su tema estuvo muy interesante por que uno debe conocer como funciona su cerebro y es imprecionante saber y ver como es que opera para que aga algo como alsar la mano u otras cosas en cuestion de segundos . yo si creo en DIOS y es por eso que este proceso lo acepto como unregalo divino pues solo el a podido regalarnos tal maravilla.
por otra parte se que todos no desarrollarnos las mismas copacidades y es por los emisferio PUES UNOS SON MAS LOGICOS Y OTROS OPTAN POR LAAS ARTES .y eso es comprencible pero lo correcto seria desarrollar los 2 emisferios .tambie comprender que somos grandes y que nos respetemos como tal.
frace: *LA MUSIK ES LA CIENCIA QUE ELEVA A TODAS LAS ALMAS HACIA LO BUENO, LO BELLO Y LO JUSTO*
GRACIAS POR TUS PALABRAS OLIDIA. APOYO TU COMENTARIO SOBRE TODO ESTA DIOS, JUSTO EN ESTOS MOMENTOS ESTOY ESCUCHANDO A JESÚS ADRIANO ROMERO. ME IMAGINO QUE LO HAS ESCUCHADO: MI UNIVERSO. ESPERAME. AQUÍ ESTOY- ETC. MUY BUENOS E IMPRESIONANTES GRACIAS DIOS POR LA VIDA MI FAMILIA Y TODOS. DIOS LES BENDIGA A TODOS MIS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA. GRACIAS NUEVAMENTE OLIDIA POR LO DICHO.
UNC FACULTAD: CECA EAP: ECONOMÍA A mi parecer la clase sobre el cerebro y su relación con el aprendizaje estuvo muy interesante en especial cuando pasó los videos porque nos mostró que tan impresionante es el funcionamiento del cerebro a traves de la sinapsis, y me parece muy bien que nos enseñe sobre su funcionamiento para saber de donde provienen todas nuestras reacciones frente a las circunstancias como se mostro en clase
HE INVESTIGADO UN POCO MAS DEL TEMA Y COMPRENDI MAS AMPLIAMENTE SOBRE LOS EMISFERIOS PERO TENGO UNA INTERROGANTE LA INFORMACION DICE QUE LOS EMISFERIOS ACTUAN EN FORMA INDEPENDIENTE Y NO SE RELACIONAN ESTO EN QUE PORCENTAJE ES DEL TODO CIERTO???????????????'
UNC FACULTAD: CECA EAP: ECONOMÍA Esa clase del cerebro estuvo muy interesante me parece muy impresionante la rapidez con la que responde nuestro cerebro ante ciertos estímulos y comparto con lo que dice Olidia que el cerebro y todo nuestro cuerpo en general es un regalo que DIOS nos hizo, pero sin embargo muchas personas no valoran eso.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMRCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS E.A.P: ECONOMÍA
bueno ante todo creo que Olidia tiene mucha razón pues DIOS nos regalo algo maravilloso que es nuestra razon pues si bien somos a su imagen y semejanza, aveces nos olvidamos de todas las cosas que Dios nos brinda día a día pero he aui lo importante yo pienso que no hay persona más o menos inteligentes sino que algunos deciden aprovechar al maximo sus cualidades es por ello que creo que no existe persona mas inteligente que la otra sino que es una ilusión que nosotros mismo nos hemos creado para dividirnos o separarnos con un sentimiento de superioridad. En gran medida todos venimos aquí en una forma de decir en blanco y casi con la misma capacidad para aprender y retener información, sin embargo algunos bucan más la sabiduria que otros... para mi el cerebro es algo tan difícil de explicar que sólo pensar que no utilizamos el 100% cuando todo esto es un grave mito
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMRCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS E.A.P: ECONOMÍA
bueno porqué un mito? Miren muchas veces hemos escuchado decir que el ser humano solo utiliza el 10% de su cerebro, y que si utilizaramos el 100% del mismo seríamos seres superdotados. Que deprimente sería si esto fuera cierto; pero para nuestro alivio, NO existe evidencia científica que sugiera que solo utilizemos el 10% de nuestro cerebro. Ahora bien, ¿De donde rayos salió este mito? Aparenta ser que surgió de una mal interpretación, o mejor dicho de varias mal interpretaciones. Comenzemos con el fisiólogo francés Pierre Flourens, del siglo XIX. Flourens investigaba la forma en la que se organizaba la información en el cerebro, y trabajando con ratas de laboratorio, descubrió que el cerebro de estos roedores podía recuperarse de daños menores porque otras partes de dicho órgano asumían las tareas de las partes que habían sido dañadas. Probablemente se llegó a la conclusión errónea de que muchas partes del cerebro no eran utilizadas, puesto que podía recibir daño sin grandes consecuencias. Lo que Flourens descubrió en realidad es que algunas partes del cerebro pueden aprender a efectuar las tareas de áreas dañadas. Tal vez fue culpa de William James que escribió en el 1908;
"Estamos haciendo uso solamente de una pequeña parte de nuestros posibles recursos mentales y físicos" (The Energies of Men, p.12)
Si seguimos podríamos culpar hasta a Einstein, pero dejemoslo ahí y aprendamos la realidad de que sí utilizamos el 100% de nuestro cerebro ( y si tu no lo haces pues sabes que deberías de ir a un médico porque tal vez tengas algún problema grave : P ) y la próxima vez que alguien venga a decirte lo contrario, corrígelo, ya que además de quedar como el mas intelectual ayudarás a desmentir este dicho
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD:CECA ESCUELA: ECONOMIA el funcionamiento del cerebro es impresinante ya que tiene un sin limite de procedimientos para que se de el aprendizaje, sin duda Dios hizo un excelente trabajo al crear al ser humano brindandonos muchas capacidades y cualidades por lo que cada persona tenemos la capacidad de aprehender ya que nuestro cerebro esta diseñado para eso, todos somos inteligentes solo que algunos somos mas lentos y otros mas rapidos. OLGA CHUGNAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD:CECA ESCUELA: ECONOMIA Del tema en clase cabe resaltar lo siguiente:Cada hemisferio está especializado en funciones diferentes, de ahí que uno de los aspectos fundamentales en la organización del cerebro lo constituyan las diferencias funcionales que existen entre los dos hemisferios, ya que se ha descubierto que cada uno de ellos está especializado en conductas distintas. Es decir que la parte derecha del cuerpo esta en funcion con el emisferio izquierdo y que la parte izquierda del cuerpo esta en funcion con el emisferio derechO,es por eso que las personas que padecen de derrame cerebral no pueden movilizar la mitad de su cuerpo dependiendo de que parte de su cerebro este dañado. OLGA CHUGNAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD:CECA ESCUELA: ECONOMIA el video de la sinapsis visto en clase fue muy interesante ya que nos mostraba las conecciones que hacian las neuronas dentro del cerebro y como era el procedimiento para que ocurra el aprendizaje,por lo que gracias a dicho video pude entender mejor como procede el cerebro y lo importante que es la motivacion para el buen estado emocional. OLGA CHUGNAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA La clase estuvo mui interesante; es de verdad impresionante ver como es que funciona el cerebro humano,con que velocidad es que realiza sus funciones;por tal perfeccion esque tambien estoi agradecida con DIOS, creo q el fue como dice olidia el que nos creo,de verdad q la clase estuvo muy bonita e interesante. DE: Veronica Taica Guevara.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS. EAP: ECONOMÍA. SILVA ROJAS, Edin Roberth Me parece interesante todo lo que realiza nuestro cerebro en cuestión de segunhdos; ninguna máquina es capas de realizar todo lo hace nuestro cerebro, el cuual procesa 100 billones de instrucciónes por segundo, pude hacer que el tiempo pase más lento, nos indica que comer, dirge nuestros músculos y todo nuestro cuerpo; mientras dorminos liveramos un inmenso poder y nos dirige la vida cuando estamos al límite, es decir todo lo que realizamos es gracias a el y es por eso que no hay nada en el mundo que suere a la máquina humana.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS. EAP: ECONOMÍA.
es muy importante todo lo que realisa el cerebro porque se encargado de procesar la información sensorial, controla y coordina el movimiento, el comportamiento y puede llegar a dar prioridad a las funciones corporales homeostáticas, como los latidos del corazón, la presión sanguínea, el balance de fluidos y la temperatura corporal. No obstante,es el encargado de llevar el proceso automático es el bulbo raquídeo. El cerebro es responsable de la cognición, las emociones, la memoria y el aprendizaje y tambien tiene muchas mas funciones es ipresionante ber la maquina que tenemos dentro sino que no le sabemos sacar probecho
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD:CECA EAP:ECONOMIA El cerebro es el organo mas compjo que tiene el humano por su complejidad este organo emerje por naturaleza que nutre su funcionamiento a la neurona,controla los musculos,nos indica si hacer lo uno u lo otro ,produciendo la secrecion y quimicos tales como hormonas.Ee mas procesa y localiza muy velosmente informacion con la velocidad de 100 billones por segundo........
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD:CECA EAP:ECONOMIA podemos hablar de este grandioso organo que su funcion biologica más impoprtante que realiza es administrar los recursos energeticos de los que dispone para fomentar el comportamientp basado en la supervivencia. como por ejemplo: cuando una persona ingiere alcohol y pierde el conocimiento totalmente el cerebro esta obligado a apagarse automáticamente nuestro cuerpo entra en sueño y no permite que tal ves se destruya¿que cosa tan grandiosa no? gracias a ello es que nuestro cuerpo esta estático...
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS JHAZMÍN MARTÍNEZ DÍAZ El cerebro es realmente sorprendente, apenas pesa 1.5 kilogramos y es capaz de hacer las cosas más importantes y de él prácticamente depende todo nuestro cuerpo. Aún más interesante es conocer cómo este dependiendo de los hemisferios se desarrollan nuestras capacidad y habilidades. En una palabra el cerebro es MARAVILLOSO...!!!
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ECONOMÍA I JHAZMÍN MARTÍNEZ DÍAZ El aprendizaje está intimamente ligado con el cerebro, lo que cambia la estructura física de éste último lo hace aún más interesante. Por lo cual debemos cuidarlo con un buen estilo de vida.
El cerebro es uno de los oganos del cuerpo humano por intermedio del cual podemos desarrollar nuestras habilidades para mi es como el cpu de una computadora donde se almasena todo tipo de aprendisaje
el cerebro es el organo es el encargado de que el el funcionamiento de todo el cuerpo sea de forma correcta una parte de oxigeno y calorias de nuestro cuerpo tambien probienen del cerebro, tambien las multiples funciones cognositivas son determinadas por el desarrollo del cerebro, tambien es uno de los que prosesa señales de dolor.
El cerebro es el organo del sistema nervioso para mi es el resposable del sentido, del pensamiento,de la memoria y de todo el control del cuerpo, controla nuestros movimientos concientes, tambien recibe informacion de los receptores
ARRIBASPLATA ARRIBASPLATA E.A.P:ECONOMIA I.CICLO el aprenizaje es una de las herramientas mas utilizadas por el ser humano para captar la informacion y que mejor herramienta que es atraves del cerebro....ademas esta clase es una de las mas importantes por que nos hace ver cual es el funcionamiento de este organo y cuan influente es en el aprendizaje...del mismo modo las estrategias que utilizamos para captar esta informacion y que debemos hacer para mejorarla..sus estilos de conecion....etc
ARRIBASPLATA ARRIBASPLATA LUZ YANET E.A.P:ECONOMIA I.CICLO ademas segun lo leido y lo investigado para ayudar a mejorar el aprendizaje y captar mayor y con mejor facilidad las ideas es necesario hacer que nuestro cerebro practique gimnasia es decir GIMNASIA CEREBRAL: es un método práctico y dinámico que favorece el óptimo funcionamiento de los dos hemisferios y mejora la conexión entre cerebro y cuerpo a través del movimiento.es un sistema de actividades fáciles y agradables, que mejoran directamente las funciones cerebrales, entre otras: la concentración, la comprensión de lectura o la memoria. La Gimnasia Cerebral fue desarrollada por Dr. Paul Dennison, pionero en la investigación cerebral y basándose en la Kinesiología Aplicada y la Psicología del Aprendizaje.
La Gimnasia Cerebral esta dirigida a todos los que quieren aprender nuevas técnicas eficaces para facilitar y mejorar su capacidad de aprendizaje. profesores, terapeutas, psicólogos, padres, alumnos y estudiantes.
ARRIBASPLATA ARRIBASPLATA LUZ YANET E.A.P:ECONOMIA ICICLO ademas otro aspecto es que los ejercicios de relajación, la inducción de visualizaciones, la sugestión (efecto pigmaleón) uso de música apropiada al tipo de aprendizaje, algunos ejercicios respiratorios par ayudar ala sincronía cerebral y disminución del estrés. El método de aprendizaje acelerado es una capacidad que todo ser humano tiene pero no se ha fomentado el explotar estas capacidades, a mi punto de vista suena un tanto lejano que todos podamos desarrollar estas habilidades ya que estamos acostumbramos a no esforzarnos demasiado, me parece que el llevar a cabo estas técnicas es un tanto complicado y requiere de mucha disciplina.
Seria bueno impartirlo dentro de las escuelas como materias fijas iniciando en el kinder y esto ayudaría a un mayor rendimiento en todos los ámbitos de una persona.
El cerebro humano es un organo muy complejo ya que nos sirve para diversas funciones de nuestro organismo ademas las neuronas juegan un papel importante en todo este proceso ya que estos llevan la informacion a todas las partes de nuestro cuerpo.
Ademas estoy de acuerdo con todos mis compañeros que el cerebro es el organo mas maravilloso de cada uno de nosotros y que DIOS nos dio un regalo maravilloso.
Ademas segun he investigado el cerebro procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento, el comportamiento y puede llegar a dar prioridad a las funciones corporales homeostáticas, como los latidos del corazón, la presión sanguínea, el balance de fluidos y la temperatura corporal. No obstante, el encargado de llevar el proceso automático es el bulbo raquídeo. El cerebro es responsable de la cognición, las emociones, la memoria y el aprendizaje.
La capacidad de procesamiento y almacenamiento de un cerebro humano estándar supera aun a las mejores computadoras hoy en día . Algunos científicos tienen la creencia que un cerebro que realice una mayor cantidad de sinapsis puede desarrollar mayor inteligencia que uno con menor desarrollo neuronal.
DEISI SALDAÑA GARCIA FACULTAD DE CECA E.A.P:ECONOMIA si bien los diferentes tipos de aprendizaje es una de las capacidades mas utilizadas por el ser humano, cabe recalcar que unos desarrollamos mas habilidades que otros.Con respecto a la clase esta muy interesante conocer un poco mas y claro tener diferentes opiniones nos conlleva a mejorar, sin embargo hay que diferenciar el aprender de aprehender ya que son terminos muy diferentes.El primero se refiere al onocimiento aprendido, el segundo al conocimiento para aprehender, ya sea una persona como de un grupo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMRCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS E.A.P: ECONOMÍA creo que es importante saber como funciona nuestro cerebro tambien que fue un tema muy interesante, pues claro que es un regalo divino...
UNC FACULTAD: CECA EAP: Economía Con respecto al cerebreo es impresionante que un órgano tan pequeño haga algo tan importante en nuestro organismo, ya que no sólo se encarga del aprendizaje sino de muchas cosas más como la producción de hormonas que también son muy importantes en nuestro organimso; asimismo se encarga de controlar el movimiento, el comportamiento entre otras cosas más; esto nos hace darnos cuenta que tan importante es el cerebro para nuestra vida ya que sin él no podriamos hacer nada ya que todo es producto de su funcionamiento.
E.A.P:ECONOMIA ICICLO creo k la clase fue exelente ya k se trato de el tema del cerebro y del aprendizaje en como se relacionban los dos y bcreo k el cerebro es fundamental para el aprendizaje
a CERCA DE LA CLASE ESTUVO DEMASIADO INTERESANTE YA QUE COMO TODOS MIS COMPAÑEROS COMENTAN ES IMPORTANTE COMO FUNCIONA EL CEREBRO EN NUESTRO CUERPO Y SABER PORQUE ES IMPORTANTE.
UNIVERSIDAD NACINAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADEMICO PRFESIONAL DE ECONOMIA KEVIN CRHYSLER DIAZ GUERRERO Estan cheveres las diapositivas de la clase y quisiera hablar acerca del SARA(Sistema Activador Reticular Ascendente) que segun algo que lei este sistema es el encargado de provocarnos el sueño y perguntar al profesor a a alguien ue sepa en que parte del cerebro se encuentra este mecanismo.
