de nuevas redes sinapticas con las ya existentes o nuevas intervienen los neurotransmisores como: Adrenalina que generalmente se libera cuando estamos pasando por momento de estrés o tensión prolongados que estos, son factores que bloquearan la información para la retención de la información y la formación de sinapsis a largo plazo. Dopamina que se libera cuando son emociones agradables que actuaran como fijadores en la formación de redes sinapticas que sera duraderas. por lo tanto las emociones son muy importantes en el proceso de la adquisición de nuevos conocimientos que es la formación de redes sinapticas que se mantendrán con la retroalimentacion constante.
También concuerdo con ella porque si no existiese este factor que son las emociones tanto la adrenalina como la dopamina no tendría un efecto en nosotrosya se tanto bueno o malo.
bueno respecto a la neurocincia es que ha ganado campo en los ultimos años como en: ÁREAS RELACIONADAS CON LAS NEUROCIENCIAS Las neurociencias exploran campos tan diversos como: la operación de neurotransmisores en la sinapsis; los mecanismos biológicos responsables del aprendizaje; el control genético del desarrollo neuronal desde la concepción; la operación de redes neuronales; la estructura y funcionamiento de redes complejas involucradas en la memoria, la percepción, el habla y la estructura y funcionamiento de la conciencia.
y también con:
Entre las áreas relacionadas con la neurociencia se encuentran: el neurodesarrollo la neuroanatomía la neurociencia aplicada la neurociencia cognitiva la neurociencia computacional la neuroeconomía la neurofisiología la neurolingüística la neurología la neuropsicología la neuropsiquiatría la neurotecnología la psicofarmacología la neurogenética la neurocirugía
espero que estos alcances sirvan... JOHN CHRISTOFER CALDERÓN QUISPE ECONOMÍA GRUPO A
bueno el video esta muy interesante y pues mis compañeros tienes mucha razon y acerca de la dipomina tiens toda la razon pisco yo tambien estaba equivocada pero ahora entiendo de lo que trata y cuan importante es sabes y contar con las ideas de todos para asi poder entender mejor el tema bueno ami lo que mas me llamo la antecion es sobre la adrenalina y como dice yuli que hay michas teorias y ademas tambien en una fuente dice que la adrenalina es una hormona de accion. y bueno sobre la pregunta d e yuli acerca d ela vinculacion del docente y el eduncado pz no habria una buena vinculacion porque por medio de la vinculacion es muy importante para asi poder tener una comunicacion y entender las diferentes ideas de cada persona
Buenas noches a todos. Siguiendo con el debate sobre "CEREBRO Y APRENDIZAJE" podemos destacar que el APRENDIZAJE es un proceso en el cual, debido a la experiencia, se produce un cambio relativamente permanente en nuestra actividad; es decir la persona que aprende es capaz de realizar acciones o actividades que antes no podía realizar, tomando como punto de referencia la observación. Bien, hablando de Neuroplasticidad es cuando las neuronas establecen comunicación generando así una percepción, dicho video menciona sobre 4 ejes de análisis; - LA ATENCIÓN: Es el proceso de selección, distribución y mantenimiento de la actividad consciente. - LA MEMORIA: Permite conservar la información pero dependiendo de las emociones ya que ellas son fijadoras de memoria asociadas con neurotransmisores como la DOPAMINA Y ADRENALINA, la DOPAMINA promueve la memoria y la creatividad e interviene en el estado anímico, por lo tanto, nos sentiremos de “mejor humor” si nuestros niveles de Dopamina son óptimos y la ADRENALINA es un factor favorable para el aprendizaje pero este cambia de acuerdo al contexto. _ LAS NEURONAS ESPEJO:Es la irradiación e imagen de nuestra conducta para relacionarnos con alguien. _RECUERDOS DEL FUTURO:Es la capacidad de fijar objetivos y conservarlos en la memoria para poder tomar perspectivas. ALGUNA SUGERENCIA????----
"LAS NEURONAS ESPEJO" PERMITE "IMAGINAR" QUE CADA UNO DE NOSOTROS REALIZA LA ACTIVIDAD DE LA PERSONA A QUIEN OBSERVA, FORMANDO CON ELLO MODELOS A SEGUIR. NO SOLO EN CUANTO A ACTIVIDADES SINO TAMBIÉN A LA FORMA DE COMPORTARSE (CONDUCTA) . . . . .
TÚ MENCIONAS QUE HA UN OBJETIVO TRAZADO "TOMARÁS PERSPECTIVAS", CON ESTO QUIERES QUE: ES POSIBLE MODIFICAR UN PROYECTO DE ACUERDO A LO QUE REPRESENTE PARA NOSOTROS A FUTURO??. . . . . SE DEBE TENER EN CUENTA QUE CUALQUIER MODIFICACIÓN A UN OBJETIVO ES INDICADOR DE LA "FALTA DE VALORACIÓN AL PROYECTO" ADEMÁS DE LA "NULA CLARIDAD DE NUESTRA META" . . . . .
Las neuronas espejo como dice mi compañero Carlos Raúl imitan la conducta se ciertas personas observadas. Por otro lado sobre los objetivos trazados, yo creo que Macyori se refiere a que esto te favorecerá en el futuro, ya que desde hoy se empezarás a realizar actividades para alcanzar tus metas, sin embargo estos objetivos pueden ser no alcanzbles por lo que se trendía que modicarlos..no creen?
en relación al aprendizaje tambien se podria decir según el video existen factores que nos ayudan y perturban a asimilar los nuevos conocimientos,como los elementos exogenos que alteran nuestra forma de ser y ver las cosas, pero por lo contrario si hacemos que nuestras redes sinápticas logren un desempeño sobresaliente podremos asimilar y retener la información para volverlas a utilizarlas cuando sean necesarias.
Aprender es la función mediante la cual las personas modifican su conducta de manera mas o menos estable,como las reacciones que se toman de acuerdo a un determinado problema, ya que estas reacciones pueden ser buenas o malas;esto nos da a entender que el aprendizaje está estrechamente ligado a la conducta que tomemos.
Este procesose vuelve muy dinámico ya que cada uno de nosotros está expenso a diferentes realidades, a diferentes formas de vida, costumbres, a las tecnologias y a la sociedad en general. JOHN CHRISTOFER CALDERÓN QUISPE ECONOMÍA GRUPO A
Bueno el vídeo esta muy interesante a que habla de las funciones del cerebro y el aprendizaje,la neuroplasticidad positiva y negativa,la atención, memoria , neuronas espejo, recuerdos del futuro.
Hola...bueno el video esta muy interesante y bien elavorado porque explica todo lo relacionado al CEREBRO, el aprendizaje, sus definiciones y diferentes funciones, la conducta, los aspectos cognitivos, la neuroplasticidad negativa, la memoria, la atención, los diferentes fenomenos trascendentales que intervienen en el proceso de aprendizaje, las emociones(deseo, interés ,curiosidad disfrute, exitación), adrenalina, dopamina, los elementos significativos(el recuerdo), las diferentes situciones que alimentan las nesecidades básicas, los placeres sensoriales(socioplaceres, psícoplaceres, idioplaceres y fisioplaceres), las neuronas espejo, los recuerdos del futuro o memoria prospectiva, el saber y la imitacion...bueno esto sintetiza para mi este buen video...!!!
Buenas tardes profesor. Bueno, el video de neurociencia es muy importante ya que trata de las dos formas de aprendizaje "EL EMOTIVO Y EL COGNITIVO",además de la neuroplasticidad, ya que estos temas son imprescindibles para nuestra formación académica. ECONOMÍA.
UNA CORRECTA FORMACIÓN ACADÉMICA IMPLICA UN BUEN APRENDIZAJE. "APRENDER A APRENDER", ES DECIR LOS DIVERSOS MÉTODOS QUE NOS FACILITAN EL APRENDIZAJE; EN EL VIDEO NO SÓLO SE MENCIONA ALGUNOS "FACTORES FAVORECEDORES DEL APRENDIZAJE" (ASOCIAR EL NUEVO CONOCIMIENTO CON LA EXPERIENCIA, TENER UN BUEN ESTADO EMOCIONAL, "VOLVER" SOBRE EL APRENDIZAJE, DARLE IMPORTANCIA AL NUEVO CONOCIMIENTO, ETC.), ASIMISMO EXISTEN "FACTORES OBSTACULIZADORES DEL APRENDIZAJE" (LAS EXPERIENCIAS PREVIAS NEFASTAS, LOS "FILTROS" QUE IMPIDEN NUESTRA ATENCIÓN, TENER COMO MODELOS A SEGUIR A PERSONAS DE CONDUCTA REPROCHABLE, NO FIJAR DEBIDAMENTE NUESTROS PROYECTOS, ETC.) . . . . . PARA TERMINAR, SE DEBE TENER PRESENTE A AQUELLOS FACTORES QUE NOS AYUDAN Y PERJUDICAN EN NUESTRO PROCESO DE APRENDIZAJE, SOLO ASÍ SE LOGRARÁ UNA IDÓNEA FORMACIÓN ACADÉMICA.
Exacto en un proceso de aprendizaje se debe tener en cuenta tanto los factores que lo favorecen así como aquellos que lo obstaculizan, solo así se podrá discriminar lo bueno de lo malo y por lo tanto se obtendrá resultados eficientes..
también opinno que la neurociencia es importante y su campo de igual manera ya que las neurociencias son un conjunto de disciplinas científicas que estudian la estructura y la función, el desarrollo la bioquímica, la farmacología, y la patología del sistema nervioso y de cómo sus diferentes elementos interactúan, dando lugar a las bases biológicas de la conducta.
de tal manera también tenemos que en el nivel más alto, las neurociencias se combinan con la psicología para crear la neurociencia cognitiva, una disciplina que al principio fue dominada totalmente por psicólogos cognitivos. Hoy en día, la neurociencia cognitiva proporciona una nueva manera de entender el cerebro y la conciencia, pues se basa en un estudio científico que une disciplinas tales como la neurobiología, la psicobiología o la propia psicología cognitiva, un hecho que con seguridad cambiará la concepción actual que existe acerca de los procesos mentales implicados en el comportamiento y sus bases biológicas. JOHN CHRISTOFER CALDERÓN QUISPE ECONOMÍA GRUPO A
PARTIENDO DE LA FRASE "LAS EMOCIONES SON LOS FIJADORES DE LA MEMORIA", CADA SER HUMANO LOGRA SU APRENDIZAJE (RETENCIÓN DE LA INFORMACIÓN)DE A ACUERDO AL ESTADO EMOCIONAL QUE ATRAVIESE, IMPLICANDO ADEMÁS LA LIBERACIÓN DE NEUROTRANSMISORES (DOPAMINA, ADRENALINA, CORTISOL, LOS CUALES SON LIBERADOS SEGÚN LA SITUACIÓN QUE ATREVESEMOS . . . . . PERO LO QUE QUIERO RECALCAR ES EL BENEFICIO DE LA ADRENALINA O EPINEFRINA (CLARO TAMBIÉN EXISTE LA POSIBILIDAD DE QUE ÉSTA SE CONVIERTA EN CORTISOL E IMPIDA EL APRENDIZAJE); TOMEMOS COMO UN EJEMPLO UN EXAMEN "X", PARA EL CUAL CIERTO ALUMNO ES CONSCIENTE QUE SU PREPARACIÓN NO HA SIDO LA IDEAL, PERO GRACIAS A LA LIBERACIÓN DE LA ADRENALINA PUEDE AFRONTAR EL DESAFÍO DE SU EVALUACIÓN, ESTIMULÁNDOLO PARA RENDIR UN BUEN EXAMEN. . . . . . . C.R. MONTENEGRO HUAYLLA ECON. GRUPO "A"
Exacto... la adrenalina te brinda energías para poder realizar una tarea de forma eficiente y eficaz llevándote esto a la productividad... ese el lado positivo que la adrenalina ofrece en el aprendizaje..
