Datos personales

lunes, 16 de mayo de 2011

COMENTARIO DE CLASE SOLAMENTE PARA ECONOMIA

ESPACIO EXCLUSIVAMENTE PARA ECONOMÍA.

13 comentarios:

  1. UNC
    FACULTAD CECA

    bueno las primeras clases que fue de la memoria pues vi que la memoria nos puede fallar a veces porque hay memoria a largo plazo y corto plazo pero he leido que tambien tiene fases y son las siguientes:


    codificación o registro (recepción, procesamiento y combinación de la información recibida)

    almacenamiento (creación de un registro permanente de la información codificada)

    recuperación o recordar o recolección (recordar la información almacenada en respuesta a una señal para usarla en un proceso o actividad)

    ATT RONALD CORREA MANTILLA

    ResponderEliminar
  2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA EAP DE ECONOMIA KEVIN CRHYSLER DÍAZ GUERRERO La clase estuvo chevere pero me gustaria agregar algo para complementar lo ya explicado por el profesor El estudio de la memoria suele centrarse sobre todo en los homínidos, ya que éstos presentan la estructura cerebral más compleja de la escala evolutiva. No obstante, el estudio de la memoria en otras especies también es importante, no sólo para hallar diferencias neuroanatómicas y funcionales, sino también para descubrir semejanzas. Los estudios con animales suelen realizarse también para descubrir la evolución de las capacidades mnésicas y para experimentos donde no es posible, por ética, trabajar con seres humanos. De hecho, los animales con un sistema nervioso simple tienen la capacidad de adquirir conocimiento sobre el mundo, y crear recuerdos. Por supuesto, esta capacidad alcanza su máxima expresión en los seres humanos.

    ResponderEliminar
  3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA EAP DE ECONOMIA KEVIN CRHYSLER DIAZ GUERRERO Bueno tambien creo conveniente que al hablar de memoria no podemos obviar a los recuerdos que son: mágenes del pasado que se archivan en la memoria. Nos sirven para traer al presente algo o a alguien. Se definen también como una reproducción de algo anteriormente aprendido o vivido, por lo que están vinculados directamente con la experiencia.
    Según el psicoanálisis, el aferrarse a un recuerdo puede generar depresiones y, en casos extremos, incluso una ruptura con la realidad actual.
    Los recuerdos de un colectivo humano nos dan una aproximación más cercana de la realidad que la propia historia, ya que ella suele saltarse los hechos individuales para centrarse en los acontecimientos globales.

    ResponderEliminar
  4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA EAP DE ECONOMIA KEVIN CRHYSLER DÍAZ GUERRERO La memoria tiene una neuroanatomía y tiene las siguientes partes como el hipocampo Los daños en el hipocampo y sus regiones circundantes pueden provocar amnesia anterógrada, esto es, la incapacidad para crear recuerdos nuevos.3 Esto significa que el hipocampo no sólo es importante para el almacenamiento de los mapas cognitivos, sino también para la codificación de recuerdos.
    El hipocampo también está implicado en la consolidación de la memoria, el lento proceso por el que los recuerdos pasan de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo. Esta teoría se sustenta en los estudios en los que se inducen lesiones hipocampales a ratas en diferentes momentos posteriores al aprendizaje de una tarea determinada.2 Este proceso de consolidación puede prolongarse durante varios años.
    También se ha hallado que es posible crear nuevos recuerdos semánticos sin hipocampo, pero no nuevos recuerdos episódicos, lo que significa que no pueden aprenderse descripciones explícitas de hechos reales (episódicos), pero sí se pueden adquirir conocimientos y significados a partir de experiencias semánticas.

    ResponderEliminar
  5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    EAP: ECONOMÍA
    FACULTAD: CECA
    Mi opinión acerca de la clase es que estuvo muy amena, además pienso que estos temas que estamos tratando (como estrategias de aprendizaje, métodos de estudio, como trabaja la memoria, entre otros) son de gran ayuda porque gracias a estos cada vez más ampliamos nuestros conocimientos y estos nos ayudan para un mejor aprendizaje; ya que lo que se trata en este curso no sólo se usa en el curso sino en todos los cursos, debido a que siempre tenemos que usar algún método para estudiar y entender lo que estudiamos.

