Datos personales

sábado, 28 de mayo de 2011

EXAMEN PARCIAL DE MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO FACULTAD DE ECONOMÍA


EXAMEN PARCIAL DE MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO


APELLIDOS Y NOMBRES: ...............................................................


FACULTAD DE ECONOMÍA.


FECHA: ............................................



CADA 3 MINUTOS SE ACTIVA OTRA PREGUNTA AL FINALIZAR LAS PREGUNTAS Y EL TIEMPO SE LE INDICARA A TRAVÉS DE UN COMENTARIO EN ESTE LINK INDICANDO QUE EL EXAMEN TERMINO.
USTED TIENE 15 MINUTOS PARA ENVIARLO A MI BLOG TIPO COMENTARIO SUS RESPUESTAS NO ES NECESARIO ESCRIBIR LA PREGUNTA. SI POR CUALQUIER CIRCUNSTANCIA NO ABARCA LOS CARACTERES EN SU COMENTARIO, PUEDE HACERLO EN TANTOS COMENTARIOS COMO SEA POSIBLE PARA ENVIAR SUS RESPUESTAS.

PARA SUS RESPUESTAS NO UTILICE INTERNET PUEDE TENER PROBLEMAS.
LA VIDA ES UN SACRIFICIO GRANDE SOLO APROVECHA EL MOMENTO.

MUCHA SUERTE:

1. POR QUE SON IMPORTANTES PARA EL APRENDIZAJE, LOS MAPAS MENTALES Y CONCEPTUALES? Realice un mapa mental de un tema libre. Tiempo para responder: 10 minutos.
2. COMO SE DAN LAS SINAPSIS- Y CUAL ES SU RELACIÓN CON LA NEUROCIENCIA. DE ALGUNOS EJEMPLOS DE SINAPSIS. PERSONAJES DE LA HISTORIA QUE AYUDARON A MEJORAR LA MEMORIA. EL CEREBRO. Tiempo: 3 minutos.

         3.  ¿Cómo se define el estudio? 

a)    Es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases esenciales y palabras claves de un texto
b)    Es un vehículo que nos ayuda a estructurar la personalidad mediante la adquisición de conocimientos
c)    Es un modelo propuesto por Howard Gardner
d)    Son particularmente útiles para recordar secuencias
e)    Ninguna de las anteriores
  
            4. ¿Qué es el aprendizaje?

a)    Es el recordar con lujo de detalles todo lo leído
b)    Son las actividades que realizan los estudiantes para conseguir el logro de los objetivos educativos que pretenden
c)    Con este  modo de procesar la información, se producen llamaradas de intuición
d)    te permite asociar y codificar lo que estás estudiando con algún otro aspecto.
e)    Ninguna de las anteriores 

5. La teoría de la Inteligencias múltiples, fue propuesta por
…………………………………………………………………………………………………………………………………
6. Esta misma teoría define a la inteligencia Como “………………………………………………………………………………………………………………………………”
7. DESCRIBA CUATRO TIPOS DE INTELIGENCIA Y COLOQUE UN EJEMPLO EN CADA UNA DE ELLAS. 8 ,minutos.
8.  Coloque cuatro características de cada uno de los hemisferios cerebrales.
9.  SEÑALA LAS GRANDES DIFERENCIAS QUE HAY ENTRE MEMORIZAR Y APRENDER.
10. EXPLIQUE LOS FACTORES DEL APRENDIZAJE.
11. EXPLIQUE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE CON UN EJEMPLO
12.  CON LA OBRA SOLICITADA MEJORA TU MEMORIA DE ACUERDO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS?
Responda:
¿Pueden los 6 factores de aprendizaje ayudar la memoria:¿Cómo?
¿Estarías de acuerdo con Yucter cuando dice que para mejorar la memoria se debe motivar y aclarar los objetivos, 2) reforzar mediante el éxito, 3) clasificar la información 4) abreviar y resumir, 5) ilustrar, 6) repetir, 7) aplicar, discutir y dialogar?
Ensaya a memorizar 1) palabras con sentido y 2) palabras sin sentido y describe la diferencia.
13. El constructivismo de Jean Piaget, considera tres estadios del desarrollo cognitivo, estos son:
14. El “aprendizaje significativo”, propuesto por Ausebel y Novak, basa su teoría en :

LOS ESQUEMAS LO SUBEN A SU BLOG PARA REVISARLOS.
EL EXAMEN COMPLETO TAMBIEN LO SUBEN A SU BLOG PARA REVISARLOS.
EL EXAMEN LO CIERRO  A LAS 3.30 PM.

TODO DEBEN SER RESPONDIDO CON SUSA PROPIAS PALABRAS. EL COPY PEGO DE OTRAS IDEAS NO LO TOMARE EN CUENTA.

79 comentarios:

  1. ARRIBASPLATA ARRIBASPLATA LUZ YANET
    I CICLO ECONOMIA UNC
    1.por que nos permiten estudiar, verificar, analizar y sintetizar de una manera practica el tema o los temas a realizar además porque esto sirve a los alumnos a mejorar su aprendizaje de una manera sencilla , practica y muy resumida para que no se presenten dificultades


















    2. la sinapsis es la unión intercelular de neurona se da a cabo y atreves de la transmisión de impulsos nervioso, la relación que existe entre esta se relaciona abiertamente con la neurociencia primero por su relación con impulsos nervioso en el sistema nervioso y con las reacciones químicas que estas se influyen para el ser humano.
    Y aca son los que contribuyeron muy especialmente en este gran paso:Luigi Galvani Hermann von HelmholtzCamillo GolgiSantiago Ramón y Cajal

    ResponderEliminar
  2. ceca
    economía
    mendoza cerna carol
    1.
    Porque mediante ellos se dirige la atención sobre un reducido número de conceptos e ideas importantes sobre las cuales enfocamos la concentración permitiendo recordar más fácilmente estos conceptos y esto nos lleva al aprendizaje significativo.

    ResponderEliminar
  3. ,,profesor n se puede copiar mi mapa que ago lo puedo publicar en mi blog para que lo revise por favor ayudeme....

    ResponderEliminar
  4. 1. POR QUE SON IMPORTANTES PARA EL APRENDIZAJE, LOS MAPAS MENTALES Y CONCEPTUALES? Realice un mapa mental de un tema libre.
    _porque nos ayuda a comprender mejor los temas propuestos por alguien. Aparte de que nos facilita a entender mejor cualquier tema.

    ResponderEliminar
  5. 1. Aprendizaje:es importante el aprendizaje porque nos ayuda a desarrollar nuestro rendimiento académico.
    LOS MAPAS MENTALES: es importante porque podemos aprender fácilmente un tema determinado, ya que los mapas mentales se puede hacer con creatividad y con imágenes para así tener un buen entendimiento.
    LOS MAPAS CONCEPTUALES: también es importante ya que desarrollamos pequeños conceptos claves en cada clasificación que hay.





    2.LA SINAPSIS
    Son como una serie de ladrillitos que van construyéndose con las dendritas para dar una mejor información. EJEMPLO CUANDO TOCAMOS CUALQUIER INSTRUMENTO O LEEMOS.

    Los personajes QUE CONTRIBUYERON fueron: WILLIAM JAMES, HERMMAN EBBINGAHUS, LUYIGUI GALVANI, GOLGI SANTIAGO

    EL CEREBRO. Es un componente importante de nuestro cuerpo humano, el cerebro es aquel que recibe toda la información que nosotros vamos descubriendo y tambien es el que controla nuestro cuerpo ya que tenemos dos hemisferios el izquierdo y el derecho.




    PROFESOR EL MAPA MENTAL EN LOS PROPIOS BLOGS NO SALE.....