UNIVERSIDA NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACAEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA KEVIN CRHYSLER DIAZ GUERRERO Respecto al cerebro es un organo muy importante que practicamente controla todo nuestro cuerpo y que el cerebro es igual que el cuerpo debmos de mntenerlo en constante ejercicio para que no se deteriore demasiado es decir que siemp´re debemos de leer y mantenerlo en constante razonamiento para que asi se mantenga en optimas condiciones .
UNC FACULTAD: CECA E.A.P: ECONOMÍA Bueno la clase fue muy interesante porque nos mostro el proceso de la sinapsis, como se transmiten los conocimientos entre neuronas, como funciona nuestro cerebro, como en los dos hemisferios se desarrollan capacidades diferentes, también la clase me ayudo a saber que hemisferio de mi cerebro he desarrollado más y me parece muy cierto lo que dice Olidia es sorprendente como funciona nuestro cuerpo sin duda una verdadera maravilla de la creación de Dios y el don más grande que él nos ha dado. De: Julissa Sarmiento Ortiz
UNIVERSIDAD NCONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACDEMICO PROFESIONA DE ECONOMIA KEVIN CRHYSLER DIAZ GUERRERO En la clase me di cuenta de que hay muchos mitos acerca del cerebro y grasias a esta clase me actualice un poco ya que yo todavia pensaba que el lado izquierdo del cerebro era el logico y el lado derecho el artistico y ahora al vcer la clase me doy cuenta de que los doslados trabajan conjuntamente en la realizacion de actividades.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD:CECA E.A.P:Economía Con respecto a las funciones que cumple el cerebro en el aprendizaje debemos tenerlo en constante actividad como por ejemplo leer bastante, observar la naturaleza,hacer deporte ya que esto nos ayudará a adquirir mejores habilidades.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD:CECA E.A.P:ECONOMÍA CON RESPECTO A ¿POR QUE LOS ZURDOS APRENDEN MAS RAPIDO? es porque son más creativos por eso siempre los encontramos haciendo música,teatro,escribiendo,dibujando;pero son menos memoristas y más impulsivos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS E.A.P ECONOMIA CASTILLO MARIN, RAYSA Lamentablemente no pude estar en la clase, sin embargo, al ver la presentación,he quedado muy impresionada...y con muchas ganas de saber más acerca del tema. Es increíble que algo, aparentemente pequeño, tenga tanta importancia en la vida... Es un verdadero milagro de Dios poder contar con el cerebro. Es un mundo por explorar. Uno muchas veces se queda con unas cuantas cosas, y, al menos en mi caso, nunca me interesó saber nada con las ciencias naturales, y mucho menos indagar por mi cuenta lo que me enseñaron en el colegio; sin embargo, verlo desde otro ángulo es muy gratificante. Yo siempre pensé que ambos hemisferios trabajaban por separado; que no tenían relación entre ellos. Otra idea errónea, fue pensar que optar por uno u otro gusto, tenía que ver con la manera de ser o el carácter que uno tenía; que, por ejemplo se podía ser músico porque era sensible, o ser científico porque el carácter de la persona era más frígido... Ahora veo que no es así... que todo funciona en torno al cerebro! Definitivamente Dios nos ha regalado algo fantástico! y debemos sacarle provecho... Muchas gracias profesor... Son pocos docentes los que brindan información tan precisa y se interesan porque los alumnos no solo se llenen de mil fórmulas o palabras... Que se interesen en conocerse y descubrir las maravillas que posee
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS EAP: ECONOMIA MONTOYA QUISPE ARTURO RAFAEL
El cerebro humano, controla todas las actividades del cuerpo humano. Desde la digestión, respiración, los latidos del corazón, hasta los pensamientos más complejos, como el hecho de caminar y mover los brazos. Toda orden, ya sea automática (como con los latidos del corazón) a las voluntarias, como el caminar, salen y se procesan, por medio del cerebro humano.
Ninguna otra especie, ha llegado a tener un cerebro tan complejo, como el del ser humano. Es por lo mismo, que estamos por sobre toda la cadena alimenticia. Gracias al alto razonamiento que podemos llegar a tener. Esto, ya que los cerebros de los animales, comparten con el nuestro, el hecho de las funciones bajas o automáticas, como el de la respiración, etc. Pero nunca, las de alta capacidad, como el pensamiento abstracto o el razonamiento, el tener una memoria compleja, la inteligencia, tener opinión sobre un tema, etc. Esto se debe principalmente, ya que nuestro neocórtex, pieza más compleja de la corteza cerebral, es muchísima mayor, que la de los animales.
Asimismo, la cantidad de conexiones sinápticas, que nosotros tenemos en el cerebro humano, es de una proporción muchísimo mayor, que cualquier otra especie.
El cerebro humano, llega a consumir un 20% de la energía consumida, por un hombre adulto. En un menor, la proporción es mucho mayor, llegando a un 60%. Principalmente, ya que en aquella estación, el cerebro humano se está desarrollando, por lo que requiere naturalmente, una mayor cantidad de energía.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS EAP: ECONOMIA MONTOYA QUISPE ARTURO RAFAEL
El cerebro Humano es organo impresionante. Aqui encontre algunos datos curiosos sobre el cerebro: 1. El cerebro no siente dolor. 2. El cerebro tiene grandes necesidades de oxígeno. 3. El 80% del cerebro es agua. 4. El cerebro se activa por la noche. 5. El cerebro humano opera a 15 watios de potencia. 6. El cerebro cambia de forma durante la pubertad 8. La información en el cerebro viaja a distinta velocidad. 9. Un C.I. mayor equivale a más sueños. 10.Cuanto más inteligente eres, más sueñas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS EAP: ECONOMIA CRUZ GUERRA DIANA ANAHI Esta clase nos sirvio para darnos cuenta de cuan importante es el cerbro en nuestras vidas. Sin el no podriamos hacer nada. Los humanos somos muy afortunados en tenerlo, porque es tan complejo y especial que ninguna otra especie lo tiene tan desarrollado.
Tambien creo que para que el cerbro tenga un mejor funcionamiento hay que ejercitarlo de alguna manera, podria ser leyendo más, tratar de analisar las cosas, ECONOMIA CRUZ GUERRA DIANA ANAHI
el cerebro es uno de los organos principales, sin este no podriamos movernos, hablar, pensar, etc. al cerebro se lo ejercita con actividad mental constante como, leer, pensar, analizar, reflexionar. E.A.P: ECONOMIA CAMPOS RUIZ MARIA FERNANDA
U.N.C FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS E.A.P.E CICLO-I NINATANTA MEDINA YELTSIN EDWARD BUENO,NO ESTUBE EN LA REALIZACION DE LA CLASE,PERO SEGUN LO QUE HE LEIDO,Y HE VISTO,ME DA A ENTENDER DE QUE EL CEREBRE ES UNO DE LOS ORGANOS MAS IMPORTANTES DE NUESTRO CUERPO,YA QUE GRACIAS A EL PODEMOS RAZONAR,ADEMAS ESTE TIENE CERCANIAS CON NUESTROS SENTIDOS,Y NO SOLO TIENE CERCANIAS ,SI NO QUE TAMBIEN TRABAJA CON ELLOS...
U.N.C FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS E.A.P.E CICLO-I NINATANTA MEDINA YELTSIN EDWARD ...ME INTERESA VASTANTE ESTE TEMA DEL CEREBRO,CONOCER COMO PROCESA INFORMACION,QUE UTILIZA DEL RESTO DE NUESTRO CUERPO,Y HASTA QUE PUNTO PUEDE LLEGAR DE ALMACENAR INFORMACION...
U.N.C FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS E.A.P.E CICLO-I NINATANTA MEDINA YELTSIN EDWARD LA NEUROTRANSMISION ES ALGO INCREIBLE QUE DEASRROLA EL CEREBRO,ES UNO DE LOS ORGANOS MAS SORPRENDENTES DEL SER HUMANO AL REALIZAR ESTA ACTIVIDAD,JAMAS PENSE QUE PARA DESARROLAR ESTO NECESITARA ENERGIA DEL METABOLISMO, ES ALGO SORPRENDENTE...
U.N.C FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS E.A.P.E CICLO-I NINATANTA MEDINA YELTSIN EDWARD ...OTRA COSA DELA CUAL ME ASOMBRO ES DE ESRUCTURA CELULAR,PENSE QUE SOLO EXISTIAN UN SOLO TIPO DE CELULAS,QUE ERAN LAS NEURONAS, PERO ME EQUIVOQUE,HE LEIDO QUE EXITEN CELULAS LLAMADAS GLIALES Y QUE SON 10 VECES MAS ABUNDANTES QUE LAS NEURONAS...
U.N.C FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS E.A.P.E CICLO-I NINATANTA MEDINA YELTSIN EDWARD LA MORFOLOGIA CEREBRLA HUMANA,TAMBIEN ES SORPRENDENTE,ES INCREIBLE,LAS FUNCIONES DE LOS HEMISFERIOS QUE TENEMOS,CADA UNO CUMPLE CON LO QUE DEBE, AUNQUE NO SE DIFERENCIAN EN MUCHO,EN ALGUNAS OCASIONES,HE LEIDO QUE EN ALGUNAS PERSONAS NO SE ENCONTRARON DIFERENCIAS,ESO NOS DA ENTENDER QUE NO TODOS HACEMOS DESARROLAR IGUALMENTE NUESRO CEREBRO...
U.N.C. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS E.A.P.E CICLO-I NINATANTA MEDINA YELTSIN EDWARD ESTA CLASE ME PARECIO LA MAS INTERESANTE,ME HA HECHO CONOCER COSAS MUY IMPORTANTES SOBRE EL CEREBRO,COSAS QUE PASABA POR DESPERSIBIDO, Y QUE NO CONOCIA,AHORA ME PARECE MUCHO MAS INTERESANTE Y MUCHO MAS IMPORTANTE NUESTRO CEREBRO...
UNIVERSIDAD NACINAL DE CAJAMARCA EAP:ECONOMIA chunqui lara, cecilia isamar. Es muy interesante enterarnos y tener un conocimiento mas profundo sobre el funcionamiento del cerebro, es extraordinario conocer que tenemos una gran maquina y k no tenemos que envidiar a nadie..
UNC EAP:ECONOMIA chunqui lara, cecilia isamar Claro que la clase estuvo interesante, ya que cada dia es importante conocer mas y sobre todo de nuestro cuerpo y k mas importante que la fuente de conocimiento e infomacion, me gusta como se dicta la clase con diaposivas y con explicaciones exactas...gracias profesor por el interes.
UNC EAP:ECONOMIA Chunqui lara,cecylia isamar como afirman mis compañeros el cerebro humano tiene rioles muy importantes ya que con ayuda de ello podamos razonar y sacar nuestras propias conclusiones, por eso debemos sentirnos orgullosos de contar con esta gran maravilla.
UNC EAP:ECONOMIA chunqui lara,cecilia isamar tambien es increible ver como esta conformado el cerebro tantas conecciones que tiene y la capacidad de ser el organo maas importanjte del ser humano es tan asombroso ver todo esto.
UNC EAP:ECONOMIA chunqui lara, cecilia isamar una pregunta:¿que creen que hubiera pasado si no hubieramos tenido cerebro?¿cuales abrian sido las consecuencias?
UNIVESIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA ALUMNO: ROIYER MANUEL VIGO QUISPE
Esta clase fue recontra sorprendente porque no me logro explicar como es que un sistema tan pequeño puede hacer tan maravilloso roles, como el funcionamiento de un ser perfecto , con este ejemplo podemos obdervar la grandeza y su gran inteligencia de nuestro GRAN SEÑOR. El video estubo también tan sorprendente porque es impresionante el funcionamiento del contenido de nuestro cerebro y sus velocidades de reacción son sorprendentes.
UNIVESIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA ALUMNO: ROIYER MANUEL VIGO QUISPE
A cerca de comentario que nos hizo sobre que Albert E. utilizó su cerebro solo un 5% y era un gran cientíco y nosotros que utilizamos el 30% , yo pienso que Albert E. fue un gran científico , porque él utilizó el 5% pero se dedicó con este porcentaje solo a un determinado experimento y lo hizo constantemente,mientras que nosotros lo utilizamos el 30%pero lo utilizamos para diferentes ramas de la ciencia y en los diferentes campos cognocitivos y no somos tan perseverantes en una sola cosa.
UNIVESIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA ALUMNO: ROIYER MANUEL VIGO QUISPE
Sistema activador reticular ascendente (Sara) : Una de sus funciones es la regulación del ciclo sueño-vigilia, mediante la activación de la corteza cerebral. Cuando cesa la estimulación del Sara sobreviene el sueño. Hay determinados estímulos que activan el Sara: el hambre, la falta de oxígeno, la adrenalina, la excitación de algún sentido, la misma actividad de la corteza, etc. Si hay sueño el Sara se inactiva, pero si estamos de pie el Sara está activado, lo que nos impide, por ejemplo dormirnos de pie.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE ENFERMERIA HUAMÁN MEDINA JHONATAN ALEXANDER SARA(sistema activador reticular ascendente).- Este sistema interviene en el estado de conciencia de los seres humanos pues cuando se leciona se produce un estado de coma y cumple las sgts funciones: ►Control Motor Somático ►Control Cardiovascular ►Modulacion del Dolor ►Sueño y Vigilia ►Habituación ►Desencadenamiento del bómito En resumen SARA es muy importante para nosotros y debemos de cuidar nuestras neuronas...
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE ENFERMERIA HUAMÁN MEDINA JHONATAN ALEXANDER La neurociencia es la ciencia que se encarga de estdiar la conducta de los seres humanos, explica como actuan millones de células nerviosas para producir la conducta y como estas células estan influidas por el medio ambiente. gracias a esta ciencia podremos saber factores de la conducta pero tambien veremos que es diferente en cada persona por el medio en que esta se desarrolla.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE ENFERMERIA HUAMÁN MEDINA JHONATAN ALEXANDER Por qué einstein uso el 5% y nosotros el 30%.. bueno debido a esta pregunta que nos plantearon yo digo que es como un mito porque una persona usa más que ese porcentaje por que en cada minuto que pasa uno va adquiriendo nuevos conocimientos y almacenando mucha informacion en el cerebro y por eso se va usando mas de ese porcentaje, al contrrio albert einstein se dice que uso solo el 5% pero como dije antes puede ser un mito pero lo que si sabemos es que el uso su cerebro explicando cosas sobre determinados temas en cambio nosotros estamos adquie¡riendo conocimientos y necesitamos mas capacidad cerebral para poder almacenar arta informacion.
UNIVESIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
NEUROCIENA trata, nada menos, que de penetrar el misterio de la relación entre la mente, la conducta y la actividad propia del tejido nervioso. Es decir, trata de desentrañar la manera de cómo la actividad del cerebro se relaciona con la psiquis y el comportamiento. Estudiar el cerebro es imprescindible para poder comprender nuestros comportamientos y los procesos de aprendizaje; y también para poder aplicar herramientas que ayuden a la modelación de los estados emocionales, permitiéndonos cada día ser un poco más felices.
UNIVESIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
NEUROCIENCIA:Es importante porque estudia a fondo todo lo relacionado con el Sitem Nervioso y esto nos sirve para saber acerca de las patologías que ocurren en él. También sirve para entender el cerebro y la conciencia. Para tener concocimiento acerca de los procesos mentales relacionados con el comportamiento.
SARA: Es importante porque se encarga de alos circadianos de sueño , y de mantener el equilibrio del ser humano. Se encarga del estado de conciencia ya que cuando se lesiona se produce un estado de coma.
¿PORQUÉ ALBERT EINSTEIN CON UN 5% DE SU CEREBRO HIZO TANTO Y NOSOTROS CON EL 30% DE NUESTRO CEREBRO NO HACEMOS NADA? Como bien sabemos al adquirir nuevos conocimientos el cerebro se transforma. Creo que Albert Einstein hizo mucho con el 5% de su cerebro ya que el adquiría buen conocimiento, él se nutria de conocimiento científico a diferencia de nosotros que solo adquirimos conocimiento “BASURA”, mientras él revisaba postulados de Física, nosotros revisamos información que solo daña a nuestro cerebro, claro que lo modifica, pero lo modifica para mal.
UNIVESIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
SARA: Bueno Sara es una parte importante del cerebro ya que nos ayuda a estar alerta a muchos de nuestros estímulos como son el sueño, el hambre, la sed y la falta de oxígeno.
UNIVESIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
NEUROCIENCIA: Es la ciencia que estudia el sistema nervioso en toda su composición ya que hoy en día se ha unido con la psicología para proporcionar un amanera diferente de entender el cerebro y la conciencia humana.
facultad de enfermeria dijo...UNIVESIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
bueno sobre la pregunta del porque albert utilizo el 5% y nosotros el 30% de su cerebro es por que este lo dedico solo para trabajos de investigacion y no en conocimientos vanos que el llamaba a las demas asignaturas y solo lo realizo en un solo campo que era las matematicas que fue lo que mas sobre salio yno le intereso lo demas, pero nosotros lo utilizamos para todo los conocimientos y algunos vanos, por eso elegimos una carrera profesional para haci enfocar todas nuestras habilidades.
Sara: es puede decir por analogia que el SARA es la "planta electrica" del sistema nervioso central y por ende del cuerpo humano.
- Corteza cerebral (para "despertar" o para "dormirla")
- El talamo (para hacer conexion con las aferencias)
- Los centros respiratorios (cuya ubicacion exacta no se conoce pero que algunos si
tuan en el hipotalamo y Tallo)
- El cerebelo
- Nucleos del tallo (como los centros vagales cardiovasculares)
- Medula espinal (para el sistema piramidal especialmente el tono muscular)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD : CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL : ENFERMERÍA Bueno respecto al cerebro de Albert.E.se dice que el utilizo tan solo el 5 por ciento por que segun investigaciones detectaron que el cerebro de Einste habia una peculiaridad importante: la región inferior parietal de Einstein era más amplia,debido al desarrollo extensivo de esa estructura en ambos lados, su cerebro era un 15 por ciento más ancho que el de los individuos estudiados..Esta región del cerebro es de gran importancia, ya que controla el pensamiento matemático y la capacidad cognitiva visual-espacia,es por ello que tan solo utilizó el 5 por ciento mientras que nosotros utilizamos mas por que no poseemos de este privilegio. CHÁVEZ VÁSQUEZ MARÍA ESTHER
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD E.A.P: ENFERMERIA ALUMNA :OLORTEGUI GAVINO JULY MERALI La neurociencia es la ciencia que se encarga del estudio de la estrucctura y funcionamiento del cerebro ,de su composicion quimica y farmacologica patologica del sistema nervioso ;ademas se encarga de los diferentes elementos del sistema nervioso que dan origen a la conducta.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD:CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PREFESIONAL:ENFERMERÍA Las funciones que SARAH cumplen dentro del cerebro son: -Despertar o dormir -Mantener el equilibrio -Se encarga del estado de la conciencia -Desencadenamiento del bomito. CHÁVAZ VÁSQUEZ MARÍA ESTHER
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTADAD DE CIENCIAS DE LA SALUD E.A.P.DE ENFERMERIA ALUMNA :OLORTEGUI GAVINO JULY MERALI Con respecto a la pregunta de ¿por que einten utilizaba el 5 porciento y nosotros del 30 al 40 porciento creo que es debido a que el adquiria aprendisajes utiles y cientificos de fisica ,en cambio nosotros a nuestra mente lollenamos de todo de cosas malas y buenas ;ademas me imagino que tiene que ver tambien con la manera que el se alimentaba.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD :CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL:ENFERMERÍA La Neurociencia es una disciplina que comprende varias ciencias que estudian el sistema nervioso, pero asimismo, estudia el sistema nervioso desde un punto de vista multidisciplinario, esto es mediante el aporte de otras disciplinas y ciencias diversas como la Biología, la Química, la Física, la Electrofisiología, la Genética, la Psicología, la Antropología, la Epistemología genética, la Paleoneurobiología, la Neuropaleontología, la Gnoseología, la Ontología, la Informática, la Farmacología, entre otras. chávez vásquez María Esther
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD E.A.P DE ENFERMERIA ALUMNA OLORTEGUI GAVINO JULY MERALI Las funciones que cumple sara en el cerebro son de controlar el equilibrio para el sueño ,el apetito ,la sed la falta de oxigeno y el bomito
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD E.A.P.DE ENFERMERIA ALUMNA OLORTEGUI GAVINO JULY MERALI Profe la clase estubo importantisima ya que hemos visto como es que funciona nuestro cerebro cuando asimilamos un nuevo aprendizaje y que tambien menciono que el consumo de alcohol limita el apredizaje.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD :CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL :ENFERMERÍA ¿LOS GENES SON HEREDITARIOS ? El proceso de la herencia, se realiza a través de las células reproductoras, o sea de los óvulos en las mujeres y de los espermatozoides en los hombres,por lo consigiente los genes transmiten caracteres y rrasgos al nuevo individuo. ¿LOS GENES NOS DETERMINAN LA INTELIGENCIA? Si bien es cierto la herencia no determena la inteligencia,por ente los genes no serian los transmisores de la inteligencia. CHÁVEZ VÁSQUEZ MARÍA ESTHER
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD :CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL :ENFERMERÍA reconociendo la complejidad que constituye la estructura cerebral del humano,devemos preguntarnos que papel cumple LOS NEO TRASMISORES DE CONOCIMIENTO ,reconociendo la divergencia de funciones que cumple la dinamica estructural y congnitiva del cerebro de orlando cachay cerquin
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÈMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÌA Bueno esta clase fue muy interesante, pues nos permite darnos cuenta la gran cantidad de funciones que cumple nuestro cerebro, y cómo es que va adquiriendio los conocimientos que día a día agregamos a él, además nos muestra mediante un video como interactúan nuestras neuronas, en el interior de él para lograr el aprendizaje. También vemos ,el funcionamiento de los hemisferios los que nos ayudan a realizar diversas actividades, que actividades nos permite realizar cada uno de ellos, lo que hace diferenciarnos unas personas de otras ;por ese motivo muchos somos buenos para los números, otros para las letras, o también para el deporte. Sin embargo si nos ponemos a pensar, es algo increíble que algo tan pequeño nos permita realizar grandes cosas. Permitió darme cuenta de cuantas ideas erróneas acerca de los hemisferios tenía, pues antes pensaba que cada uno funcionaba por si solo, ahora me doy cuenta que ambos necesariamente tienen que estar inter relacionados, para la realización de diversas actividades. DIAZ ROJAS, ELVIRA ISABEL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÈMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÌA Acerca de la interrogante que planteò en clase, aqui tengo alguna informaciòn que ojala pueda servir para enterder de manera màs concreta el funcionamiento de nuestro cerebro, y como es que se provoca la conducta humana. La neurociencia estudia las patologías del sistema nervioso, y cómo los diferentes elementos interactúan y dan origen a la conducta humana. Pues ella, proporciona una nueva manera de entender el cerebro y la conciencia , un hecho que con seguridad cambiará la concepción actual que existe acerca de los procesos mentales implicados en el comportamiento y sus bases biológicas. La neurociencia explora campos tan diversos, como: • La operación de neurotransmisores en la sinapsis; • Los mecanismos biológicos responsables del aprendizaje; • El control genético del desarrollo neuronal desde la concepción; • La operación de redes neuronales; • La estructura y funcionamiento de redes complejas involucradas en la memoria, la percepción, y el habla. • La estructura y funcionamiento de la conciencia. DIAZ ROJAS, ELVIRA ISABEL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÈMICO PROFESIONALDE ENFERMERÌA
SARA o sistema reticular activador o Sistema reticular ascendente-descendente, es una parte del encéfalo que se encarga de los ciclos de vigilia y el sueño que normalmente se deben dar en el humano. Es la "planta eléctrica" del sistema nervioso central y por ende del cuerpo humano ya que todos los órganos reciben directa o indirectamente una actividad electrica neuronal que los mantiene activos. o Controla el sueño y vigilia. o Modulaciòn del dolor. o Desencadenamiento del Vòmito.
¿PORQUÉ ALBERT EINSTEIN CON UN 5% DE SU CEREBRO HIZO TANTO Y NOSOTROS CON EL 30% DE NUESTRO CEREBRO NO HACEMOS NADA?
Al parecer todo viene siendo un mito, pues en muchos medios se escucha la afirmación de que el ser humano usa solamente un 20 a 30% de la capacidad de su cerebro, y que supuestamente si se llegara a utilizar el cien por ciento se tendrían poderes asombrosos. Einten hizo mucho con tal sòlo el 5 % de su cerebro y por qué ,nos preguntamos. Es que en la actualidad alimentamos a nuestro cerebro de informaciones vanas, que solo daña nuestra forma de pensar. Sin embargo él , cada vez alimentaba más su conocimientos con grandes informaciones de las diversas materias, principalmente científico. DIAZ ROJAS, ELVIRA ISABEL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENDIAS DE LA SALUD E.A.P DE ENFERMERIA La clase me pareció muy interesante porque nos brindo conocimientos muy importantes en cuanto a cómo aprende nuestro cerebro y cuanta capacidad tenemos en él para captar conocimientos y sobretodo la complejidad de este en cuanto al aprendizaje de cada individuo. . Funciones de Sara en el cerebro .ES LA REGULACION DEL SUEÑO –VIGILIA MEDIANTE LA ACTIVACION DE LA CORTEZA CEREBRAL.ESTE SE LLAMA SISTEMA ACTIVADOR RETICULAR ASCENDENTE (SARA). .CUANDO CESA LA ESTIMULACON DE SARA SOBREVIENE EL SUEÑO. .AL LADO DE SARA CONVIVE EL SARD (SISTEMA ACTIVADOR RETICULAR DESCENDENTE).QUE COLABORA CON ESTE MANTENIENDO ACTIVADOS Y DISPUESTOS LOS MUSCULOS. .SI HAY SUEÑO EL SARA SE INACTIVA, PERO SI ESTAMOS DE PIE EL SARD ESTA ACTIVADO LO QUE IMPIDE POR EJEMPLO DORMIRNOS DE PIE. .HAY DETERMINADOS ESTIMULOS QUE ACTIVAN EL SARA :EL HAMBRE , LA FALTA DE OXIGENO,LA ADRENALINA , LA EXCITACION DE ALGUN SENTIDO, LA MISMA ACTIVIDAD DE LA CORTEZA , ETC. .Que es la neurociencia: Las neurociencias estudian la estructura y la función química, farmacología, y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del sistema nervioso interaccionan y dan origen a la conducta En el nivel más alto, las neurociencias se combinan con la psicología para crear la neurociencia cognitiva, Hoy en día, la neurociencia cognitiva proporciona una nueva manera de entender el cerebro y la conciencia Porque Einstein utilizando el 5 % de su cerebro logro grandes descubrimientos y nosotros utilizando de 30al 40% no logramos tantas cosas? Como mis compañeros dicen es solo un mito ya que el con solo el 5% hizo grandes cosas y nosotros no pero pienso que nuestro cerebro aun es algo complejo que no conocemos totalmente y nos falta mucho por averiguar cómo trabaja y como aprende aun. DE : ZAMORA ALCANTARA LOYDA NOEMI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD :CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL:ENFERMERÍA
El SARA o sistema reticular activador o Sistema reticular ascendente-descendente, es una parte del encéfalo encargada de los ciclos de vigilia y el sueño que normalmente se deben dar en el humano (y en muchas especies animales). Esta conformado por un conjunto de neuronas de gran tamaño y con una carga eléctrica mas alta que las demás células (hasta 150 microvolts) que disparan en forma cíclica (40 a 70 veces por minuto) y situadas a lo largo del centro del Tallo emergiendo en ambos hemisferios cerebrales en los cuales se dispersan hasta alcanzar varias estructuras anatómicas Ciertas hipótesis apuntan a que la capacidad del sueño es una función adaptativa, como forma de conservar la energía. Los sueños se consideran una importante fuente de información en muchas culturas occidentales. En opinión de Freud el propósito principal de los sueños es cumplir deseos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD :CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL:ENFERMERÍA
¿Por qué ALBERT EINSTEIN con el 5% de su cerebro hizo tanto y nosotros el 30% no logramos nada? La razón es que Albert Einstein fue dedicado en sus investigaciones y de ahí nace el dicho que un genio es 1% de inteligencia y 99% de dedicación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD :CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL:ENFERMERÍA SISTEMA ACTIVADOR RETICULAR ASCENDENTE-SARA El SARA desempeña la función de "planta eléctrica" del sistema nervioso central y por ende del cuerpo humano ya que todos los órganos reciben directa o indirectamente una actividad eléctrica neuronal que los mantiene activos. 1)Control de la actividad de la musculatura estriada (vía retículoespinal y retículo bulbar), manteniendo el tono de la musculatura antigravitatoria o regulando la musculatura respiratoria por medio del centro respiratorio del bulbo raquídeo. 2) Control de la sensibilidad somática y visceral, por ejemplo a través de mecanismos de compuerta de control de la entrada del dolor. 3) Control del sistema nervioso autonómico como por ejemplo en la regulación de la presión sanguínea por activación del centro cardiovascular. 4) Control del sistema endocrino ya sea directa o indirectamente vía hipotálamo, influyendo en la regulación de la liberación de los factores tróficos hormonales 5) Influencia sobre los relojes biológicos, regulando los ritmos circadianos. 6) Control del ciclo sueño vigilia por medio del sistema reticular activador ascendente. DE:DANTY YUDIT PLASENCIA TERRONES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD :CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL:ENFERMERÍA NEUROCIENCIA La neurociencia estudia la estructura y la función química, farmacología, y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del sistema nervioso interactúan y dan origen a la conducta. El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinar que abarca muchos niveles de estudio, desde el puramente molecular hasta el específicamente conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular (neuronas individuales), los ensambles y redes pequeñas de neuronas (como las columnas corticales) y los ensambles grandes (como los propios de la percepción visual) incluyendo sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, y, por supuesto, el nivel más alto del Sistema Nervioso. DE:DANTY YUDIT PLASENCIA TERRONES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD :CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL:ENFERMERÍA
¿PORQUÉ ALBERT EINSTEN SIENDO UN GENIO SOLO UTILIZÓ EL 5% DE SU CEREBRO, MIENTRAS NOSOSOTROS UTILIZAMOS UN 30%DE NUESTRO CEREBRO? yo opino que parte de la inteligencia de Albert Einstein se debe a su complejidad cerebral, pues, el posee estructuras nerviosas muy completas que nosotros personas comunes no poseemos.es por ello que el esfuerza su cerebro menos, utilizando un 5%de su capacidad cerebral, mientras que nosotros tenemos esforzarnos más para lograr razonar utilizando el 3o% de nuestro cerebro, pues no poseemos el don de tener una estructura cerebral tan completa como la de Einstein. DE:DANTY YUDIT PLASENCIA TERRONES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD :CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL:ENFERMERÍA Este tema del cerebro me parecio muy interesante , pues nos muestra como Dios nos hizo tan perfectos, que cada organo de nuestro organismo cumpla funciones especificas y muy importantes como lo es el cerebro como puede un organo tan pequeño superar a maquinas muy grandes y con mucha tecnologia. y porder darnos cuenta que el funcionamiento de nuestro cerebro es tan permanente que ninguna maquina puede superarlo . ¡¡¡una muestra mas de las grandes maravillas de Dios en este mundo!! GABRIELA PARRAGO YZQUIERDO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD :CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL:ENFERMERÍA EL SARA :Es un sistema reticular activador o Sistema reticular ascendente-descendente Se puede decir por analogia que el SARA es la "planta electrica" del sistema nervioso central y por ende del cuerpo humano ya que todos los organos reciben directa o indirectamente una actividad electrica neuronal que los mantiene activos.Una encefalitis viral puede lesionar el SARA y su actividad electrica comienza a decrecer; la persona entonces comienza a tornarse inconciente.Posee las siguientes funciones: *regulación del ciclo sueño-vigilia *mantiene activos y dispuestos los músculos *nos impide dormirnos de pie *es una precondición para la conducta cons- ciente GABRIELA PARRAGO YZQUIERDO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD :CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL:ENFERMERÍA
NEUROCIENCIA:La Neurociencia estudia el sistema nervioso desde un punto de vista multidisciplinario, esto es mediante el aporte de disciplinas diversas como la Biología, la Química, la Física, la Electrofisiología, la Informática, la Farmacología, la Genética, etc. Todas estas aproximaciones, dentro de una nueva concepción de la mente humana, son necesarias para comprender el origen de las funciones nerviosas, particularmente aquellas más sofisticadas como el pensamiento, emociones y los comportamientos. GABRIELA PARRAGO YZQUIERDO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD :CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL:ENFERMERÍA Ante la pregunta planteada acerca de que Albert.E. utilizo solo el 5% de su cerebro y nosotros el 30%..yo creo que eso depende de commo y con que tipo de conocimiento alimentemos nuestro cerebro porque el cerebro es como una maquina que de acuerdo a como lo hagamos trabajar se habitua y se ejercita para lograr grandes cosas. GABRIELA PARRAGO YZQUIERDO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA: ENFERMERÍA
¿Qué es la neurociencia? Es todo aquello que estudia la estructura y la función química, farmacología, y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del sistema nervioso interaccionan y dan origen a la conducta. También se puede decir que es la ciencia que estudia el sistema nervioso, incluyendo la visión, audición, olfato y el control del movimiento y de otros comportamientos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA: ENFERMERÍA
¿Qué función cumple SARA en el cerebro? Permite cumplir un rol de asociación entre los núcleos del nervio hipogloso, del vago, del fascículo solitario, del tracto espinal del trigémino, del fascículo espinocerebeloso, etc. Sirve entonces como coordinador de reflejos donde participan nervios craneanos. Cumple las siguientes funciones: - Reflejo vasomotor (regula la presión arterial y funcionamiento cardíaco). - Frecuencia respiratoria y la amplitud de la maniobra respiratoria. - Vigilia y el Sueño. Cuando aumenta la actividad de la formación reticular la persona se pone más alerta, porque ella comienza a bombardear estímulos inespecíficos sobre la corteza cerebral (S.A.R.A); cuando disminuye, sobreviene la somnolencia.