    ResponderEliminar
  6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    EAP: ECONOMÍA
    FACULTAD: CECA

    mi opinion sobre las clases que emos benido biendo creo que son mui entretenidas y pienso que los temas que estamos tratando son mui importante porque nos ayuda a comprender mejor como es que podemos asimilar mejor los aprendisajes ya que tambien todo lo que nos enseña en este curso no es solo para este curso sino para aplicarlo en los demas cursos a ssi mejor nuestros conocimientos y asi cada dia tener un poco mas de comosimiento porque como vien se dise en la vida no se puede conoser todo.

    ResponderEliminar
  7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    EAP: ECONOMÍA
    FACULTAD: CECA
    creo que un comentario no alcanzaría para poder decir las cosas que ud nos enseño día a día en cada clase que impartíamos, pues como todos sabemos la globalización cada vez es mucho mayor, antes no sabí que era un blog, ahora todos lo sabemos y cada clase la realizamos con diapositivas innovando con cosas nuevas que nos ayudan a superarnos como persona y así mejor la calidad de enseñansa de nuestra casa superior "UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA"

    ResponderEliminar
  8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
    ECONOMÍA I
    JHAZMÍN MARTÍNEZ DÍAZ
    Todas las explicaciones brindadas por el profesor, fueron muy explícitas y entendidas, aplicándolo en el campo de la vida diaria, además siempre interactuando con el mundo de la tecnología, con el cuál gracias al profesor nos ha puesto en contacto, y comprobar que el estudio también es aplicable con fuentes tecnológicas, como el internet, exactamente los blogs, desarrollando una nueva forma de pensar y ampliar nuestra cultura.

    ResponderEliminar
  9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
    ECONOMÍA I
    CRUZ GUERRA DIANA ANAHI
    Todas las clases fueron muy interesantes, me gustaron porque no fueron monotonas ni tediosas, por el contrario fueron dinamicas, y gracias al uso de la tecnologia se aprendio mas, con los videos mostrados, con las diapositivas, con todo el material preparado por el profesor todos los temas se desarrollaron muy bien. Cada tema tocado a lo largo de las clases sirvieron para aumentar nuestra cultura.

    ResponderEliminar
  10. ceca
    e.a.p. economía
    carol mendoza cerna
    esta bien que las clases se desarrollen de manera didáctica y haciendo el uso de tecnología, esto nos favorece bastante debido a los avances por los cuales estamos pasando, y pues aprender el uso de las redes de de igual manera, es muy importante cuando lo asemos de manera responsable y con objetivos positivos.

    ResponderEliminar
  11. ceca
    e.a.p. economía..vargas terán luceli....el desarrollo de las clases me parecen muy didacticas ....y nos ayuda a relacionarnos mas con nuestros compañeros

    ResponderEliminar
  12. ARRIBASPLATA RRIBASPLATA LUZ YANET
    ICICLO ECONOMIA
    UNC
    la interaccion entre metodos y economia es muy dinamica asi que las calsees que se an venido realizando personalmente an servido de manera muy amplia ala proyeccion de nuevsa estrategias en el estudio desde la manera de como empezar estilos que debo aplicar y asta ala conclusion en qy¿ue debo llegar en si es un camino amplio que queda todavia por rrecorrer pero asta el momento en el avance del curso me a ayudado mucho sobre todo que acer estas cosas distrae y relaja

    ResponderEliminar
  13. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
    las clases del curso son muy dinamicas y motivadoras para el aprendizaje de varias formas de trabajo en aula y trabajos grupales nos ayudan a apliar nuestros conocimientos
    como tambien con ayuda de la tegnologia(videos diapositias) nos ayuda aun mas para el crecimiento cultural de nuestro entorno...
    TASILLA TAFUR JUAN EDUARDO

    ResponderEliminar