claro amigo la adrenalina es un gran fijador neuronal que favorece al aprendizaje; ya que es un gran estimulador a las redes sinapticas y que esta a su vez le ayuda a retener y almacenar esta información en la memoria de largo plazo para volverlas al presente en el momento que las necesitemos... JOHN CHRISTOFER CALDERÓN QUIPE ECONOMÍA GRUPO A
HAN ESCUCHADO HABLAR DE LOS DEPORTES EXTREMOS...!!!(ESCALADA EN ROCA, BUNGEE, SNOWBOARD, MOTOCROSS, CARVING, ETC.) SÓLO POR MENCIONAR ALGUNOS. PERO ALGUNA VEZ SE HAN PREGUNTADO EL PORQUÉ DE SU PRÁCTICA??? BUENO LA RESPUESTA ES LA LIBERACIÓN DE LA ADRENALINA, LO CUAL TRAE CONSIGO ALGUNOS MISMOS EFECTOS QUE LAS DROGAS (ESTA CONCLUSIÓN ES SEGÚN ESTUDIOS CIENTÍFICOS E INCLUSO ENTREVISTAS A LOS PRACTICANTES DE ESTOS DEPORTES), ES POR ESTE MOTIVO QUE MUCHAS PERSONAS PONEN EN RIESGO SUS VIDAS SÓLO POR SENTIR DICHO PLACER . . . . .
Si pues, pero esto ya no estaría incluído dentro del proceso de aprendizaje, o a que te estas refiriendo con eso de mencionar a los deportes extremos, ¿Qué influencia tiene esto dentro del tema de aprendizaje?
SE TIENE EN CUENTA A LA "ATENCIÓN" COMO UNO DE LOS EJES DEL APRENDIZAJE, CUYO "NIVEL" ES MUY VARIADO DE PERSONA EN PERSONA . . . . . , ADEMÁS SE MENCIONA LA EXISTENCIA DE CIERTOS "FILTROS" QUE IMPIDEN Y FAVORECEN EL APRENDIZAJE . . . . ., BUENO MI PREGUNTA ES LA SIGUIENTE: EL HORARIO DE LA MAÑANA, ¿IMPIDE O FAVORECE LA ATENCIÓN DE LA CLASE POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES? C.R. MONTENEGRO HUAYLLA ECON. GRUPO "A"
Respecto a tu pregunta, estuve averiguando y todo quedó resumido en este pequeño párrafo: LA MEMORIA NO FUNCIONA DE LA MISMA MANERA EN EL TRANSCURSO DEL DÍA: LO QUE SE APRENDE EN LA MAÑANA SE MEMORIZA MEJOR DURANTE UN CORTO PERIODO Y LO QUE SE APRENDE POR LA TARDE SE MOMORIZA MEJOR A LARGO PLAZO. EL MOMENTO DE APRENDIZAJE SERÍA ENTONCES DETERMINANTE PARA LA CALIDAD DE ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN...
http://books.google.com.pe/books?id=UVC7WGlU4XQC&pg=PA78&lpg=PA78&dq=aprendizaje+es+mejor+en+las+ma%C3%B1anas++o+en+las+tardes&source=bl&ots=EDGs433iBM&sig=xDHeF8m2qM3DzSzT5HqTypWEYL0&hl=es&sa=X&ei=OgizT9_tFumR6gH4remSCQ&ved=0CFsQ6AEwAQ#v=onepage&q=aprendizaje%20es%20mejor%20en%20las%20ma%C3%B1anas%20%20o%20en%20las%20tardes&f=false...este es un enlace que te habla todo lo referente al aprendizaje...
SI TIENES RAZON JULEISY EL EXPERIMENTO REVELA QUE LA MEMORIA NO FUNCIONA DE LA MISMA MANERA EN EL TRANSCURSO DEL DIA: LO QUE SE APRENDE POR LA TARDE SE MEMORIZA A LARGO PLAZO
TIENES RAZON JULEISY EL EXPERIMENTO REVELA QUE NO SE APRENDE DE LA MISMA MANERA DURANTE EL DIA: POR LA TARDE TIENES UN APRENDIZAJE QUE DURA A LARGO PLAZO PERO INFLIRA EN ESTO EL CLIMA DE UNA DETERMINADA ZONA??
ATT MIGUEL ANGEL QUISPE BARDALES ECONOMIA GRUPO A GRUPO A
EN EL VIDEO SE MENCIONA QUE EL SER HUMANO RECUERDA CON MAYOR FACILIDAD LO DICHO AL COMIENZO, AL FINAL Y/O A LAS EXCEPCIONES; PERO A LA VEZ LA CAPACIDAD DE RETENCIÓN VA ASOCIADA A LA IMPORTANCIA QUE CADA PERSONA LE OTORGA A LA INFORMACIÓN, A LA CAPACIDAD DE RELACIONARLO CON LA EXPERIENCIA (CONOCIMIENTOS PREVIOS). POR EJEMPLO EN UNA EXPOSICIÓN CUYO TEMA SEA TEDIOSO Y "ABURRIDO", EL ALUMNO SÓLO RETENDRÁ LOS EJEMPLOS O "ANÉCDOTAS" QUE CUENTE EL EXPOSITOR, YA QUE DICHAS VIVENCIAS PODRÁN SER SIGNIFICATIVAS PARA EL OYENTE, DEJANDO DE LA LADO LA REAL INTENCIÓN DEL TEMA . . . . . C.R. MONTENEGRO HUAYLLA ECON. GRUPO "A"
RECUERDOS DEL FUTURO, ES TENER UN OBJETIVO CLARO, UNA META ESTABLECIDA, PERO A LA VEZ RECORDAR Y TENERLO PRESENTE SIEMPRE, PARA ASÍ PODER LLEVARLOS A CABO. AQUELLA PERSONA QUE NO TIENE UN PLAN DE VIDA, UN OBJETIVO, UNA META, SENCILLAMENTE "NO TENDRÁ PORQUÉ O QUIÉN VIVIR"; ASIMISMO MUCHOS BUENOS PLANES HAN QUEDADO EN EL CAMINO: YA SEA POR EL POCO INTERÉS QUE HAN MOSTRADO SUS CREADORES, LA EXISTENCIA DE "DISTRACTORES" (OTROS PLANES), UNA EXPERIENCIA NEFASTA QUE INDUCIRÁ A NO CONTINUAR CON EL PROYECTO . . . . . UN DATO QUE AGREGAR ES QUE CADA OBJETIVO TRAZADO GUARDA UNA ESTRECHA RELACIÓN CON OTROS . . . . . C.R. MONTENEGRO HUAYLLA ECON. GRUPO "A"
segun el video que todos hemos visto y en mi opiñon la neurociencias es un conjunto de disciplinas científicas que estudian la estructura y la función....y el desarrollo del sistema nervioso ademas tambien estudia la neuroplasticidad negativa y positiva sin olvidarnos de las emociones mediate el aprendizaje.....bueno para mi la mejor forma de aprendizaje es la dopamina....gracias.
LA DOPAMINA PUEDE SER EL MEJOR NEUROTRANSMISOR PARA EL APRENDIZAJE, PERO SE DEBE TENER EN CUENTA LA SITUACIÓN QUE SE ATRAVIESE, ADEMÁS DEL ESTADO EMOCIONAL DE LA PERSONA. LO CUAL CONDUCE A LA LIBERACIÓN DE OTRO NEUROTRANSMISOR: LA ADRENALINA O EPINEFRINA, QUE A SU VEZ PUEDE TRANSFORMARSE EN CORTISOL LO CUAL SI ES PERJUDICIAL PARA EL APRENDIZAJE . . . . .
buenas noches profesor, el video me pareció muy interesante ya que desconocía de los facores que permiten u obstaculizan el aprendizaje, la forma como nuestro cerebro logro un mejor entendimiento y a la vez como podemos lograr una memoria a largo plazo; todo esto de mucha importancia para nuestra carrera.
Bueno el vídeo esta muy interesante por que habla de las funciones del cerebro y el aprendizaje,la neuroplasticidad positiva y negativa,la atención, memoria , neuronas espejo, recuerdos del futuro, de mismo modo par apoyar a mi compañero Luis Javier Pisco goicochea. Alumna: GAONA HUAMAN SARITA DEL SOCORRO. ECONOMIA. CILCO: I GRUPO: "A".
Me quede sorprendido por este video que nos brindo profesor Alex. aprendí mas sobre este fenómeno que es el aprendizaje y cuanto tiene que ver la neurociencia en esta y lo que dijo AUSUBEL es cierto que el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe es sus conocimientos previos ( sus estructuras cognitivas previas ). y una parte del aprendizaje esta dada por los recuerdos buenos que hemos tenido la vivencias en la escuela la familia el colegio todo es una cadena para mejorar nuestro aprendizaje es secuencial. también habla sobre la neuroplasticidad y esto nos quiere decir que que la capcidad de nuestro cerebro de cambiar y cambiarse, el cerebro es modificado por el propio cerebro y x ende aprendemos y lo que debemos poner en practica es la NEUROPLASTICIDAD POSITIVA (+)es cuando las neuronas empiezan a conectarse entre si. DOS PUNTOS CLAVES DEL VIDEO SOBRE NEUROPLASTICIDAD SON : LO QUE NO SE USA SE PIERDE Y LO QUE SE USA SE CONSERVA... El aprendizaje es secuencial y no hay que dejar de hacerlo siempre aparecen nuevas cosas que aprender hay que tener en cuenta que LA ATENCIÓN LA MEMORIA Y LOS RECUERDOS son importantes para el aprendizaje cada una aporta algo para aprender. ahora aprendido mas sobre el aprendizaje y voy a cuidar mucho mi cerebro
Yo no estoy de acuerdo con el comentario de mi compañero Gonzalo pues los problemas del aprendizaje dependen de varios factores y no es solamente el hecho de fumar...
claro estoy de acurdo tambien con la opinion de mi compañero miles claro que el fumar tambien trae muchos prolesmas pero ay muchos mas factores como tambien podria ser la mariguana y muchos factores mas que traen prolemas al aprendisaje
claro, el hecho de aprender no solo es dependiente de un factor, sino q depende de varios. otro aspecto claro es que para aprender tenemos que tener conocimientos previos que nos ayudaran a comprender los nuevos conocimientos venideros... JOHN CHRISTOFER CALDERÓN QUISPE ECONOMÍA GRUPO A
bueno profesor con respecto al video es un tema bien interesante ya que nos abla sobre nuestro tipo de aprendizaje y como es la forma correcta de aprender. att nixon fernandez diaz obstetricia
El video nos señala exactamente como debemos usar los tipos de aprendizaje y sus implicancia con la neurociencia. Una frase que me gusto fue "las emcociones son los fijadores de la memoria. Interesante en ese aspecto ya que se demuestra de manera científica y necesaria la relación entre el aprendizaje y las emociones. Ojalá pueda colocar más videos tan innovadores como este.
