yo creo profesor que debemos salir a las afueras de nuestras aulas no solo una vez si no dos veces o tres , que nos haga ver vídeos educativos y como desempeñaremos la carrera en un futuro , que dialoguemos en fundamento a los pasos a seguir para llegar a ser un profesional de éxito en fin muchas cositas mas profesor gracias att yeny tantalean
bueno profesor...personalmente que deberia haber mas prctica, ya que con ella la mayor parte de los alumnos aprendemos mas, ademas ya no deberia hacernos crear tantas cuentas porque muchos no sabemos utilizar bien las misma, o por tener tantas cuentas perdemos las contraseñas...y por tantas otras razonas, mejor aun deberia dejarnos otro tipo de trabajos, como por ejemplo de investigacion, redaccion y presentacion en usb, o informes, la verdad seria un poco mas facil y poco estresante....
Bueno profesor lo que mejor seria es que nos apoye mucho en la utilización del blog ya que muchas personas no sabemos manipularlo y al menos hasta ahora noce subir mis trabajo ya que contienen imagenes y asi de sencillo no se puede..y sobre el blog muy interesante y muy buenas técnicas de estudio tiene usted para asi aprender mejor espero que siga asi .. DANIXA RODRIGUEZ PINO OBSTETRICIA I-CICLO
Prof.con un poco mas de innovación y salir a las afueras de las aulas e interactuar con la naturaleza de una forma mas directa y así poder tener una mejor noción de lo aprendido.
yo creo q las clases se debe hacer con otros recursos de apoyo ya que el data muy seguido aburre y ademas con 2 horas cerrado las cortinas da un poco de sueño y no se comprende casi los temas...
pues yo suguiero que debe hacerse las clases como en tiempos pasados....me explico: por ejemplo traendo esquemas hechos con papelotes, cartulinas,y con figuras y dibujos que tengan que ver con el tema a tratar...
profesor a mi utilizar las redes me esta gustando mucho por que ya no tenemos que imprimir y asi presentarle los trabajos en fisico...esto es un reto para la actualidad de hoy ya que las tecnologias abanzan.
tambien creo que se debe utilizar los RECURSOS GRÁFICOS.....
Uno de los apoyos gráficos más usados para exponer algún tema son las láminas, hechas con cartulina, cartoncillo, hojas de rotafolio, unisel y otros materiales. En ellas se puede elaborar cuadros sinópticos, diagramas, esquemas, gráficas, listados, dibujos, mapas.
Los cuadros sinópticos escritos en láminas sirven para que el expositor se guíe respecto de los temas que va exponiendo.
Los dibujos, mapas, esquemas u otros recursos gráficos deben usarse en el momento preciso, pues de otra manera pueden distraer la atención de los oyentes.
Otros materiales de apoyo pueden ser las transparencias y los acetatos proyectados.
Un ejemplo de cómo utilizar estos materiales es el siguiente:
Tema de exposición:
"La contaminación ambiental en la ciudad"
Primera lámina:
Fotografía o dibujo de la ciudad de México en la cual se aprecie la contaminación del aire.
Segunda lámina:
Cuadro sinóptico con temas y subtemas, hecho con llaves { }. Contaminación ambiental: de aire, de agua, de suelo; la contaminación del aire la producen fábricas, autos, productos químicos, fuego; los productos químicos pueden ser aerosoles, el fuego puede provenir de incendios, quema de basura, fumadores.
Cada uno de los elementos del cuadro sinóptico puede ilustrarse con fotos o dibujos: chimeneas de fábricas, quema de llantas, escapes de autos, personas quemando basura, etcétera.
De esa manera no sólo se puede exponer oralmente el tema, sino que también se ilustra gráficamente; el impacto producido por la exposición es mayor.
profesor en mi blog he subido videos de como trabajar con carteles para entender las clases mejor,y tambien tengo un video de motivacion y un tema de exposicion con graficos y figuras del sistema nervioso..por favor si lo revisa..
profesor buenas tardes es muy interesante los trabajos que vamos realizando con la tecnologia que tenemos a nuestro alcanse y grasias por enseñarnos a usarlo m,is trabajos estan en mi blogg
Buenas tardes profesor, bueno el aporte que yo haría es que deberíamos tener charlas o visitar instituciones para que nos ayuden a nuestro aprendizaje, además de paseos para nuestra facultad (Agronomía) y hacer clase en lugares abiertos. Eliana Vanessa Llanqui Huallanca Agronomia I CICLO
yo pienso profesor que debemos salir mas del salon que debemos interactuar mas con la naturaleza que debemos hacer practicas las clases y tambien nos puede dejar un poco de bibliografia para revisar porque muchos tienen ganas de hacer algo pero no saben en donde buscar ni que leer
Buenas noches profesor, creo que las clases deberían ser a campo abierto de vez en cuando, como propusieron antes, también creo que deberían emplearse un poco más de videos, puesto que ello atrae más la atención de los estudiantes, en general las clases fueron amenas, pero lo serían mucho más si haría eso.
profesor pero que esto no se quede aqui porfavor comparta esto con sus demas colegas por que seria bueno que ellos tambien sepan la manera de como queremos que nos enseñen y claro cada uno viendo su especialidad por ejemplo a mi como estudiante de economia me gustaria que nos hagan interactuar mas con la sociedad con las personas con nuestra realidad porque nosotros estudiamos eso y asi cuando salgamos se nos va a ser menos dificil poder trabajar.
lo vital para poder comprender mejor los conocimientos que vamos a adquirir duarante toda nuestra estadia en la universidad seria que: _ Haya mas comunicacion. _Que no solo seamos teoricos sino tabiem hagamos la practica. _y que sobre todas las cosas siempre pongamos fuerza de voluntad, Porque si uno esta dispuesto a aprender algo lo hara si tiene voluntad y interes.
bueno para mi la superación de las enseñanzas seria a través de la mejora de los profesores que tengan un poco mas de interés de desarrollar sus clases porque a beses llegan un poco molestos y a los alumnos nos desaniman a tener una buena concentración,y la forma que Ud esta empleando me párese muy bien porque nos ayuda a acercarnos mas a la tecnología, y también que las calces se devén desarrollar en espacios abiertos, y de antemano rogarle que me enseñe a enviar vídeos al blogger porque lo e intentado y no pasa nada y también sobre wiquipedia y tuiter gracias.
Muchas gracias por seguir apoyando a cambiar la triste realidad de nuestra Universidad, estoy seguro que la próxima vez ya no serán las clases en aula sino afuera, por lo menos conmigo intentamos hacer algo hasta que la huelga nos trunco muchos proyectos.
Estoy seguro que lo del Libro es algo nuevo para ustedes e innovador porque es e ustedes, solo que algunos no lo entiendes así, más adelante sabran la importancia de escribir algo.
JHON GOICOCHEA TE DEJO ALGO PARA QUE INVESTIGUE, AQUÍ, ESTO ES PARTE DE TU INFORMACIÓN QUE SERIA BUENO LEERLO. EN LA PROXIMA TE VOY A DAR LINK DE LIBROS VIRTUALES INTERESANTES.
Alonso et al 1994:104 Características de cada estilo según Alonso C, Domingo J, Honey P (1994), "Los estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnóstico y mejora", Ediciones Mensajero, Bilbao, pp. 104-116.
Alonso Catalina et al 199), “Los estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnóstico y mejora”, Ediciones Mensajero, Bilbao.
Aliaga, J. 2001. “Variables psicológicas relacionadas con el rendimiento académico en matemática y estadística en alumnos del primer y segundo año de la Facultad de Psicología de la UNMSM”.
Álvaro, M. (1990). “Hacia un modelo causal de rendimiento académico”. Ayora, A. 1993. “Ansiedad en situaciones de evaluación o examen, en estudiantes secundarios de la ciudad de Loja (Ecuador)”.
Álvarez, C 1996. “La metacognición y su relación con el rendimiento académico en química general de estudiantes universitarios”.
Askew Mary 2000 “Cinco modelos de estilos de aprendizaje”, disponible en http://members.tripod.com/%20elhogar/%202000/2000-10/. Consultado el 25 de Mayo del 2012.
Askew, 2000, http://www.epnsbj.edu.mx/docs/CTFPAD8S/Antologia_Tema_1.pdf. Consultado el 25 de Mayo del 2012.
Biggs, J.2004. Calidad del Aprendizaje Universitario [En Línea], 274. Español. Disponible: http://revistas.um.es/index.php/educatio/article/viewFile/109/93 /Artículo 22. consultada el 16 de diciembre, 2011.
Burgos, C 2004 “Estilos de aprendizaje en alumnos del cuarto año del nivel secundario de la I.E.P VIRGEN DEL CARMEN y de la I.E.E NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ, Chiclayo”.
Bloom, B. 1977. “Características humanas y aprendizaje escolar”.
Cabrera Alberto JS, Fariñas León G. 2005. El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva vigostkiana: una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación. http://www.rieoei.org/1090.htm http://www.campus.org/revista/deloslectores/1090Cabrera.pdf Capella, J. 2003. Estilos de Aprendizaje. Lima Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Catell, H. 1997. “Lo profundo de la personalidad”.