Otras funciones de la formación reticular, son: actuar inhibiendo o facilitando algunas funciones corticales (cuando uno está concentrado, aumenta su capacidad de memoria) e inhibir o facilitar los movimientos (es responsable del aumento o disminución del tono muscular).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA: ENFERMERÍA
La clase sobre el cerebro humano estuvo muy interesante porque permite darnos cuenta que las personas poseemos una maquina tan maravillosa la cual nos permite realizar distintas actividades y además permite que cada día almacenemos nuevas cosas, y que el cerebro funciona como un USB porque ahí almacenamos todos nuestros conocimientos. También aprendí que nuestro cerebro aprende mediante la sinapsis y que gracias a que nuestro cerebro tiene dos hemisferios las personas tenemos distintas habilidades y que un hemisferio nos es mejor que el otro, sino que ambos trabajan juntos. El video me impacto mucho porque nos hace ver que nuestro cerebro funciona como una gran planta de luz y es una gran dicha que todos las personas tengamos cerebro.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD La NEUROCIENCIA estudia la estructura y la función química, farmacología, y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del sistema nervioso interactúan y dan origen a la conducta. El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinar que abarca muchos niveles de estudio, desde el puramente molecular hasta el específicamente conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular (neuronas individuales), los ensambles y redes pequeñas de neuronas (como las columnas corticales) y los ensambles grandes (como los propios de la percepción visual) incluyendo sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, y, por supuesto, el nivel más alto del Sistema Nervioso. En el nivel más alto, la neurociencia se combina con la psicología para crear la neurociencia cognitiva, una disciplina que al principio fue dominada totalmente por psicólogos cognitivos. Hoy en día la Neurociencia Cognitiva proporciona una nueva manera de entender el cerebro y la conciencia, pues se basa en un estudio científico que aún a disciplinas tales como la neurobiología, la psicobiología o la propia psicología cognitiva, un hecho que con seguridad cambiará la concepción actual que existe acerca procesos mentales implicados en el comportamiento y sus bases biológicas. DE: GUILLERMO VILLANUEVA, Douglas Juan.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA: ENFERMERÍA SARA: La formación reticular es un conjunto de núcleos que forman una retícula o red y se extienden desde el bulbo hasta el tálamo. Una de sus funciones es la regulación del ciclo sueño-vigilia, mediante la activación de la corteza cerebral. Este se llama sistema activador reticular ascendente (Sara) La función de estar consciente no depende de la corteza. El estado natural de los animales, incluido el hombre, es el sueño. Dormido se está a menos que haya estímulos para estar despiertos. El asiento básico de la conciencia se haya en los centros de la formación reticular, que envían impulsos hacia arriba los cuales llegan a la corteza y mantienen despierto al animal. Cuando cesa la estimulación del Sara sobreviene el sueño. Hay determinados estímulos que activan el Sara: el hambre, la falta de oxígeno, la adrenalina, la excitación de algún sentido, la misma actividad de la corteza, etc... Al lado de Sara convive el Sard (sistema activador reticular descendente), que colabora con el anterior, manteniendo activados y dispuestos los músculos. Si hay sueño el Sara se inactiva, pero si estamos de pie el Sard está activado, lo que nos impide, por ejemplo dormirnos de pie. El soñar se debe a otros núcleos de la formación reticular, que son como un reloj autónomo que, a determinadas horas del sueño, envían impulsos nerviosos a las zonas de la memoria, desde donde se activan y tejen los ensueños. DE: GUILLERMO VILLANUEVA, Douglas Juan.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA: ENFERMERÍA ¿EINSTEN: MÁS GENIOS QUE NOSOTROS? Según investigaciones, se indicó que los lóbulos parietales de Einstein eran unos 15% más anchos de lo normal; etas partes del cerebro tienen que ver con el desarrollo de habilidades visuales, espaciales y matemáticas. También se dice que el cerebro del físico tiene determinadas características, como ciertas estructuras en la corteza motora que controla los movimientos de la mano izquierda, que a menudo han sido asociadas con habilidades musicales, como la que tenía Einstein, quien tocó el violín durante toda su vida. Se cree que esta particular anatomía del cerebro tiene que ver con lo expresado por el genio, quien, durante su vida, dijo en repetidas ocasiones que su pensamiento estaba más asociado a las imágenes y las sensaciones que a las palabras. DE: GUILLERMO VILLANUEVA, Douglas Juan.
NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD: CIENCIAS DE LAUNIVERSIDAD SALUD ESCUELA: ENFERMERÍA
¿Por qué Albert E. utilizó el 5% de su cerebro y nosotros utilizamos del 30% al 40% de nuestro cerebro? He aquí mi opinión: Yo creo que Albert E. hizo grandes cosas porque él solamente se dedicaba hacer sus investigaciones y nada más y estudiaba en ambientes adecuados, pues en él se dio la influencia del ambiente. Se nutria cada día de conocimientos buenos y necesarios y además siempre mantenía su mente ejercitada, en cambio nosotros en la actualidad lo tenemos ocupado a nuestro cerebro en cosas que no nos sirven. Hay personas que tienemos muchos problemas y es por eso que no nos podemos concentrar en una sola cosa,y aqí también influencia nuestras emociones y pues tenemos que utilizar del 30% al 40% de nuestro cerebro para que podamos resolver todas nuestras complicaciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA: ENFERMERÍA Con respecto a la CLASE, me pareció muy interesante porque nuesra personalidad se define por el orden de nuestras neuronas y saber que el cerebro de una persona de la tercera edad puede pesar hasta 100 gramos. es algo sorprendente!! Si uno se da un golpe en la mano derecha, el hemisferio izquierdo es quien recibe los estímulos de éste. el hemisferio derecho se basa más en las artes, miestras que el izquierdo, en las ciencias; pero ambas se complementan. DE: GUILLERMO VILLANUEVA, Douglas Juan.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE ENFERMERÍA Esta clase fue muy entretenida, pues nos hace reflexionar sobre este sistema tan completo y organizado que cada ser humano posee: EL CEREBRO. Pero lo que mas me impactó es el video, en el cual nos muestra como la información que nosotros adquirimos viaja con una velocidad impresionante, lográndose de forma increíble la sinapsis, aquella que dota a cada ser humano de la capacidad de pensar y racionar. por ello es que: Toda esta máquina maravillosa pudo haber sido creada únicamente po un ser tan grande y maravilloso que es DIOS... de: Misahuamán Heras Melissa.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE ENFERMERÍA
El SARA ¿Qué significa SARA? Sistema reticular activador o Sistema reticular ascendente-descendente ¿Y de que se encarga? Es una parte del encéfalo que se encarga de los ciclos de vigilia y el sueño que normalmente se deben dar en el humano (y en muchas especies animales). ¿Cómo esta conformado? Por un conjunto de neuronas de gran tamaño y con una carga eléctrica mas alta que las demás células , estas están situadas a lo largo del centro del Tallo emergiendo en ambos hemisferios cerebrales en los cuales se dispersan hasta alcanzar varias estructuras anatómicas .
¿Y por qué se produce la muerte cerebral?
No es claro aun por que razón cuando el SARA se torna en off (muerte cerebral) nunca puede ser revertido a "on" así sea en poco voltaje. La muerte cerebral es pues, hasta ahora, irreversible. Pero el SARA se puede "enfermar" por diversas causas o patologías: virus, traumas, tumores, hernias del encéfalo, trastornos metabólicos, tóxicos, etc. Es así como una persona comienza a tornarse: - soñolienta - Estuporosa - Coma superficial - Coma profundo
¿Entonces qué es el coma?
Una persona en coma presenta un estado clínico especial. Si es patológico (por daño en el SARA) se requiere conocer todas sus implicaciones para poder salvar la vida del paciente, ya que un coma prolongado es mortal.
¿Y hay tratamiento para que una persona salga del coma?
Las causas del Coma se derivan de todas las patologías que pueden lesionar el SARA El Tratamiento del Coma va encaminado a reparar las fallas que ocasiona la disminucion electrica del SARA en las estructuras que normalmente activa. de: Misahuamán Heras Melissa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE ENFERMERÍA
NEUROCIENCIA.- Tal vez muchos nos preguntamos ¿qué es?, por ello aquí un pequeño apunte sobre algunas inquietudes relacionadas con este tema.
¿Qué estudia la neurociencia ?
Estudia la estructura y la función química, farmacología, y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del sistema nervioso interactúan y dan origen a la conducta. El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinar que abarca muchos niveles de estudio, desde el puramente molecular hasta el específicamente conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular (neuronas individuales), los ensambles y redes pequeñas de neuronas (como las columnas corticales) y los ensambles grandes (como los propios de la percepción visual) incluyendo sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, y .por supuesto, el nivel más alto del Sistema nervioso
¿Y qué es neurociencia cognitiva?
En el nivel más alto, la neurociencia se combina con la psicología para crear la neurociencia cognitiva, una disciplina que al principio fue dominada totalmente por psicólogos cognitivos. Hoy en día la Neurociencia Cognitiva proporciona una nueva manera de entender el cerebro y la conciencia, pues se basa en un estudio científico que aún a disciplinas tales como la neurobiología, la psicobiología o la propia psicología cognitiva, un hecho que con seguridad cambiará la concepción actual que existe acerca procesos mentales implicados en el comportamiento y sus bases biológicas.
¿Cuáles son las funciones de la neurociencia?
• La operación de neurotransmisores en la sinapsis. • Los mecanismos biológicos responsables del aprendizaje. • El control genético del desarrollo neuronal desde la concepción. • La operación de redes neuronales. • La estructura y funcionamiento de redes complejas involucradas en la memoria, la percepción, y el habla. • La estructura y funcionamiento de la conciencia. de: Misahuamán Heras Melissa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE ENFERMERÍA
Sobre la pregunta que hizo porque Albert Einsten ulizo tan solo el 5 % y nosotros el 30% de nuestro cerebro. No es asi, lo que pasa que muchas personas han comprendido de manera errónea esta información, pues muchos investigadores han relacionado de manera directa entre el rendimiento del cerebro y su nivel de activación; esta variable ha confundido a los científicos, ya que muchos individuos superdotados han demostrado tener una menor actividad cerebral que la media. Por ello Haier propone que los individuos superdotados poseen unos circuitos cerebrales más eficientes que nosotros, y no es porque olo se use cierto porcentaje de nuestro cerebro. de: Misahuamán Heras Melissa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE ENFERMERÍA
La clase me pareció muy importante porque nos dio a conocer nuestro uso del cerebro como que es capaz controlar y regular las acciones y reacciones del cuerpo, y también como recibe continuamente información sensorial, y como es que rápidamente analiza datos y luego responde, controlando las acciones y funciones corporales.
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS RAFAEL BENAVIDES WESLEY
El cerebro es la parte basica del conocimiento, es la maquina de los procesamientos cognositivos,es utilizado y cistematizado deacuerdo a la forma de explotacion neuronal que uno puede realizar.
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA LUCERO FERNANDEZ BLAS Esta clase me parecio muy interesante y amena.. ya que nos dio a conocer que el cerebro es la parte mas importante de nuestro cuerpo, al igual que el corazon.. - Tambien que es capaz de realizar un sinumero de procesos , poder controlar nuestras acciones. Me gusto mucho la clase ya que me pude enterar de cosas nuevas, sobre el cerebro.
buenas noches profesor bueno respecto al tema del cerebro me parecio interesante ya que nos enseña a seber un poco mas acerca del funcionamiento del cerebro. como por ejemplo en las funciones del cuerpo, y tambien sobre los emisferios tanto derecho como izquierdo. nos ase saber como llegamos a aprender. tambien como se realisa la comunicacion entre neuronas
profesor respecto al neurociencia nos enseña sobre su desarrollo, sus partes y sus funciones. y la relacion que ay entre neurociencia y aprendizaje bueno a mi parteseer es muy interesante att. nixon fernandez diaz obstetricia
buenas noches profesor sobre la clase me parecio muy interesnte el tema en especial aprender mas sobre los emisferio y la funcion que realiza cada uno de ellos.aunque debo confesarle que me gustaria que profundice mas sobre este tema ya que me llamo mucho la atencion,esto era todo buenas noches. ALUMNA: liliana haydee villanueva guzman. ECONOMIA CICLO 1 GRUPO A
buenas noches profesor me pareció una clase muy importante ya que aprendí mucho y sobre todo estuve muy emocionada por lo del blogger y como utilizarlo aparte e eso estuvo bien interesante su clase
BUENAS NOCHES PROFESOR, DISCULPE POR NO HABER COMENTADO ANTES PERO QUIERO DECIRLE QUE LA CLASES ESTUBO MUY INTERESANTE Y COMO SIEMPRE APRENDI ALGA NUEVO, GRACIAS. OBSTETRICIA-GISELA MONICA GAMBOA CASTRO.
hola profesor después de leer el aprendizaje basado como aprende el cerebro e sacado mis conclusiones aparte que tiene sus partes como cualquier órgano y aún un millón más complejo y su funcionamiento tiene que ver con el medio en que te desarrolles y depende que le des trabajo, lo sorprendente es la complejidad de su funcionamiento. muy interesante la clase y aun necesitaría más investigar sobre este tema. gracias por su clase.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarOLIDIA VILLANUEVA YOPLA
ResponderEliminarECONOMIA
su tema estuvo muy interesante por que uno debe conocer como funciona su cerebro y es imprecionante saber y ver como es que opera para que aga algo como alsar la mano u otras cosas en cuestion de segundos .
yo si creo en DIOS y es por eso que este proceso lo acepto como unregalo divino pues solo el a podido regalarnos tal maravilla.
por otra parte se que todos no desarrollarnos las mismas copacidades y es por los emisferio PUES UNOS SON MAS LOGICOS Y OTROS OPTAN POR LAAS ARTES .y eso es comprencible
pero lo correcto seria desarrollar los 2 emisferios .tambie comprender que somos grandes y que nos respetemos como tal.
frace:
*LA MUSIK ES LA CIENCIA QUE ELEVA A TODAS LAS ALMAS HACIA LO BUENO, LO BELLO Y LO JUSTO*
GRACIAS POR TUS PALABRAS OLIDIA.
ResponderEliminarAPOYO TU COMENTARIO SOBRE TODO ESTA DIOS, JUSTO EN ESTOS MOMENTOS ESTOY ESCUCHANDO A JESÚS ADRIANO ROMERO. ME IMAGINO QUE LO HAS ESCUCHADO: MI UNIVERSO. ESPERAME. AQUÍ ESTOY- ETC. MUY BUENOS E IMPRESIONANTES GRACIAS DIOS POR LA VIDA MI FAMILIA Y TODOS.
DIOS LES BENDIGA A TODOS MIS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.
GRACIAS NUEVAMENTE OLIDIA POR LO DICHO.
UNC
ResponderEliminarFACULTAD: CECA
EAP: ECONOMÍA
A mi parecer la clase sobre el cerebro y su relación con el aprendizaje estuvo muy interesante en especial cuando pasó los videos porque nos mostró que tan impresionante es el funcionamiento del cerebro a traves de la sinapsis, y me parece muy bien que nos enseñe sobre su funcionamiento para saber de donde provienen todas nuestras reacciones frente a las circunstancias como se mostro en clase
ECONOMIA
ResponderEliminarOLIDIA VILLANUEVA
HE INVESTIGADO UN POCO MAS DEL TEMA Y COMPRENDI MAS AMPLIAMENTE SOBRE LOS EMISFERIOS PERO TENGO UNA INTERROGANTE LA INFORMACION DICE QUE LOS EMISFERIOS ACTUAN EN FORMA INDEPENDIENTE Y NO SE RELACIONAN ESTO EN QUE PORCENTAJE ES DEL TODO CIERTO???????????????'