    ATT CORREA MANTILLA RONALD

    ResponderEliminar
  6. 1. PORQUE QUE SON IMPORTANTES PARA EL APRENDIZAJE, LOS MAPAS MENTALES Y CONCEPTUALES? Realice un mapa mental de un tema libre. Tiempo para responder: 10 minutos

    Son importantes porque nos ayudan a comprender mejor los temas que tratamos

    ResponderEliminar
  7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FAULTAD CECA
    EAP DE ECONOMÍA
    ALUMNO: KEVIN CRHYSLER DÍAZ GUERRERO
    Respuesta 1: Es importante por que nos permite analizar más fácilmente el tema que queremos aprender y además es una manera más dinámica el tema y al ser más dinámica podemos comprender mejor.Ademas mientras resumamos más el tema nos será más sencillo aprenderlo.

    ResponderEliminar
  8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD: CECA
    E.A.P: ECONOMÍA
    1.Los mapas mentales y conceptuales son importantes para el aprendizaje ya que ayudan a esquematizar la información y de esta manera facilita el aprendizaje ya que esta demostrado que el cerebro aprende mejor mediante mapas porque lo que abarca un mapa no es mucha información, sólo ideas clave...MI MAPA MENTAL ESTA EN MI BLOG: www.economializetunc.blogspot.com

    ResponderEliminar
  9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FAULTAD CECA
    EAP DE ECONOMÍA
    ALUMNO: KEVIN CRHYSLER DÍAZ GUERRERO
    Respuesta 2: La sinapsis se da mediante la unión de neuronas cuando se trasmite el impulso nervioso .
    La relación que tiene con la neurociencia es porque la sinapsis se realiza mediante la unión de neuronas y la neurociencia estudia todo lo relacionado con la neuronas. Hermann Ebbinghaus
    William james, Herman Ebinghaus.
    El cerebro es el órgano que controla todas las actividades físicas y cognitivas que realizan los seres vivos.
    Respuesta 3: b) Es un vehículo que nos ayuda a estructurar la personalidad mediante la adquisición de conocimientos.
    Respuesta 4. b) Son las actividades que realizan los estudiantes para conseguir el logro de los objetivos educativos que pretende

    ResponderEliminar
  10. Los mapas mentales sirven para dar un enfoque global de un tema, nos muestra los conceptos más importantes o ideas claves del tema evitando las redundancias.
    Los mapas conceptuales son una técnica de estudio que nos ayudan a dirigir nuestra atención sobre un tema y resumirlo esquemáticamente organizando los conceptos jerárquicamente y dándoles un sentido conjunto.

    ResponderEliminar
  11. 2. Es la transmisión de un impulso nervioso. Las neuronas mandan el impulso a los órganos del cuerpo que van a cumplir la función. Este proceso el lenguaje básico por así decirlo del sistema nervioso. La relación con la neurociencia es que estudia la estructura y la función del sistema nervioso, dentro de este estudio se halla la función de los neurotransmisores en la sinapsis. Los personajes que ayudaron a mejorar la memoria fueron los que se encargaron de estudiar el cerebro y los que definieron métodos que nos ayuden a recordar mejor las cosas como: Luigi Galvani, etc.
    El cerebro es un órgano del sistema nervioso que esta compuesto por neuronas que tienen funciones especializadas. Dividido en 2 hemisferios y cada uno se encarga de diferentes areas.

    ResponderEliminar
  12. mendoza cerna carol
    2.
    Se da mediante la transmisión de una neurona a otra. Cuanto más esfuerzo asemos por aprender ya sea una destreza física o un nuevo conocimiento, más fuerte se hacen las sinapsis involucradas en dicho aprendizaje. La sinapsis constituye una barrera insalvable para los impulsos eléctricos. Pero el cerebro lo salva con neurotransmisores.

    ResponderEliminar
  13. 1.-Los mapas mentales y conceptuales son importantes porque sintetiza la información en una forma grafica y establecen conexiones entre conceptos y nos permiten aprender de una manera más fácil y didáctica.
    Sarmiento Ortiz, Julissa Milagros

    ResponderEliminar
  14. mendoza cerna carol
    3.
    b)Es un vehículo que nos ayuda a estructurar la personalidad mediante la adquisición de conocimientos.
    4.
    d)te permite asociar y codificar lo que estás estudiando con algún otro aspecto.

    ResponderEliminar
  15. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    APELLIDOS NOMBRES: Chugnas cahuana olga
    FACULTAD: economia
    FECHA: 28 de mayo
    1.Son importantes porque nos ayuda a recordar mejor las ideas principales del tema y es mas facil para estudiarlo

    2.la sinapsis conecta unas celulas con otras , una sola neurona puede estar unida a cien mil neuronas , para producir estas conecciones las neuronas tienen extenciones especializadas llamadas dendritas o axones
    El cerebro aprende asi:
    Dendritas-sinapsis axones
    Cuando los terminales de un axon se encuentran con las dendritas de una celula vecina el aprendizaje a ocurrido
    2.1 la neurociencia estudia el comportamiento del cerebro y entre estas esta la sinapsis esta es la relacion existente.
    ejm
    Cuando uno adquiere nuevos conocimientos se produce sinapsis.
    Cuando uno duerme o razona se produce sinapsis
    Personaje:
    Howar garder
    Scheck
    Martines muth
    fisher

    ResponderEliminar
  16. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD DE CECA
    E.A.P DE ECONOMIA
    DE: ALEX ALINDOR CUEVA ROMERO

    1. Son importantes ya que gracias a ellos podemos resumir y organizar bien la informacion sobre un tema dado.tambien gracias a los mapas podemos recordar facil y rapidamente datos y fechas que nos interesen.facilitando asi nuestro aprendizaje significativo.

    ResponderEliminar
  17. Gastronomia Economia

    Filosofia CIENCIAS CULTURALES Historia

    Pintura musica

    Arquitectura Psicologia

    ResponderEliminar
  18. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FAULTAD CECA
    EAP DE ECONOMÍA
    ALUMNO: KEVIN CRHYSLER DÍAZ GUERRERO

    Repuesta 7:Iteligencia lingüística: es el tipo de inteligencia en la que se pueden ver el orden y el significado de las palabras en la lectura y la escritura y también a la hora de conversar. Por ejemplo: Maario Vargas Llossa.
    Inteligencia musical: es la inteligencia que nos permite cantar , escuchar y componer música de calidad. Por ejemplo: Mozart.
    Inteligencia corporal: es la inteligencia que nos permite ser buenos en los movimientos como la flexibilidad , la fuerza, la rapidez.Por ejm los gimnastas.
    Inteligencia lógico-matematica: es aquella que nos permite analizar, entender y comprender fácilmente los axiomas matemáticos y todo lo relaccionado con los números. Por ejm los profesores de matemática.
    Repuesta 8: lóbulo frontal: se ocupa de los movimientos, controla los estimulos de la viista, se encuentra en la parte delantera y central del cerebro.
    Lóbulo parietal: se encuentra en las partes medias y laterales del cerebro, recepciona los estimulos del tacto como el frio, el calor; coordina el balance orporal, se encarga del habla.
    Lóbulo occipital: se encuentra en la parte posterior del cerebro, interpreta las imágenes y el ruido, controla la emoción.
    Lóbulo temporal: se encuentra debajo del lóbulo occipital, esta relacionada con la memoria, recibe información de los oídos.