Covadonga, C 2005. “Rendimiento académico y estilos de aprendizaje en alumnos de segundo del bachillerato LOGSE”. Cuenca, E., Vargas, J 2010. Talleres de Habilidades para el Aprendizaje. México.
Chadwick, C. 1979. “Teorías del aprendizaje”.
Enciclopedia de pedagogía y psicología.
Enríquez, J 1998. “Relación entre el autoconcepto, la ansiedad ante los exámenes y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria de Lima”.
Fernández, C 199). “Ansiedad ante situación de examen en estudiantes de 5to grado de secundaria de colegios nacionales y particulares de Lima Metropolitana”.
García, M 1991. “ADCA-1 Escala de evaluación de la asertividad”. Grandez, C. 1991. “Niveles de ansiedad estado y ansiedad rasgo en estudiantes del 3.er, 4º y 5.º año de secundaria con bajo rendimiento en matemáticas frente al examen final”.
Gimeno , J. 1977. “Autoconcepto, sociabilidad y rendimiento escolar”.
Gutiérrez, M 2007 “Estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de la FACE- UANCV”.
Heran, D 1987. “Caracterización de algunos factores del alumno y su familia de escuelas urbanas y su incidencia en el rendimiento de castellano y matemática en el primer ciclo de enseñanza general básica. Chile: CPEIP.”
Gracias Walter por el aporte muy interesante, te pasaste espero que con las redes sociales usted este aprendiendo de la mejor manera.
JÓVENES GRACIAS POR COMPARTIR SUS INQUIETUDES CON SU DOCENTE ESTO ES IMPORTANTE PARA SEGUIR CRECIENDO COMO PROFESIONAL, LES ASEGURO QUE ESTO LO VOY A COMPARTIR CON MIS COLEGAS.
Espero de corazón que estén sacando provecho a las redes para ser los mejores en sus cursos. nosotros pasamos ustedes se quedan.
Gracias Seyra por ser sincera, pero sino nos sacrificamos para aprender ahora mañana va hacer más difícil, a pesar de todo eres una excelente estudiante y seras una buena Profesional.
LES INVITO A SEGUIR CON ESTO Y NO SEA SOLAMENTE POR OBLIGACIÓN DE UN CURSO SINO QUE SEA PARTE DE SU ESQUEMA DE VIDA.
TODOS USTEDES SON YA DE EXCELENCIA UN ABRAZO A TODOS, QUE DIOS LES BENDIGA Y A SEGUIR ADELANTE.
PROFESOR BUENAS NOCHES. EN CUANTO SE REFIERE A NUESTRO APORTE´YO DIRIA QUE LAS CLASES DIA A DIA VAN MEJORANDO AUNQUE ALGUNAS COSAS SE NOS COMPLICA.¿¡¡ PUES TAMBIEN PEDIRIA QUE LAS CLASES SEAN EN AMBIENTES ABIERTOS DE VEZ EN CUANDO YA QUE ASI PODRIAMOS TENER UN POCO MAS DE INTERACCION CON EL AMBIENTE E IR ADECUANDONOS COMO AGRONOMOS QUE SEREMOS EN EL FUTURO, LE SUGERIRIA TAMBIEN QUE FOMENTE MAS CLASES CON VIDIOS YA QUE ESO NOS ATRAE MAS. TODO LO MENCIONADO ES LO QUE PUEDO SUGERIR.GRCIAS.Ç
buenas noches profesor darle gracias por demostrarnos algunas tecnicas de estudio, se que no podemos usar todas por falta de tiempo pero muchas gracias. Att: TERRONES VÁSQUEZ CRHISTIAN JOE Agronomía: I CICLO
buenas noches profesor, para dar mi opinion del curso que es una buena idea que nosotros como alumnos nos adecuemos ala tecnologia grasias por darnos las herramientas para realizar nuestro trabajo, y tambien para desembolvernos en la socidad ela que nos encontramos. REGALADO BENAVIDES DILMER PRIMER CICLO DE AGRONOMIA.
PROFESOR PARA COMENTAR SOBRE LAS CLASES. PRIMERO PARA DECIRLE QUE LAS CLASES SON DE LA MEJOR MANERA PERO NOSOTROS NO PONEMOS DE NUESTRA PARTE, GRACIS POR SER PASIENTE CON NOSOTROS Y FELISITRLE POR LA CLASE SOBRE TODO COMO ESTUDIAR Y MEJORAR CADA DIA MAS DURANTE METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO. REGALADO BENAVIDES DILMNER PRIMER CICLO DE AGRONOMIA
grasias profesor por compartir ideas con cada uno de nosotro y asi poder aprhender mas y se que si seguimos asi podremos ser en el futuro buenos profecionales aqui estoy compartiendo alguna informacion acerca de como motivar a los alumnos para que podamos aprhender mejor porque a diferencia de usted hay muchos profecionales que solo tratan de desmoralizar a nosotros los alumnos: FORMAS DE MOTIVAR A LOS ESTUDIANTES 1. Satisfacer las necesidades y motivos de los estudiantes. Los estudiantes aprenden mejor cuando tienen incentivos para satisfacer sus propios motivos para para aprender. En este sentido puede ser útil que el profesor intente identificar las necesidades de los estudiantes tanto aquellas de las que estos son conscientes como de las que no... Imaginemos que antes de impartir un curso de matemáticas, física, música, etc. el profesor dedicara algún tiempo a relacionar el valor de este aprendizaje conectándolo con necesidades y deseos de los estudiantes; el incentivo para aprender sería mucho mayor. 2. Hacer que los estudiantes sean participantes activos a la hora de aprender. Estudiantes pueden aprender haciendo, construyendo, escribiendo, diseñando, creando, resolviendo... La pasivividad perjudica la motivación y la curiosidad de los estudiantes. Haga preguntas... Anime a los estudiantes a sugerir aproximaciones a un problema o a adivinar los resultados de un experimento... 3. Pedir a los estudiantes que analicen lo que hace una clase sea más o menos. motivadora. Sería algo así como aprovechar "los puntos fuertes y débiles" de la materia y del profesor para que este pueda introducir cambios y apovechar todas sus potencialidades. Los estudiantes pueden responder cosas como: "el entusiasmo del profesor, la relevancia y nivel dificultad del material, la organización del curso, el grado de participación activa de los estudiantes, la variedad, la relación entre profesor y estudiantes, el uso apropiado, concreto y inteligible de lo ejemplos y decenas de cosas más..." 4. Mantener expectativas altas, pero realistas, sobre sus estudiantes. Al parecer según algunas investigaciones las expectativas del profesor tienen un poderoso efecto en el comportamiento de los estudiantes. Se trata de que el profesor mantega expectativas realistas a la hora dedesarrollar su trabajo, hacer presentaciones, dirigir los debates, y hacer exámenes; y al mismo tiempo dé a los estudiantes oportunidades para tener éxito. Esa combinación puede funcionar siempre que, según los estudiantes, se dé un equilibrio realista. 5. Ayudar a los estudiantes a establecer sus propios objetivos. Ayudar a los estudiantes a evaluar sus progresos, animando o criticando su trabajo, analizando sus esfuerzos, sus debilidades... Quizás en este tema lo más importante es animar a los estudiantes a centrarse en un proceso para mejorar continuadamente, no sólo en una calificación o en un examen. 6. Comunicar a los estudiantes las exigencias de la asignatura para aprobarla. Es positivo establecer con claridad lo que se le exige a los alumnos para poder superar la asignatura. Incluso ser muy cuidadoso con el lenguaje. Por ejemplo, en vez de decir "vas muy atrasado" habría que decir a los estudiantes: "esta es la forma de ir al día.. ¿puedo ayudarte?". 7. Fortalecer la automotivación de los estudiantes. Se deben evitar mensajes que como "exijo", "debes", "deberías" y sustituirlos por "creo que encontrarás.." "estaría interesado en conocer tu respuesta". La necesidad de lograr la automotivación y la autoestima de los alumnos debe estar siempre muy presente en la mente del profesor. 8. Evitar crear competencia entre los estudiantes. La competencia produce ansiedad, lo cual interfiere de forma negativa con el aprendizaje. Es positivo reducir la tendencia de los estudiantes a compararse con otros estudiantes.