UNC
ResponderEliminarFACULTAD: CECA
EAP: ECONOMÍA
Esa clase del cerebro estuvo muy interesante me parece muy impresionante la rapidez con la que responde nuestro cerebro ante ciertos estímulos y comparto con lo que dice Olidia que el cerebro y todo nuestro cuerpo en general es un regalo que DIOS nos hizo, pero sin embargo muchas personas no valoran eso.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMRCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
E.A.P: ECONOMÍA
bueno ante todo creo que Olidia tiene mucha razón pues DIOS nos regalo algo maravilloso que es nuestra razon pues si bien somos a su imagen y semejanza, aveces nos olvidamos de todas las cosas que Dios nos brinda día a día pero he aui lo importante yo pienso que no hay persona más o menos inteligentes sino que algunos deciden aprovechar al maximo sus cualidades es por ello que creo que no existe persona mas inteligente que la otra sino que es una ilusión que nosotros mismo nos hemos creado para dividirnos o separarnos con un sentimiento de superioridad. En gran medida todos venimos aquí en una forma de decir en blanco y casi con la misma capacidad para aprender y retener información, sin embargo algunos bucan más la sabiduria que otros...
para mi el cerebro es algo tan difícil de explicar que sólo pensar que no utilizamos el 100% cuando todo esto es un grave mito
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMRCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
E.A.P: ECONOMÍA
bueno porqué un mito? Miren muchas veces hemos escuchado decir que el ser humano solo utiliza el 10% de su cerebro, y que si utilizaramos el 100% del mismo seríamos seres superdotados. Que deprimente sería si esto fuera cierto; pero para nuestro alivio, NO existe evidencia científica que sugiera que solo utilizemos el 10% de nuestro cerebro. Ahora bien, ¿De donde rayos salió este mito?
Aparenta ser que surgió de una mal interpretación, o mejor dicho de varias mal interpretaciones. Comenzemos con el fisiólogo francés Pierre Flourens, del siglo XIX. Flourens investigaba la forma en la que se organizaba la información en el cerebro, y trabajando con ratas de laboratorio, descubrió que el cerebro de estos roedores podía recuperarse de daños menores porque otras partes de dicho órgano asumían las tareas de las partes que habían sido dañadas. Probablemente se llegó a la conclusión errónea de que muchas partes del cerebro no eran utilizadas, puesto que podía recibir daño sin grandes consecuencias. Lo que Flourens descubrió en realidad es que algunas partes del cerebro pueden aprender a efectuar las tareas de áreas dañadas.
Tal vez fue culpa de William James que escribió en el 1908;
"Estamos haciendo uso solamente de una pequeña parte de nuestros posibles recursos mentales y físicos" (The Energies of Men, p.12)
Si seguimos podríamos culpar hasta a Einstein, pero dejemoslo ahí y aprendamos la realidad de que sí utilizamos el 100% de nuestro cerebro ( y si tu no lo haces pues sabes que deberías de ir a un médico porque tal vez tengas algún problema grave : P ) y la próxima vez que alguien venga a decirte lo contrario, corrígelo, ya que además de quedar como el mas intelectual ayudarás a desmentir este dicho
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD:CECA
ESCUELA: ECONOMIA
el funcionamiento del cerebro es impresinante ya que tiene un sin limite de procedimientos para que se de el aprendizaje, sin duda Dios hizo un excelente trabajo al crear al ser humano brindandonos muchas capacidades y cualidades por lo que cada persona tenemos la capacidad de aprehender ya que nuestro cerebro esta diseñado para eso, todos somos inteligentes solo que algunos somos mas lentos y otros mas rapidos.
OLGA CHUGNAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD:CECA
ESCUELA: ECONOMIA
Del tema en clase cabe resaltar lo siguiente:Cada hemisferio está especializado en funciones diferentes, de ahí que uno de los aspectos fundamentales en la organización del cerebro lo constituyan las diferencias funcionales que existen entre los dos hemisferios, ya que se ha descubierto que cada uno de ellos está especializado en conductas distintas. Es decir que la parte derecha del cuerpo esta en funcion con el emisferio izquierdo y que la parte izquierda del cuerpo esta en funcion con el emisferio derechO,es por eso que las personas que padecen de derrame cerebral no pueden movilizar la mitad de su cuerpo dependiendo de que parte de su cerebro este dañado.
OLGA CHUGNAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD:CECA
ESCUELA: ECONOMIA
el video de la sinapsis visto en clase fue muy interesante ya que nos mostraba las conecciones que hacian las neuronas dentro del cerebro y como era el procedimiento para que ocurra el aprendizaje,por lo que gracias a dicho video pude entender mejor como procede el cerebro y lo importante que es la motivacion para el buen estado emocional.
OLGA CHUGNAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
La clase estuvo mui interesante; es de verdad impresionante ver como es que funciona el cerebro humano,con que velocidad es que realiza sus funciones;por tal perfeccion esque tambien estoi agradecida con DIOS, creo q el fue como dice olidia el que nos creo,de verdad q la clase estuvo muy bonita e interesante.
DE: Veronica Taica Guevara.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS.
EAP: ECONOMÍA.
SILVA ROJAS, Edin Roberth
Me parece interesante todo lo que realiza nuestro cerebro en cuestión de segunhdos; ninguna máquina es capas de realizar todo lo hace nuestro cerebro, el cuual procesa 100 billones de instrucciónes por segundo, pude hacer que el tiempo pase más lento, nos indica que comer, dirge nuestros músculos y todo nuestro cuerpo; mientras dorminos liveramos un inmenso poder y nos dirige la vida cuando estamos al límite, es decir todo lo que realizamos es gracias a el y es por eso que no hay nada en el mundo que suere a la máquina humana.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS.
EAP: ECONOMÍA.
es muy importante todo lo que realisa el cerebro porque se encargado de procesar la información sensorial, controla y coordina el movimiento, el comportamiento y puede llegar a dar prioridad a las funciones corporales homeostáticas, como los latidos del corazón, la presión sanguínea, el balance de fluidos y la temperatura corporal. No obstante,es el encargado de llevar el proceso automático es el bulbo raquídeo. El cerebro es responsable de la cognición, las emociones, la memoria y el aprendizaje y tambien tiene muchas mas funciones es ipresionante ber la maquina que tenemos dentro sino que no le sabemos sacar probecho
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD:CECA
EAP:ECONOMIA
El cerebro es el organo mas compjo que tiene el humano por su complejidad este organo emerje por naturaleza que nutre su funcionamiento a la neurona,controla los musculos,nos indica si hacer lo uno u lo otro ,produciendo la secrecion y quimicos tales como hormonas.Ee mas procesa y localiza muy velosmente informacion con la velocidad de 100 billones por segundo........
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD:CECA
EAP:ECONOMIA
podemos hablar de este grandioso organo que su funcion biologica más impoprtante que realiza es administrar los recursos energeticos de los que dispone para fomentar el comportamientp basado en la supervivencia.
como por ejemplo:
cuando una persona ingiere alcohol y pierde el conocimiento totalmente el cerebro esta obligado a apagarse automáticamente nuestro cuerpo entra en sueño y no permite que tal ves se destruya¿que cosa tan grandiosa no?
gracias a ello es que nuestro cuerpo esta estático...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
JHAZMÍN MARTÍNEZ DÍAZ
El cerebro es realmente sorprendente, apenas pesa 1.5 kilogramos y es capaz de hacer las cosas más importantes y de él prácticamente depende todo nuestro cuerpo. Aún más interesante es conocer cómo este dependiendo de los hemisferios se desarrollan nuestras capacidad y habilidades. En una palabra el cerebro es MARAVILLOSO...!!!
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ECONOMÍA I
JHAZMÍN MARTÍNEZ DÍAZ
El aprendizaje está intimamente ligado con el cerebro, lo que cambia la estructura física de éste último lo hace aún más interesante. Por lo cual debemos cuidarlo con un buen estilo de vida.
UNC FACULTAD-CECA E.A.P:ECONOMIA
ResponderEliminarEl cerebro es uno de los oganos del cuerpo humano por intermedio del cual podemos desarrollar nuestras habilidades para mi es como el cpu de una computadora donde se almasena todo tipo de aprendisaje
UNC FACULTAD-CECA E.A.P:ECONOMIA
ResponderEliminarel cerebro es el organo es el encargado de que el el funcionamiento de todo el cuerpo sea de forma correcta una parte de oxigeno y calorias de nuestro cuerpo tambien probienen del cerebro, tambien las multiples funciones cognositivas son determinadas por el desarrollo del cerebro, tambien es uno de los que prosesa señales de dolor.
UNC FACULTAD-CECA E.A.P:ECONOMIA
ResponderEliminarEl cerebro es el organo del sistema nervioso para mi es el resposable del sentido, del pensamiento,de la memoria y de todo el control del cuerpo, controla nuestros movimientos concientes, tambien recibe informacion de los receptores
ARRIBASPLATA ARRIBASPLATA
ResponderEliminarE.A.P:ECONOMIA
I.CICLO
el aprenizaje es una de las herramientas mas utilizadas por el ser humano para captar la informacion y que mejor herramienta que es atraves del cerebro....ademas esta clase es una de las mas importantes por que nos hace ver cual es el funcionamiento de este organo y cuan influente es en el aprendizaje...del mismo modo las estrategias que utilizamos para captar esta informacion y que debemos hacer para mejorarla..sus estilos de conecion....etc
ARRIBASPLATA ARRIBASPLATA LUZ YANET
ResponderEliminarE.A.P:ECONOMIA
I.CICLO
ademas segun lo leido y lo investigado para ayudar a mejorar el aprendizaje y captar mayor y con mejor facilidad las ideas es necesario hacer que nuestro cerebro practique gimnasia es decir GIMNASIA CEREBRAL: es un método práctico y dinámico que favorece el óptimo funcionamiento de los dos hemisferios y mejora la conexión entre cerebro y cuerpo a través del movimiento.es un sistema de actividades fáciles y agradables, que mejoran directamente las funciones cerebrales, entre otras: la concentración, la comprensión de lectura o la memoria. La Gimnasia Cerebral fue desarrollada por Dr. Paul Dennison, pionero en la investigación cerebral y basándose en la Kinesiología Aplicada y la Psicología del Aprendizaje.
La Gimnasia Cerebral esta dirigida a todos los que quieren aprender nuevas técnicas eficaces para facilitar y mejorar su capacidad de aprendizaje. profesores, terapeutas, psicólogos, padres, alumnos y estudiantes.
ARRIBASPLATA ARRIBASPLATA LUZ YANET
ResponderEliminarE.A.P:ECONOMIA
ICICLO
ademas otro aspecto es que los ejercicios de relajación, la inducción de visualizaciones, la sugestión (efecto pigmaleón) uso de música apropiada al tipo de aprendizaje, algunos ejercicios respiratorios par ayudar ala sincronía cerebral y disminución del estrés.
El método de aprendizaje acelerado es una capacidad que todo ser humano tiene pero no se ha fomentado el explotar estas capacidades, a mi punto de vista suena un tanto lejano que todos podamos desarrollar estas habilidades ya que estamos acostumbramos a no esforzarnos demasiado, me parece que el llevar a cabo estas técnicas es un tanto complicado y requiere de mucha disciplina.
Seria bueno impartirlo dentro de las escuelas como materias fijas iniciando en el kinder y esto ayudaría a un mayor rendimiento en todos los ámbitos de una persona.
JHONATAN CHUGNAS CHUQUILIN
ResponderEliminarE.A.P : ECONOMIA
El cerebro humano es un organo muy complejo ya que nos sirve para diversas funciones de nuestro organismo ademas las neuronas juegan un papel importante en todo este proceso ya que estos llevan la informacion a todas las partes de nuestro cuerpo.
Ademas estoy de acuerdo con todos mis compañeros que el cerebro es el organo mas maravilloso de cada uno de nosotros y que DIOS nos dio un regalo maravilloso.
JHONATAN CHUGNAS CHUQUILIN
ResponderEliminarE.A.P: ECONOMIA
Ademas segun he investigado el cerebro procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento, el comportamiento y puede llegar a dar prioridad a las funciones corporales homeostáticas, como los latidos del corazón, la presión sanguínea, el balance de fluidos y la temperatura corporal. No obstante, el encargado de llevar el proceso automático es el bulbo raquídeo. El cerebro es responsable de la cognición, las emociones, la memoria y el aprendizaje.
La capacidad de procesamiento y almacenamiento de un cerebro humano estándar supera aun a las mejores computadoras hoy en día . Algunos científicos tienen la creencia que un cerebro que realice una mayor cantidad de sinapsis puede desarrollar mayor inteligencia que uno con menor desarrollo neuronal.
DEISI SALDAÑA GARCIA
ResponderEliminarFACULTAD DE CECA
E.A.P:ECONOMIA
si bien los diferentes tipos de aprendizaje es una de las capacidades mas utilizadas por el ser humano, cabe recalcar que unos desarrollamos mas habilidades que otros.Con respecto a la clase esta muy interesante conocer un poco mas y claro tener diferentes opiniones nos conlleva a mejorar, sin embargo hay que diferenciar el aprender de aprehender ya que son terminos muy diferentes.El primero se refiere al onocimiento aprendido, el segundo al conocimiento para aprehender, ya sea una persona como de un grupo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMRCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
E.A.P: ECONOMÍA
creo que es importante saber como funciona nuestro cerebro
tambien que fue un tema muy interesante, pues claro que es un regalo divino...
E.A.P:ECONOMIA
ResponderEliminarICICLO
el cerebro es organo demasiado importante xk nos permite captar un monton de cosas como el aprendizaje
UNC
ResponderEliminarFACULTAD: CECA
EAP: Economía
Con respecto al cerebreo es impresionante que un órgano tan pequeño haga algo tan importante en nuestro organismo, ya que no sólo se encarga del aprendizaje sino de muchas cosas más como la producción de hormonas que también son muy importantes en nuestro organimso; asimismo se encarga de controlar el movimiento, el comportamiento entre otras cosas más; esto nos hace darnos cuenta que tan importante es el cerebro para nuestra vida ya que sin él no podriamos hacer nada ya que todo es producto de su funcionamiento.
E.A.P:ECONOMIA
ResponderEliminarICICLO
creo k la clase fue exelente ya k se trato de el tema del cerebro y del aprendizaje en como se relacionban los dos y bcreo k el cerebro es fundamental para el aprendizaje
JHONATAN CHUGNAS CHUQUILIN
ResponderEliminarE.A.P: ECONOMIA
a CERCA DE LA CLASE ESTUVO DEMASIADO INTERESANTE YA QUE COMO TODOS MIS COMPAÑEROS COMENTAN ES IMPORTANTE COMO FUNCIONA EL CEREBRO EN NUESTRO CUERPO Y SABER PORQUE ES IMPORTANTE.
UNIVERSIDAD NACINAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADEMICO PRFESIONAL DE ECONOMIA KEVIN CRHYSLER DIAZ GUERRERO Estan cheveres las diapositivas de la clase y quisiera hablar acerca del SARA(Sistema Activador Reticular Ascendente) que segun algo que lei este sistema es el encargado de provocarnos el sueño y perguntar al profesor a a alguien ue sepa en que parte del cerebro se encuentra este mecanismo.
ResponderEliminarUNIVERSIDA NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACAEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA KEVIN CRHYSLER DIAZ GUERRERO Respecto al cerebro es un organo muy importante que practicamente controla todo nuestro cuerpo y que el cerebro es igual que el cuerpo debmos de mntenerlo en constante ejercicio para que no se deteriore demasiado es decir que siemp´re debemos de leer y mantenerlo en constante razonamiento para que asi se mantenga en optimas condiciones .
ResponderEliminarUNC
ResponderEliminarFACULTAD: CECA
E.A.P: ECONOMÍA
Bueno la clase fue muy interesante porque nos mostro el proceso de la sinapsis, como se transmiten los conocimientos entre neuronas, como funciona nuestro cerebro, como en los dos hemisferios se desarrollan capacidades diferentes, también la clase me ayudo a saber que hemisferio de mi cerebro he desarrollado más y me parece muy cierto lo que dice Olidia es sorprendente como funciona nuestro cuerpo sin duda una verdadera maravilla de la creación de Dios y el don más grande que él nos ha dado.