En el proceso de aprendizaje existen factores que nos ayudan y perturban a asimilar los nuevos conocimientos, de lo contrario los podemos asimilar pero no retener para volverlas a utilizar en el futuro. Una idea de la conferencia es: aprender es la función mediante la cual las personas modifican su conducta de manera mas o menos estable, lo que nos da a entender que el aprendizaje esta estrechamente ligado a la conducta que tomemos. En el proceso de aprendizaje es muy dinámico pues depende de igual manera de la realidad a la que pertenecemos.
Según Humberto Maturana aprender es la expansión de la capacidad de acción efectiva frente a los desafíos del entorno, esto quiere decir que aprendemos de al entorno en el que nos desarrollamos. Ausubel nos dice aprender es lo que el alumno ya sabe, ya que sin conocimientos previos no se no existe sinapsación prexistente.
Neuroplasticidad viene a ser la capacidad del cerebro para cambiar una determinada situación, el cerebro es flexible y se auto modifica para aprender, y con este aprendizaje construir nuevas redes sinápticas. Un camino para aprender es dejar los comportamientos que nos perjudican, para así poder surgir con nuevos comportamientos, conductas.
También en en video menciona: La atención y el aprendizaje nos dan a entender que la atención es fluctuante, ondulante, discontinua y selectiva; y por ello tenemos pocas unidades de atención en simultáneo. Otra visión es incorporar lo relevante de un tema determinado influenciado por estímulos ya que a mayor intensidad de estímulos sensoriales más duradera y fuerte será la conexión entre las neuronas asociadas o redes sinápticas.
La memoria y el aprendizaje, la memoria tiene la capacidad de: retención, adquisición consolidación, las emociones son grandes fijadores de memoria pero si estas se vuelven estrés se sufrirá un bloqueo y surgirá el miedo. La memoria recuerda los elementos más significativos y olvida los más insignificantes. La memoria debe estar asociada con la valoración, auto superación, para crear emociones positivas que ayuden a tener mas enlaces neuronales.
Buenas noches, entiendo que tenemos Cerebro y Cerebelo y que las funciones pricipales de aprendizaje se dan en éste órgano, puesto que es muy complejo. Pero al escuchar a la ponente decir que EL CEREBRO MANDA AL CEREBRO, a nivel de funciones, lo hacen aun más misterioso. Quiere decir que en los procesos de aprendizaje, simpre hay algo que está pendiente de cada uno de los pasos para relacionar informacion dentro de nuestro cerebro. Interesante.(Alumno de Agronomía)
COmpañeras y compañeros de Obstetricia...!! después de haber visto el video como es que interviene nuestro cerebro en el proceso de aprendizaje, quisiera postular las siguientes preguntas, esperando sus opiniones: 1)Despues de ver el video ¿Que es neurosicoeducacion? 2)¿Las emociones de las personas asi como sus estados de animo influye en las aptitudes para aprender? Espero sus opiniones
buenas noches.. respondiendo a tu segundo pregunta, las emociones así como los estados de animo, por supuesto que influye en la aptitud puesto que cuando sientes que todo esta bien, haces las cosas con gusto y con mayor entusiasmos de hacer las cosas, puedo decir que en en personas que no se siente a gusto, suele realizar las cosas mal o simplemente no le interese aprender. con respoecto a tu primera pregunta se trata de los esfuerzos por actualizar las estrategias y métodos de enseñanza. gracias ARIAS CALDERON, ANA- OBTETRICIA
Es muy cierto Ana, al parecer nuestra disposicion frente a la adquision de nuevos conocimientos está estrechamente relacionada con nuestro ánimo. Ahora ¿por qué algunas personas que tienen muchos problemas en sus vidas casi siempre obtienen buenos resultados en los estudios?
Bueno daniela, sobre tu pregunta pienso que la cosa es como formen su vida sus proyectos que elaboren para estudiar y ben esta oportunidad en sus estudios y se dedican mas a eso pero los problemas q tenga uno siempre lo van a afectar, pero si piensas en tu futuro ves el lado positivo de una formacion ya sea personal o profesional y esa información la manda al cerebro y lo sintetiza y este enfoca en sus estudios Y obtendrás un buen resultado . Después de ver el video veo que nuestro aprendizaje emotivo y cognitivo son de corto plazo y se olvidan fácilmente ya q son aprendidos por nuestras experiencias y no la retenemos totalmente.
Buenas tardes profesor, bueno para comentar acerca del video. Es muy interesante el video ya que no muestra la capacidad de aprendizaje del hombre, como que una persona puede estar plenamente atento en un tema en el la escala de 10 a 20 minutos. Lo mas importante que pude recalcar es acerca de la adrenalina que influye en el aprendizaje, porque se dice que activa la hormona de la endorfina (felicidad) y que por eso aprendemos mucho mejor, pero yo creo que se debe tomar en cuenta al ingerir la adrenalina ya que puede causar un fallo cardiaco por estrechar las arterias coronarias. me despido deseándole un buen día. JOSÉ HUMBERTO REQUELME QUILICHE Agronomía
Es tan impresionante en funcionamiento del cerebro. sus maneras de trabajar y todos los porocesos que se dan. Pero de seguro se decubrirán cosas más impresionantes en un futuro, la tecnología avanza y más cosas aparecen ante nuestros ojos.
Marín Gil Dustin Stewart Agronomía-1° año- ciclo I- Grupo A1
que el video estado interesante pero,no estoy muy de acuerdo con algunos comentarios, pero igual uno tiene que respetar su opinion.Obstetricia-Gisela Monica Gamboa Castro
buenas noches profesor fue muy agradable de que aya colgado ese video pues me parece muy interesante, y pues como nos habla de como funciona nuestro ya que infiere mucho en nuestro estado en el proceso de aprendizaje y también la división de la neuroplasticidad puesto que para el aprendizaje.
me parece muy interesante el video pues nos habla sobre el funcionamiento de nuestro cerebro y tambien nos señala como debemos usar los tipos de aprendizaje y sus implicancia con la neurociencia.
Bueno profesor muy interesante este video y pues es cierto lo que se dice ai en el video ya que por una parte el aprendizaje se hace muy interesante cuando es divertido y no aburrido;también infiere mucho en nuestro estado en el que nos encontramos... DANIXA RODRIGUEZ PINO OBSTETRICIA I-CICLO
Mi muy estimado Prof. Dr. Alex M. Hernandez Torres, el trabajo dado el día 04 de mayo del presente, ya está realizado por mi persona, le pido que lo revise; he aquí le dejo los enlaces para su mayor comodidad y rapidez.
ResponderEliminarEL CEREBRO, hemisferios y sueños
http://alexanderkar.blogspot.com/2012/05/el-cerebro-hemisferios-y-suenos.html
AGRONOMIA, misión y visión
http://alexanderkar.blogspot.com/2012/05/agronomia-mision-y-vision.html
Transgenico, neurociencia y sinapsis
http://alexanderkar.blogspot.com/2012/05/trangenico-neurociencia-y-sinapsis.html
Alumno: Caruajulca Caruajulca Luis Manuel Alexander
Facultad: Agronomía
Ciclo: “I”
a me parecio mas interezante de la adrenalinaa!?? creo que como dice la doctora imfluye en el aprendizaje!! porque esta comprobado cientificamente que cuando activas la hormona de la endorfia ?? que es la hormona de la felicidad, del amor, del exito.. aprendes mucho mejor que opinan ustedes??
ResponderEliminarDE: MILAGROS VEGA CHAVEZ
CARRERA: ECONOMIA GRUPO :A
osea la adrenalina te traba en el aprendizaje, lo que te ayuda es la dopamina aunque se dice que el aprendizaje se da mejor si la clase es divertida, osea si hay confianza entre maestro y estudiante.
EliminarECONOMIA
Jhon Melvin te apoyo en eso de que la clase debe ser divertida ya que así estas en constante actividad y te mantiene la mente activa, es por eso también el salón de clases debe estar ventilado y con luz, de lo contrario todas las energías se agotarán.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarbueno muchachos yo estoy de acuerdo con Melvin es cierto que la que te ayuda es la Dopamina además que hace que tu cerebro trabaje más rápido y capte mucho mejor pero también el aprendizaje creo yo depende de cuanto sepa un profesor de como trabaja nuestro cerebro y los métodos que debe aplicar
Eliminarbueno primeramente saludos a todos
Eliminaryo estoy en desacuerdo con Jhon Melvin en la parte que dice que la ADRENALINA TRABA EL APRENDISAJE
él lo toma en manera general y no es asi, la adrenalina tiene 2 caras la primera es positiva ya que es un buen fijador de memoria y un buen fijador de aprendisaje y la segunda es negativa ya que al entrar en un estado de estres cronico la drenalina se trasforma principalmente en cortisol pasando hacer un factor de bloqueo, de miedo donde se activan todas esas salidas defensivas con sus enormes consecuencias negativas sobre la atension y la memoria
asi que Jhon Melvin creo que deverias especificar
en lo de dopamina si estoy de acuerdo con eso
GRACIAS
ATT MIGUEL ANGEL QUISPE BARDALES
ECONOMIA
GRUPO A
De acuerdo en una parte con John pero tienes que tener en cuenta que a pesar que el docente tenga una buena enseñanza si el alumno no tiene capacidad para e aprendizaje ya sea por diferentes motivos el docente por más que tenga el mejor método no va a llegar al alumno.
EliminarApoyo a Miguel Angel, la verdad es que la adrenalina si tiene un afecto positivo en el aprendizaje...siempre y cuando esta no sea en exceso..recuerden chicos TODO EN EXCESO ES MALO.. e incluso la dopamina en exceso es malo incluso te puede llevar a la depresión...
EliminarCierto Miguel Angel la Adrenalina no traba el aprendizaje,si te ayuda aunque en exceso puede ser desfavorable y lo mismo pasa con la Dopamina también te ayuda en el aprendizaje pero, el exceso nos conlleva al estado de ánimo depresivo, disminución
Eliminardel interés, apatía y falta de energía.
En conclusión como dice Juleysi "todo en exceso es malo"
me gusto su comentario de Milagros sobre la adrenalina bueno yo pienso distinto sobre esto es que la adrenalina tiene sus ventajas y desventajas en el apendizaje x ejemplo la tensión de estar expuestos ante un publico o un grupo al exponer tenemos que saber controlar las emociones esto te dará mas experiencia y estar mas sereno para otra vez. su desventaja es que te puede producir un estrés crónico x ejemplo la inhibición el miedo ante un publico y no tomarlo como exceso la adrenalina llevarlo juntos la dopamina y la adrenalina
Eliminarsegun lo mencionado en el video nos da a entender que la adrenalina es un neurotrasmisor que ayuda en el proceso de aprendizaje pero que este al mismo tiempo y en exeso bloquea al cerebro e infunde el miedo y el temor y no permite que el cerebro se desarrolle con normalidad frente a un acontecimiento de la vida.
EliminarMuy impresionante como funciona todo el cerebro para realizar todo lo que hacemos, hay cosas muy impresionantes y alucinantes en este video, felicidades.
ResponderEliminarsi es cierto es muy impresionante como funciona el cerebro porque sin ello co seriamos nada!!
ResponderEliminarDE: MILAGROS VEGA CHAVEZ
CARRERA: ECONOMIA GRUPO: A
Buenos días profesor.