    ResponderEliminar
  19. 3. Es un vehículo que nos ayuda a estructurar la personalidad mediante la adquisición de conocimientos

    ResponderEliminar
  20. 4. Son las actividades que realizan los estudiantes para conseguir el logro de los objetivos educativos que pretenden

    ResponderEliminar
  21. 5. La teoría de la Inteligencias múltiples, fue propuesta por Gardner

    ResponderEliminar
  22. 6.La capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos para la cultura”

    ResponderEliminar
  23. 7. Inteligencia lingüística: los oradores
    Son los que tienen la capacidad de manejar con mucha eficiencia y capacidad el lenguaje, sobresalen en la oratoria o al escribir
    Inteligencia musical: los sopranos
    Son los que no tienen mayor dificultad para aprender una melodía o los que son capaces de llevar el ritmo a los sonidos. Los músicos que aprenden a leer partituras o a tocar infinidad de instrumentos.
    Inteligencia espacial: los navegantes
    Tienen la capacidad de ubicarse en el espacio, les es fácil ubicarse en mapas. Los navegantes tienen inteligencia espacial.
    Inteligencia lógico- matemático
    Los que son hábiles para resolver ecuaciones, resuelven problemas matemáticos rápidamente. Un ejemplo de esta inteligencia serian los científicos

    ResponderEliminar
  24. 8. Hemisferio derecho:
    Especializado en la percepción global
    Tiene capacidad imaginativa y fantástica
    Alberga a la intuición
    No analiza la información, la sintetiza
    Hemisferio izquierdo
    Analiza la información de forma lógica y lineal
    Cuenta, abstrae y mide el tiempo
    Capacidad para la matemática y para leer
    Analiza la información paso a paso

    ResponderEliminar
  25. CAMPOS RUIZ MARIA FERNANDA
    E.A.P ECONOMIA

    PREGUNTA 1
    Son importantes para facilitar el aprendizaje, es decir muchas personas tenemos dificultades en memorizar o en aplicar otro método de estudio convencional, es por eso que con la ayuda de un mapa conceptual o mental podemos resaltar puntos clave que nos ayude a mejorar la retención d algún tema y poderlo estudiar mejor. Estos mapas son de vital importancia tanto para estudiar como para exponer, ya que son facilitadores de información destacada.

    PREGUNTA 2
    La sinapsis se da explicándolo coloquialmente. Se podría decir que es el lenguaje del sistema nervioso, lo que utiliza para comunicarse. Es la comunicación entre neuronas, mediante las dendritas o el axón, las neuronas se pueden comunicar o transmitir impulsos nerviosos.
    Tiene relación con la neurociencia en el sentido de que esta se encarga de dar origen a la conducta entendiendo procesos del sistema nervioso, y como ya mencionamos antes, la sinapsis es la comunicación entre las neuronas, mejor dicho, la comunicación del sistema nervioso. Entonces la relación entre la neurociencia y la sinapsis es muy estrecha.
    Un ejemplo de sinapsis seria. Si te pinchas el dedo con una aguja, para sentir dolor, el sistema nervioso proporcionara diferentes impulsos hasta que el hecho de haberte pinchado el dedo llegue hasta el cerebro y este haga que sientas dolor.
    Otro ejemplo seria el hecho de ver a tu perro atropellado, mediante el sentido de la vista tu sistema nervioso provocara mediante la sinapsis impulsos nerviosos, que lleguen hasta el cerebro y este haga que sientas pena y lo reflejes mediante lágrimas.
    Uno de los personajes más representativos es William james por difundir el pragmatismo y conceptualizar la epistemología. Y Camillo Golgi por sus estudios acerca de la estructura nerviosa de las células.
    Y por último el cerebro es el órgano principal del sistema nervioso después del encéfalo. Permite por no decir todas las actividades y funcionamiento de nuestro organismo.
    PREGUNTA 3
    B.
    PREGUNTA 4
    C.
    PREGUNTA 5
    HOWARD GARDNER

    PREGUNTA 6
    La capacidad de resolver problemas
    PREGUNTA 7
    INTELIGENCIA ESPACIAL: es la capacidad que tiene algún individuo para localizarse con facilidad, es difícil que una persona con este tipo de capacidad se pierda, es bueno en geografía y en el reconocimiento de lugares.
    INTELIGENCIA MUSICAL: es la capacidad que tienen las personas para aprender a tocar algún instrumento, tener buen ritmo y poder leer pentagramas sin necesidad de haber estudiado mucho o no haberlo hecho nunca. Por ejemplo Beethoven que era sordo y aun así pudo escribir la mejor sinfonía del mundo.
    INTELIGENCIA KINESTESICA: es cuando una persona tiene la capacidad de relacionarse utilizando partes de su cuerpo aparte de la boca, es decir el lenguaje, esta capacidad la tienen los grandes expositores o los bailarines.
    INTELIGENCIA INTERPERSONAL: es la capacidad que tiene una persona para relacionarse con otras fácilmente, es decir esta capacidad la debe tener los agentes de ventas o los empresarios, es decir deben ser empáticos.
    PREGUNTA 8
    HEMISFERIO DERECHO
    - Es estratégico
    - Innovador
    - Creativo
    - Imaginativo
    HEMISFERIO IZQUIERDO
    - Mecánico
    - Conoce mediante el estudio
    - Es lógico
    - Se encarga del habla
    PREGUNTA 9
    MEMORIZAR es repetir y retener mediante constante ritmo de lectura algún tema, en cambio aprender es utilizar cualquier tipo de recurso fácil y dinámico para aprender ese tema.
    Memorizar es leer para el momento, en cambio aprender es para llevarlo a la práctica futura.
    Memorizar no es experiencia, aprender se logra mediante la experiencia.

    ResponderEliminar
  26. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD: CECA
    E.A.P: ECONOMÍA
    ALUNMO: JORGE JEAN PIERRE ARAUJO ARANA
    1.--Los mapas conceptuales y metales son importantes porque se trata de un aprendizaje visual que facilita la comprensión de los temas a tratar, es uno de los mejores métodos para enseñar las habilidades de nuestro pensamiento.
    2.- La sinapsis esencialmente se da en la comunicación neuronal a través del impulso nervioso la relación sinapsis-neurociencia, directamente por el sistema nervioso
    Algunos personajes fueron: William James, Luigui Galvani, Golgi Santiago
    3. Respuesta: B)
    4.- Respuesta : B)
    5.- La teoria de las inteligencias multilpes fue propuesta por Howard Gardner
    6.-“Capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o mas culturas”
    7.- Inteligencia musical: es el talento que tienen los músicos, cantantes y bailarines. Ejemplo: Justamente yo tengo inteligencia musical por que se tocar guitarra, bajo y violin(aprendiendo)
    Inteligencia emocional: Es la capacidad para resolver problemas relacionados con las emociones o sentimientos. Ejemplo: No sirve de nada ser el ingeniero con más conocimientos técnicos si no puede tener buena relación laboral y personal con su jefe y subordinados.
    Inteligencia naturalista: Es un tipo de inteligencia es utilizado al observar y estudiar la naturaleza. Ejemplo: Los biólogos
    Inteligencia Lingüística: Es el uso amplio del lenguaje en todo sentido. Ejemplo: Los escritores
    8.- Hemisferio izquierdo:
    Verbal: Usa palabras para nombrar
    Analítica: Soluciona las cosas paso a paso
    Simbólica: Usa un símbolo para representar algo.
    Digital: Usa números, como al contar
    Hemisferio derecho:
    Sintética: Une las cosas para formar todos o conjuntos.
    Concreta: Se relaciona con las cosas tal como algo. son en el momento presente
    Intuitiva: Da saltos de comprensión, con frecuencia se basa en datos incompletos.
    Atemporal: No tiene sentido del tiempo

    ResponderEliminar
  27. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FAULTAD CECA
    EAP DE ECONOMÍA
    ALUMNO: KEVIN CRHYSLER DÍAZ GUERRERO

    Respuesta 5:Howard Gardner.
    Respuesta 6: Un conjunto de inteligencias distintas e independientes y no como una sola inteligencia.