De: Julissa Sarmiento Ortiz
UNIVERSIDAD NCONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACDEMICO PROFESIONA DE ECONOMIA KEVIN CRHYSLER DIAZ GUERRERO En la clase me di cuenta de que hay muchos mitos acerca del cerebro y grasias a esta clase me actualice un poco ya que yo todavia pensaba que el lado izquierdo del cerebro era el logico y el lado derecho el artistico y ahora al vcer la clase me doy cuenta de que los doslados trabajan conjuntamente en la realizacion de actividades.
ResponderEliminarUNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD:CECA
E.A.P:Economía
Con respecto a las funciones que cumple el cerebro en el aprendizaje debemos tenerlo en constante actividad como por ejemplo leer bastante, observar la naturaleza,hacer deporte ya que esto nos ayudará a adquirir mejores habilidades.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD:CECA
E.A.P:ECONOMÍA
CON RESPECTO A ¿POR QUE LOS ZURDOS APRENDEN MAS RAPIDO? es porque son más creativos por eso siempre los encontramos haciendo música,teatro,escribiendo,dibujando;pero son menos memoristas y más impulsivos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
E.A.P ECONOMIA
CASTILLO MARIN, RAYSA
Lamentablemente no pude estar en la clase, sin embargo, al ver la presentación,he quedado muy impresionada...y con muchas ganas de saber más acerca del tema.
Es increíble que algo, aparentemente pequeño, tenga tanta importancia en la vida...
Es un verdadero milagro de Dios poder contar con el cerebro. Es un mundo por explorar.
Uno muchas veces se queda con unas cuantas cosas, y, al menos en mi caso, nunca me interesó saber nada con las ciencias naturales, y mucho menos indagar por mi cuenta lo que me enseñaron en el colegio; sin embargo, verlo desde otro ángulo es muy gratificante.
Yo siempre pensé que ambos hemisferios trabajaban por separado; que no tenían relación entre ellos. Otra idea errónea, fue pensar que optar por uno u otro gusto, tenía que ver con la manera de ser o el carácter que uno tenía; que, por ejemplo se podía ser músico porque era sensible, o ser científico porque el carácter de la persona era más frígido... Ahora veo que no es así... que todo funciona en torno al cerebro!
Definitivamente Dios nos ha regalado algo fantástico! y debemos sacarle provecho...
Muchas gracias profesor... Son pocos docentes los que brindan información tan precisa y se interesan porque los alumnos no solo se llenen de mil fórmulas o palabras... Que se interesen en conocerse y descubrir las maravillas que posee
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
EAP: ECONOMIA
MONTOYA QUISPE ARTURO RAFAEL
El cerebro humano, controla todas las actividades del cuerpo humano. Desde la digestión, respiración, los latidos del corazón, hasta los pensamientos más complejos, como el hecho de caminar y mover los brazos. Toda orden, ya sea automática (como con los latidos del corazón) a las voluntarias, como el caminar, salen y se procesan, por medio del cerebro humano.
Ninguna otra especie, ha llegado a tener un cerebro tan complejo, como el del ser humano. Es por lo mismo, que estamos por sobre toda la cadena alimenticia. Gracias al alto razonamiento que podemos llegar a tener. Esto, ya que los cerebros de los animales, comparten con el nuestro, el hecho de las funciones bajas o automáticas, como el de la respiración, etc. Pero nunca, las de alta capacidad, como el pensamiento abstracto o el razonamiento, el tener una memoria compleja, la inteligencia, tener opinión sobre un tema, etc. Esto se debe principalmente, ya que nuestro neocórtex, pieza más compleja de la corteza cerebral, es muchísima mayor, que la de los animales.
Asimismo, la cantidad de conexiones sinápticas, que nosotros tenemos en el cerebro humano, es de una proporción muchísimo mayor, que cualquier otra especie.
El cerebro humano, llega a consumir un 20% de la energía consumida, por un hombre adulto. En un menor, la proporción es mucho mayor, llegando a un 60%. Principalmente, ya que en aquella estación, el cerebro humano se está desarrollando, por lo que requiere naturalmente, una mayor cantidad de energía.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
EAP: ECONOMIA
MONTOYA QUISPE ARTURO RAFAEL
El cerebro Humano es organo impresionante.
Aqui encontre algunos datos curiosos sobre el cerebro:
1. El cerebro no siente dolor.
2. El cerebro tiene grandes necesidades de oxígeno.
3. El 80% del cerebro es agua.
4. El cerebro se activa por la noche.
5. El cerebro humano opera a 15 watios de potencia.
6. El cerebro cambia de forma durante la pubertad
8. La información en el cerebro viaja a distinta velocidad.
9. Un C.I. mayor equivale a más sueños.
10.Cuanto más inteligente eres, más sueñas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
EAP: ECONOMIA
CRUZ GUERRA DIANA ANAHI
Esta clase nos sirvio para darnos cuenta de cuan importante es el cerbro en nuestras vidas. Sin el no podriamos hacer nada. Los humanos somos muy afortunados en tenerlo, porque es tan complejo y especial que ninguna otra especie lo tiene tan desarrollado.
Tambien creo que para que el cerbro tenga un mejor funcionamiento hay que ejercitarlo de alguna manera, podria ser leyendo más, tratar de analisar las cosas,
ResponderEliminarECONOMIA
CRUZ GUERRA DIANA ANAHI
el cerebro es uno de los organos principales, sin este no podriamos movernos, hablar, pensar, etc. al cerebro se lo ejercita con actividad mental constante como, leer, pensar, analizar, reflexionar.
ResponderEliminarE.A.P: ECONOMIA
CAMPOS RUIZ MARIA FERNANDA
U.N.C
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
E.A.P.E
CICLO-I
NINATANTA MEDINA YELTSIN EDWARD
BUENO,NO ESTUBE EN LA REALIZACION DE LA CLASE,PERO SEGUN LO QUE HE LEIDO,Y HE VISTO,ME DA A ENTENDER DE QUE EL CEREBRE ES UNO DE LOS ORGANOS MAS IMPORTANTES DE NUESTRO CUERPO,YA QUE GRACIAS A EL PODEMOS RAZONAR,ADEMAS ESTE TIENE CERCANIAS CON NUESTROS SENTIDOS,Y NO SOLO TIENE CERCANIAS ,SI NO QUE TAMBIEN TRABAJA CON ELLOS...
U.N.C
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
E.A.P.E
CICLO-I
NINATANTA MEDINA YELTSIN EDWARD
...ME INTERESA VASTANTE ESTE TEMA DEL CEREBRO,CONOCER COMO PROCESA INFORMACION,QUE UTILIZA DEL RESTO DE NUESTRO CUERPO,Y HASTA QUE PUNTO PUEDE LLEGAR DE ALMACENAR INFORMACION...
U.N.C
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
E.A.P.E
CICLO-I
NINATANTA MEDINA YELTSIN EDWARD
LA NEUROTRANSMISION ES ALGO INCREIBLE QUE DEASRROLA EL CEREBRO,ES UNO DE LOS ORGANOS MAS SORPRENDENTES DEL SER HUMANO AL REALIZAR ESTA ACTIVIDAD,JAMAS PENSE QUE PARA DESARROLAR ESTO NECESITARA ENERGIA DEL METABOLISMO, ES ALGO SORPRENDENTE...
U.N.C
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
E.A.P.E
CICLO-I
NINATANTA MEDINA YELTSIN EDWARD
...OTRA COSA DELA CUAL ME ASOMBRO ES DE ESRUCTURA CELULAR,PENSE QUE SOLO EXISTIAN UN SOLO TIPO DE CELULAS,QUE ERAN LAS NEURONAS, PERO ME EQUIVOQUE,HE LEIDO QUE EXITEN CELULAS LLAMADAS GLIALES Y QUE SON 10 VECES MAS ABUNDANTES QUE LAS NEURONAS...
U.N.C
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
E.A.P.E
CICLO-I
NINATANTA MEDINA YELTSIN EDWARD
LA MORFOLOGIA CEREBRLA HUMANA,TAMBIEN ES SORPRENDENTE,ES INCREIBLE,LAS FUNCIONES DE LOS HEMISFERIOS QUE TENEMOS,CADA UNO CUMPLE CON LO QUE DEBE, AUNQUE NO SE DIFERENCIAN EN MUCHO,EN ALGUNAS OCASIONES,HE LEIDO QUE EN ALGUNAS PERSONAS NO SE ENCONTRARON DIFERENCIAS,ESO NOS DA ENTENDER QUE NO TODOS HACEMOS DESARROLAR IGUALMENTE NUESRO CEREBRO...
U.N.C.
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
E.A.P.E
CICLO-I
NINATANTA MEDINA YELTSIN EDWARD
ESTA CLASE ME PARECIO LA MAS INTERESANTE,ME HA HECHO CONOCER COSAS MUY IMPORTANTES SOBRE EL CEREBRO,COSAS QUE PASABA POR DESPERSIBIDO, Y QUE NO CONOCIA,AHORA ME PARECE MUCHO MAS INTERESANTE Y MUCHO MAS IMPORTANTE NUESTRO CEREBRO...
GRACIAS MUCHACHOS DE ECONOMÍA
ResponderEliminarUNIVERSIDAD NACINAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarEAP:ECONOMIA chunqui lara, cecilia isamar.
Es muy interesante enterarnos y tener un conocimiento mas profundo sobre el funcionamiento del cerebro, es extraordinario conocer que tenemos una gran maquina y k no tenemos que envidiar a nadie..
UNC
ResponderEliminarEAP:ECONOMIA chunqui lara, cecilia isamar
Claro que la clase estuvo interesante, ya que cada dia es importante conocer mas y sobre todo de nuestro cuerpo y k mas importante que la fuente de conocimiento e infomacion, me gusta como se dicta la clase con diaposivas y con explicaciones exactas...gracias profesor por el interes.
UNC
ResponderEliminarEAP:ECONOMIA Chunqui lara,cecylia isamar
como afirman mis compañeros el cerebro humano tiene rioles muy importantes ya que con ayuda de ello podamos razonar y sacar nuestras propias conclusiones, por eso debemos sentirnos orgullosos de contar con esta gran maravilla.
UNC
ResponderEliminarEAP:ECONOMIA chunqui lara,cecilia isamar
tambien es increible ver como esta conformado el cerebro tantas conecciones que tiene y la capacidad de ser el organo maas importanjte del ser humano es tan asombroso ver todo esto.
UNC
ResponderEliminarEAP:ECONOMIA chunqui lara, cecilia isamar
una pregunta:¿que creen que hubiera pasado si no hubieramos tenido cerebro?¿cuales abrian sido las consecuencias?
UNC
ResponderEliminarEAP:ECONOMIA chunqui lara, cecilia isamar
PROFESOR sigua asi con la clase de entretenida es divertido e interesante poder participar.
BIENVENIDOS MUCHACHO DE ENFERMERÍA UNC. YA SON LIDERES SIGAMOS EN LA TAREA. SUERTE.
ResponderEliminarMUY BIEN MUCHACHO DE ECONOMÍA VAMOS EN ESTE NUEVO RETO. LA EXCELENCIA LO HACEN USTEDES.
ResponderEliminarUNIVESIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
ALUMNO: ROIYER MANUEL VIGO QUISPE
Esta clase fue recontra sorprendente porque no me logro explicar como es que un sistema tan pequeño puede hacer tan maravilloso roles, como el funcionamiento de un ser perfecto , con este ejemplo podemos obdervar la grandeza y su gran inteligencia de nuestro GRAN SEÑOR.
El video estubo también tan sorprendente porque es impresionante el funcionamiento del contenido de nuestro cerebro y sus velocidades de reacción son sorprendentes.
UNIVESIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
ALUMNO: ROIYER MANUEL VIGO QUISPE
A cerca de comentario que nos hizo sobre que Albert E. utilizó su cerebro solo un 5% y era un gran cientíco y nosotros que utilizamos el 30% , yo pienso que Albert E. fue un gran científico , porque él utilizó el 5% pero se dedicó con este porcentaje solo a un determinado experimento y lo hizo constantemente,mientras que nosotros lo utilizamos el 30%pero lo utilizamos para diferentes ramas de la ciencia y en los diferentes campos cognocitivos y no somos tan perseverantes en una sola cosa.
UNIVESIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
ALUMNO: ROIYER MANUEL VIGO QUISPE
Sistema activador reticular ascendente (Sara) : Una de sus funciones es la regulación del ciclo sueño-vigilia, mediante la activación de la corteza cerebral.
Cuando cesa la estimulación del Sara sobreviene el sueño. Hay determinados estímulos que activan el Sara: el hambre, la falta de oxígeno, la adrenalina, la excitación de algún sentido, la misma actividad de la corteza, etc.
Si hay sueño el Sara se inactiva, pero si estamos de pie el Sara está activado, lo que nos impide, por ejemplo dormirnos de pie.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarCIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE ENFERMERIA
HUAMÁN MEDINA JHONATAN ALEXANDER
SARA(sistema activador reticular ascendente).- Este sistema interviene en el estado de conciencia de los seres humanos pues cuando se leciona se produce un estado de coma y cumple las sgts funciones:
►Control Motor Somático
►Control Cardiovascular
►Modulacion del Dolor
►Sueño y Vigilia
►Habituación
►Desencadenamiento del bómito
En resumen SARA es muy importante para nosotros y debemos de cuidar nuestras neuronas...
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarCIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE ENFERMERIA
HUAMÁN MEDINA JHONATAN ALEXANDER
La neurociencia es la ciencia que se encarga de estdiar la conducta de los seres humanos, explica como actuan millones de células nerviosas para producir la conducta y como estas células estan influidas por el medio ambiente.
gracias a esta ciencia podremos saber factores de la conducta pero tambien veremos que es diferente en cada persona por el medio en que esta se desarrolla.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarCIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE ENFERMERIA
HUAMÁN MEDINA JHONATAN ALEXANDER
Por qué einstein uso el 5% y nosotros el 30%.. bueno debido a esta pregunta que nos plantearon yo digo que es como un mito porque una persona usa más que ese porcentaje por que en cada minuto que pasa uno va adquiriendo nuevos conocimientos y almacenando mucha informacion en el cerebro y por eso se va usando mas de ese porcentaje, al contrrio albert einstein se dice que uso solo el 5% pero como dije antes puede ser un mito pero lo que si sabemos es que el uso su cerebro explicando cosas sobre determinados temas en cambio nosotros estamos adquie¡riendo conocimientos y necesitamos mas capacidad cerebral para poder almacenar arta informacion.
UNIVESIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
NEUROCIENA trata, nada menos, que de penetrar el misterio de la relación entre la mente, la conducta y la actividad propia del tejido nervioso. Es decir, trata de desentrañar la manera de cómo la actividad del cerebro se relaciona con la psiquis y el comportamiento. Estudiar el cerebro es imprescindible para poder comprender nuestros comportamientos y los procesos de aprendizaje; y también para poder aplicar herramientas que ayuden a la modelación de los estados emocionales, permitiéndonos cada día ser un poco más felices.
DE: VÁSQUEZ OLIVA, LUIS ANTONIO
UNIVESIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
NEUROCIENCIA:Es importante porque estudia a fondo todo lo relacionado con el Sitem Nervioso y esto nos sirve para saber acerca de las patologías que ocurren en él. También sirve para entender el cerebro y la conciencia. Para tener concocimiento acerca de los procesos mentales relacionados con el comportamiento.
SARA: Es importante porque se encarga de alos circadianos de sueño , y de mantener el equilibrio del ser humano. Se encarga del estado de conciencia ya que cuando se lesiona se produce un estado de coma.
¿PORQUÉ ALBERT EINSTEIN CON UN 5% DE SU CEREBRO HIZO TANTO Y NOSOTROS CON EL 30% DE NUESTRO CEREBRO NO HACEMOS NADA?
Como bien sabemos al adquirir nuevos conocimientos el cerebro se transforma. Creo que Albert Einstein hizo mucho con el 5% de su cerebro ya que el adquiría buen conocimiento, él se nutria de conocimiento científico a diferencia de nosotros que solo adquirimos conocimiento “BASURA”, mientras él revisaba postulados de Física, nosotros revisamos información que solo daña a nuestro cerebro, claro que lo modifica, pero lo modifica para mal.
De: Bringas Ariamana Zulema.
UNIVESIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
SARA: Bueno Sara es una parte importante del cerebro ya que nos ayuda a estar alerta a muchos de nuestros estímulos como son el sueño, el hambre, la sed y la falta de oxígeno.
De: Briceño Rodríguez Gabriela Vanessa.
UNIVESIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
NEUROCIENCIA: Es la ciencia que estudia el sistema nervioso en toda su composición ya que hoy en día se ha unido con la psicología para proporcionar un amanera diferente de entender el cerebro y la conciencia humana.
De : Briceño Rodríguez Gabriela Vanessa.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarfacultad de enfermeria dijo...UNIVESIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
bueno sobre la pregunta del porque albert utilizo el 5% y nosotros el 30% de su cerebro es por que este lo dedico solo para trabajos de investigacion y no en conocimientos vanos que el llamaba a las demas asignaturas y solo lo realizo en un solo campo que era las matematicas que fue lo que mas sobre salio yno le intereso lo demas, pero nosotros lo utilizamos para todo los conocimientos y algunos vanos, por eso elegimos una carrera profesional para haci enfocar todas nuestras habilidades.
Sara: es puede decir por analogia que el SARA es la "planta electrica" del sistema nervioso central y por ende del cuerpo humano.
- Corteza cerebral (para "despertar" o para "dormirla")
- El talamo (para hacer conexion con las aferencias)
- Los centros respiratorios (cuya ubicacion exacta no se conoce pero que algunos si
tuan en el hipotalamo y Tallo)
- El cerebelo
- Nucleos del tallo (como los centros vagales cardiovasculares)
- Medula espinal (para el sistema piramidal especialmente el tono muscular)
De: Ñontol Chavez, Alexander
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD : CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL : ENFERMERÍA
Bueno respecto al cerebro de Albert.E.se dice que el utilizo tan solo el 5 por ciento por que segun investigaciones detectaron que el cerebro de Einste habia una peculiaridad importante: la región inferior parietal de Einstein era más amplia,debido al desarrollo extensivo de esa estructura en ambos lados, su cerebro era un 15 por ciento más ancho que el de los individuos estudiados..Esta región del cerebro es de gran importancia, ya que controla el pensamiento matemático y la capacidad cognitiva visual-espacia,es por ello que tan solo utilizó el 5 por ciento mientras que nosotros utilizamos mas por que no poseemos de este privilegio.
CHÁVEZ VÁSQUEZ MARÍA ESTHER
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
E.A.P: ENFERMERIA
ALUMNA :OLORTEGUI GAVINO JULY MERALI
La neurociencia es la ciencia que se encarga del estudio de la estrucctura y funcionamiento del cerebro ,de su composicion quimica y farmacologica patologica del sistema nervioso ;ademas se encarga de los diferentes elementos del sistema nervioso que dan origen a la conducta.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD:CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PREFESIONAL:ENFERMERÍA
Las funciones que SARAH cumplen dentro del cerebro son:
-Despertar o dormir
-Mantener el equilibrio
-Se encarga del estado de la conciencia
-Desencadenamiento del bomito.
CHÁVAZ VÁSQUEZ MARÍA ESTHER
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTADAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
E.A.P.DE ENFERMERIA
ALUMNA :OLORTEGUI GAVINO JULY MERALI
Con respecto a la pregunta de ¿por que einten utilizaba el 5 porciento y nosotros del 30 al 40 porciento creo que es debido a que el adquiria aprendisajes utiles y cientificos de fisica ,en cambio nosotros a nuestra mente lollenamos de todo de cosas malas y buenas ;ademas me imagino que tiene que ver tambien con la manera que el se alimentaba.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD :CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL:ENFERMERÍA
La Neurociencia es una disciplina que comprende varias ciencias que estudian el sistema nervioso, pero asimismo, estudia el sistema nervioso desde un punto de vista multidisciplinario, esto es mediante el aporte de otras disciplinas y ciencias diversas como la Biología, la Química, la Física, la Electrofisiología, la Genética, la Psicología, la Antropología, la Epistemología genética, la Paleoneurobiología, la Neuropaleontología, la Gnoseología, la Ontología, la Informática, la Farmacología, entre otras.
chávez vásquez María Esther
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
E.A.P DE ENFERMERIA
ALUMNA OLORTEGUI GAVINO JULY MERALI
Las funciones que cumple sara en el cerebro son de controlar el equilibrio para el sueño ,el apetito ,la sed la falta de oxigeno y el bomito
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
E.A.P.DE ENFERMERIA
ALUMNA OLORTEGUI GAVINO JULY MERALI
Profe la clase estubo importantisima ya que hemos visto como es que funciona nuestro cerebro cuando asimilamos un nuevo aprendizaje y que tambien menciono que el consumo de alcohol limita el apredizaje.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD :CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL :ENFERMERÍA
¿LOS GENES SON HEREDITARIOS ?
El proceso de la herencia, se realiza a través de las células reproductoras, o sea de los óvulos en las mujeres y de los espermatozoides en los hombres,por lo consigiente los genes transmiten caracteres y rrasgos al nuevo individuo.
¿LOS GENES NOS DETERMINAN LA INTELIGENCIA?
Si bien es cierto la herencia no determena la inteligencia,por ente los genes no serian los transmisores de la inteligencia.
CHÁVEZ VÁSQUEZ MARÍA ESTHER
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD :CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL :ENFERMERÍA
reconociendo la complejidad que constituye la estructura cerebral del humano,devemos preguntarnos que papel cumple LOS NEO TRASMISORES DE CONOCIMIENTO ,reconociendo
la divergencia de funciones que cumple la dinamica estructural y congnitiva del cerebro
de orlando cachay cerquin
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ResponderEliminarESCUELA ACADÈMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÌA
Bueno esta clase fue muy interesante, pues nos permite darnos cuenta la gran cantidad de funciones que cumple nuestro cerebro, y cómo es que va adquiriendio los conocimientos que día a día agregamos a él, además nos muestra mediante un video como interactúan nuestras neuronas, en el interior de él para lograr el aprendizaje.
También vemos ,el funcionamiento de los hemisferios los que nos ayudan a realizar diversas actividades, que actividades nos permite realizar cada uno de ellos, lo que hace diferenciarnos unas personas de otras ;por ese motivo muchos somos buenos para los números, otros para las letras, o también para el deporte. Sin embargo si nos ponemos a pensar, es algo increíble que algo tan pequeño nos permita realizar grandes cosas. Permitió darme cuenta de cuantas ideas erróneas acerca de los hemisferios tenía, pues antes pensaba que cada uno funcionaba por si solo, ahora me doy cuenta que ambos necesariamente tienen que estar inter relacionados, para la realización de diversas actividades.
DIAZ ROJAS, ELVIRA ISABEL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÈMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÌA
Acerca de la interrogante que planteò en clase, aqui tengo alguna informaciòn que ojala pueda servir para enterder de manera màs concreta el funcionamiento de nuestro cerebro, y como es que se provoca la conducta humana.
La neurociencia estudia las patologías del sistema nervioso, y cómo los diferentes elementos interactúan y dan origen a la conducta humana. Pues ella, proporciona una nueva manera de entender el cerebro y la conciencia , un hecho que con seguridad cambiará la concepción actual que existe acerca de los procesos mentales implicados en el comportamiento y sus bases biológicas.
La neurociencia explora campos tan diversos, como:
• La operación de neurotransmisores en la sinapsis;
• Los mecanismos biológicos responsables del aprendizaje;
• El control genético del desarrollo neuronal desde la concepción;
• La operación de redes neuronales;
• La estructura y funcionamiento de redes complejas involucradas en la memoria, la percepción, y el habla.
• La estructura y funcionamiento de la conciencia.
DIAZ ROJAS, ELVIRA ISABEL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÈMICO PROFESIONALDE ENFERMERÌA
SARA o sistema reticular activador o Sistema reticular ascendente-descendente, es una parte del encéfalo que se encarga de los ciclos de vigilia y el sueño que normalmente se deben dar en el humano. Es la "planta eléctrica" del sistema nervioso central y por ende del cuerpo humano ya que todos los órganos reciben directa o indirectamente una actividad electrica neuronal que los mantiene activos.
o Controla el sueño y vigilia.
o Modulaciòn del dolor.
o Desencadenamiento del Vòmito.
¿PORQUÉ ALBERT EINSTEIN CON UN 5% DE SU CEREBRO HIZO TANTO Y NOSOTROS CON EL 30% DE NUESTRO CEREBRO NO HACEMOS NADA?
Al parecer todo viene siendo un mito, pues en muchos medios se escucha la afirmación de que el ser humano usa solamente un 20 a 30% de la capacidad de su cerebro, y que supuestamente si se llegara a utilizar el cien por ciento se tendrían poderes asombrosos. Einten hizo mucho con tal sòlo el 5 % de su cerebro y por qué ,nos preguntamos. Es que en la actualidad alimentamos a nuestro cerebro de informaciones vanas, que solo daña nuestra forma de pensar. Sin embargo él , cada vez alimentaba más su conocimientos con grandes informaciones de las diversas materias, principalmente científico.
DIAZ ROJAS, ELVIRA ISABEL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENDIAS DE LA SALUD
E.A.P DE ENFERMERIA
La clase me pareció muy interesante porque nos brindo conocimientos muy importantes en cuanto a cómo aprende nuestro cerebro y cuanta capacidad tenemos en él para captar conocimientos y sobretodo la complejidad de este en cuanto al aprendizaje de cada individuo.
. Funciones de Sara en el cerebro
.ES LA REGULACION DEL SUEÑO –VIGILIA MEDIANTE LA ACTIVACION DE LA CORTEZA CEREBRAL.ESTE SE LLAMA SISTEMA ACTIVADOR RETICULAR ASCENDENTE (SARA).
.CUANDO CESA LA ESTIMULACON DE SARA SOBREVIENE EL SUEÑO.
.AL LADO DE SARA CONVIVE EL SARD (SISTEMA ACTIVADOR RETICULAR DESCENDENTE).QUE COLABORA CON ESTE MANTENIENDO ACTIVADOS Y DISPUESTOS LOS MUSCULOS.
.SI HAY SUEÑO EL SARA SE INACTIVA, PERO SI ESTAMOS DE PIE EL SARD ESTA ACTIVADO LO QUE IMPIDE POR EJEMPLO DORMIRNOS DE PIE.
.HAY DETERMINADOS ESTIMULOS QUE ACTIVAN EL SARA :EL HAMBRE , LA FALTA DE OXIGENO,LA ADRENALINA , LA EXCITACION DE ALGUN SENTIDO, LA MISMA ACTIVIDAD DE LA CORTEZA , ETC.
.Que es la neurociencia:
Las neurociencias estudian la estructura y la función química, farmacología, y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del sistema nervioso interaccionan y dan origen a la conducta En el nivel más alto, las neurociencias se combinan con la psicología para crear la neurociencia cognitiva, Hoy en día, la neurociencia cognitiva proporciona una nueva manera de entender el cerebro y la conciencia
Porque Einstein utilizando el 5 % de su cerebro logro grandes descubrimientos y nosotros utilizando de 30al 40% no logramos tantas cosas?
Como mis compañeros dicen es solo un mito ya que el con solo el 5% hizo grandes cosas y nosotros no pero pienso que nuestro cerebro aun es algo complejo que no conocemos totalmente y nos falta mucho por averiguar cómo trabaja y como aprende aun.
DE : ZAMORA ALCANTARA LOYDA NOEMI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD :CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL:ENFERMERÍA
El SARA o sistema reticular activador o Sistema reticular ascendente-descendente, es una parte del encéfalo encargada de los ciclos de vigilia y el sueño que normalmente se deben dar en el humano (y en muchas especies animales). Esta conformado por un conjunto de neuronas de gran tamaño y con una carga eléctrica mas alta que las demás células (hasta 150 microvolts) que disparan en forma cíclica (40 a 70 veces por minuto) y situadas a lo largo del centro del Tallo emergiendo en ambos hemisferios cerebrales en los cuales se dispersan hasta alcanzar varias estructuras anatómicas
Ciertas hipótesis apuntan a que la capacidad del sueño es una función adaptativa, como forma de conservar la energía.
Los sueños se consideran una importante fuente de información en muchas culturas occidentales. En opinión de Freud el propósito principal de los sueños es cumplir deseos.
DE: VÁSQUEZ OLIVA, LUIS ANTONIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD :CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL:ENFERMERÍA
¿Por qué ALBERT EINSTEIN con el 5% de su cerebro hizo tanto y nosotros el 30% no logramos nada?
La razón es que Albert Einstein fue dedicado en sus investigaciones y de ahí nace el dicho que un genio es 1% de inteligencia y 99% de dedicación.
DE: VÁSQUEZ OLIVA, LUIS ANTONIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD :CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL:ENFERMERÍA
SISTEMA ACTIVADOR RETICULAR ASCENDENTE-SARA
El SARA desempeña la función de "planta eléctrica" del sistema nervioso central y por ende del cuerpo humano ya que todos los órganos reciben directa o indirectamente una actividad eléctrica neuronal que los mantiene activos.
1)Control de la actividad de la musculatura estriada (vía retículoespinal y retículo
bulbar), manteniendo el tono de la musculatura antigravitatoria o regulando la
musculatura respiratoria por medio del centro respiratorio del bulbo raquídeo.
2) Control de la sensibilidad somática y visceral, por ejemplo a través de mecanismos
de compuerta de control de la entrada del dolor.
3) Control del sistema nervioso autonómico como por ejemplo en la regulación de la
presión sanguínea por activación del centro cardiovascular.
4) Control del sistema endocrino ya sea directa o indirectamente vía hipotálamo,
influyendo en la regulación de la liberación de los factores tróficos hormonales
5) Influencia sobre los relojes biológicos, regulando los ritmos circadianos.
6) Control del ciclo sueño vigilia por medio del sistema reticular activador ascendente.
DE:DANTY YUDIT PLASENCIA TERRONES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD :CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL:ENFERMERÍA
NEUROCIENCIA
La neurociencia estudia la estructura y la función química, farmacología, y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del sistema nervioso interactúan y dan origen a la conducta.
El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinar que abarca muchos niveles de estudio, desde el puramente molecular hasta el específicamente conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular (neuronas individuales), los ensambles y redes pequeñas de neuronas (como las columnas corticales) y los ensambles grandes (como los propios de la percepción visual) incluyendo sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, y, por supuesto, el nivel más alto del Sistema Nervioso.
DE:DANTY YUDIT PLASENCIA TERRONES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD :CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL:ENFERMERÍA
¿PORQUÉ ALBERT EINSTEN SIENDO UN GENIO SOLO UTILIZÓ EL 5% DE SU CEREBRO, MIENTRAS NOSOSOTROS UTILIZAMOS UN 30%DE NUESTRO CEREBRO?
yo opino que parte de la inteligencia de Albert Einstein se debe a su complejidad cerebral, pues, el posee estructuras nerviosas muy completas que nosotros personas comunes no poseemos.es por ello que el esfuerza su cerebro menos, utilizando un 5%de su capacidad cerebral, mientras que nosotros tenemos esforzarnos más para lograr razonar utilizando el 3o% de nuestro cerebro, pues no poseemos el don de tener una estructura cerebral tan completa como la de Einstein.
DE:DANTY YUDIT PLASENCIA TERRONES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD :CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL:ENFERMERÍA
Este tema del cerebro me parecio muy interesante , pues nos muestra como Dios nos hizo tan perfectos, que cada organo de nuestro organismo cumpla funciones especificas y muy importantes como lo es el cerebro como puede un organo tan pequeño superar a maquinas muy grandes y con mucha tecnologia. y porder darnos cuenta que el funcionamiento de nuestro cerebro es tan permanente que ninguna maquina puede superarlo . ¡¡¡una muestra mas de las grandes maravillas de Dios en este mundo!!
GABRIELA PARRAGO YZQUIERDO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD :CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL:ENFERMERÍA
EL SARA :Es un sistema reticular activador o Sistema reticular ascendente-descendente Se puede decir por analogia que el SARA es la "planta electrica" del sistema nervioso central y por ende del cuerpo humano ya que todos los organos reciben directa o indirectamente una actividad electrica neuronal que los mantiene activos.Una encefalitis viral puede lesionar el SARA y su actividad electrica comienza a decrecer; la persona entonces comienza a tornarse inconciente.Posee las siguientes funciones:
*regulación del ciclo sueño-vigilia
*mantiene activos y dispuestos los músculos
*nos impide dormirnos de pie
*es una precondición para la conducta cons-
ciente
GABRIELA PARRAGO YZQUIERDO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD :CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL:ENFERMERÍA
NEUROCIENCIA:La Neurociencia estudia el sistema nervioso desde un punto de vista multidisciplinario, esto es mediante el aporte de disciplinas diversas como la Biología, la Química, la Física, la Electrofisiología, la Informática, la Farmacología, la Genética, etc. Todas estas aproximaciones, dentro de una nueva concepción de la mente humana, son necesarias para comprender el origen de las funciones nerviosas, particularmente aquellas más sofisticadas como el pensamiento, emociones y los comportamientos.