ResponderEliminarYa coloque todo mi trabajo en un solo blog como me dijo.
Ahora si puede revisarlo todo.
Discúlpeme por utilizar este sitio, pero es necesario.
BUENAS NOCHES PROFESOR.
ResponderEliminarEL VÍDEO ESTA INTERESANTE Y TAMBIÉN ES INTERESANTE COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO.
ATTE: VASQUEZ SILVA PORFIRIO.
FACULTAD: CIENCIAS AGRARIAS.
ESCUELA: AGRONOMIA (GRUPO A1 - I CICLO)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con lo que dice mi compañera Mily, ya que la adrenalina durante su proceder estimula una parte del sistema nervioso central que a su vez maxifica, por llamarlo de alguna manera, la adquisición de estímulos por parte de cualquiera de nuestros sentidos, permitiendo esto un mayor desarrollo en el aprendizaje de la persona
ResponderEliminardisculpa pero para mi la adrenalina pone en blanco al cerebro cuando se produce y en mucho mas grado si se une con la serotonina.
EliminarECONOMIA
DISCULPA Jhon Melvin pero MILY y JULEYSY tienen razon en parte
Eliminarcomo te dije la adrenalina tiene 2 caras buena y mala tu solo afirmas que es mala y no es asi creo que tienes que ver de nuevo el video y prestar más atencion
GRACIAS
ATT MIGUEL ANGEL QUISPE BARDALES
ECONOMIA
GRUPO A
Claro Miguel la ADRENALINA es un factor favorable para el aprendizaje pero este tiende a cambiar de acuerdo al contexto convirtiéndose luego en tensión, obstáculos, stress, etc; es decir te da cierta inhibición llena de factores negativos.
EliminarMacyori la adrenalina produce todos esos efectos cuando esta es administrada excesivamente...
EliminarPor otro lado también te apoyo que en parte resulta favorable al proceso de aprendizaje porque da energías....
la adrenalina en un determinado momento ayoda al cerebro siendo un gran apoyo para las redes neuronales que como ya mencione ayudan en el proceso de aprendizaje... pero en exeso nos bloquea y se nos es dificil aprender...
Eliminarcomparto la idea de christofer pues la adrenalina al igual que la dopamina nos ayuda atener mas energía, y esto es favorable para el cerebro pues esta mas abierto a recibir y entender adecuadamente conocimientos, pero también es cierto que en exceso la adrenalina es mala pues puede producir otros efectos como la depresión... pues como dice juleisy TODO EN EXCESO ES MALO.
EliminarE.A.P.C.E.C.A
ResponderEliminarI CICLO - ECONOMÍA
El vídeo es interesante pues con esta información podemos darnos cuenta que existen diversos métodos y formas de aprendizaje.
En la primera parte del vídeo donde nos dice que existen dos tipos de aprendizaje es allí donde podemos añadir los factores negativos que afectan a este, como por ejemplo factores biológicos, etc.
La división de la Neuroplasticidad en positiva y negativa nos ayuda a comprender que la sinapsis se encuentra constante y que ésta se atrofia por el "desuso" que se le da al cerebro.
Cuando se refiere a las Neurona Espejo, hace mención de una disyuntiva: ¿Quién contagia a quién? A mi parecer la relación del aprendizaje es mutua dentro de una sociedad pues cada individuo imita ya sea conciente e inconcientemente la manera de hablar, pensar, actuar, etc., sin saber quien adquirió primero el aprendizaje.
La última parte del vídeo me parece interesante pues nos habla de la Memoria Perspectiva, esto no solamente nos ayuda en el aprendizaje sino también en nuestras vidas ya que nos ayuda a tener siempre presente nuestras metas ayudándonos de los objetivos para así poder triunfar en nuestra vida futura.
Atte. Mestanza Correa Lisset
EliminarLas neuronas espejo tienen su ventaja y su desventaja, ya que claro esta que te permiten imitar modelos al observar la conducta de otras personas, dicha conducta puede influenciar positiva o negativamente , dependiendo del tipo de conducta que esta sea. no crees?
Eliminares muy cierto todo l quedicen liz y yuli .... pero al imfluinciar negativo tambien te da una ventaja de ya no volver a cometer los mismos errorees que quisas cometiste por eso es que en la vida necesitamos imfluencias buenas y malas tambien bueno eso es lo que yo pienso
EliminarDE: MILAGROZ VEGA CHAVEZ
CARRERA ECONOMIA GRUPO: A
si tienen mucha razon LIZ y JULEISY OPINO lo mismo con respecto a la neuroplasticidad positiva y negativa, neuronas espejo y sobre los recuerdos del futuro ya que es la capacidad de fijar objetivos hacer planes y conservarlos en la memoria para accionar asia ellas
EliminarATT MIGUEL ANGEL QUISPE BARDALES
EliminarECONOMIA
GRUPO A
Mi comentario va muy a parte de que las neuronas espejo tienen una influencia positiva y negativa en el ser humano va dirigido a la influencia que ejercen estas en nuestra vida diaria, pues si se lo ve desde esa perspectiva estaría en razón con ustedes.
EliminarSegun lo que he entendido del video las neuronas espejo son las redes neuronales que se activan cuando observamos a alguien que esta haciendo una actividad determinada y sintiéramos que nosotros estuviéramos haciendo tal acción. Esto nos recuerda el aprendizaje por imitación y por adquisición de modelos.
Eliminarya que este aprendizaje por imitación fue utilizada en el pasado con grandes resultados y ahora se los vuelve a utilizar relacionandolos con las neuronas espejo...
muy buenas noches profesor. Decirle que el video esta muy interesante, gracias por subirlo para nosotros ya que sera de gran ayuda porque asi ya podemos saber el funcionamiento de nuestro cerebro. Se que nos servira de mucho.. Gracias.
ResponderEliminarY tambien decirle QUE mis trabajos ya estan en mi blog,reviselos porfavor.¡¡
ATTM: PISCO CENTURION ABEL
E.A.P: AGRONOMIA
I CICLO
LIZ es muy cierto todo lo que dices y si todo ser humano necesita la Memoria Perspectiva porque de lo comtrario de que nos serviria todo lo que hemos logrado sino tenemos metas a futuro_ por eso nosotros como estudiantes tenemos que tener metas para poder llegar a desarrollarnos completamente..
ResponderEliminarDE:MILAGROS VEGA CHAVEZ
CARRERA: ECONOMIA GRUPO:A
Si pues debemos tener objetivos fijos para poder alcanzar nuestras metas ;)
EliminarExactos al planificar bien tus objetivos..el el futuro serán alcanzables nuestras metas ya que estás de derivan de los objetivos antes mencionados..
EliminarDe acuerdo con Lizz , y que mejor si dividimos la meta en pequeñas metas a corto y mediano plazo o en pequeños pasos, que te vayan acercando a la meta final.
Eliminarbueno según el video las metas y pasos que nos ayudan a lograr el éxito tienen parte en los denominados recuerdos del futuro que son una parte de la memoria que tiene por finalidad la capacidad de fijar objetivos, hacer planes y conservarlos como una meta a siguir sin importar los distractores. Pero los enemigos de esta visión futurista son: la falta de visualización de futuro, y la falta de valoración hacia el proyecto.
Eliminarya que muchas veces nos sentimos desanimados de lograrlos por un factor inesperado...
si ps de acuerdo con liz pues debemos tener objetivos claros para poder alcanzar nuestras metas...y a la vez de acuerdo con karen porque debemos debemos tener metas a corto y mediano plazo para q así nos pueda ayudar a llegar con mejor facilidad a nuestra meta final...
Eliminarbuenas tardes profesor solo para cometar el video en primer lugar agradecerle por el video me sirvio de mucho ya que contiene informacion muy interesante sobre la relacion del cerebro en el proceso de aprendisaje asi como la informacion brindada sobre neurociencia.
ResponderEliminarme gustaria que cuelgue mas vios ya segun mi punto de vista se aprende mejor analizando videos eso era todo gracias.
ALUMNA: LILIANA VILLANUEVA GUZMAN
CICLO 1
ECONOMIA
GRUPO A
Muy buenas noches profesor... en primer lugar agradecerle por haber colgado el vídeo pues me parece muy interesante, me parece agradable la información brindada sobre como funciona nuestro cerebro puesto que creo que si infiere mucho nuestro estado anímico en el proceso de aprendizaje y podemos dar fe sobre eso... ya que muchas veces nos damos cuenta que cuando estamos con un pensamiento positivo y de buen humor las cosas nos salen mejor nuestro aprendizaje es mas optimo pero cuando nos encontramos de mala gana todo parece complicarse mas y también la división de la neuroplasticidad puesto que para el aprendizaje, también infiere el uso o desuso que se le da al cerebro, aunque creo que aun falta mucha investigación en cuanto a neurociencia. Gracias
ResponderEliminarERIKA FLORES CACHI
CICLO: I
OBSTETRICIA
Buenas noches profesor, bueno yo estoy de acuerdo con mi compañera ya que es muy cierto nuestro estado de animo interviene mucho en el proceso de aprendizaje, ya que muchas veces tenemos problemas o algún percanse por el cual nos encontramos deprimidos o de colera y se nos hace más complicado entender o prestar atención a algo que se nos esta explicando,y gracias a la neurociencia hemos podido corroborar lo que pienso desde antes se sospechaba aunqe aún falta mucho que investigar devido a que el cerebro es muy maplio, complicado y tiene diversas maneras de responder a cada situación del dí a día.
EliminarAna Luisa Saldaña Culqui.
Ciclo: I
OBSTETRICIA
Buenas noches profesor...! el video colgado es muy interesant... estoy de acuerdo contigo ERIKA sobre lo de los estados anímicos en el proceso de aprendizaje ya que eso es frecuente en mi persona y creo que en la mayoria de nosotros. Como se dice todo está en la mente y sólo es cuestión de saber aplicarlo.. sin embargo tener la mente en positivo a veces resulta un poco dificultoso.
EliminarAtte: SHILIAN CHANTA ALIAGA- OBSTETRICIA
Buenas noches tengan todos. usted profesor y compañeros... EL TEMA DE APRENDIZAJE y cuanto influye el cerebro en todo esto es algo verdaderamente interesante. Este video nos muestra aspecto importantes que intervienen en el proceso del aprender. Nos muestra tambien las diversas partes del cerebro que intervienen en este proceso y como es que debemos interactuar con el medio que nos rodea; para asi asimilar esos conocimientos y acerlos parte de nosotros. Un video muy interesante ah!!. Compañeros veanlo y comenten que este tema esta bueno.
EliminarAtte: WILMAR ROMERO PEREDA- OBSTETRICIA.
Bueno si el estado de animo interviene muchas veces en eso estamos de acuerdo todos pero aveces estamos muy felices y en lugar de prestar atención a una explicación o a lo que estamos realizando nos ponemos a pensar en el porque de tanta felicidad,es decir a lo que nos a ocurrido y nos a puesto de tan buen humor, entonces en estos casos se podria decir que: ¿cuándo estamos felices y de buen humor se aprende correctamente?
EliminarEs depende... ya que a veces estás tan feliz que no llegas a comprender nada... por ejemplo te están explicando algo y como se dice tu cuerpo está presente pero estás pensando en otras cosas...