    ResponderEliminar
  28. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FAULTAD CECA
    EAP DE ECONOMÍA
    ALUMNO: KEVIN CRHYSLER DÍAZ GUERRERO

    Repuesta 9: memorizar puede darse leyendo varias veces un texto, y aprender se refiere más a comprender a analizar la información que recivimos diariamente, no solo en las horas de estudiar sino también en nuestra vida cotidiana. Además al memorizar la información que recibimos la olvidamos mas rápido en cambio una cosa que aprendemos nos puede durar para toda la vida.
    Repuesta 10: los factores que intervienen el aprendizaje son:
    -Base academica que son los conocimientos previos que se tienen a la hora de aprender.
    -Interes por qprender que se refiere a la motivación por aprender.
    -Apoyo externo que se refiere al contexto social, escolar y familiar.
    -Integracion escolar: la convivencia que tenemos con los compañeros dde clase.
    Repuesta 11: estilo activo: ejm: cuando una actriz esta haciendo su participación e improvisa para que le salga mejor lo que hace.
    Estilo reflexivo: un alumno de la universidad que estudia todos los días y a conciencia hasta que se sienta exhausto.
    Estilo teorico: un alumno que a la hora de la explicación del profesor hace preguntas y comentarios acerca de la clase que esta dando el profesor.
    Estilo pragmático: un alumno que estudia lo necesario para y de manera eficiente lo que le enseñan.

    ResponderEliminar
  29. 9. La principal diferencia es que aprender es algo más complejo que memorizar. El aprendizaje es duradero, mientras que el memorizar puede ser para un determinado tiempo y luego se te olvida. El memorizar ayuda a aprender los conceptos básicos como el abecedario, el aprender ya involucra el relacionar conceptos e ideas, contrastar información, etc

    ResponderEliminar
  30. 10. Los genes porque modelan la inteligencia e influencian en los logros del aprendizaje
    El ambiente porque en un ambiente donde te forman te incitan a aprender la persona que está inmerso en este aprenderá mas cosa que uno que esta en uno desidioso
    Las experiencias de vida porque el aprendizaje de toda persona tiene una base sensorial
    El deseo y la volición la motivación es esencial para que las personas muestren interés en aprender, si te interesa aprender un determinado tema lo haras rápidamente y sin dificultades
    Estilo de vida porque al cuidar nuestro cerebro, es decir no tener malos habitos como el tabaco o el alcohol nuestro cerebro será capaz de captar mejor lo aprendido

    ResponderEliminar
  31. 11. Los estilos de aprendizaje son la manera en que cada estudiante tiene para estudiar. Ejemplo el estilo de aprendizaje visual: a varias personas les es más fácil aprender tan solo con visualizar y observar; tienen la capacidad de recordar detalles.

    ResponderEliminar
  32. 12. Sí, porque por ejemplo con el factor ambiente, si los padres desde que uno es niño le inculcan el habito por la lectura, el niño va a crecer con una mejor capacidad intelectual y por lo tanto con una mejor memoria. También el factor de deseo y volición, uno memoriza más las cosas que le interesan o por las que se siente atraído que por las que siente desinterés o apatía.
    Sí estoy de acuerdo con Yucter porque al motivar se muestra más interés para memorizar y con la aclaración de objetivos se hace más fácil el recordar pues ya no se cae en ambigüedades.
    Las palabras con sentido se memorizan mejor que las sin sentido, pues las asociamos a un concepto y las podemos asociar entre ellas, cosa que no pasa con las sin sentido.
    sentido

    ResponderEliminar
  33. 13.
    Estado pre-operatorio
    Estado de las operaciones concretas
    Estado de las operaciones formales

    ResponderEliminar
  34. 14. Se basa en que para aprender un concepto, se tiene que tener una información básica de él, que actuará como material de fondo para el nuevo conocimiento

    ResponderEliminar
  35. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FAULTAD CECA
    EAP DE ECONOMÍA
    ALUMNO: KEVIN CRHYSLER DÍAZ GUERRERO

    Repuesta 12: si ayudan a mejorar la memoria ya que si estos factores están bien entonces cada ves podremos mejorar nuestra memoria.
    Para mi se debe de motivar y aclarar los objetivos ya que si no hay motivación y no tenemos los objetivos claros no vamos a llegar nunca nada pero los otros puntos de yucter también son buenos pero eso depende del puntos de vista que cada uno tenga y el estilo que maneje a la hora de aprender y estudiar.
    Repuesta 13:estadio preoperativo, estadio de operaciones concretas, estadio de operaciones abstracatas.
    Respuesta 14: se basa en que la información previa se debe de enlazar con la nueva información . y que el niño que estas aprendiendo debe de aprender a partir de la representación significativa de objetos, animalespara que pueda entender mejor lo que le queremos hacer llegar.

    ResponderEliminar
  36. 2.- La sinapsis se da con la comunicación entre dos neuronas, mediante los axones y dendritas, se transmiten señales nerviosas de unas neuronas a otras, transformando señales eléctricas en señales químicas. El cerebro es parte del sistema nervioso, está formado por el encéfalo que es el que controla todas las actividades vitales para sobrevivir y todas las emociones, se encuentra dentro del cráneo y está conformado por dos hemisferios izquierdos y derecho.

    3.- b) Es un vehículo que nos ayuda a estructurar la personalidad mediante la adquisición de conocimientos.

    4.- d) te permite asociar y codificar lo que estás estudiando con algún otro aspecto.

    5.-Howard Gardner

    6.- “La capacidad de resolver problemas o elaborara productos que sean valiosos en una o más culturas”

    ResponderEliminar
  37. vargas terán luceli...c/28/05/11.. examen parcial

    1.¿Por qué son importantes para el aprendizaje, los mapas mentales y conceptuales?
    Los mapas mentales y conceptuales son importantes porque ayudan a realizar una mejor sintesis del tema que hemos elegido y nos ayuda a entenderlo mejor.
    2.Como se dan las sinapsis - y cuál es su relación con la neurociencia. De algunos ejemplos de sinapsis. Personajes de la historia que ayudaron a mejorar la memoria. El cerebro.
    La sinapsis se da entre dos neuronas, Se produce mediante la liberación de neurotransmisores químicos que provocan la activación de receptores específicos que, a su vez, generan respuesta eléctrica.
    La relación se da a través de la estructura y la función química, farmacología, y patología del sistema nervioso.
    Ejemplos:
     Un golpe en la rodilla producen los reflejos
     Cuando nos pinchamos con una aguja
     Cuando nos quemamos con algo caliente
    Los personajes que ayudaron a mejorar la memoria fueron: Esti popper , Morton hum, Carl sagan.
    El cerebro es el órgano que se encarga de controlar las diferentes actividades.
    3. ¿Cómo se define el estudio?
    b) Es un vehículo que nos ayuda a estructurar la personalidad mediante la adquisición de conocimientos
    4. ¿Qué es el aprendizaje?
    c) Con este modo de procesar la información, se producen llamaradas de intuición
    5. La teoría de la Inteligencias múltiples, fue propuesta por: Howard Gardner
    6. Esta misma teoría define a la inteligencia Como: “la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas”
    7. Describa cuatro tipos de inteligencia y coloque un ejemplo en cada una de ellas:
     Musical: capacidad de percibir y expresar las formas musicales. Ej. : leer partituras
     Lógico matemática: usar números de manera efectiva. Ej.: resolver un ejercicio sea cual sea la dificultad
     Lingüística: usar palabras orales o escritas de manera efectiva. Ej.: poder hablar correctamente ante cualquier tipo de auditorio
     Interpersonal: entender a los demás e interactuar eficazmente con ellos. Ej.: ayudar en la solución de los problemas de una amiga y entenderlos.

    8. Coloque cuatro características de cada uno de los hemisferios cerebrales:
    Hemisferio derecho:
    1. No verbal
    2. Concreta
    3. Analógica.
    4. Intuitiva.