9. Ser estusiasta con su asignatura. El entusiasmo del profesor con su asignatura es crucial para la motivación de los estudiantes. Si un profesor se convierte en aburrido o apático con su asignatura, los estudiantes también lo harán. 10. Trabajar las fortalezas e intereses de los estudiantes. Explicar cómo el contenido de la asignatura ayudará a los objetivos educacionales, profesionales o personales de los estudiantes. Partir del intereses reales de estos que sean vinculables con el aprendizaje. 11. Cuando sea posible, dar alguna posibilidad de elección a los estudiantes sobre lo que están estudiando. En materia de trabajos, materiales... unidades alternativas.. no sobre los exámenes, pero sí en todo aquello que refuerce su corresponsabilidad. 12. Incrementar progresivamente la dificultad del material de la asignatura . Es interesante dar opòrtunidades a los estudiantes para que tengan éxito al principio del primer trimestre del curso o semestre. Una vez que hayan triunfado, es más fácil incrementar la dificultad o el nivel de forma progresiva. 13. Variar los métodos de enseñanza. La variedad ayuda a despertar la participación y la motivación de los estudiantes en la asignatura. Se puede romper la rutina de muchas formas: cambio de papeles, debates, tormentas de ideas, discusiones, demostraciones, casos de estudio, presentaciones audiovisuales, invitados externos, trabajo en grupos pequeños... 14. Poner énfasis en el dominio y aprendizaje, más que en las notas. Los investigadores recomiendan dejar de poner énfasis en las calificaciones eliminando sistemas complejos de evaluación; también desaconsejan el uso de las calificaciones para comportamientos no académicos (ej. asistencia o no a clase). En vez de esto, valorar trabajos escritos, valorar la satisfación personal de trabajos realizados, y ayudar a los estudiantes a medir sus progresos. 15. Diseñar exámenes que fomenten el tipo de aprendizaje que se desea que los alumnos asuman. Si, por ejemplo, los exámenes se basan en memorizar detalles los estudiantes se centrarán en memorizarlos; si en cambio sus exámenes ponen énfasis en sintetizar y evaluar la información, los estudiantes se motivarán para poner el practica estas habilidades cuando estudien la asignatura.
Buenas noches profesor en mi opinion me parece muy didactica y muy interesante su forma de enseñar, ha traido nuevas formas y metodos de enseñanza que ningun otro profesor se animado y destaca la capacidad profesional de su persona, lo unico que le aconsejaria seria que no pierda ese entusiasmo, alegria y dedicacion que muesta en cada clase. Atte. Zully Chombaq Acuña E.A.P. Obstetricia
buenas noches profesor, el utilizar las redes sociales me parece muy bueno pero creo q tendría que explicarnos mas sobre el uso de ellas porque como se dio cuenta al inicio habían muchos compañeros que no sabían sobre su manejo y se nos dificulto un poco en esa parte... por lo demás si me parece que se esta desarrollando de una manera muy interesante pero creo q como le sugiere walter pes también creo que deberíamos cambiar de métodos de ves en cuando ps por trabajar siempre con el data se vuelve una costumbre una rutina que a muchos termina por aburrir bueno profesor ojala tome en cuenta lo que le decimos y como dice jhon seria bueno que comente con sus colegas lo que los alumnos pensamos sobre el desarrollo de las clases
Entendemos que una de las principales tareas de un docente es enseñar al alumno a moverse en el entorno cultural que le corresponde vivir. Así, sería absurdo no incorporar las Nuevas Tecnologías a nuestras asignaturas, puesto que el ordenador está siendo cada vez más una herramienta de la que no se puede prescindir para casi nada en nuestra vida cotidiana. Nos preocupa la forma en la que los maestros sepan llegar a los alumnos. Hemos descubierto que el ordenador y todo su mundo o si se quiere, la aplicación a nuestro aprendizaje, nos sirven para conseguir ese fin, como por ejemplo, las clásicas clases de Matemáticas con lápiz y papel, aunque siguen siendo necesarias en algunos temas, son complementadas en gran parte con las prácticas en las aulas de Informática, donde el alumno aprende de manera experimental y activamente, muchos conceptos que de la forma tradicional tardaba muchísimo más tiempo y no nos quedaban las cosas claras. Es así como los profesores de economía se enfrentan ante un gran reto, lo cual implica que no pueden seguir enseñando de la misma manera en que ellos fueron educados. Sin embargo, el mismo desarrollo tecnológico, en especial las tecnologías de la información, ofrecen algunas ayudas para hacer frente a este reto. Muchas de las dificultades pueden ser superadas en alguna forma a través del empleo de distintas estrategias didácticas que se apoyan en herramientas tecnológicas.
Me pareció algo muy didáctico estas herramientas de enseñanza-aprendizaje para economía, aquí se las menciono… 5. Gráficos animados: Una de las principales herramientas de análisis económico es el uso de gráficos. Frecuentemente se grafica alguna situación y luego es necesario mostrar qué ocurre si se presenta algún cambio, lo cual muchas veces implica el desplazamiento de las gráficas y al final se tiene la pizarra llena de curvas, y resulta a veces un tanto complicado. El uso de applets, flash, gifs animados y otros recursos permite animar los gráficos, facilitando así la comprensión de los análisis que en ellos se basan y que requieren trazar varias gráficas, desplazarlas, etc. Tal como se mencionó anteriormente se puede encontrar una lección de microeconomía que hace uso de gráficos animados en Ecomur.com, y es la lección sobre el modelo de oferta y demanda llamada El funcionamiento de los mercados a través de gráficos de oferta y demanda. También en AulaDeEconomia puede encontrar algunos gráficos animados sobre el equilibrio macroeconómico. Una página excelente es Tutor2u. Digital Resources Learninghttp://www.tutor2u.net. Esta página presenta una gran cantidad de flashcharts, que son gráficos animados que muestran la evolución de la economía, principalmente de Inglaterra, y varios modelos económicos. Otro sitio interesante es TheEconomics Net-TextBookby Ted Blackhttp://nova.umuc.edu, que contiene animaciones de modelos gráficos, y en los cuales se pueden introducir variaciones introducidas por el usuario. Otro sitio con lecciones animadas es EconWebeconomicstextsandstudyguideshttp://www.econweb.com, al igual que se pueden encontrar interesantes applets en The Digital Economisthttp://www.digitaleconomist.com/. 6. Software, juegos y simulaciones: También puede complementarse la enseñanza de la economía con simulaciones de distintos tipos. Los siguientes sitios de Internet que se mencionan ofrecen algunos ejemplos: •GamesEconomistsPlaybyGregDelemeesterandJurgenBrauerhttp://www.marietta.edu/~delemeeg/games/table1.htm: Este sitio presenta una serie de juegos que se pueden usar para enseñar economía.
El Curso de Métodos y Técnicas de Estudio es muy importante y más para nosotros lo alumnos que estamos iniciando nuestra carrera profesional, pues gracias a este curso tendremos las bases o cimientos necesarios para ser excelentes profesionales.
Por mi parte creo que volver con las herramientas que antes se utilizaban tiene su lado positivo y negativo, pues con ellas podemos como bien lo dijo Walter utilizar mapas hechos en papelotes, cartulinas entre otros, pero por otro lado nos estaríamos dando cuenta que no somos capaces de utilizar la tecnología para el apoyo de nuestra educación.
Aportes que le daría:
*Sin importar lo que te haya pasado en casa o si tuviese algún problema con algún colega, sonreír. Esto llevará a que nosotros entendamos que usted disfruta su materia y será mucho más sencillo para nosotros tener una actitud más relajada con respecto al tema del día.
*Poner un objetivo al inicio de cada clase para que así al final de la misma ver si el objetivo fue o no alcanzado.
*Dejar que algunas respuestas queden en el aire y así nosotros mismos descubrir las respuestas. Pues así aprenderemos y sabremos que somos capaces de hacer coasa por nosotros mismos.
*Procurar hacer temas de clases que duren como máximo 30 o 45 minutos, pues este es el tiempo en que las personas y en especial los estudiantes nos concentramos. Y unos 10 ó 15 minutos durante el tema para hacer alguna actividades fuera de este, para poder relajar la mente y seguir.
*Lo que en día de clase se hizo, no funcionará para la próxima; pues nos aburrimos cuando se hace lo mismo cada día. Tratar de cambiar el método y hacer las mismas cosas pero de diferente forma. Por ejemplo: Cambiar las diapositivas por temas actuados. Llevar fotos e imágenes de lo que se va a aprender ese día en clases, etc.
* Si ve que la clase se está esforzando, darnos un premio extra. Si ve que un estudiante destaca, darle más información y oportunidad para seguir creciendo. Si ve que un estudiante no está rindiendo como debería y no se esfuerza por hacerlo, hablar con este estudiante y comunicarle lo valioso o valiosa que es para su clase. Pedir también a sus compañeros que hablen con este estudiante para que sienta que no es él contra el mundo y se sienta valorado por solamente estar en clase.
*Recordar su tiempo de estudiante en la universidad o la escuela. La identificación con el estudiante y sus necesidades hace que nos sentamos identificado con usted.