EliminarCreo compañerita Analú que no exactamente se refieren a estados demasiado eufóricos, cualquier emoción debe ser controlada. pero el estar y sentirse bien ayuda a que el aprendizaje sea optimo en cambio si nos dejamos agobiar por el mal estado de animo sera muy frustrarte y no ayuda a pensar libremente a nuestro cerebro... es por esta razón que el uso o desuso o el maneo que tengamos con nuestro cerebro influye mucho en el aprendizaje puesto que el aprendizaje no solo se dan en libros sino en la vida misma.
EliminarCierto pero normalmente se dice ue cuando estas feliz haces las cosas mucho mejor peor en este caso es todo lo contrario pues
Eliminaraver compañera. Pienso yo que eso influiria en cierta parte no. Pues cuando uno esta feliz posee ganas de hacer o decir algo, le pones ganas en lo que quiere hacer y eso permite que haga bien cualquier cosa que pretenda. Por lo que dedusco que si uno esta con ganas de hacer las cosas, podra aprender todo lo que se proponga. Pero a todo esto,¿ como influye el medio en nuestro aprendizaje?
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarCierto Erika pero en todo caso no se puede generalizar que cuando estamos felices hacemos mejor nuestras actividades, por lo tanto sería mejor decir que cuando nuestras emociones estan equilibradas podemos responder o actuar con mayor eficacia, por otro lado dices que el aprendizaje tambiñen se da en la vida misma te apoyo en cierto modo ya que si aprendemos de la vida pero muchas veces lo que aprendemos luego de un tiempo transcurrido se nos olvida ya que no empleamos o no usamos con frecuencia ese conocimiento.
Eliminarinfluye de muchas maneras tanto positivas como negativas... por ejemplo hoy contamos con la suerte de tener una fuente de información que es el internet, gran herramienta para nuestro aprendizaje, sin embargo no todos le damos un buen uso.
Eliminar¿Por que piensan ustedes que surgen problemas en el aprendizaje?
Eliminar¿ el cerebro tiene algo que ver en todo esto?
Compañero en mi opinión, el cerebro si influye en cuanto a los problemas de aprendizaje; pues ya que uno de estos problemas es la falta de atención, nuestro cerebro tiene que orientarnos hacia el tema y no nos desentendamos... pero pienso que esto es poco posible si es que nuestras emociones no están equilibradas
EliminarBueno con respecto ala preguntas creo que hay problemas en el aprendizaje debido ala falta de compresion y los diferentes problemas que se tiene en el hogar y en este caso el cerebro tiene mucho que ver por que gracias al cerebro aprendemos y aduirimos informacion diaria es decir cumple un papel importante
Eliminarprofesor y compañeritos buenas noches el video esta muy interesante y con respecto a las preguntas del compañero creo que los problemas de aprendizaje son muchos por ejemplo.la mala alimentacion,por problemas,por la falta de concentracion,por el desinteres,etc.Y en cuanto al cerebro creo que tiene que ver mucho con el aprendizaje,si su funcionamiento del cerebro esta mal pues no hay como aprender porque el cerebro es el motor principal para aprender.
Eliminaren lo referente a la neuroplasticidad que me parece muy importante es que la Neuroplasticidad viene a ser la capacidad del cerebro para cambiar una determinada situación, el cerebro es flexible y se auto modifica para aprender, y con este aprendizaje construir nuevas redes sinápticas. Un camino para aprender es dejar los comportamientos que nos perjudican, para así poder surgir con nuevos comportamientos, conductas.
EliminarJOHN CHRISTOFER CALDERÓN QUISPE
ECONOMÍA
GRUPO A
Bueno compañeras estoy de acuerdo con ustedes, pero como explicar algunos casos en los que ahi disposición para estudiar, buena alimentación, estan a la espectativa de la clase o exposición, etc, y al final no se comprende nada.
EliminarBuenas Noche profesor y compañeros, en mi opinión me parece que los estados anímicos infieren mucho en el aprendizaje, pero hay que saber controlar nuestros estados anímicos, no podemos ser impulsivos en nuestras decisiones y eso también nos ayuda a aprender, aunque a mi parecer el cerebro de-acuerdo al uso que se le dé este puede adecuarse al tipo de aprendizaje que tengamos.aunque aun falta mucha investigación de-acuerdo a neurociencia
EliminarBuenas Noches profesor, agradecerle por haber publicado el vídeo es muy interesante el tema que nos explica, creo que el aprender de una persona tiene que ver mucho las ganas que tenga de aprender, porque no siempre el estado anímico (de felicidad o tristeza) nos ayuda a aprender, concuerdo con ustedes que es un factor importante para el aprendizaje que no todo ello influye.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarChicas y chicos de Obtetricia espero sus opiniones en la publicación que hice..!!
EliminarDANIELA
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas noches profesor, el video me parece muy interesante al igual que me parece muy iteresante también como interviene el cerebro en la mejora de nuestro aprendizaje. Seria interesante conocer mas sobre la estructura y funcionamiento de lo que es el organo mas importante del cuerpo humano.
ResponderEliminarAgradecerle por brindarnos tan valiosa información y preocuparse por aumentar nuestro conocimientos diariamente
ALUMNA: CANTERA MARÍN, Claudia
FACULTADA: Economía
bueno ami me llamo mucho la etención de que cuando tienes una mejor vinculación con el educando, el aprendizaje es mas óptimo.
ResponderEliminarECONOMIA
Cierto Melvin, cuando hay una vinculación entre docente y estudiante, es obio que existe un aprendizaje más significativo, porque si esta vinculación no existe tu crees que la asimilación de algún contenido será igual?
EliminarAHORA SI JHON MELVIN ESTOY DE ACUERO CON ESTO TIENE QUE EXISTIR UNA VINCULACION, UN RELACION, UNA CONFIANZA DOCENTE-ALUMNO PARA QUE SURJA UNA MEJOR ENSEÑANSA Y UN MEJOR APRENDISAJE
EliminarATT MIGUEL ANGEL QUISPE BARDALES
ECONOMIA
GRUPO A
No pues no será igual el aprendizaje ya que si por ejemplo un estudiante tiene "temor o desconfianza" hacia un docente este podría tomar la decisión de dejar dicho curso, y así perder la oportunidad de aprender.
EliminarMelvi, estoy de acuerdo contigo, eso es uno de los apspectos que definen si esque hay o no un aprendizaje.
EliminarClaro Jhon Melvi, es muy cierto; una buena interrelación entre alumno - profesor, permite al alumno alcanzar un nivel potencial de aprendizaje, por lo tanto, el profesor debe crear los instrumentos, medios y actividades que permita al alumno obtener mejor calidad de aprendizaje.
EliminarEso es muy cierto Jhon Melvi, ya que el maestro no solo debe saber cabalmente la disciplina que imparte, sino además conocer los métodos, procedimientos y materiales de enseñanza para lograr una mejor relación con los estudiantes.
Eliminarel aprendizaje es optimo por las siguientes razones dadas en el video.y lo que ha podido extraer es que La atención y el aprendizaje son fluctuantes, ondulantes, discontinuas y selectivas; y por ello tenemos pocas unidades de atención en simultáneo. Otra visión es que nosotros incorporamos l mas relevante de un tema determinado influenciado por estímulos ya que a mayor intensidad de estímulos sensoriales más duradera y fuerte será la conexión entre las neuronas asociadas o redes sinápticas.
Eliminary si docente o educando nos propone esos estímulos sera mas facil aprender.
JOHN CHRISTOFER CALDERÓN QUISPE
ECONOMÍA
GRUPO A
melvin estoy de acuerdo contigo pues tienes una buena vinculación con el profesor se crea un mejor ambiente... poniendo el alumno mas interés en las clases pues de esta manera se mejoraría el aprendizaje....
EliminarEL video esta muy bueno...saber y conocer sobre la neuroplasticidad , fue muy interesante, pues es la base del aprendizaje desde el punto de vista de la neurociencia. Y al mismo tiempo, informarnos como es que la atención, la memoria, las emocionas, y recuerdos del futuro nos ayudan a entender la relación entre el aprendizaje y el funcionamiento del cerebro (redes neuronales)
ResponderEliminarUn aspecto muy interesante, desde mi punto de vista, sería el de tomar muy en cuenta el funcionamiento de las neuronas espejo y saber como aprovecharlas en nuestro aprendizaje diario; tratar de disminuir los factores amenazantes y aumentar la seguridad en los discentes nos darán mejores resultados en a obtención de conocimientos.
Discrepo un poco con algunos de mis compañeros; pues a mi manera de pensar, la adrenalina como neurotransmisor, no nos vendría en provecho por lo mismo que nos produce tensión, obstáculos y estrés circunstancial; mientras que, como señalé a mi manera de pensar, la dopamina si nos ayudaría a tener un mejor proceso mental , una memoria a largo plazo y por consiguiente un buen aprendizaje.
hay diferentes teorías sobre la adrenalina, unos dicen que nos ayuda a captar de una manera más rápida y para otros ésta torna a la mente en blanco... yo según las averiguaciones que estoy haciendo es que la adrenalina es un neurotransmisor que favorece aprendizaje...
EliminarCompañera, te pediría de porfavor que colocaras las fuentes de donde es que tu te has informado sobre estas teorias, para asi poder confiar más en ellas y no solo tomarlo como una opinión vaga e indecisa.......pero yo sigo con mi posición de que la dopamina si nos ayuda en e aprendizaje.
Eliminarhttp://clubensayos.com/Ciencia/Adrenalina-Y-Dopamina-Neurotransmisores-Que/55954.html
Eliminarhttp://www.psicothema.com/pdf/961.pdf
Ahí te dejo algunas paginas, en la primera te habla de que tanto la adrenalina y la dopamina son neurotrasmisores que influyen postivamente en el proceso de aprendizaje... y en la segunda se hace un experimento sobre los efectos de la adrenalina en la modulación de la memoria ayudando a la retención de ciertas tareas....
YO VOY EN CONTRA DE PISCO Y A FABOR DE JULEISY
EliminarPISCO DICE QUE LA ADRENALINA NO NOS SIRVE Y YO LE DIGO QUE SI, LA ADRENALINA ES UN BUEN FIJADOR DE MEMORIA Y APRENDISAJE, PERO SU LADO OSCURO NOS DICE QUE AL LLEGAR A UN ESTADO DE ESTRES CRONICO ESTA SE CONVIERTE PRINCIPALMENTE EN CORTISOL PASANDO HACER UN FACTOR DE BLOQUEO, DE MIEDO DONDE SE ACTIVAN TODAS ESAS SALIDAS DEFENSIVAS CON SUS ENORMES CONSECUENCIAS NEGATIVAS SOBRE LA ATENSION Y LA MEMORIA
GRACIAS
ATT MIGUEL ANGEL QUISPE BARDALES
ECONOMIA
GRUPO A
Bueno según lo que leí, la dopamina es mucho más provechosa que la adrenalina; La dopamina nos ayuda a la retención de una memoria de largo plazo, mientras que la adrenalina funciona y actúa de acuerdo a circunstancias y que puede ser influenciada muy rápidamente, lo que nos llevaría a sacar la conclución de que estas TAREAS como lo llama Jhuleysi, se nos podrian arruinar y por lo tanto no sería parte de un aprendizaje significativo.
