La disgrafia es un trastorno de la escritura donde se disminuye la proporción y la calidad del lenguaje escrito.Los niños que tienen este problema su escritura es ilegible, apareciendo la disociación de palabras o transferencia de silabas.Por tal motivo para su intervención se sugiere un tratamiento por profesionales especializados de tema, de tal manera poder curar a tiempo y formar buena base para el desenvolvimiento de su enseñanza aprendizaje.
Como se sabe la base de la vida escolar y de una preparación brillante para el futuro de nuestros niños y niñas esta en los primeros ciclos de la Educación primaria específicamente en el tercer y cuarto ciclo. Casi siempre nos encontramos con este problema de aprendizaje: la DISGRAFIA, niños que se tienen una postura inadecuada en el aula, cogen el lápiz no muy común a los demás pequeños o también que sus letras lo hacen muy grandes, deformes o inclinadas o muchas veces lo hacen muy separadas o apiñadas. Es en esos momentos en que nosotros debemos hacernos presentes de la mejor manera posible; detectando y anotando lo más inusual y común que realiza el niño es decir percatarse cuál es el tipo y frecuencia del error gráfico. Para luego tratar de solucionarlo y/o minimizarlo dándole una correcta, adecuada y minuciosa inclusión de nuevos ejercicios con la finalidad de lograr ene el niño la correcta coordinación y placentera claridad en lo que se refiere a la escritura…MUCHAS GRACIAS…
Como se sabe la base de la vida escolar y de una preparación brillante para el futuro de nuestros niños y niñas esta en los primeros ciclos de la Educación primaria específicamente en el tercer y cuarto ciclo. Casi siempre nos encontramos con este problema de aprendizaje: la DISGRAFIA, niños que se tienen una postura inadecuada en el aula, cogen el lápiz no muy común a los demás pequeños o también que sus letras lo hacen muy grandes, deformes o inclinadas o muchas veces lo hacen muy separadas o apiñadas. Es en esos momentos en que nosotros debemos hacernos presentes de la mejor manera posible; detectando y anotando lo más inusual y común que realiza el niño es decir percatarse cuál es el tipo y frecuencia del error gráfico. Para luego tratar de solucionarlo y/o minimizarlo dándole una correcta, adecuada y minuciosa inclusión de nuevos ejercicios con la finalidad de lograr ene el niño la correcta coordinación y placentera claridad en lo que se refiere a la escritura…MUCHAS GRACIAS…
La disgrafia es un trastorno de la escritura donde se disminuye la proporción y la calidad del lenguaje escrito.Los niños que tienen este problema su escritura es ilegible, apareciendo la disociación de palabras o transferencia de silabas.Por tal motivo para su intervención se sugiere un tratamiento por profesionales especializados de tema, de tal manera poder curar a tiempo y formar buena base para el desenvolvimiento de su enseñanza aprendizaje.
ResponderEliminarComo se sabe la base de la vida escolar y de una preparación brillante para el futuro de nuestros niños y niñas esta en los primeros ciclos de la Educación primaria específicamente en el tercer y cuarto ciclo. Casi siempre nos encontramos con este problema de aprendizaje: la DISGRAFIA, niños que se tienen una postura inadecuada en el aula, cogen el lápiz no muy común a los demás pequeños o también que sus letras lo hacen muy grandes, deformes o inclinadas o muchas veces lo hacen muy separadas o apiñadas. Es en esos momentos en que nosotros debemos hacernos presentes de la mejor manera posible; detectando y anotando lo más inusual y común que realiza el niño es decir percatarse cuál es el tipo y frecuencia del error gráfico. Para luego tratar de solucionarlo y/o minimizarlo dándole una correcta, adecuada y minuciosa inclusión de nuevos ejercicios con la finalidad de lograr ene el niño la correcta coordinación y placentera claridad en lo que se refiere a la escritura…MUCHAS GRACIAS…
ResponderEliminarComo se sabe la base de la vida escolar y de una preparación brillante para el futuro de nuestros niños y niñas esta en los primeros ciclos de la Educación primaria específicamente en el tercer y cuarto ciclo. Casi siempre nos encontramos con este problema de aprendizaje: la DISGRAFIA, niños que se tienen una postura inadecuada en el aula, cogen el lápiz no muy común a los demás pequeños o también que sus letras lo hacen muy grandes, deformes o inclinadas o muchas veces lo hacen muy separadas o apiñadas. Es en esos momentos en que nosotros debemos hacernos presentes de la mejor manera posible; detectando y anotando lo más inusual y común que realiza el niño es decir percatarse cuál es el tipo y frecuencia del error gráfico. Para luego tratar de solucionarlo y/o minimizarlo dándole una correcta, adecuada y minuciosa inclusión de nuevos ejercicios con la finalidad de lograr ene el niño la correcta coordinación y placentera claridad en lo que se refiere a la escritura…MUCHAS GRACIAS…
ResponderEliminar