Mi aporte al curso seria: -Antes de iniciarnos con esto del aprendizaje mediante las redes sociales, debería de habernos eneñado cómo utilizarlas, pues muchos no supieron como hacerlo. -El uso de nuevos programs interactivos para aprener mejor, están exceentes, pero para poder aprovecharlos, deberia de enseñarno cómo es que se usan en su totalida,y no en términos generales. -Mejorar muchomás a relacion dicente-docente. - Incentivar al alumno antes de cada clase, con algo didáctico y entretenido, y no con un iscurso que sea interesante pero a avez aburrido. -Hacer de conocimientoa los alumnos no solo las últimas técnicas yétodos de estuio cibernéticos, sino también métodos tradicionale, nuevas, con más aproximación nuestro entorno. -por último con respecto al libro es muy interesante, ´pero se debería de hacer más intensa la participación en éste; es una gran iniciativa, pero óptimicela.
la estrategia que usted esta utilizando para explicar y enseñar a cada uno de nosotros es muy interesante y didáctica porque nos permite relacionarnos con las redes sociales y la forma como la podemos utilizar dichos programas, aparte de que nos facilita hacer trabajos, evitar perder tiempo entre otras cosas nos ayuda a aprender y a transmitir dicha información a otras personas que desconocen de estos programas y estrategias para facilitarles su trabajo. LILIANA VASQUEZ LOPEZ - OBSTETRICIA
SIEMPRE ES BUENO LA UTIZACIÓN DE NUEVAS TÉCNICAS PARA UN MEJOR RESULTADO EN LOS ALUMNOS, O AUNQUE LO UTILIZEMOS EN POCAS OCACIONES COMO USO FRECUENTE PUEODE SER EFECTIV... GRACIAS PROFESOR.
Buenas tardes profesor creo que fue y es muy interesante el incentivarnos a interactuar con las redes sociales, nuevos programas pero debería enseñarnos un poco mas la manera en que se manejan y ademas ponernos en contacto con la sociedad y nuestro entorno ya que esta completamente relacionado con nuestra carrera.
Bueno profesor solo decirle que el curso en si estuvo muy entretenido e interesante pero a mi parecer aun nos falta un poco de técnica al utilizarlo pues existen alumnas que no lo saben utilizar es por eso que si se desea aplicar la tecnología a los estudiantes del hoy se debe iniciar de lo básico teniendo en cuenta las realidades de muchas de las compañeras.
Buenas noches profesor..!!! Primeramente para nuevamente agradecerle por sus enseñanzas y para exortarlo por segunda vez a la ayuda al usar el blog... yo no tengo problemas con el uso del Blog pero como responsable del grupo A1 de Obstetricia me he dado cuenta que muchas de mis compañeras presenta gran dificultad, le pediría que tenga más paciencia con aquellas compañeras que les es difícil el manejo del Blog..!! Por otro lado creo que tambien nos sería útil aprender algún programa para editar videos, pues usted nos dejo el trabajo de hacer unos videos y muchos de nosotros no sabemos como editarlos. Saludos. DANIELA DEL ROSARIO FERRER TURRIATE OBSTETRICIA I CICLO
Las estrategias que ha utilizado han sido de mucha ayuda, aunque tambien con grandes inconvenientes por falta de material tecnologico. en fin hemos aprendido a dar un mejor uso a redes sociales entre otros. asi que me ha parecido interesante y de gran provecho. ERIKA FLORES CACHI - OBSTETRICIA
buenas noces profesor. se que el uso de la tecnologia es muy inporta pero creo yo que debe de explicarnos mejor el modo de utilisarlo ya q muchos compañeros nos resulta dificil su utilizacion, gracias alumno:joel cachi manya. carrera:economia.
Profesor buenas noches... Bueno las técnicas que utilaza para nuestro aprendizaje son muy didácticas, ya que usted siempre busca que sus clases no sean aburridas... Esto de utilizar el blogs, el facebook, el twitter es algo novedoso para mi persona, sin embargo no todos dominamos estos medios, personalmete el twitter.
Buenas noches profesor, a mi parecer creo que falta practica, ya que el uso del blog, twitter, slideshared, etc. Es un poco complicado para nosotros, practicando en clase creo que disminuiría esa dificultad y bueno aqui le dejo un link sobre Técnicas para mejorar la motivacion en los estudiantes: http://www.educrea.cl/documentacion/articulos/didactica/33_tecnicas_de_ense%C3%B1anza_para_mejorar_la_motivacion_de_los_estudiantes.html Atte.Ana Luisa Saldaña Culqui;A1
buenas noches profesor: su metodologia de enseñanza me parece muy bien esta hoy ya que nos servira de mucho mas adelante. me parece que usted empezo de frente con temas dificiles ya que sabesmos que tenemos compañeros(as) que no conocen a fondo los temas... yo pienso que tenia que empezar desde lo mas facil hasta lo mas complicado; yhay muchos programas que no sabemos utilizar en su correccion. hasta luego profesor, esa es mi opinion
YURI VANESSA CHAVEZ TORREJON OBSTETRICIA ciclo I grupo A2
YO CREO QUE ESTAMOS YENDO VIEN PERO A ALGUNOS NOS HACE DIFICIL CREO QUE USTED NOS COMPRENDE NO Y SOBRE LOS METODOS DE CLASES ES Y SERIA MUY IMPORTANTE LA ENSEÑANSA CON GRAFICOS Y MUCHO MAS ASI COMO VIDEOS IMAGENES MOTIVADORAS ETC: ATT:KEDUIN JHONATAN RAFAEL AZAÑERO ESTUDIANTE DE ECONOMIA :I
profesor para decirle k en el tema de la enseñanza estamos bueno bien pero algunos compañeros aun tenemos un poco de problemas en el uso de las redes sociales le pediria su comprencion si es que no logramos aser todo lo que nos pide hacer en estas.gracias
profesor para decirle que la metodología del curso a sido buena lo que pasa es que esta metodología no haya sido captada o aceptada por algunos es diferente creo que los métodos de aprendizaje que usted nos a enseñado hemos logrado a superar muchas dificultades como que quizás también hemos adquirido algunas, nada mas eso profesor a mi criterio la metodología que usted utiliza es la correcta nada mas hay que tomarlo un poquito mas de importancia y pues pronto se verán los resultados y decirle que siga incentivando a utilizando estos métodos a todos los estudiantes con quien usted trabaja ya que estamos inmersos en un proceso de cambios constantes y no tenemos que ser ajenos a este se que con la creación de nuevos inventos nos facilitara mucho el trabajo pero nunca podrán remplazar al hombre pues es este el que imparte los conocimientos para que existan... nada mas hay que saber utilizarlos y sacarles el máximo provecho att: ARCE VALDEZ MARCOS E.A.P: AGRONOMIA
Bueno profesor en primer lugar agrdecerle por todas sus enseñanzas brindadas y por la paciencia que nos a tenido y tambien decirle que lo que debe implementar para el curso son: mas juegos,como los de clase anterior para seguir relacionandolos con la carrera. obstetricia- GISELA MONICA GAMBOA CASTRO
buenas tardes profesor: bueno yo quisiera darle las gracias por ayudarnos a ingresar a este mundo virtual y ademas hemos aprendido mucho con usted gracias........ LIZETH CERQUIN ALCANTARA OBSTETRICIA
buenos dias profesor.. .. las tecnicas y metodos que usted no esta enseñando se tienes que poner en practica.. y salir de la rutina de estar siempres sentados en el aula sino tambien se tiene que salir fueras de esta.....
El curso se desarrolló de manera muy didáctica e interesante. Me gustó sobre todo el uso intenso de las redes sociales que son importantes en la actualidad. Aunque con ciertas dificultades aprendí cosas muy importantes para mi vida profesional. Luis "Chota" Benavides - Economía
Buenas noches estimado profesor: el curso me parecio interesante a la vez innovador ; ya que usted empleo diversas tecnicas las cuales nos ayudaron a relacionarnos mas y a intercambiar ideas. MARIA CATALINA JULCAMORO SAPO OBSTETRICIA
buenas tardes profesor bueno el único aporte que puede decirle que que es necesario que para una clase sea perfecta todos debemos contara almenos con una maquina es decir una laptop o un laboratorio de computación en nuestra facultad.... elizabeth terrones marcelo
yo creo profesor que debemos salir a las afueras de nuestras aulas no solo una vez si no dos veces o tres , que nos haga ver vídeos educativos y como desempeñaremos la carrera en un futuro , que dialoguemos en fundamento a los pasos a seguir para llegar a ser un profesional de éxito en fin muchas cositas mas profesor gracias att yeny tantalean
ResponderEliminarbueno profesor...personalmente que deberia haber mas prctica, ya que con ella la mayor parte de los alumnos aprendemos mas, ademas ya no deberia hacernos crear tantas cuentas porque muchos no sabemos utilizar bien las misma, o por tener tantas cuentas perdemos las contraseñas...y por tantas otras razonas, mejor aun deberia dejarnos otro tipo de trabajos, como por ejemplo de investigacion, redaccion y presentacion en usb, o informes, la verdad seria un poco mas facil y poco estresante....
ResponderEliminarBueno profesor lo que mejor seria es que nos apoye mucho en la utilización del blog ya que muchas personas no sabemos manipularlo y al menos hasta ahora noce subir mis trabajo ya que contienen imagenes y asi de sencillo no se puede..y sobre el blog muy interesante y muy buenas técnicas de estudio tiene usted para asi aprender mejor espero que siga asi ..
EliminarDANIXA RODRIGUEZ PINO
OBSTETRICIA
I-CICLO
Prof.con un poco mas de innovación y salir a las afueras de las aulas e interactuar con la naturaleza de una forma mas directa y así poder tener una mejor noción de lo aprendido.