EliminarDe acuerdo a circunstancias la adrenalina te ayuda a una retención mucho mas eficiente de ciertas tareas..ya que ésta te da energías y así puedes captar todos los procesos que se dan en tu entorno, y esto si influiría de manera positiva en tu aprendizaje significativo de acuerdo a cómo proceses esa información obtenida..
Eliminarlas redes neuronales son la interconexión de neuronas para lograr una mejor recepción de conocimientos y que estos conocimientos nos serviran para el futuro...y que si a esto lo relacionamos con la adrenalina que es un gran fijador neuronal estos conocimientos nuevos seran dificil de borrar del cerebro..
Eliminary como se nombro una definición de Humberto Maturana importante que es que aprender es la expansión de la capacidad de acción efectiva frente a los desafíos del entorno.
JOHN CHRISTOFER CALDERÓN QUISPE
ECONOMÍA
GRUPO A
bueno pues profesor yo creo también que una de las causas del problema del aprendizaje es cundo una persona fuma mucho. Gonzalo Quispe Cueva - económia I ademas mi trabajo ya esta en mi blogger
ResponderEliminarla dopamina si nos ayudaría a tener un mejor proceso mental , una memoria a largo plazo y por consiguiente un buen aprendizaje.
ResponderEliminares muy cierto Pisco RECONOSCO que me equivoque ahora ya se un poco mas y se que estube mal asi que la dopamina es muy importante!!
claro pues compañera...darnos cuenta que la dopamina nos ayudaria mucho mas que la adrenalina es muy buena....y reconocer nuestros errores es muy bueno para nosotros, pues forma parte del aprendizaje del ensayo y error.
EliminarLUIS PISCO tu dices en tu primer comentario que la adrenalina no nos vendria en provecho OSEA no nos serviria en el aprendisaje PERO AQUI NOS DICES QUE LA DOPAMINA NOS AYUDARIA MÁS QUE LA ADRENALINA
EliminarTE ESTAS CONTRDICIENDO TU MISMO
EN EL PRIMERO DICES QUE NO SIRVE
EN EL SEGUNDO DICES QUE SIRVE PERO NO TONTO COMO LA DOPAMINA
ponte de acuerdo PISCO
GRACIAS
ATT MIGUEL ANGEL QUISPE BARDALES
ECONOMIA
GRUPO A
ok....debo de admitir que me faltó una coma después de la palabra ADRENALINA, y mi posición sobre este tema está bien marcada...sigo aún con mi postura de que la DOPAMINA NOS AYUDA MUCHO MAS PARA UN BUEN APRENDIZAJE...creo que un pequeño error, cambia muchísimo el sentido de una frase...no???
Eliminartiene razón, la dopamina es un gran fijador neuronal que ayuda al aprendizaje y que nos ayuda a retener información valiosa que nos ayudara a en procesos futuros..
EliminarJOHN CHRISTOFER CALDERÓN QUISPE
ECONOMÍA
GRUPO A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl vídeo esta muy interesante muestra la relación existente entre neurociencia, neuroplasticidad y el proceso de aprendizaje:relación entre la mente, la conducta y la actividad propia del tejido nervioso.
ResponderEliminarEn la formación de nuevas redes sinapticas con las ya existentes o nuevas intervienen los neurotransmisores como:
Adrenalina que generalmente se libera cuando estamos pasando por momento de estrés o tensión prolongados que estos, son factores que bloquearan la información para la retención de la información y la formación de sinapsis a largo plazo.
Dopamina que se libera cuando son emociones agradables que actuaran como fijadores en la formación de redes sinapticas que sera duraderas.
por lo tanto las emociones son muy importantes en el proceso de la adquisición de nuevos conocimientos que es la formación de redes sinapticas que se mantendrán con la retroalimentacion constante.
Concuerdo con mi compañera, es muy cierto lo que dice...
EliminarTambién concuerdo con ella porque si no existiese este factor que son las emociones tanto la adrenalina como la dopamina no tendría un efecto en nosotrosya se tanto bueno o malo.
Eliminarbueno respecto a la neurocincia es que ha ganado campo en los ultimos años como en:
EliminarÁREAS RELACIONADAS CON LAS NEUROCIENCIAS
Las neurociencias exploran campos tan diversos como:
la operación de neurotransmisores en la sinapsis;
los mecanismos biológicos responsables del aprendizaje;
el control genético del desarrollo neuronal desde la concepción;
la operación de redes neuronales;
la estructura y funcionamiento de redes complejas involucradas en la memoria, la percepción, el habla y
la estructura y funcionamiento de la conciencia.
y también con:
Entre las áreas relacionadas con la neurociencia se encuentran:
el neurodesarrollo
la neuroanatomía
la neurociencia aplicada
la neurociencia cognitiva
la neurociencia computacional
la neuroeconomía
la neurofisiología
la neurolingüística
la neurología
la neuropsicología
la neuropsiquiatría
la neurotecnología
la psicofarmacología
la neurogenética
la neurocirugía
espero que estos alcances sirvan...
JOHN CHRISTOFER CALDERÓN QUISPE
ECONOMÍA
GRUPO A
bueno el video esta muy interesante y pues mis compañeros tienes mucha razon y acerca de la dipomina tiens toda la razon pisco yo tambien estaba equivocada pero ahora entiendo de lo que trata y cuan importante es sabes y contar con las ideas de todos para asi poder entender mejor el tema bueno ami lo que mas me llamo la antecion es sobre la adrenalina y como dice yuli que hay michas teorias y ademas tambien en una fuente dice que la adrenalina es una hormona de accion. y bueno sobre la pregunta d e yuli acerca d ela vinculacion del docente y el eduncado pz no habria una buena vinculacion porque por medio de la vinculacion es muy importante para asi poder tener una comunicacion y entender las diferentes ideas de cada persona
ResponderEliminarBuenas noches a todos.
ResponderEliminarSiguiendo con el debate sobre "CEREBRO Y APRENDIZAJE" podemos destacar que el APRENDIZAJE es un proceso en el cual, debido a la experiencia, se produce un cambio relativamente permanente en nuestra actividad; es decir la persona que aprende es capaz de realizar acciones o actividades que antes no podía realizar, tomando como punto de referencia la observación.
Bien, hablando de Neuroplasticidad es cuando las neuronas establecen comunicación generando así una percepción, dicho video menciona sobre 4 ejes de análisis;
- LA ATENCIÓN: Es el proceso de selección, distribución y mantenimiento de la actividad consciente.
- LA MEMORIA: Permite conservar la información pero dependiendo de las emociones ya que ellas son fijadoras de memoria asociadas con neurotransmisores como la DOPAMINA Y ADRENALINA, la DOPAMINA promueve la memoria y la creatividad e interviene en el estado anímico, por lo tanto, nos sentiremos de “mejor humor” si nuestros niveles de Dopamina son óptimos y la ADRENALINA es un factor favorable para el aprendizaje pero este cambia de acuerdo al contexto.
_ LAS NEURONAS ESPEJO:Es la irradiación e imagen de nuestra conducta para relacionarnos con alguien.
_RECUERDOS DEL FUTURO:Es la capacidad de fijar objetivos y conservarlos en la memoria para poder tomar perspectivas.
ALGUNA SUGERENCIA????----
"LAS NEURONAS ESPEJO" PERMITE "IMAGINAR" QUE CADA UNO DE NOSOTROS REALIZA LA ACTIVIDAD DE LA PERSONA A QUIEN OBSERVA, FORMANDO CON ELLO MODELOS A SEGUIR. NO SOLO EN CUANTO A ACTIVIDADES SINO TAMBIÉN A LA FORMA DE COMPORTARSE (CONDUCTA) . . . . .
EliminarTÚ MENCIONAS QUE HA UN OBJETIVO TRAZADO "TOMARÁS PERSPECTIVAS", CON ESTO QUIERES QUE: ES POSIBLE MODIFICAR UN PROYECTO DE ACUERDO A LO QUE REPRESENTE PARA NOSOTROS A FUTURO??. . . . . SE DEBE TENER EN CUENTA QUE CUALQUIER MODIFICACIÓN A UN OBJETIVO ES INDICADOR DE LA "FALTA DE VALORACIÓN AL PROYECTO" ADEMÁS DE LA "NULA CLARIDAD DE NUESTRA META" . . . . .
C.R. MONTENEGRO HUAYLLA
ECON. GRUPO "A"
Las neuronas espejo como dice mi compañero Carlos Raúl imitan la conducta se ciertas personas observadas. Por otro lado sobre los objetivos trazados, yo creo que Macyori se refiere a que esto te favorecerá en el futuro, ya que desde hoy se empezarás a realizar actividades para alcanzar tus metas, sin embargo estos objetivos pueden ser no alcanzbles por lo que se trendía que modicarlos..no creen?
Eliminaren relación al aprendizaje tambien se podria decir según el video existen factores que nos ayudan y perturban a asimilar los nuevos conocimientos,como los elementos exogenos que alteran nuestra forma de ser y ver las cosas, pero por lo contrario si hacemos que nuestras redes sinápticas logren un desempeño sobresaliente podremos asimilar y retener la información para volverlas a utilizarlas cuando sean necesarias.
EliminarAprender es la función mediante la cual las personas modifican su conducta de manera mas o menos estable,como las reacciones que se toman de acuerdo a un determinado problema, ya que estas reacciones pueden ser buenas o malas;esto nos da a entender que el aprendizaje está estrechamente ligado a la conducta que tomemos.
Este procesose vuelve muy dinámico ya que cada uno de nosotros está expenso a diferentes realidades, a diferentes formas de vida, costumbres, a las tecnologias y a la sociedad en general.
JOHN CHRISTOFER CALDERÓN QUISPE
ECONOMÍA
GRUPO A
Bueno el vídeo esta muy interesante a que habla de las funciones del cerebro y el aprendizaje,la neuroplasticidad positiva y negativa,la atención, memoria , neuronas espejo, recuerdos del futuro.
ResponderEliminarHola...bueno el video esta muy interesante y bien elavorado porque explica todo lo relacionado al CEREBRO, el aprendizaje, sus definiciones y diferentes funciones, la conducta, los aspectos cognitivos, la neuroplasticidad negativa, la memoria, la atención, los diferentes fenomenos trascendentales que intervienen en el proceso de aprendizaje, las emociones(deseo, interés ,curiosidad disfrute, exitación), adrenalina, dopamina, los elementos significativos(el recuerdo), las diferentes situciones que alimentan las nesecidades básicas, los placeres sensoriales(socioplaceres, psícoplaceres, idioplaceres y fisioplaceres), las neuronas espejo, los recuerdos del futuro o memoria prospectiva, el saber y la imitacion...bueno esto sintetiza para mi este buen video...!!!
ResponderEliminarBuenas tardes profesor.
ResponderEliminarBueno, el video de neurociencia es muy importante ya que trata de las dos formas de aprendizaje "EL EMOTIVO Y EL COGNITIVO",además de la neuroplasticidad, ya que estos temas son imprescindibles para nuestra formación académica.
ECONOMÍA.