GABRIELA PARRAGO YZQUIERDO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD :CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL:ENFERMERÍA
Ante la pregunta planteada acerca de que Albert.E. utilizo solo el 5% de su cerebro y nosotros el 30%..yo creo que eso depende de commo y con que tipo de conocimiento alimentemos nuestro cerebro porque el cerebro es como una maquina que de acuerdo a como lo hagamos trabajar se habitua y se ejercita para lograr grandes cosas.
GABRIELA PARRAGO YZQUIERDO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA: ENFERMERÍA
¿Qué es la neurociencia?
Es todo aquello que estudia la estructura y la función química, farmacología, y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del sistema nervioso interaccionan y dan origen a la conducta.
También se puede decir que es la ciencia que estudia el sistema nervioso, incluyendo la visión, audición, olfato y el control del movimiento y de otros comportamientos.
DE: FANY MADELI CABRERA MANOSALVA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA: ENFERMERÍA
¿Qué función cumple SARA en el cerebro?
Permite cumplir un rol de asociación entre los núcleos del nervio hipogloso, del vago, del fascículo solitario, del tracto espinal del trigémino, del fascículo espinocerebeloso, etc. Sirve entonces como coordinador de reflejos donde participan nervios craneanos.
Cumple las siguientes funciones:
- Reflejo vasomotor (regula la presión arterial y funcionamiento cardíaco).
- Frecuencia respiratoria y la amplitud de la maniobra respiratoria.
- Vigilia y el Sueño.
Cuando aumenta la actividad de la formación reticular la persona se pone más alerta, porque ella comienza a bombardear estímulos inespecíficos sobre la corteza cerebral (S.A.R.A); cuando disminuye, sobreviene la somnolencia.
Otras funciones de la formación reticular, son: actuar inhibiendo o facilitando algunas funciones corticales (cuando uno está concentrado, aumenta su capacidad de memoria) e inhibir o facilitar los movimientos (es responsable del aumento o disminución del tono muscular).
DE: FANY MADELI CABRERA MANOSALVA
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA: ENFERMERÍA
La clase sobre el cerebro humano estuvo muy interesante porque permite darnos cuenta que las personas poseemos una maquina tan maravillosa la cual nos permite realizar distintas actividades y además permite que cada día almacenemos nuevas cosas, y que el cerebro funciona como un USB porque ahí almacenamos todos nuestros conocimientos. También aprendí que nuestro cerebro aprende mediante la sinapsis y que gracias a que nuestro cerebro tiene dos hemisferios las personas tenemos distintas habilidades y que un hemisferio nos es mejor que el otro, sino que ambos trabajan juntos.
El video me impacto mucho porque nos hace ver que nuestro cerebro funciona como una gran planta de luz y es una gran dicha que todos las personas tengamos cerebro.
DE: FANY MADELI CABRERA MANOSALVA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
La NEUROCIENCIA estudia la estructura y la función química, farmacología, y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del sistema nervioso interactúan y dan origen a la conducta.
El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinar que abarca muchos niveles de estudio, desde el puramente molecular hasta el específicamente conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular (neuronas individuales), los ensambles y redes pequeñas de neuronas (como las columnas corticales) y los ensambles grandes (como los propios de la percepción visual) incluyendo sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, y, por supuesto, el nivel más alto del Sistema Nervioso.
En el nivel más alto, la neurociencia se combina con la psicología para crear la neurociencia cognitiva, una disciplina que al principio fue dominada totalmente por psicólogos cognitivos. Hoy en día la Neurociencia Cognitiva proporciona una nueva manera de entender el cerebro y la conciencia, pues se basa en un estudio científico que aún a disciplinas tales como la neurobiología, la psicobiología o la propia psicología cognitiva, un hecho que con seguridad cambiará la concepción actual que existe acerca procesos mentales implicados en el comportamiento y sus bases biológicas.
DE: GUILLERMO VILLANUEVA, Douglas Juan.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA: ENFERMERÍA
SARA: La formación reticular es un conjunto de núcleos que forman una retícula o red y se extienden desde el bulbo hasta el tálamo. Una de sus funciones es la regulación del ciclo sueño-vigilia, mediante la activación de la corteza cerebral. Este se llama sistema activador reticular ascendente (Sara)
La función de estar consciente no depende de la corteza. El estado natural de los animales, incluido el hombre, es el sueño. Dormido se está a menos que haya estímulos para estar despiertos. El asiento básico de la conciencia se haya en los centros de la formación reticular, que envían impulsos hacia arriba los cuales llegan a la corteza y mantienen despierto al animal. Cuando cesa la estimulación del Sara sobreviene el sueño. Hay determinados estímulos que activan el Sara:
el hambre,
la falta de oxígeno,
la adrenalina,
la excitación de algún sentido,
la misma actividad de la corteza, etc...
Al lado de Sara convive el Sard (sistema activador reticular descendente), que colabora con el anterior, manteniendo activados y dispuestos los músculos.
Si hay sueño el Sara se inactiva, pero si estamos de pie el Sard está activado, lo que nos impide, por ejemplo dormirnos de pie.
El soñar se debe a otros núcleos de la formación reticular, que son como un reloj autónomo que, a determinadas horas del sueño, envían impulsos nerviosos a las zonas de la memoria, desde donde se activan y tejen los ensueños.
DE: GUILLERMO VILLANUEVA, Douglas Juan.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA: ENFERMERÍA
¿EINSTEN: MÁS GENIOS QUE NOSOTROS?
Según investigaciones, se indicó que los lóbulos parietales de Einstein eran unos 15% más anchos de lo normal; etas partes del cerebro tienen que ver con el desarrollo de habilidades visuales, espaciales y matemáticas.
También se dice que el cerebro del físico tiene determinadas características, como ciertas estructuras en la corteza motora que controla los movimientos de la mano izquierda, que a menudo han sido asociadas con habilidades musicales, como la que tenía Einstein, quien tocó el violín durante toda su vida. Se cree que esta particular anatomía del cerebro tiene que ver con lo expresado por el genio, quien, durante su vida, dijo en repetidas ocasiones que su pensamiento estaba más asociado a las imágenes y las sensaciones que a las palabras.
DE: GUILLERMO VILLANUEVA, Douglas Juan.
NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD: CIENCIAS DE LAUNIVERSIDAD SALUD
ESCUELA: ENFERMERÍA
¿Por qué Albert E. utilizó el 5% de su cerebro y nosotros utilizamos del 30% al 40% de nuestro cerebro? He aquí mi opinión:
Yo creo que Albert E. hizo grandes cosas porque él solamente se dedicaba hacer sus investigaciones y nada más y estudiaba en ambientes adecuados, pues en él se dio la influencia del ambiente. Se nutria cada día de conocimientos buenos y necesarios y además siempre mantenía su mente ejercitada, en cambio nosotros en la actualidad lo tenemos ocupado a nuestro cerebro en cosas que no nos sirven. Hay personas que tienemos muchos problemas y es por eso que no nos podemos concentrar en una sola cosa,y aqí también influencia nuestras emociones y pues tenemos que utilizar del 30% al 40% de nuestro cerebro para que podamos resolver todas nuestras complicaciones.
DE: FANY MADELI CABRERA MANOSALVA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarFACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA: ENFERMERÍA
Con respecto a la CLASE, me pareció muy interesante porque nuesra personalidad se define por el orden de nuestras neuronas y saber que el cerebro de una persona de la tercera edad puede pesar hasta 100 gramos. es algo sorprendente!! Si uno se da un golpe en la mano derecha, el hemisferio izquierdo es quien recibe los estímulos de éste. el hemisferio derecho se basa más en las artes, miestras que el izquierdo, en las ciencias; pero ambas se complementan.
DE: GUILLERMO VILLANUEVA, Douglas Juan.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarCIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Esta clase fue muy entretenida, pues nos hace reflexionar sobre este sistema tan completo y organizado que cada ser humano posee: EL CEREBRO.
Pero lo que mas me impactó es el video, en el cual nos muestra como la información que nosotros adquirimos viaja con una velocidad impresionante, lográndose de forma increíble la sinapsis, aquella que dota a cada ser humano de la capacidad de pensar y racionar.
por ello es que:
Toda esta máquina maravillosa pudo haber sido creada únicamente po un ser tan grande y maravilloso que es DIOS...
de: Misahuamán Heras Melissa.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarCIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE ENFERMERÍA
El SARA
¿Qué significa SARA?
Sistema reticular activador o Sistema reticular ascendente-descendente
¿Y de que se encarga?
Es una parte del encéfalo que se encarga de los ciclos de vigilia y el sueño que normalmente se deben dar en el humano (y en muchas especies animales).
¿Cómo esta conformado?
Por un conjunto de neuronas de gran tamaño y con una carga eléctrica mas alta que las demás células , estas están situadas a lo largo del centro del Tallo emergiendo en ambos hemisferios cerebrales en los cuales se dispersan hasta alcanzar varias estructuras anatómicas .
¿Y por qué se produce la muerte cerebral?
No es claro aun por que razón cuando el SARA se torna en off (muerte cerebral) nunca puede ser revertido a "on" así sea en poco voltaje. La muerte cerebral es pues, hasta ahora, irreversible.
Pero el SARA se puede "enfermar" por diversas causas o patologías: virus, traumas, tumores, hernias del encéfalo, trastornos metabólicos, tóxicos, etc. Es así como una persona comienza a tornarse:
- soñolienta
- Estuporosa
- Coma superficial
- Coma profundo
¿Entonces qué es el coma?
Una persona en coma presenta un estado clínico especial. Si es patológico (por daño en el SARA) se requiere conocer todas sus implicaciones para poder salvar la vida del paciente, ya que un coma prolongado es mortal.
¿Y hay tratamiento para que una persona salga del coma?
Las causas del Coma se derivan de todas las patologías que pueden lesionar el SARA
El Tratamiento del Coma va encaminado a reparar las fallas que ocasiona la disminucion electrica del SARA en las estructuras que normalmente activa.
de: Misahuamán Heras Melissa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarCIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE ENFERMERÍA
NEUROCIENCIA.- Tal vez muchos nos preguntamos ¿qué es?, por ello aquí un pequeño apunte sobre algunas inquietudes relacionadas con este tema.
¿Qué estudia la neurociencia ?
Estudia la estructura y la función química, farmacología, y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del sistema nervioso interactúan y dan origen a la conducta.
El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinar que abarca muchos niveles de estudio, desde el puramente molecular hasta el específicamente conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular (neuronas individuales), los ensambles y redes pequeñas de neuronas (como las columnas corticales) y los ensambles grandes (como los propios de la percepción visual) incluyendo sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, y .por supuesto, el nivel más alto del Sistema nervioso
¿Y qué es neurociencia cognitiva?
En el nivel más alto, la neurociencia se combina con la psicología para crear la neurociencia cognitiva, una disciplina que al principio fue dominada totalmente por psicólogos cognitivos. Hoy en día la Neurociencia Cognitiva proporciona una nueva manera de entender el cerebro y la conciencia, pues se basa en un estudio científico que aún a disciplinas tales como la neurobiología, la psicobiología o la propia psicología cognitiva, un hecho que con seguridad cambiará la concepción actual que existe acerca procesos mentales implicados en el comportamiento y sus bases biológicas.
¿Cuáles son las funciones de la neurociencia?
• La operación de neurotransmisores en la sinapsis.
• Los mecanismos biológicos responsables del aprendizaje.
• El control genético del desarrollo neuronal desde la concepción.
• La operación de redes neuronales.
• La estructura y funcionamiento de redes complejas involucradas en la memoria, la percepción, y el habla.
• La estructura y funcionamiento de la conciencia.
de: Misahuamán Heras Melissa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarCIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Sobre la pregunta que hizo porque Albert Einsten ulizo tan solo el 5 % y nosotros el 30% de nuestro cerebro. No es asi, lo que pasa que muchas personas han comprendido de manera errónea esta información, pues muchos investigadores han relacionado de manera directa entre el rendimiento del cerebro y su nivel de activación; esta variable ha confundido a los científicos, ya que muchos individuos superdotados han demostrado tener una menor actividad cerebral que la media. Por ello Haier propone que los individuos superdotados poseen unos circuitos cerebrales más eficientes que nosotros, y no es porque olo se use cierto porcentaje de nuestro cerebro.
de: Misahuamán Heras Melissa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ResponderEliminarCIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE ENFERMERÍA
La clase me pareció muy importante porque nos dio a conocer nuestro uso del cerebro como que es capaz controlar y regular las acciones y reacciones del cuerpo, y también como recibe continuamente información sensorial, y como es que rápidamente analiza datos y luego responde, controlando las acciones y funciones corporales.
De: VÁSQUEZ OLIVA, LUIS ANTONIO.
MUY BIEN CHICOS GRACIAS.
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
ResponderEliminarRAFAEL BENAVIDES WESLEY
El cerebro es la parte basica del conocimiento, es la maquina de los procesamientos cognositivos,es utilizado y cistematizado deacuerdo a la forma de explotacion neuronal que uno puede realizar.
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA
ResponderEliminarLUCERO FERNANDEZ BLAS
Esta clase me parecio muy interesante y amena..
ya que nos dio a conocer que el cerebro es la parte mas importante de nuestro cuerpo, al igual que el corazon.. -
Tambien que es capaz de realizar un sinumero de procesos , poder controlar nuestras acciones.
Me gusto mucho la clase ya que me pude enterar de cosas nuevas, sobre el cerebro.
buenas noches profesor
ResponderEliminarbueno respecto al tema del cerebro me parecio interesante
ya que nos enseña a seber un poco mas acerca del funcionamiento del cerebro. como por ejemplo en las funciones del cuerpo, y tambien sobre los emisferios tanto derecho como izquierdo.
nos ase saber como llegamos a aprender.
tambien como se realisa la comunicacion entre neuronas
facultad obstetricia
ResponderEliminaratt. nixon fernandez diaz
profesor respecto al neurociencia
ResponderEliminarnos enseña sobre su desarrollo, sus partes y sus funciones.
y la relacion que ay entre neurociencia y aprendizaje
bueno a mi parteseer es muy interesante
att. nixon fernandez diaz
obstetricia
PROFESOR BUENAS TARDES MI TRABAJO ESTA EN MI BLOG JHYGUER DE LA CRUZ CASAS ESTUDIANTE DE AGRONOMIA PRIMER CICLO.
ResponderEliminarPROFESOR BUENAS NOCHES EL TRABAJO QUE NOS PIDIÓ ESTÁ EN MI BLOG.
ResponderEliminarNOS VEMOS
QUE DIOS LO BENDIGA.
ATEE:MARCO ARTURO CACHAY CORREA
AGRONOMÍA
buenas noches profesor sobre la clase me parecio muy interesnte el tema en especial aprender mas sobre los emisferio y la funcion que realiza cada uno de ellos.aunque debo confesarle que me gustaria que profundice mas sobre este tema ya que me llamo mucho la atencion,esto era todo buenas noches.
ResponderEliminarALUMNA: liliana haydee villanueva guzman.
ECONOMIA
CICLO 1
GRUPO A
buenas noches profesor me pareció una clase muy importante ya que aprendí mucho y sobre todo estuve muy emocionada por lo del blogger y como utilizarlo aparte e eso estuvo bien interesante su clase
ResponderEliminarBUENAS NOCHES PROFESOR, DISCULPE POR NO HABER COMENTADO ANTES PERO QUIERO DECIRLE QUE LA CLASES ESTUBO MUY INTERESANTE Y COMO SIEMPRE APRENDI ALGA NUEVO, GRACIAS. OBSTETRICIA-GISELA MONICA GAMBOA CASTRO.
ResponderEliminaresta clse me parecio muy interezante ya que me ayudo a buscar estrategias de como desarrollar mas mis capacidades
ResponderEliminareste tema fue muy interesante ya que nos hizo saber reconocer cuales son las funciones de todo el cerebro
ResponderEliminarhola profesor después de leer el aprendizaje basado como aprende el cerebro e sacado mis conclusiones aparte que tiene sus partes como cualquier órgano y aún un millón más complejo y su funcionamiento tiene que ver con el medio en que te desarrolles y depende que le des trabajo, lo sorprendente es la complejidad de su funcionamiento. muy interesante la clase y aun necesitaría más investigar sobre este tema. gracias por su clase.
ResponderEliminar