ResponderEliminaryo creo q las clases se debe hacer con otros recursos de apoyo ya que el data muy seguido aburre y ademas con 2 horas cerrado las cortinas da un poco de sueño y no se comprende casi los temas...
ResponderEliminarpues yo suguiero que debe hacerse las clases como en tiempos pasados....me explico: por ejemplo traendo esquemas hechos con papelotes, cartulinas,y con figuras y dibujos que tengan que ver con el tema a tratar...
ResponderEliminarprofesor a mi utilizar las redes me esta gustando mucho por que ya no tenemos que imprimir y asi presentarle los trabajos en fisico...esto es un reto para la actualidad de hoy ya que las tecnologias abanzan.
ResponderEliminartambien creo que se debe utilizar los RECURSOS GRÁFICOS.....
ResponderEliminarUno de los apoyos gráficos más usados para exponer algún tema son las láminas, hechas con cartulina, cartoncillo, hojas de rotafolio, unisel y otros materiales. En ellas se puede elaborar cuadros sinópticos, diagramas, esquemas, gráficas, listados, dibujos, mapas.
Los cuadros sinópticos escritos en láminas sirven para que el expositor se guíe respecto de los temas que va exponiendo.
Los dibujos, mapas, esquemas u otros recursos gráficos deben usarse en el momento preciso, pues de otra manera pueden distraer la atención de los oyentes.
Otros materiales de apoyo pueden ser las transparencias y los acetatos proyectados.
Un ejemplo de cómo utilizar estos materiales es el siguiente:
Tema de exposición:
"La contaminación ambiental en la ciudad"
Primera lámina:
Fotografía o dibujo de la ciudad de México en la cual se aprecie la contaminación del aire.
Segunda lámina:
Cuadro sinóptico con temas y subtemas, hecho con llaves { }. Contaminación ambiental: de aire, de agua, de suelo; la contaminación del aire la producen fábricas, autos, productos químicos, fuego; los productos químicos pueden ser aerosoles, el fuego puede provenir de incendios, quema de basura, fumadores.
Cada uno de los elementos del cuadro sinóptico puede ilustrarse con fotos o dibujos: chimeneas de fábricas, quema de llantas, escapes de autos, personas quemando basura, etcétera.
De esa manera no sólo se puede exponer oralmente el tema, sino que también se ilustra gráficamente; el impacto producido por la exposición es mayor.
profesor en mi blog he subido videos de como trabajar con carteles para entender las clases mejor,y tambien tengo un video de motivacion y un tema de exposicion con graficos y figuras del sistema nervioso..por favor si lo revisa..
ResponderEliminarprofesor buenas tardes es muy interesante los trabajos que vamos realizando con la tecnologia que tenemos a nuestro alcanse y grasias por enseñarnos a usarlo m,is trabajos estan en mi blogg
ResponderEliminarestimado profesor, mi autobiografia ya esta publicada en mi blig, le pediria que lo revise porf favor
ResponderEliminarhttp://alexanderkar.blogspot.com/2012/08/autobiografia.html
CARUAJULCA CARUAJULCA LUIS M. ALEXANDER
AGRONOMINA - I CICLO A1
en mi blog presento algunos videos de como es un buen maestro.porfavor revisarlo
ResponderEliminarBuenas tardes profesor, bueno el aporte que yo haría es que deberíamos tener charlas o visitar instituciones para que nos ayuden a nuestro aprendizaje, además de paseos para nuestra facultad (Agronomía) y hacer clase en lugares abiertos.
ResponderEliminarEliana Vanessa Llanqui Huallanca
Agronomia I CICLO
yo pienso profesor que debemos salir mas del salon que debemos interactuar mas con la naturaleza que debemos hacer practicas las clases y tambien nos puede dejar un poco de bibliografia para revisar porque muchos tienen ganas de hacer algo pero no saben en donde buscar ni que leer
ResponderEliminarBuenas noches profesor, creo que las clases deberían ser a campo abierto de vez en cuando, como propusieron antes, también creo que deberían emplearse un poco más de videos, puesto que ello atrae más la atención de los estudiantes, en general las clases fueron amenas, pero lo serían mucho más si haría eso.
ResponderEliminarprofesor pero que esto no se quede aqui porfavor comparta esto con sus demas colegas por que seria bueno que ellos tambien sepan la manera de como queremos que nos enseñen y claro cada uno viendo su especialidad por ejemplo a mi como estudiante de economia me gustaria que nos hagan interactuar mas con la sociedad con las personas con nuestra realidad porque nosotros estudiamos eso y asi cuando salgamos se nos va a ser menos dificil poder trabajar.
ResponderEliminarMás clases prácticas y más dinámicas, eso es lo vital y más importante
ResponderEliminarlo vital para poder comprender mejor los conocimientos
ResponderEliminarque vamos a adquirir duarante toda nuestra estadia en la universidad seria que:
_ Haya mas comunicacion.
_Que no solo seamos teoricos sino tabiem hagamos la practica.
_y que sobre todas las cosas siempre pongamos fuerza de voluntad, Porque si uno esta dispuesto a aprender algo lo hara si tiene voluntad y interes.
De: MILAGROS VEGA CHAVEZ
EAP: ECONOMIA
bueno para mi la superación de las enseñanzas seria a través de la mejora de los profesores que tengan un poco mas de interés de desarrollar sus clases porque a beses llegan un poco molestos y a los alumnos nos desaniman a tener una buena concentración,y la forma que Ud esta empleando me párese muy bien porque nos ayuda a acercarnos mas a la tecnología, y también que las calces se devén desarrollar en espacios abiertos, y de antemano rogarle que me enseñe a enviar vídeos al blogger porque lo e intentado y no pasa nada y también sobre wiquipedia y tuiter gracias.
ResponderEliminarATT:HUAMAN DIAZ Jaime
ResponderEliminarE.A.P:AGRONOMIA
Buenas noches profesor, yo creo que debería emplear más técnicas visuales por las ideas se captan mejor y asi podemos comprender más el tema.
ResponderEliminarsi queremos que nuestra educacion supere tenemos que tener un poco de conciencia a lumnos y docentes
ResponderEliminaratte:fanny lumba
eap:agronomia
Muchas gracias por seguir apoyando a cambiar la triste realidad de nuestra Universidad, estoy seguro que la próxima vez ya no serán las clases en aula sino afuera, por lo menos conmigo intentamos hacer algo hasta que la huelga nos trunco muchos proyectos.
ResponderEliminarEstoy seguro que lo del Libro es algo nuevo para ustedes e innovador porque es e ustedes, solo que algunos no lo entiendes así, más adelante sabran la importancia de escribir algo.
JHON GOICOCHEA TE DEJO ALGO PARA QUE INVESTIGUE, AQUÍ, ESTO ES PARTE DE TU INFORMACIÓN QUE SERIA BUENO LEERLO. EN LA PROXIMA TE VOY A DAR LINK DE LIBROS VIRTUALES INTERESANTES.
Alonso et al 1994:104 Características de cada estilo según Alonso C, Domingo J, Honey P (1994), "Los estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnóstico y mejora", Ediciones Mensajero, Bilbao, pp. 104-116.
Alonso Catalina et al 199), “Los estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnóstico y mejora”, Ediciones Mensajero, Bilbao.
Aliaga, J. 2001. “Variables psicológicas relacionadas con el rendimiento académico en matemática y estadística en alumnos del primer y segundo año de la Facultad de Psicología de la UNMSM”.
Álvaro, M. (1990). “Hacia un modelo causal de rendimiento académico”.
Ayora, A. 1993. “Ansiedad en situaciones de evaluación o examen, en estudiantes secundarios de la ciudad de Loja (Ecuador)”.
Álvarez, C 1996. “La metacognición y su relación con el rendimiento académico en química general de estudiantes universitarios”.
Askew Mary 2000 “Cinco modelos de estilos de aprendizaje”, disponible en http://members.tripod.com/%20elhogar/%202000/2000-10/. Consultado el 25 de Mayo del 2012.
Askew, 2000, http://www.epnsbj.edu.mx/docs/CTFPAD8S/Antologia_Tema_1.pdf. Consultado el 25 de Mayo del 2012.
Biggs, J.2004. Calidad del Aprendizaje Universitario [En Línea], 274. Español. Disponible: http://revistas.um.es/index.php/educatio/article/viewFile/109/93 /Artículo 22. consultada el 16 de diciembre, 2011.
Burgos, C 2004 “Estilos de aprendizaje en alumnos del cuarto año del nivel secundario de la I.E.P VIRGEN DEL CARMEN y de la I.E.E NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ, Chiclayo”.
Bloom, B. 1977. “Características humanas y aprendizaje escolar”.
Cabrera Alberto JS, Fariñas León G. 2005. El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva vigostkiana: una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación. http://www.rieoei.org/1090.htm
http://www.campus.org/revista/deloslectores/1090Cabrera.pdf
Capella, J. 2003. Estilos de Aprendizaje. Lima Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Catell, H. 1997. “Lo profundo de la personalidad”.