UNA CORRECTA FORMACIÓN ACADÉMICA IMPLICA UN BUEN APRENDIZAJE. "APRENDER A APRENDER", ES DECIR LOS DIVERSOS MÉTODOS QUE NOS FACILITAN EL APRENDIZAJE; EN EL VIDEO NO SÓLO SE MENCIONA ALGUNOS "FACTORES FAVORECEDORES DEL APRENDIZAJE" (ASOCIAR EL NUEVO CONOCIMIENTO CON LA EXPERIENCIA, TENER UN BUEN ESTADO EMOCIONAL, "VOLVER" SOBRE EL APRENDIZAJE, DARLE IMPORTANCIA AL NUEVO CONOCIMIENTO, ETC.), ASIMISMO EXISTEN "FACTORES OBSTACULIZADORES DEL APRENDIZAJE" (LAS EXPERIENCIAS PREVIAS NEFASTAS, LOS "FILTROS" QUE IMPIDEN NUESTRA ATENCIÓN, TENER COMO MODELOS A SEGUIR A PERSONAS DE CONDUCTA REPROCHABLE, NO FIJAR DEBIDAMENTE NUESTROS PROYECTOS, ETC.) . . . . . PARA TERMINAR, SE DEBE TENER PRESENTE A AQUELLOS FACTORES QUE NOS AYUDAN Y PERJUDICAN EN NUESTRO PROCESO DE APRENDIZAJE, SOLO ASÍ SE LOGRARÁ UNA IDÓNEA FORMACIÓN ACADÉMICA.
EliminarC.R. MONTENEGRO HUAYLLA
ECON. GRUPO "A"
Exacto en un proceso de aprendizaje se debe tener en cuenta tanto los factores que lo favorecen así como aquellos que lo obstaculizan, solo así se podrá discriminar lo bueno de lo malo y por lo tanto se obtendrá resultados eficientes..
Eliminartambién opinno que la neurociencia es importante y su campo de igual manera ya que las neurociencias son un conjunto de disciplinas científicas que estudian la estructura y la función, el desarrollo la bioquímica, la farmacología, y la patología del sistema nervioso y de cómo sus diferentes elementos interactúan, dando lugar a las bases biológicas de la conducta.
Eliminarde tal manera también tenemos que en el nivel más alto, las neurociencias se combinan con la psicología para crear la neurociencia cognitiva, una disciplina que al principio fue dominada totalmente por psicólogos cognitivos. Hoy en día, la neurociencia cognitiva proporciona una nueva manera de entender el cerebro y la conciencia, pues se basa en un estudio científico que une disciplinas tales como la neurobiología, la psicobiología o la propia psicología cognitiva, un hecho que con seguridad cambiará la concepción actual que existe acerca de los procesos mentales implicados en el comportamiento y sus bases biológicas.
JOHN CHRISTOFER CALDERÓN QUISPE
ECONOMÍA
GRUPO A
PARTIENDO DE LA FRASE "LAS EMOCIONES SON LOS FIJADORES DE LA MEMORIA", CADA SER HUMANO LOGRA SU APRENDIZAJE (RETENCIÓN DE LA INFORMACIÓN)DE A ACUERDO AL ESTADO EMOCIONAL QUE ATRAVIESE, IMPLICANDO ADEMÁS LA LIBERACIÓN DE NEUROTRANSMISORES (DOPAMINA, ADRENALINA, CORTISOL, LOS CUALES SON LIBERADOS SEGÚN LA SITUACIÓN QUE ATREVESEMOS . . . . . PERO LO QUE QUIERO RECALCAR ES EL BENEFICIO DE LA ADRENALINA O EPINEFRINA (CLARO TAMBIÉN EXISTE LA POSIBILIDAD DE QUE ÉSTA SE CONVIERTA EN CORTISOL E IMPIDA EL APRENDIZAJE); TOMEMOS COMO UN EJEMPLO UN EXAMEN "X", PARA EL CUAL CIERTO ALUMNO ES CONSCIENTE QUE SU PREPARACIÓN NO HA SIDO LA IDEAL, PERO GRACIAS A LA LIBERACIÓN DE LA ADRENALINA PUEDE AFRONTAR EL DESAFÍO DE SU EVALUACIÓN, ESTIMULÁNDOLO PARA RENDIR UN BUEN EXAMEN. . . . . . .
ResponderEliminarC.R. MONTENEGRO HUAYLLA
ECON. GRUPO "A"
Exacto... la adrenalina te brinda energías para poder realizar una tarea de forma eficiente y eficaz llevándote esto a la productividad... ese el lado positivo que la adrenalina ofrece en el aprendizaje..
EliminarCLARO ES CORRECTO LO QUE DICEN LA ADRENALINA TE FAVORECE EN EL APRENDIZAJE
EliminarPERO AL CONVERTIRSE EN CORTISOL TE PERJUDICA
ATT MIGUEL ANGEL QUISPE BARDALES
ECONOMIA
GRUPO A
claro amigo la adrenalina es un gran fijador neuronal que favorece al aprendizaje; ya que es un gran estimulador a las redes sinapticas y que esta a su vez le ayuda a retener y almacenar esta información en la memoria de largo plazo para volverlas al presente en el momento que las necesitemos...
EliminarJOHN CHRISTOFER CALDERÓN QUIPE
ECONOMÍA
GRUPO A
HAN ESCUCHADO HABLAR DE LOS DEPORTES EXTREMOS...!!!(ESCALADA EN ROCA, BUNGEE, SNOWBOARD, MOTOCROSS, CARVING, ETC.) SÓLO POR MENCIONAR ALGUNOS. PERO ALGUNA VEZ SE HAN PREGUNTADO EL PORQUÉ DE SU PRÁCTICA???
ResponderEliminarBUENO LA RESPUESTA ES LA LIBERACIÓN DE LA ADRENALINA, LO CUAL TRAE CONSIGO ALGUNOS MISMOS EFECTOS QUE LAS DROGAS (ESTA CONCLUSIÓN ES SEGÚN ESTUDIOS CIENTÍFICOS E INCLUSO ENTREVISTAS A LOS PRACTICANTES DE ESTOS DEPORTES), ES POR ESTE MOTIVO QUE MUCHAS PERSONAS PONEN EN RIESGO SUS VIDAS SÓLO POR SENTIR DICHO PLACER . . . . .
Si pues, pero esto ya no estaría incluído dentro del proceso de aprendizaje, o a que te estas refiriendo con eso de mencionar a los deportes extremos,
Eliminar¿Qué influencia tiene esto dentro del tema de aprendizaje?
SE TIENE EN CUENTA A LA "ATENCIÓN" COMO UNO DE LOS EJES DEL APRENDIZAJE, CUYO "NIVEL" ES MUY VARIADO DE PERSONA EN PERSONA . . . . . , ADEMÁS SE MENCIONA LA EXISTENCIA DE CIERTOS "FILTROS" QUE IMPIDEN Y FAVORECEN EL APRENDIZAJE . . . . ., BUENO MI PREGUNTA ES LA SIGUIENTE:
ResponderEliminarEL HORARIO DE LA MAÑANA, ¿IMPIDE O FAVORECE LA ATENCIÓN DE LA CLASE POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES?
C.R. MONTENEGRO HUAYLLA
ECON. GRUPO "A"
Respecto a tu pregunta, estuve averiguando y todo quedó resumido en este pequeño párrafo:
EliminarLA MEMORIA NO FUNCIONA DE LA MISMA MANERA EN EL TRANSCURSO DEL DÍA: LO QUE SE APRENDE EN LA MAÑANA SE MEMORIZA MEJOR DURANTE UN CORTO PERIODO Y LO QUE SE APRENDE POR LA TARDE SE MOMORIZA MEJOR A LARGO PLAZO. EL MOMENTO DE APRENDIZAJE SERÍA ENTONCES DETERMINANTE PARA LA CALIDAD DE ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN...
http://books.google.com.pe/books?id=UVC7WGlU4XQC&pg=PA78&lpg=PA78&dq=aprendizaje+es+mejor+en+las+ma%C3%B1anas++o+en+las+tardes&source=bl&ots=EDGs433iBM&sig=xDHeF8m2qM3DzSzT5HqTypWEYL0&hl=es&sa=X&ei=OgizT9_tFumR6gH4remSCQ&ved=0CFsQ6AEwAQ#v=onepage&q=aprendizaje%20es%20mejor%20en%20las%20ma%C3%B1anas%20%20o%20en%20las%20tardes&f=false...este es un enlace que te habla todo lo referente al aprendizaje...
SI TIENES RAZON JULEISY EL EXPERIMENTO REVELA QUE LA MEMORIA NO FUNCIONA DE LA MISMA MANERA EN EL TRANSCURSO DEL DIA: LO QUE SE APRENDE POR LA TARDE SE MEMORIZA A LARGO PLAZO
EliminarATT MIGUEL ANGEL QUISPE BARDALES
ECONOMIA
GRUPO A
TIENES RAZON JULEISY EL EXPERIMENTO REVELA QUE NO SE APRENDE DE LA MISMA MANERA DURANTE EL DIA:
EliminarPOR LA TARDE TIENES UN APRENDIZAJE QUE DURA A LARGO PLAZO PERO INFLIRA EN ESTO EL CLIMA DE UNA DETERMINADA ZONA??
ATT MIGUEL ANGEL QUISPE BARDALES
ECONOMIA
GRUPO A
GRUPO A
EN EL VIDEO SE MENCIONA QUE EL SER HUMANO RECUERDA CON MAYOR FACILIDAD LO DICHO AL COMIENZO, AL FINAL Y/O A LAS EXCEPCIONES; PERO A LA VEZ LA CAPACIDAD DE RETENCIÓN VA ASOCIADA A LA IMPORTANCIA QUE CADA PERSONA LE OTORGA A LA INFORMACIÓN, A LA CAPACIDAD DE RELACIONARLO CON LA EXPERIENCIA (CONOCIMIENTOS PREVIOS). POR EJEMPLO EN UNA EXPOSICIÓN CUYO TEMA SEA TEDIOSO Y "ABURRIDO", EL ALUMNO SÓLO RETENDRÁ LOS EJEMPLOS O "ANÉCDOTAS" QUE CUENTE EL EXPOSITOR, YA QUE DICHAS VIVENCIAS PODRÁN SER SIGNIFICATIVAS PARA EL OYENTE, DEJANDO DE LA LADO LA REAL INTENCIÓN DEL TEMA . . . . .
ResponderEliminarC.R. MONTENEGRO HUAYLLA
ECON. GRUPO "A"
RECUERDOS DEL FUTURO, ES TENER UN OBJETIVO CLARO, UNA META ESTABLECIDA, PERO A LA VEZ RECORDAR Y TENERLO PRESENTE SIEMPRE, PARA ASÍ PODER LLEVARLOS A CABO. AQUELLA PERSONA QUE NO TIENE UN PLAN DE VIDA, UN OBJETIVO, UNA META, SENCILLAMENTE "NO TENDRÁ PORQUÉ O QUIÉN VIVIR"; ASIMISMO MUCHOS BUENOS PLANES HAN QUEDADO EN EL CAMINO: YA SEA POR EL POCO INTERÉS QUE HAN MOSTRADO SUS CREADORES, LA EXISTENCIA DE "DISTRACTORES" (OTROS PLANES), UNA EXPERIENCIA NEFASTA QUE INDUCIRÁ A NO CONTINUAR CON EL PROYECTO . . . . .
ResponderEliminarUN DATO QUE AGREGAR ES QUE CADA OBJETIVO TRAZADO GUARDA UNA ESTRECHA RELACIÓN CON OTROS . . . . .