    Hemisferio izquierdo:
    1. Verbal.
    2. Analítica.
    3. Simbólica.
    4. Abstracta.

    9. Señala las grandes diferencias que hay entre memorizar y aprender
    El aprender es la capacidad de pensar clara y sensatamente en cambio memorizar es un aprendizaje temporal que si no se entiende por completo puede perderse toda la información adquirida.

    ResponderEliminar
  38. 2. Se da cuando las neuronas son exitadas por el impulso nervioso que viaja en forma de energia electrica.luego cuando el impulso nervioso abandona una neurona al llegar a los extremos finales estimula la liberacion de un neurotransmisor.Personajes: otto loewi, Luigi Galvani, Ramon y Cajal.
    Esta ligada a la neurociencia ya que esta es la ciencia k la estudia.
    3. B)
    4. B)
    5. Howard Gardner
    6. Lo define como la capacidad de resolver problemas o elaborar proha y ductos que son valiosos en las culturas.
    7. Inteligencia lingüística: los oradores inteligencia corporal: Los tenistas. Inteligencia musical:los cantantes Inteligencia naturalista : las ciencias biologicas

    ResponderEliminar
  39. 8. Hemisferio Izquierdo: Es lineal,indentifica causas y efectos,es analitico y es logico. Hemisferio derecho: Es circular, intuitivo, reconoce e identifica.
    9. Memorizar es un aprendizaje temporal en cambio aprender es un aprendizaje k nunca se olvida.aprender es la capacidad de pensar clara y sensatamente, memorizar es solo repetir una y otra vez una cosa hasta lograr captarla.
    10. Factores Psicologicos: es un factor que influye mucho ya que interviene la motivacion, emociones. Factores Sociales: tiene k ver con la posicion social y economica que uno tiene.
    11. Activo: busca informacion no se queda con lo que brinda el profesor. Intuitivo: Es innovador y muy creativo. Sensorial: aquella persona que aprende con graficos e imágenes.

    ResponderEliminar
  40. 2. COMO SE DAN LAS SINAPSIS- Y CUAL ES SU RELACIÓN CON LA NEUROCIENCIA. DE ALGUNOS EJEMPLOS DE SINAPSIS. PERSONAJES DE LA HISTORIA QUE AYUDARON A MEJORAR LA MEMORIA. EL CEREBRO. Tiempo: 3 minutos.

    La sinapsis se da a través de los impulsos nerviosos de las diferentes neuronas
    La relación que existe entre es que en la neurociencia estudia varias ciencias y la sinapsis son los impulsos nerviosos
    Los personajes son:
    Atkinson y Shiffrin , William James, Hermann Ebbinghaus

    3. ¿Cómo se define el estudio?

    b) Es un vehículo que nos ayuda a estructurar la personalidad mediante la adquisición de conocimientos

    4. ¿Qué es el aprendizaje?

    d) te permite asociar y codificar lo que estás estudiando con algún otro aspecto.
    5. La teoría de la Inteligencias múltiples, fue propuesta por
    Fue propuesto Howard Gardner

    6. Esta misma teoría define a la inteligencia Como “
    Lo define como la capacidad de resolver problemas cotidianos

    7. DESCRIBA CUATRO TIPOS DE INTELIGENCIA Y COLOQUE UN EJEMPLO EN CADA UNA DE ELLAS. 8, minutos.
    Inteligencia lingüística: es la capacidad que tiene para comprender el orden y significado de las palabras.
    Ejemplo: una persona que expone un tema de interés colectivo.

    Inteligencia musical: Capacidad para escuchar, cantar, tocar instrumentos Crear y analizar música.
    Ejemplo: cuando una persona escucha una canción y el escuchando lo primera vez lo puede tocar en una guitarra o puede saber cómo está compuesta.

    Inteligencia corporal cinética: Capacidad para realizar actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio.
    Ejemplo: en una persona siega cuando utiliza el método del braille para poder leer

    Inteligencia intrapersonal: - Capacidad para plantearse metas, evaluar habilidades y desventajas personales, y controlar el pensamiento propio.
    Ejemplo: cuando una persona tiene facilidad para hacer amigos

    8. Coloque cuatro características de cada uno de los hemisferios cerebrales.
    Hemisferio izquierdo: - El hemisferio almacena conceptos
    -usa palabras
    -se ocupa de la aritmética
    -se observa en el lenguaje
    Hemisferio derecho: -variación continua
    -la imagen
    -la semejanza
    -el cerebro analógico

    ResponderEliminar
  41. 10. Explique los factores del aprendizaje:
    Factores psicológicos: tiene que ver con la memoria, la inteligencia, emociones, personalidad, motivación, etc.
    Factores sociales: está relacionado con la pobreza, la cultura, machismo, idioma, discriminación, etc.
    11. Explique los estilos de aprendizaje con un ejemplo:
    Creo que sería conveniente decir que los estilos de aprendizaje se relaciona con la forma en que podemos adquirir un conocimiento como por ejemplo: mediante los sentidos, como lo realiza una persona que no cuenta con alguno de ellos.

    12. Con la obra solicitada mejora tu memoria de acuerdo a los siguientes criterios?
    Responda:
    ¿Pueden los 6 factores de aprendizaje ayudar la memoria:¿Cómo?
    ¿Estarías de acuerdo con Yucter cuando dice que para mejorar la memoria se debe motivar y aclarar los objetivos, 2) reforzar mediante el éxito, 3) clasificar la información 4) abreviar y resumir, 5) ilustrar, 6) repetir, 7) aplicar, discutir y dialogar?
    Si porque mediante estos pasos vamos ayudando a nuestra memoria a recibir y procesar la información.

    ResponderEliminar
  42. 9. SEÑALA LAS GRANDES DIFERENCIAS QUE HAY ENTRE MEMORIZAR Y APRENDER.
    la diferencia que ay entre memorizar y aprender es es que en la memorización es el aprendizaje a corto plazo y en el aprender es el aprendizaje al largo plazo es el que nos permite aprender mejor
    10. EXPLIQUE LOS FACTORES DEL APRENDIZAJE.
    La diversidad humana se basa en la concepción interaccionista de las diferencias individuales se reconoce la exigencia de características intrínsecas a la propia persona determinadas posiblemente por su carga genética y de reconocer así mismo el papel que juega el medio con sus mediadores -familia, profesores, medios de comunicación en las diferentes situaciones en que se encuentra la persona.

    11. EXPLIQUE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE CON UN EJEMPLO
    Por ejemplo cuando uno una persona quiere aprender a tocar guitarra tiene que aplicar un estilo de cómo aprender tiene que se perseverante para que pueda aprender a tocar la guitarra

    12. CON LA OBRA SOLICITADA MEJORA TU MEMORIA DE ACUERDO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS?
    Responda:
    ¿Pueden los 6 factores de aprendizaje ayudar la memoria:¿Cómo?
    Si lo ase atreves del procesamiento de la información
    ¿Estarías de acuerdo con Yucter cuando dice que para mejorar la memoria se debe motivar y aclarar los objetivos, 2) reforzar mediante el éxito, 3) clasificar la información 4) abreviar y resumir, 5) ilustrar, 6) repetir, 7) aplicar, discutir y dialogar?
    Ensaya a memorizar 1) palabras con sentido y 2) palabras sin sentido y describe la diferencia.
    Si claro que etaria de acuerdo

    13. El constructivismo de Jean Piaget, considera tres estadios del desarrollo cognitivo, estos son:
    -estadio sensoriomotriz
    - periodo preoperacional
    - operaciones concretas
    14. El “aprendizaje significativo”, propuesto por Ausebel y Novak, basa su teoría en :
    Se basa en la en el aprendizaje cognitivo
    Básicamente está referido a utilizar los conocimientos previos del alumno para construir un nuevo aprendizaje.