Covadonga, C 2005. “Rendimiento académico y estilos de aprendizaje en alumnos de segundo del bachillerato LOGSE”.
Cuenca, E., Vargas, J 2010. Talleres de Habilidades para el Aprendizaje. México.
Chadwick, C. 1979. “Teorías del aprendizaje”.
Enciclopedia de pedagogía y psicología.
Enríquez, J 1998. “Relación entre el autoconcepto, la ansiedad ante los exámenes y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria de Lima”.
Fernández, C 199). “Ansiedad ante situación de examen en estudiantes de 5to grado de secundaria de colegios nacionales y particulares de Lima Metropolitana”.
García, M 1991. “ADCA-1 Escala de evaluación de la asertividad”.
Grandez, C. 1991. “Niveles de ansiedad estado y ansiedad rasgo en estudiantes del 3.er, 4º y 5.º año de secundaria con bajo rendimiento en matemáticas frente al examen final”.
Gimeno , J. 1977. “Autoconcepto, sociabilidad y rendimiento escolar”.
Gutiérrez, M 2007 “Estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de la FACE- UANCV”.
Heran, D 1987. “Caracterización de algunos factores del alumno y su familia de escuelas urbanas y su incidencia en el rendimiento de castellano y matemática en el primer ciclo de enseñanza general básica. Chile: CPEIP.”
Gracias Walter por el aporte muy interesante, te pasaste espero que con las redes sociales usted este aprendiendo de la mejor manera.
ResponderEliminarJÓVENES GRACIAS POR COMPARTIR SUS INQUIETUDES CON SU DOCENTE ESTO ES IMPORTANTE PARA SEGUIR CRECIENDO COMO PROFESIONAL, LES ASEGURO QUE ESTO LO VOY A COMPARTIR CON MIS COLEGAS.
Espero de corazón que estén sacando provecho a las redes para ser los mejores en sus cursos. nosotros pasamos ustedes se quedan.
Gracias Seyra por ser sincera, pero sino nos sacrificamos para aprender ahora mañana va hacer más difícil, a pesar de todo eres una excelente estudiante y seras una buena Profesional.
LES INVITO A SEGUIR CON ESTO Y NO SEA SOLAMENTE POR OBLIGACIÓN DE UN CURSO SINO QUE SEA PARTE DE SU ESQUEMA DE VIDA.
TODOS USTEDES SON YA DE EXCELENCIA UN ABRAZO A TODOS, QUE DIOS LES BENDIGA Y A SEGUIR ADELANTE.
PROFESOR BUENAS NOCHES. EN CUANTO SE REFIERE A NUESTRO APORTE´YO DIRIA QUE LAS CLASES DIA A DIA VAN MEJORANDO AUNQUE ALGUNAS COSAS SE NOS COMPLICA.¿¡¡ PUES TAMBIEN PEDIRIA QUE LAS CLASES SEAN EN AMBIENTES ABIERTOS DE VEZ EN CUANDO YA QUE ASI PODRIAMOS TENER UN POCO MAS DE INTERACCION CON EL AMBIENTE E IR ADECUANDONOS COMO AGRONOMOS QUE SEREMOS EN EL FUTURO, LE SUGERIRIA TAMBIEN QUE FOMENTE MAS CLASES CON VIDIOS YA QUE ESO NOS ATRAE MAS. TODO LO MENCIONADO ES LO QUE PUEDO SUGERIR.GRCIAS.Ç
ResponderEliminarATTM: PISCO CENTURION ABEL
AGRONOMIA I CICLO
buenas noches profesor darle gracias por demostrarnos algunas tecnicas de estudio, se que no podemos usar todas por falta de tiempo pero muchas gracias.
ResponderEliminarAtt: TERRONES VÁSQUEZ CRHISTIAN JOE
Agronomía: I CICLO
buenas noches profesor, para dar mi opinion del curso que es una buena idea que nosotros como alumnos nos adecuemos ala tecnologia grasias por darnos las herramientas para realizar nuestro trabajo, y tambien para desembolvernos en la socidad ela que nos encontramos. REGALADO BENAVIDES DILMER PRIMER CICLO DE AGRONOMIA.
ResponderEliminarPROFESOR PARA COMENTAR SOBRE LAS CLASES. PRIMERO PARA DECIRLE QUE LAS CLASES SON DE LA MEJOR MANERA PERO NOSOTROS NO PONEMOS DE NUESTRA PARTE, GRACIS POR SER PASIENTE CON NOSOTROS Y FELISITRLE POR LA CLASE SOBRE TODO COMO ESTUDIAR Y MEJORAR CADA DIA MAS DURANTE METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO. REGALADO BENAVIDES DILMNER PRIMER CICLO DE AGRONOMIA
ResponderEliminarmuchas gracias por la informacion profesor y gracias tambien por compartir esto con sus demas colegas
ResponderEliminargrasias profesor por compartir ideas con cada uno de nosotro y asi poder aprhender mas y se que si seguimos asi podremos ser en el futuro buenos profecionales aqui estoy compartiendo alguna informacion acerca de como motivar a los alumnos para que podamos aprhender mejor porque a diferencia de usted hay muchos profecionales que solo tratan de desmoralizar a nosotros los alumnos:
ResponderEliminarFORMAS DE MOTIVAR A LOS ESTUDIANTES
1. Satisfacer las necesidades y motivos de los estudiantes. Los estudiantes aprenden mejor cuando tienen incentivos para satisfacer sus propios motivos para para aprender. En este sentido puede ser útil que el profesor intente identificar las necesidades de los estudiantes tanto aquellas de las que estos son conscientes como de las que no... Imaginemos que antes de impartir un curso de matemáticas, física, música, etc. el profesor dedicara algún tiempo a relacionar el valor de este aprendizaje conectándolo con necesidades y deseos de los estudiantes; el incentivo para aprender sería mucho mayor.
2. Hacer que los estudiantes sean participantes activos a la hora de aprender. Estudiantes pueden aprender haciendo, construyendo, escribiendo, diseñando, creando, resolviendo... La pasivividad perjudica la motivación y la curiosidad de los estudiantes. Haga preguntas... Anime a los estudiantes a sugerir aproximaciones a un problema o a adivinar los resultados de un experimento...
3. Pedir a los estudiantes que analicen lo que hace una clase sea más o menos. motivadora. Sería algo así como aprovechar "los puntos fuertes y débiles" de la materia y del profesor para que este pueda introducir cambios y apovechar todas sus potencialidades. Los estudiantes pueden responder cosas como: "el entusiasmo del profesor, la relevancia y nivel dificultad del material, la organización del curso, el grado de participación activa de los estudiantes, la variedad, la relación entre profesor y estudiantes, el uso apropiado, concreto y inteligible de lo ejemplos y decenas de cosas más..."
4. Mantener expectativas altas, pero realistas, sobre sus estudiantes. Al parecer según algunas investigaciones las expectativas del profesor tienen un poderoso efecto en el comportamiento de los estudiantes. Se trata de que el profesor mantega expectativas realistas a la hora dedesarrollar su trabajo, hacer presentaciones, dirigir los debates, y hacer exámenes; y al mismo tiempo dé a los estudiantes oportunidades para tener éxito. Esa combinación puede funcionar siempre que, según los estudiantes, se dé un equilibrio realista.
5. Ayudar a los estudiantes a establecer sus propios objetivos. Ayudar a los estudiantes a evaluar sus progresos, animando o criticando su trabajo, analizando sus esfuerzos, sus debilidades... Quizás en este tema lo más importante es animar a los estudiantes a centrarse en un proceso para mejorar continuadamente, no sólo en una calificación o en un examen.
6. Comunicar a los estudiantes las exigencias de la asignatura para aprobarla. Es positivo establecer con claridad lo que se le exige a los alumnos para poder superar la asignatura. Incluso ser muy cuidadoso con el lenguaje. Por ejemplo, en vez de decir "vas muy atrasado" habría que decir a los estudiantes: "esta es la forma de ir al día.. ¿puedo ayudarte?".
7. Fortalecer la automotivación de los estudiantes. Se deben evitar mensajes que como "exijo", "debes", "deberías" y sustituirlos por "creo que encontrarás.." "estaría interesado en conocer tu respuesta". La necesidad de lograr la automotivación y la autoestima de los alumnos debe estar siempre muy presente en la mente del profesor.
8. Evitar crear competencia entre los estudiantes. La competencia produce ansiedad, lo cual interfiere de forma negativa con el aprendizaje. Es positivo reducir la tendencia de los estudiantes a compararse con otros estudiantes.
pofesor buenas tardes,creo que la mejor tecnica q debe utilizar son los graficos esquematicos.
ResponderEliminar9. Ser estusiasta con su asignatura. El entusiasmo del profesor con su asignatura es crucial para la motivación de los estudiantes. Si un profesor se convierte en aburrido o apático con su asignatura, los estudiantes también lo harán.
ResponderEliminar10. Trabajar las fortalezas e intereses de los estudiantes. Explicar cómo el contenido de la asignatura ayudará a los objetivos educacionales, profesionales o personales de los estudiantes. Partir del intereses reales de estos que sean vinculables con el aprendizaje.