C.R. MONTENEGRO HUAYLLA
ECON. GRUPO "A"
segun el video que todos hemos visto y en mi opiñon la neurociencias es un conjunto de disciplinas científicas que estudian la estructura y la función....y el desarrollo del sistema nervioso ademas tambien estudia la neuroplasticidad negativa y positiva sin olvidarnos de las emociones mediate el aprendizaje.....bueno para mi la mejor forma de aprendizaje es la dopamina....gracias.
ResponderEliminarLA DOPAMINA PUEDE SER EL MEJOR NEUROTRANSMISOR PARA EL APRENDIZAJE, PERO SE DEBE TENER EN CUENTA LA SITUACIÓN QUE SE ATRAVIESE, ADEMÁS DEL ESTADO EMOCIONAL DE LA PERSONA. LO CUAL CONDUCE A LA LIBERACIÓN DE OTRO NEUROTRANSMISOR: LA ADRENALINA O EPINEFRINA, QUE A SU VEZ PUEDE TRANSFORMARSE EN CORTISOL LO CUAL SI ES PERJUDICIAL PARA EL APRENDIZAJE . . . . .
EliminarC.R. MONTENEGRO HUAYLLA
ECON. GRUPO "A"
EXACTO
Eliminartambien la neuroplasticidad es importante para el aprendizaje
Eliminarlogico pues compañero
Eliminarbuenas noches profesor, el video me pareció muy interesante ya que desconocía de los facores que permiten u obstaculizan el aprendizaje, la forma como nuestro cerebro logro un mejor entendimiento y a la vez como podemos lograr una memoria a largo plazo; todo esto de mucha importancia para nuestra carrera.
ResponderEliminarBueno el vídeo esta muy interesante por que habla de las funciones del cerebro y el aprendizaje,la neuroplasticidad positiva y negativa,la atención, memoria , neuronas espejo, recuerdos del futuro, de mismo modo par apoyar a mi compañero Luis Javier Pisco goicochea.
ResponderEliminarAlumna: GAONA HUAMAN SARITA DEL SOCORRO.
ECONOMIA. CILCO: I GRUPO: "A".
Me quede sorprendido por este video que nos brindo profesor Alex. aprendí mas sobre este fenómeno que es el aprendizaje y cuanto tiene que ver la neurociencia en esta y lo que dijo AUSUBEL es cierto que el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe es sus conocimientos previos ( sus estructuras cognitivas previas ). y una parte del aprendizaje esta dada por los recuerdos buenos que hemos tenido la vivencias en la escuela la familia el colegio todo es una cadena para mejorar nuestro aprendizaje es secuencial.
ResponderEliminartambién habla sobre la neuroplasticidad y esto nos quiere decir que que la capcidad de nuestro cerebro de cambiar y cambiarse, el cerebro es modificado por el propio cerebro y x ende aprendemos y lo que debemos poner en practica es la NEUROPLASTICIDAD POSITIVA (+)es cuando las neuronas empiezan a conectarse entre si.
DOS PUNTOS CLAVES DEL VIDEO SOBRE NEUROPLASTICIDAD SON :
LO QUE NO SE USA SE PIERDE Y LO QUE SE USA SE CONSERVA...
El aprendizaje es secuencial y no hay que dejar de hacerlo siempre aparecen nuevas cosas que aprender hay que tener en cuenta que LA ATENCIÓN LA MEMORIA Y LOS RECUERDOS son importantes para el aprendizaje cada una aporta algo para aprender. ahora aprendido mas sobre el aprendizaje y voy a cuidar mucho mi cerebro
Yo no estoy de acuerdo con el comentario de mi compañero Gonzalo pues los problemas del aprendizaje dependen de varios factores y no es solamente el hecho de fumar...
ResponderEliminarclaro estoy de acurdo tambien con la opinion de mi compañero miles claro que el fumar tambien trae muchos prolesmas pero ay muchos mas factores como tambien podria ser la mariguana y muchos factores mas que traen prolemas al aprendisaje
Eliminarclaro, el hecho de aprender no solo es dependiente de un factor, sino q depende de varios.
Eliminarotro aspecto claro es que para aprender tenemos que tener conocimientos previos que nos ayudaran a comprender los nuevos conocimientos venideros...
JOHN CHRISTOFER CALDERÓN QUISPE
ECONOMÍA
GRUPO A
bueno profesor con respecto al video
ResponderEliminares un tema bien interesante ya que nos abla sobre nuestro tipo de aprendizaje y como es la forma correcta de aprender.
att nixon fernandez diaz
obstetricia
El video nos señala exactamente como debemos usar los tipos de aprendizaje y sus implicancia con la neurociencia.
ResponderEliminarUna frase que me gusto fue "las emcociones son los fijadores de la memoria. Interesante en ese aspecto ya que se demuestra de manera científica y necesaria la relación entre el aprendizaje y las emociones.
Ojalá pueda colocar más videos tan innovadores como este.
En el proceso de aprendizaje existen factores que nos ayudan y perturban a asimilar los nuevos conocimientos, de lo contrario los podemos asimilar pero no retener para volverlas a utilizar en el futuro. Una idea de la conferencia es: aprender es la función mediante la cual las personas modifican su conducta de manera mas o menos estable, lo que nos da a entender que el aprendizaje esta estrechamente ligado a la conducta que tomemos. En el proceso de aprendizaje es muy dinámico pues depende de igual manera de la realidad a la que pertenecemos.
ResponderEliminarSegún Humberto Maturana aprender es la expansión de la capacidad de acción efectiva frente a los desafíos del entorno, esto quiere decir que aprendemos de al entorno en el que nos desarrollamos. Ausubel nos dice aprender es lo que el alumno ya sabe, ya que sin conocimientos previos no se no existe sinapsación prexistente.
ResponderEliminarNeuroplasticidad viene a ser la capacidad del cerebro para cambiar una determinada situación, el cerebro es flexible y se auto modifica para aprender, y con este aprendizaje construir nuevas redes sinápticas. Un camino para aprender es dejar los comportamientos que nos perjudican, para así poder surgir con nuevos comportamientos, conductas.
También en en video menciona:
ResponderEliminarLa atención y el aprendizaje nos dan a entender que la atención es fluctuante, ondulante, discontinua y selectiva; y por ello tenemos pocas unidades de atención en simultáneo. Otra visión es incorporar lo relevante de un tema determinado influenciado por estímulos ya que a mayor intensidad de estímulos sensoriales más duradera y fuerte será la conexión entre las neuronas asociadas o redes sinápticas.
La memoria y el aprendizaje, la memoria tiene la capacidad de: retención, adquisición consolidación, las emociones son grandes fijadores de memoria pero si estas se vuelven estrés se sufrirá un bloqueo y surgirá el miedo. La memoria recuerda los elementos más significativos y olvida los más insignificantes. La memoria debe estar asociada con la valoración, auto superación, para crear emociones positivas que ayuden a tener mas enlaces neuronales.
Jóvenes de Economía con ustedes termino el debate, gracias por su apoyo.
ResponderEliminarBuenas noches, entiendo que tenemos Cerebro y Cerebelo y que las funciones pricipales de aprendizaje se dan en éste órgano, puesto que es muy complejo. Pero al escuchar a la ponente decir que EL CEREBRO MANDA AL CEREBRO, a nivel de funciones, lo hacen aun más misterioso. Quiere decir que en los procesos de aprendizaje, simpre hay algo que está pendiente de cada uno de los pasos para relacionar informacion dentro de nuestro cerebro. Interesante.(Alumno de Agronomía)
ResponderEliminarCOmpañeras y compañeros de Obstetricia...!!
ResponderEliminardespués de haber visto el video como es que interviene nuestro cerebro en el proceso de aprendizaje, quisiera postular las siguientes preguntas, esperando sus opiniones:
1)Despues de ver el video ¿Que es neurosicoeducacion?
2)¿Las emociones de las personas asi como sus estados de animo influye en las aptitudes para aprender?
Espero sus opiniones
DANIELA FERRER TURRIATE
OBSTETRICIA
1- CICLO
buenas noches.. respondiendo a tu segundo pregunta, las emociones así como los estados de animo, por supuesto que influye en la aptitud puesto que cuando sientes que todo esta bien, haces las cosas con gusto y con mayor entusiasmos de hacer las cosas, puedo decir que en en personas que no se siente a gusto, suele realizar las cosas mal o simplemente no le interese aprender.
Eliminarcon respoecto a tu primera pregunta
se trata de los esfuerzos por actualizar las estrategias y métodos de enseñanza. gracias
ARIAS CALDERON, ANA- OBTETRICIA
Es muy cierto Ana, al parecer nuestra disposicion frente a la adquision de nuevos conocimientos está estrechamente relacionada con nuestro ánimo. Ahora ¿por qué algunas personas que tienen muchos problemas en sus vidas casi siempre obtienen buenos resultados en los estudios?
EliminarBueno daniela, sobre tu pregunta pienso que la cosa es como formen su vida sus proyectos que elaboren para estudiar y ben esta oportunidad en sus estudios y se dedican mas a eso pero los problemas q tenga uno siempre lo van a afectar, pero si piensas en tu futuro ves el lado positivo de una formacion ya sea personal o profesional y esa información la manda al cerebro y lo sintetiza y este enfoca en sus estudios Y obtendrás un buen resultado . Después de ver el video veo que nuestro aprendizaje emotivo y cognitivo son de corto plazo y se olvidan fácilmente ya q son aprendidos por nuestras experiencias y no la retenemos totalmente.
ResponderEliminarBuenas tardes profesor, bueno para comentar acerca del video. Es muy interesante el video ya que no muestra la capacidad de aprendizaje del hombre, como que una persona puede estar plenamente atento en un tema en el la escala de 10 a 20 minutos.
ResponderEliminarLo mas importante que pude recalcar es acerca de la adrenalina que influye en el aprendizaje, porque se dice que activa la hormona de la endorfina (felicidad) y que por eso aprendemos mucho mejor, pero yo creo que se debe tomar en cuenta al ingerir la adrenalina ya que puede causar un fallo cardiaco por estrechar las arterias coronarias.
me despido deseándole un buen día.
JOSÉ HUMBERTO REQUELME QUILICHE
Agronomía
Es tan impresionante en funcionamiento del cerebro. sus maneras de trabajar y todos los porocesos que se dan. Pero de seguro se decubrirán cosas más impresionantes en un futuro, la tecnología avanza y más cosas aparecen ante nuestros ojos.
ResponderEliminarMarín Gil Dustin Stewart
Agronomía-1° año- ciclo I- Grupo A1
que el video estado interesante pero,no estoy muy de acuerdo con algunos comentarios, pero igual uno tiene que respetar su opinion.Obstetricia-Gisela Monica Gamboa Castro
ResponderEliminarbuenas noches profesor fue muy agradable de que aya colgado ese video pues me parece muy interesante,
ResponderEliminary pues como nos habla de como funciona nuestro ya que infiere mucho en nuestro estado en el proceso de aprendizaje y también la división de la neuroplasticidad puesto que para el aprendizaje.
me parece muy interesante el video pues nos habla sobre el funcionamiento de nuestro cerebro y tambien nos señala como debemos usar los tipos de aprendizaje y sus implicancia con la neurociencia.
ResponderEliminarBueno profesor muy interesante este video y pues es cierto lo que se dice ai en el video ya que por una parte el aprendizaje se hace muy interesante cuando es divertido y no aburrido;también infiere mucho en nuestro estado en el que nos encontramos...
EliminarDANIXA RODRIGUEZ PINO
OBSTETRICIA
I-CICLO