    ResponderEliminar
  43. 1. POR QUE SON IMPORTANTES PARA EL APRENDIZAJE, LOS MAPAS MENTALES Y CONCEPTUALES? Realice un mapa mental de un tema libre.
    _porque nos ayuda a comprender mejor los temas propuestos por alguien. Aparte de que nos facilita a entender mejor cualquier tema.







    2. COMO SE DAN LAS SINAPSIS- Y CUAL ES SU RELACIÓN CON LA NEUROCIENCIA. DE ALGUNOS EJEMPLOS DE SINAPSIS. PERSONAJES DE LA HISTORIA QUE AYUDARON A MEJORAR LA MEMORIA. EL CEREBRO
    _la sinapsis se da por impulsos nerviosos a través de las neuronas también es una unión intercelular especializada entre neuronas.
    _la relación que existe es que la neurociencia es interdisciplinar y la sinapsis como se dijo es los impulsos nerviosos.
    _los personajes son: William james, hermann ebbinghaus

    3. ¿Cómo se define el estudio?
    _b) Es un vehículo que nos ayuda a estructurar la personalidad mediante la adquisición de conocimientos
    4. ¿Qué es el aprendizaje?
    b) Son las actividades que realizan los estudiantes para conseguir el logro de los objetivos educativos que pretenden

    5. La teoría de la Inteligencias múltiples, fue propuesta por:
    Fue propuesto por: Howard Gardner

    6. Esta misma teoría define a la inteligencia Como:
    La capacidad para resolver problemas cotidianos, también es la capacidad
    Para generar nuevos problemas para resolver.

    7. DESCRIBA CUATRO TIPOS DE INTELIGENCIA Y COLOQUE UN EJEMPLO EN CADA UNA DE ELLAS
    _inteligencia musical: es aquel que tiene un buen oído es el talento que tienen los músicos bailarines o cantantes.
    _inteligencia lógica matemática: son aquellos que desarrollan el hemisferio lógico del cerebro y tienen inclinación por los números.
    _inteligencia emocional: es la capacidad humana para resolver problemas emocionales.
    _inteligencia interpersonal: es aquel que entiende a los demás o nos permite entender a los demás.

    8. Coloque cuatro características de cada uno de los hemisferios cerebrales.
    Hemisferio izquierdo: _usa palabras para nombrar y describir.
    _estudia las cosas paso a paso.
    _saca conclusiones basándose en la razón.
    _sus conclusiones se basan en la lógica.

    Hemisferio derecho: _centrado en el momento presente.
    _no necesita una base de razón.
    _capta las cosas tal como son.
    _agrupa las cosas para formar conjuntos.

    ResponderEliminar
  44. Ensaya a memorizar 1) palabras con sentido y 2) palabras sin sentido y describe la diferencia
    Se quedan grabadas las palabras con sentido porque ya se las conoce y se pueden asociar.

    ResponderEliminar
  45. 9. SEÑALA LAS GRANDES DIFERENCIAS QUE HAY ENTRE MEMORIZAR Y APRENDER.
    _ bueno las diferencias es que al memorizar hay riesgo de que te puedas olvidar y aprender lo llevas a la practica y no te puedes olvidar fácilmente.

    10. EXPLIQUE LOS FACTORES DEL APRENDIZAJE.
    Estos factores determinan la formación y por tanto en el proceso de aprendizaje de los niños.

    11. EXPLIQUE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE CON UN EJEMPLO
    Se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros realiza su propio método o conjunto de estrategias.

    12. CON LA OBRA SOLICITADA MEJORA TU MEMORIA DE ACUERDO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS?
    Responda:
    ¿Pueden los 6 factores de aprendizaje ayudar la memoria:¿Cómo?
    _si porque los factores ayudan a la memoria en informar y en la enseñanza.

    13. El constructivismo de Jean Piaget, considera tres estadios del desarrollo cognitivo, estos son:
    _estadio sensoriomotriz.
    _periodo preoperacional.
    _operaciones concretas.

    14. El “aprendizaje significativo”, propuesto por Ausebel y Novak, basa su teoría en :

    Su teoría se basan en la información previa .

    ResponderEliminar
  46. CAMPOS RUIZ MARIA FERNANDA
    E.A.P ECONOMIA

    PREGUNTA 10
    LOS GENES: por las capacidades con las que se nacen
    EL AMBIENTE EXTERNO E INTERNO: se llega a aprender según el lugar, costumbres, etc. El ambiente familiar y el entorno como el de amigos te ayudan a aprender
    LAS EXPERIENCIAS: aprendes mediante errores pasados para no repetirlos o mediante éxitos para continuarlos
    EL DESEO Y LA VOLICION: cuanto desee una persona en aprender, cuanto se motive y crea.
    EL ESTILO DE VIDA: según su formación por cómo vive, lo que hace y lo que no hace.
    PREGUNTA 11
    Por ejemplo, un joven no puede estudiar, es decir no puede sentarse y memorizar, entonces necesita de diferentes estrategias para poder aprender los temas para su examen, entonces aplica diversos estilos de aprendizaje basándose en sus capacidades o inteligencias. Este alumno puede hacer mapas conceptuales, mentales, etc. de estrategias para involucrar la información que desea en su cerebro y la pueda retener para su examen de mañana.

    ResponderEliminar
  47. 13. Estadio preoperatorio, estadio de las operaciones concretas, estadio de las operaciones formales.
    14. Se basa en la ESTRUCTURA COGNITIVA: osea en los conocimientos que un alumno maneja actualmente es decir sus conocimientos previos

    ResponderEliminar
  48. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAD: CECA
    E.A.P: ECONOMÍA
    ALUNMO: JORGE JEAN PIERRE ARAUJO ARANA
    9.- Diferencias entre aprender y estudiar:
    El aprendizaje lo realizan personas a animales y sistemas artificiales y el estudio es exclusivo de las PERSONAS. El aprendizaje es un resultado del ESTUDIO y el estudio de la INVESTIGACION. Cuando aprendemos nos basamos en teorías y cuando estudiamos no basamos en hábitos.
    10.- Se pueden darse factores piscologicos (menoría, inteligencia, personalidad, motivación) y Factores sociales (pobreza, idioma cultura, machismo, discriminación).
    11.- Explicare el estilo de aprendizaje visual con un ejemplo:
    Un alumno puede contar una historia partiendo de viñetas, fotos, texto, mientras el profesor escribe en la pizarra lo que se está explicando oralmente.
    12.- Si claro, porque mediante estos nuestra memoria recibe y procesa de manera mejorada la información que asimilamos.
    13.- Estado operatorio, Estado de las operaciones concretas. Estado de las operaciones formales
    14.- Para aprender un concepto, deberemos tener una información básica de este, osea la información previa se enlaza con la nueva informacion asimilada.

    ResponderEliminar
  49. 3. Es un vehículo que nos ayuda a estructurar la personalidad mediante la adquisición de conocimientos

    4. Son las actividades que realizan los estudiantes para conseguir el logro de los objetivos educativos que pretenden

    5. Fue propuesta por Howard Gardner

    6. La inteligencia es la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas.

    7. Ejemplos:

    a. Inteligencia lingüística: la forma de comunicarse entre dos sordomudos.
    b. Inteligencia lógico- matemática: cuando se realizan ejercicios matemáticos con suma rapidez.
    c. Inteligencia espacial: en el juego de ajedrez, para ubicarse en cada espacio del juego y analizar los movimientos.
    d. Inteligencia musical: cuando es fácil reconocer música desentonada, también cuando es fácil aprender notas musicales. Beethoven.
    e.
    8. Hemisferio izquierdo: se encarga del lenguaje articulado, ejecución y toma de decisiones a largo plazo, gobierna la parte derecha del cuerpo, procesa la información usando el análisis
    Hemisferio derecho: gobierna la parte izquierda del cuerpo, es especialista en sensaciones, percibe el mundo en términos de color, olor, etc., usa el método de síntesis.