11. Cuando sea posible, dar alguna posibilidad de elección a los estudiantes sobre lo que están estudiando. En materia de trabajos, materiales... unidades alternativas.. no sobre los exámenes, pero sí en todo aquello que refuerce su corresponsabilidad.
12. Incrementar progresivamente la dificultad del material de la asignatura . Es interesante dar opòrtunidades a los estudiantes para que tengan éxito al principio del primer trimestre del curso o semestre. Una vez que hayan triunfado, es más fácil incrementar la dificultad o el nivel de forma progresiva.
13. Variar los métodos de enseñanza. La variedad ayuda a despertar la participación y la motivación de los estudiantes en la asignatura. Se puede romper la rutina de muchas formas: cambio de papeles, debates, tormentas de ideas, discusiones, demostraciones, casos de estudio, presentaciones audiovisuales, invitados externos, trabajo en grupos pequeños...
14. Poner énfasis en el dominio y aprendizaje, más que en las notas. Los investigadores recomiendan dejar de poner énfasis en las calificaciones eliminando sistemas complejos de evaluación; también desaconsejan el uso de las calificaciones para comportamientos no académicos (ej. asistencia o no a clase). En vez de esto, valorar trabajos escritos, valorar la satisfación personal de trabajos realizados, y ayudar a los estudiantes a medir sus progresos.
15. Diseñar exámenes que fomenten el tipo de aprendizaje que se desea que los alumnos asuman. Si, por ejemplo, los exámenes se basan en memorizar detalles los estudiantes se centrarán en memorizarlos; si en cambio sus exámenes ponen énfasis en sintetizar y evaluar la información, los estudiantes se motivarán para poner el practica estas habilidades cuando estudien la asignatura.
Buenas noches profesor en mi opinion me parece muy didactica y muy interesante su forma de enseñar, ha traido nuevas formas y metodos de enseñanza que ningun otro profesor se animado y destaca la capacidad profesional de su persona, lo unico que le aconsejaria seria que no pierda ese entusiasmo, alegria y dedicacion que muesta en cada clase.
ResponderEliminarAtte. Zully Chombaq Acuña
E.A.P. Obstetricia
buenas noches profesor, el utilizar las redes sociales me parece muy bueno pero creo q tendría que explicarnos mas sobre el uso de ellas porque como se dio cuenta al inicio habían muchos compañeros que no sabían sobre su manejo y se nos dificulto un poco en esa parte... por lo demás si me parece que se esta desarrollando de una manera muy interesante pero creo q como le sugiere walter pes también creo que deberíamos cambiar de métodos de ves en cuando ps por trabajar siempre con el data se vuelve una costumbre una rutina que a muchos termina por aburrir bueno profesor ojala tome en cuenta lo que le decimos y como dice jhon seria bueno que comente con sus colegas lo que los alumnos pensamos sobre el desarrollo de las clases
ResponderEliminarEntendemos que una de las principales tareas de un docente es enseñar al alumno a moverse en el entorno cultural que le corresponde vivir. Así, sería absurdo no incorporar las Nuevas Tecnologías a nuestras asignaturas, puesto que el ordenador está siendo cada vez más una herramienta de la que no se puede prescindir para casi nada en nuestra vida cotidiana.
ResponderEliminarNos preocupa la forma en la que los maestros sepan llegar a los alumnos. Hemos descubierto que el ordenador y todo su mundo o si se quiere, la aplicación a nuestro aprendizaje, nos sirven para conseguir ese fin, como por ejemplo, las clásicas clases de Matemáticas con lápiz y papel, aunque siguen siendo necesarias en algunos temas, son complementadas en gran parte con las prácticas en las aulas de Informática, donde el alumno aprende de manera experimental y activamente, muchos conceptos que de la forma tradicional tardaba muchísimo más tiempo y no nos quedaban las cosas claras.
Es así como los profesores de economía se enfrentan ante un gran reto, lo cual implica que no pueden seguir enseñando de la misma manera en que ellos fueron educados. Sin embargo, el mismo desarrollo tecnológico, en especial las tecnologías de la información, ofrecen algunas ayudas para hacer frente a este reto. Muchas de las dificultades pueden ser superadas en alguna forma a través del empleo de distintas estrategias didácticas que se apoyan en herramientas tecnológicas.
Me pareció algo muy didáctico estas herramientas de enseñanza-aprendizaje para economía, aquí se las menciono…
ResponderEliminar5. Gráficos animados:
Una de las principales herramientas de análisis económico es el uso de gráficos. Frecuentemente se grafica alguna situación y luego es necesario mostrar qué ocurre si se presenta algún cambio, lo cual muchas veces implica el desplazamiento de las gráficas y al final se tiene la pizarra llena de curvas, y resulta a veces un tanto complicado. El uso de applets, flash, gifs animados y otros recursos permite animar los gráficos, facilitando así la comprensión de los análisis que en ellos se basan y que requieren trazar varias gráficas, desplazarlas, etc. Tal como se mencionó anteriormente se puede encontrar una lección de microeconomía que hace uso de gráficos animados en Ecomur.com, y es la lección sobre el modelo de oferta y demanda llamada El funcionamiento de los mercados a través de gráficos de oferta y demanda. También en AulaDeEconomia puede encontrar algunos gráficos animados sobre el equilibrio macroeconómico.
Una página excelente es Tutor2u. Digital Resources Learninghttp://www.tutor2u.net. Esta página presenta una gran cantidad de flashcharts, que son gráficos animados que muestran la evolución de la economía, principalmente de Inglaterra, y varios modelos económicos. Otro sitio interesante es TheEconomics Net-TextBookby Ted Blackhttp://nova.umuc.edu, que contiene animaciones de modelos gráficos, y en los cuales se pueden introducir variaciones introducidas por el usuario. Otro sitio con lecciones animadas es EconWebeconomicstextsandstudyguideshttp://www.econweb.com, al igual que se pueden encontrar interesantes applets en The Digital Economisthttp://www.digitaleconomist.com/.
6. Software, juegos y simulaciones:
También puede complementarse la enseñanza de la economía con simulaciones de distintos tipos. Los siguientes sitios de Internet que se mencionan ofrecen algunos ejemplos:
•GamesEconomistsPlaybyGregDelemeesterandJurgenBrauerhttp://www.marietta.edu/~delemeeg/games/table1.htm: Este sitio presenta una serie de juegos que se pueden usar para enseñar economía.
El Curso de Métodos y Técnicas de Estudio es muy importante y más para nosotros lo alumnos que estamos iniciando nuestra carrera profesional, pues gracias a este curso tendremos las bases o cimientos necesarios para ser excelentes profesionales.
ResponderEliminarPor mi parte creo que volver con las herramientas que antes se utilizaban tiene su lado positivo y negativo, pues con ellas podemos como bien lo dijo Walter utilizar mapas hechos en papelotes, cartulinas entre otros, pero por otro lado nos estaríamos dando cuenta que no somos capaces de utilizar la tecnología para el apoyo de nuestra educación.
Aportes que le daría:
*Sin importar lo que te haya pasado en casa o si tuviese algún problema con algún colega, sonreír. Esto llevará a que nosotros entendamos que usted disfruta su materia y será mucho más sencillo para nosotros tener una actitud más relajada con respecto al tema del día.
*Poner un objetivo al inicio de cada clase para que así al final de la misma ver si el objetivo fue o no alcanzado.
*Dejar que algunas respuestas queden en el aire y así nosotros mismos descubrir las respuestas. Pues así aprenderemos y sabremos que somos capaces de hacer coasa por nosotros mismos.
*Procurar hacer temas de clases que duren como máximo 30 o 45 minutos, pues este es el tiempo en que las personas y en especial los estudiantes nos concentramos. Y unos 10 ó 15 minutos durante el tema para hacer alguna actividades fuera de este, para poder relajar la mente y seguir.
*Lo que en día de clase se hizo, no funcionará para la próxima; pues nos aburrimos cuando se hace lo mismo cada día. Tratar de cambiar el método y hacer las mismas cosas pero de diferente forma. Por ejemplo: Cambiar las diapositivas por temas actuados. Llevar fotos e imágenes de lo que se va a aprender ese día en clases, etc.
* Si ve que la clase se está esforzando, darnos un premio extra. Si ve que un estudiante destaca, darle más información y oportunidad para seguir creciendo. Si ve que un estudiante no está rindiendo como debería y no se esfuerza por hacerlo, hablar con este estudiante y comunicarle lo valioso o valiosa que es para su clase. Pedir también a sus compañeros que hablen con este estudiante para que sienta que no es él contra el mundo y se sienta valorado por solamente estar en clase.
*Recordar su tiempo de estudiante en la universidad o la escuela. La identificación con el estudiante y sus necesidades hace que nos sentamos identificado con usted.
Mi aporte al curso seria:
ResponderEliminar-Antes de iniciarnos con esto del aprendizaje mediante las redes sociales, debería de habernos eneñado cómo utilizarlas, pues muchos no supieron como hacerlo.