    ResponderEliminar
  50. 9. Diferencias entre memorizar y aprender: cuando una persona es memorista capta todo al pie de letra, mientras que cuando una persona realmente aprende interpreta con sus propias palabras lo que está aprendiendo; cuando se memoriza es fácil olvidarse ya que todo está mecanizado y si se olvida una parte corre el riesgo de olvidar todo lo que captó, cuando una persona aprende no se olvida con facilidad pues es capaz de remplazar por otras palabras para hacer más fácil su interpretación

    10. Factores:

    a. Factores psicológicos: se refieren a las emociones, personalidad, motivación, etc.
    b. Factores sociales: se refieren a la pobreza, la cultura, al idioma

    11. Ejemplos:
    a. Activo: investiga hasta estar convencido
    b. Metódico: pregunta el porqué de las cosas
    c. Sensorial: utiliza los sentidos
    d. Intuitivo: innova y es muy creativo
    e. Visual: complementa el sensorial, aprende viendo gráficos e imágenes
    f. Verbal: utiliza la oratoria, esto produce un debate

    12. De acuerdo con la obra:
    a. H
    b. Ser memoristas nos puede afectar a largo plazo, ya que si todo lo tenemos memorizado se nos puede olvidar rápidamente. Claro que nos podemos motivar pero como recalco nos ayudaría solo a corto plazo
    c. Se puede mejorar, claro, con la práctica y esfuerzo.
    d. Clasificar información, para eso es la ayuda de mapas conceptuales, mentales, etc.
    e. Abreviar y resumir, eso nos ayuda el aprendizaje.
    f. Ilustrar, repetir, aplicar, discutir y dialogar; eso ayuda depende el estilo de aprendizaje da cada persona
    g. La diferencia de memorizar palabras con y sin sentido: las palabras sin sentido son más difíciles de memorizar porque no tienen concordancia mientras que las palabras con sentido
    Son más fáciles porque se entienden.

    13. Estadios preoperatorio, estadio de las operaciones concretas, estadio de las operaciones formales.

    14. Basan su teoría en los aprendizajes previos.

    ResponderEliminar
  51. UNIVERSISAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    FACULTAS DE CIENCIAS ECONOMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
    ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE ECONOMÍA CICLO - I
    ALUNMA: Duany Katherine Vásquez Herrera

    1. Los mapas mentales y conceptuales son importantes para poder ordenar información, para verlo de una forma más clara y precisa. Ayuda a clasificar información para que así nos sea más fácil entender el tema.

    2. Las sinapsis se da de una neurona a otra, la primera segrega una sustancia química que origina una corriente eléctrica esto llega al extremo de la otra y se produce una reacción. La relación que tiene con la neurociencia es que esta estudia como los diferentes elementos del sistema nervioso actúan y dan origen a la conducta.
    Ejemplos de sinapsis pueden ser: sinapsis eléctrica, se da una transmisión entre la 1º y 2º neurona y no se produce por la secreción de un neurotransmisor; la sinapsis química, se dan por células que están separadas y para que se produzca una reacción hace falta sustancias químicas.
    Personajes que ayudaron a mejorar la memoria. William James, Hermann Ebbinghaus, Sigmund Freud, Carl Sagan.
    El cerebro es el órgano principal del sistema nervioso, está dividido en dos, la parte derecha hace actuar a la parte izquierda del cuerpo y la parte izquierda la parte derecha del cuerpo.

    ResponderEliminar
  52. CAMPOS RUIZ MARIA FERNANDA
    E.A.P ECONOMIA

    PREGUNTA 12
    Yo creo que sí, pues aprender no es igual que estudiar, pues el aprendizaje se queda y te ayuda a resolver conflictos mediante la experiencia pasada.
    Estoy de acuerdo con Yucter, pues la motivación para una persona es indispensable y mas en el desarrollo de objetivos. Al motivar a alguien se complementa su necesidad de aprender y el logro de sus objetivos para que alcance el éxito.
    Al aprender y alcanzar el éxito se difiere que la persona volverá ha aprender para volver a alcanzar el éxito.
    La clasificación de información es indispensable para la mejor retención de esta.
    Al resumir contenido se logra que el aprendizaje sea viable para la total comprensión.
    Ilustrar: una imagen dice más que mil palabras.
    Repetir: la repetición hace que el conocimiento no se olvide tan fácilmente.
    Aplicar, en la practica en aprendizaje es más sólido.
    Para el hecho de memorizar las palabras sin sentido no son muy apropiadas, pues en este acto se necesita de relacionar cada palabra con algún concepto conocido para que sea más fácil aprender.

    PREGUNTA 13
    ESTADIO PRE-OPERATORIO
    ESTADIO OPERATORIO
    ESTADIO DE OPERACIONES FORMALES

    PREGUNTA 14
    SE basa en información previa, es decir para analizar y sintetizar se necesita de un conocimiento previo complementado con conceptos nuevos para su mejor uso.

    ResponderEliminar
  53. MARIÑAS CABRERA KELIN YANIRA
    1._son importantes debido a que estos facilitan el aprendizaje, ayudando a obtener un conocimiento más rápido y más comprensivo, además de hacer el tema mas simple, nos permite verlo desde varios puntos de vista, y haciéndolo mucho mas interesante.
    2.-La sinapsis es la unión intercelular entre neuronas, en estos contactos s4e lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso , este se inicia con una descarga química que origina una corriente eléctrica en la membrana de la célula emisora, una vez que este impulso nervioso alcanza el extremo del axón (la conexión con la otra célula ), la propia neurona segrega un tipo de proteínas (neurotransmisores) que se depositan en el espacio sináptico, estas proteínas segregadas o neurotransmisores(noradrenalina y acetilcolina) son los encargados de excitar la acción de la otra neurona.
    3._ a) Es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases esenciales y palabras claves de un texto

    ResponderEliminar
  54. FORMA INTERESANTE DE EXAMEN... EL EXAMNEN ESTA COLGADO EN MI BLOG
    economyworks.blogspot.com

    ResponderEliminar
  55. vargas terán luceli.....
    13. El constructivismo de Jean Piaget, considera tres estadios del desarrollo cognitivo, estos son:
    Estadio preoperatorio
    Estadio de las operaciones concretas
    Estadio de las operaciones formales
    14. El “aprendizaje significativo”, propuesto por Ausebel y Novak, basa su teoría en:
    La teoría cognitiva de la reestructuración

    ResponderEliminar
  56. MARIÑAS CABRERA KELIN YANIRA

    4._ d) te permite asociar y codificar lo que estás estudiando con algún otro aspecto.
    5._ fue propuesta por HOWARD GARDNER
    6._” La capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o mas culturas”
    7._inteligencia lingüística . ejemplo: un trabalenguas: tengo una gallina pinta pipiripinta, gorda pipirigorda , pipiripintiva y sorda, que tenia unos pollitos pintos, pipiripintos, gordos pipirigordos, pipiripintivos y sordos.
    Inteligencia musical. Ejemplo: una canción.
    Inteligencia lógico _ matemática. Ejemplo: los matemáticos, los contadores.
    Inteligencia naturalista. Ejemplo: los granjeros, los botánicos , los cazadores

    ResponderEliminar
  57. 1. PORQUE QUE SON IMPORTANTES PARA EL APRENDIZAJE, LOS MAPAS MENTALES Y CONCEPTUALES? Realice un mapa mental de un tema libre. Tiempo para responder: 10 minutos

    Porque nos ayudan aprofundizar los estilos de aprendisajes y a comprender mejor ayuda a entender mas y son tecnicas que nos permiten desarrollar mucho mas rapido los aprendisajes

    2. COMO SE DAN LAS SINAPSIS- Y CUAL ES SU RELACIÓN CON LA NEUROCIENCIA. DE ALGUNOS EJEMPLOS DE SINAPSIS. PERSONAJES DE LA HISTORIA QUE AYUDARON A MEJORAR LA MEMORIA. EL CEREBRO. Tiempo: 3 minutos.

    se da por la unión intercelular especializada entre las neuronas y se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso.
    Una sinapsis eléctrica es aquella en la que la trasmisión entre la primera neurona y la segunda no se produce por la secreción de un neurotransmisor.