-El uso de nuevos programs interactivos para aprener mejor, están exceentes, pero para poder aprovecharlos, deberia de enseñarno cómo es que se usan en su totalida,y no en términos generales.
-Mejorar muchomás a relacion dicente-docente.
- Incentivar al alumno antes de cada clase, con algo didáctico y entretenido, y no con un iscurso que sea interesante pero a avez aburrido.
-Hacer de conocimientoa los alumnos no solo las últimas técnicas yétodos de estuio cibernéticos, sino también métodos tradicionale, nuevas, con más aproximación nuestro entorno.
-por último con respecto al libro es muy interesante, ´pero se debería de hacer más intensa la participación en éste; es una gran iniciativa, pero óptimicela.
la estrategia que usted esta utilizando para explicar y enseñar a cada uno de nosotros es muy interesante y didáctica porque nos permite relacionarnos con las redes sociales y la forma como la podemos utilizar dichos programas, aparte de que nos facilita hacer trabajos, evitar perder tiempo entre otras cosas nos ayuda a aprender y a transmitir dicha información a otras personas que desconocen de estos programas y estrategias para facilitarles su trabajo.
ResponderEliminarLILIANA VASQUEZ LOPEZ - OBSTETRICIA
BUENAS TARDES PROFESOR AQUÍ LE ENVÍO UN LINK SOBRE 15 PUNTOS PARA MOTIVACIÓN DEL INICIO O DURANTE LA CLASE:
ResponderEliminarhttp://es.scribd.com/doc/11924535/Estrategias-de-MotivcaciOn-a-Inicio-o-durante-La-Clase
SIEMPRE ES BUENO LA UTIZACIÓN DE NUEVAS TÉCNICAS PARA UN MEJOR RESULTADO EN LOS ALUMNOS, O AUNQUE LO UTILIZEMOS EN POCAS OCACIONES COMO USO FRECUENTE PUEODE SER EFECTIV... GRACIAS PROFESOR.
ARIAS CALDERON, ANA - OBSTETRICIA - GRUPO: A
Buenas tardes profesor creo que fue y es muy interesante el incentivarnos a interactuar con las redes sociales, nuevos programas pero debería enseñarnos un poco mas la manera en que se manejan y ademas ponernos en contacto con la sociedad y nuestro entorno ya que esta completamente relacionado con nuestra carrera.
ResponderEliminarBueno profesor solo decirle que el curso en si estuvo muy entretenido e interesante pero a mi parecer aun nos falta un poco de técnica al utilizarlo pues existen alumnas que no lo saben utilizar es por eso que si se desea aplicar la tecnología a los estudiantes del hoy se debe iniciar de lo básico teniendo en cuenta las realidades de muchas de las compañeras.
ResponderEliminarBuenas noches profesor..!!!
ResponderEliminarPrimeramente para nuevamente agradecerle por sus enseñanzas y para exortarlo por segunda vez a la ayuda al usar el blog... yo no tengo problemas con el uso del Blog pero como responsable del grupo A1 de Obstetricia me he dado cuenta que muchas de mis compañeras presenta gran dificultad, le pediría que tenga más paciencia con aquellas compañeras que les es difícil el manejo del Blog..!!
Por otro lado creo que tambien nos sería útil aprender algún programa para editar videos, pues usted nos dejo el trabajo de hacer unos videos y muchos de nosotros no sabemos como editarlos.
Saludos.
DANIELA DEL ROSARIO FERRER TURRIATE
OBSTETRICIA
I CICLO
Las estrategias que ha utilizado han sido de mucha ayuda, aunque tambien con grandes inconvenientes por falta de material tecnologico. en fin hemos aprendido a dar un mejor uso a redes sociales entre otros. asi que me ha parecido interesante y de gran provecho.
ResponderEliminarERIKA FLORES CACHI - OBSTETRICIA
buenas noces profesor.
ResponderEliminarse que el uso de la tecnologia es muy inporta pero creo yo que debe de explicarnos mejor el modo de utilisarlo ya q muchos compañeros nos resulta dificil su utilizacion, gracias
alumno:joel cachi manya.
carrera:economia.
Profesor buenas noches... Bueno las técnicas que utilaza para nuestro aprendizaje son muy didácticas, ya que usted siempre busca que sus clases no sean aburridas... Esto de utilizar el blogs, el facebook, el twitter es algo novedoso para mi persona, sin embargo no todos dominamos estos medios, personalmete el twitter.
ResponderEliminarBuenas noches profesor, a mi parecer creo que falta practica, ya que el uso del blog, twitter, slideshared, etc. Es un poco complicado para nosotros, practicando en clase creo que disminuiría esa dificultad y bueno aqui le dejo un link sobre Técnicas para mejorar la motivacion en los estudiantes:
ResponderEliminarhttp://www.educrea.cl/documentacion/articulos/didactica/33_tecnicas_de_ense%C3%B1anza_para_mejorar_la_motivacion_de_los_estudiantes.html
Atte.Ana Luisa Saldaña Culqui;A1
buenas noches profesor:
ResponderEliminarsu metodologia de enseñanza me parece muy bien esta hoy ya que nos servira de mucho mas adelante.
me parece que usted empezo de frente con temas dificiles ya que sabesmos que tenemos compañeros(as) que no conocen a fondo los temas... yo pienso que tenia que empezar desde lo mas facil hasta lo mas complicado; yhay muchos programas que no sabemos utilizar en su correccion.
hasta luego profesor, esa es mi opinion
YURI VANESSA CHAVEZ TORREJON
OBSTETRICIA
ciclo I
grupo A2
YO CREO QUE ESTAMOS YENDO VIEN PERO A ALGUNOS NOS HACE DIFICIL CREO QUE USTED NOS COMPRENDE NO Y SOBRE LOS METODOS DE CLASES ES Y SERIA MUY IMPORTANTE LA ENSEÑANSA CON GRAFICOS Y MUCHO MAS ASI COMO VIDEOS IMAGENES MOTIVADORAS ETC:
ResponderEliminarATT:KEDUIN JHONATAN RAFAEL AZAÑERO
ESTUDIANTE DE ECONOMIA :I
profesor para decirle k en el tema de la enseñanza estamos bueno bien pero algunos compañeros aun tenemos un poco de problemas en el uso de las redes sociales le pediria su comprencion si es que no logramos aser todo lo que nos pide hacer en estas.gracias
ResponderEliminarprofesor para decirle que la metodología del curso a sido buena lo que pasa es que esta metodología no haya sido captada o aceptada por algunos es diferente creo que los métodos de aprendizaje que usted nos a enseñado hemos logrado a superar muchas dificultades como que quizás también hemos adquirido algunas, nada mas eso profesor a mi criterio la metodología que usted utiliza es la correcta nada mas hay que tomarlo un poquito mas de importancia y pues pronto se verán los resultados y decirle que siga incentivando a utilizando estos métodos a todos los estudiantes con quien usted trabaja ya que estamos inmersos en un proceso de cambios constantes y no tenemos que ser ajenos a este se que con la creación de nuevos inventos nos facilitara mucho el trabajo pero nunca podrán remplazar al hombre pues es este el que imparte los conocimientos para que existan... nada mas hay que saber utilizarlos y sacarles el máximo provecho
ResponderEliminaratt: ARCE VALDEZ MARCOS
E.A.P: AGRONOMIA
"Educar en la diversidad es educar para una sociedad en la que todos podamos vivir".
ResponderEliminarBueno profesor en primer lugar agrdecerle por todas sus enseñanzas brindadas y por la paciencia que nos a tenido
ResponderEliminary tambien decirle que lo que debe implementar para el curso son: mas juegos,como los de clase anterior para seguir relacionandolos con la carrera.
obstetricia- GISELA MONICA GAMBOA CASTRO
buenas tardes profesor:
ResponderEliminarbueno yo quisiera darle las gracias por ayudarnos a ingresar a este mundo virtual y ademas hemos aprendido mucho con usted gracias........
LIZETH CERQUIN ALCANTARA
OBSTETRICIA
buenos dias profesor.. .. las tecnicas y metodos que usted no esta enseñando se tienes que poner en practica.. y salir de la rutina de estar siempres sentados en el aula sino tambien se tiene que salir fueras de esta.....
ResponderEliminarEl curso se desarrolló de manera muy didáctica e interesante. Me gustó sobre todo el uso intenso de las redes sociales que son importantes en la actualidad. Aunque con ciertas dificultades aprendí cosas muy importantes para mi vida profesional.
ResponderEliminarLuis "Chota" Benavides - Economía
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas noches estimado profesor:
ResponderEliminarel curso me parecio interesante a la vez innovador ; ya que usted empleo diversas tecnicas las cuales nos ayudaron a relacionarnos mas y a intercambiar ideas.
MARIA CATALINA JULCAMORO SAPO
OBSTETRICIA
buenas tardes profesor bueno el único aporte que puede decirle que que es necesario que para una clase sea perfecta todos debemos contara almenos con una maquina es decir una laptop o un laboratorio de computación en nuestra facultad....
ResponderEliminarelizabeth terrones marcelo