    3. ¿Cómo se define el estudio?

    b) Es un vehículo que nos ayuda a estructurar la personalidad mediante la adquisición de conocimientos

    4. ¿Qué es el aprendizaje?

    b) Son las actividades que realizan los estudiantes para conseguir el logro de los objetivos educativos que pretenden

    5. La teoría de la Inteligencias múltiples, fue propuesta por
    Howard Gardner.
    6. Esta misma teoría define a la inteligencia Como “
    Capacidad para resolver todos los problemas

    ResponderEliminar
  58. MARIÑAS CABRERA KELIN YANIRA

    8._hemisferio izquierdo.
    Características:
    -maneja la información lógica
    _controla el lado derecho del cuerpo
    _ controla la función del lenguaje verbal
    _ analiza , abstrae, cuenta, marca el paso.
    _ es objetivo
    Hemisferio derecho:
    Características:
    _no verbal
    _sintético
    _concreto
    _no es racional


    9.
    memorizar aprender
    Lo que se memoriza es temporal Sirve para todo el transcurso del tiempo
    Lo Vas recordando a medida que lo vas diciendo Sabes que decir desde el momento en que empiezas
    Lo9 dices con puntos y comas , tal como lo leíste Lo puedes expresar con tus propias palabras


    10._factores del aprendizaje:
    Cultura: de acuerdo a la cultura se va desarrollando nuestro aprendizaje, de esto depende que sea positivo o negativo
    La inteligencia: de acorde con el grado o nivel de esta
    Motivación: esto va de acuerdo con las personas que nos rodean
    La sociedad: de acuerdo en donde nos desarrollamos
    La economía: de esto depende hasta que grado podemos seguir con nuestro aprendizaje
    13._tenemos:
    Estado pre_operatorio
    Estado de las operaciones concretas
    Estado de las operaciones formales

    14._ el se basa en que para aprender algo se tiene que tener información previa sobre ello que será como la base del nuevo conocimiento

    ResponderEliminar
  59. 1.
    Son importantes porque nos ayuda a comprender y analizar mas un determinado tiempo. Es una forma resumida de lo vamos a comprender, una de las cuantas técnicas que existen.

    2. la sinapsis se da cuando hay una unión intercelular de neuronas en el sistema nervioso exactamente en el impulso de este. Comienza por una descarga química que origina un impulso nervioso y se podría decir que hace segregar a la neurona proteínas.
    La relación que se da con la neurociencia es que esta es encargada de estudiar los elementos del sistema nervioso en el cual tenemos el caso anterior.
    3. la respuesta es la b) Es un vehículo que nos ayuda a estructurar la personalidad mediante la adquisición de conocimientos.
    4. la respuesta es la d) te permite asociar y codificar lo que estás estudiando con algún otro aspecto
    5. Howard Gardner fue él quien hablo de la teoría de las inteligencias múltiples.
    6.
    Según Howard Gardner la inteligencia se lleva gracias a las experiencias y la denomina como la experiencia para poder aprender.

    ResponderEliminar
  60. 7.
    Inteligencia lógica matemática: al desarrollar un crucigrama en el periódico.
    Inteligencia musical: cuando una persona canta en una actividad
    Inteligencia kinestética: aquellos que no hablan los denominados mímicos, o cuando bailamos.
    Inteligencia emocional: cuando nos vamos a un determinado lugar y hacen juegos de competencia.


    8.
    HEMISFERIO IZQUIERDO: Utiliza símbolos para relacionar; a partir de un párrafo pequeño empieza a hablar algo extenso; sus conclusiones son de carácter lógico; usa números como para ordenar cantidades.
    HEMISFERIO DERECHO: une contenidos pequeños para formar un tema extenso; no necesita basarse en hechos lógicos, solo los estudia tal como se presentan; se relaciona con las cosas; tiene conocimiento de las cosas que lee.
    9.
    Aprender es la capacidad que no tienen casi todos para modificar e ir recopilando información adecuada que nos ayuda a entender más un tema, mientas que memorizar es aprender para un determinado momento, la diferencia que le encuentro es el TIEMPO ya que el aprender es largo plazo y el memorizar es a corto plazo.
    10.
    A. Base academica: al hablar de un tema tenemos conocimientos ya traídos de un del tema a tratar.
    B. Interés por aprender: el alumno debe tener pasión por lo que hace y debe tener un cierto interés por lo que hace.
    C. Apoyo externo: el contexto social en el que se vive, el apoyo de este, entre otros.
    D.integracion escolar: la manera adecuada de llevarnos con los compañeros, ya que esto influye en el aprendizaje apto, también influye la relación con el profesor.
    11.
    ESTILO ACTIVO: me dicen en la clase de economía sobre la oferta y demanda, recopilo la información y lo llevo al campo a ver si funciona.
    ESTILO REFLEXIVO: Pasas por una tienda y lees la caratula de un periódico, mas tarde t ves con tus amigos y los encuentras hablando de un tema, recuerdas lo que leíste en ese periódico y te metes en el tema, observamos que primero lo piensas, esto ayuda a captar mejor.
    ESTILO SENSORIAL: tengo una exposición de filosofía, pero dentro de 2 horas, lo único que debo hacer para salvar mi nota es memorizar ya que soy bueno en eso.
    ESTILO INTUITIVO: al estar en la computadora y entrar al internet me ayuda a desarrollarme más y innovar mis conocimientos.
    ESTILO VISUAL: en las clases de economía me acuerdo más de los mapas mentales que hacen antes de cualquier texto.
    ESTILO VERBAL: cuando no estoy satisfecho con una respuesta, empiezo a discutir un determinado tema, después para mi examen, es mas fácil acordarme de aquel día.
    12.
    a) los 6 factores si pueden, ya que si hubiera un equilibrio existente entre estas 6, pues la memoria se acostumbraría a captar y procesar información, se convertiría en una mecanización y lográramos un apto aprendizaje.
    b) motivar y aclarar los objetivos para mejorar la memoria si es efectivo, ya que para poder realizar un objetivo tiene que hacerse con pasión y estar de acuerdo que se lo puede lograr.
    Reforzar mediante el éxito, también ya que creo que todos queremos ser exitosos en la vida y para esto debemos ser mas que otros.
    Clasificar la información, también ayuda a la memoria, debemos clasificarla de manera adecuada y precisa que nos ayude a mejorar.
    Y las demás también son importantes ya que la memoria es como una computadora capaz de captar todo y si la computadora lo hace porque nosotros no… todos tenemos necesidades en la vida y solamente la verdadera satisfacción lo realizan los éxitos.
    1) palabras con sentido: nos ayudan a mejorar el vocablo y conocimiento lo que no sucede con las palabras sin sentido que nos confunden y no nos hace lograr nada.

    ResponderEliminar
  61. 13.
    Estadio sensorio - motor: cuando los niños están de 2 años están aptos para aprender (dificultad de diferenciación)
    Estadio preoperatorio: se da de 2 a 7 años, dificultad en el ordenamiento de palabras (pueden decir las vocales de derecha a izquierda, pero no de izquierda a derecha)
    Estadio de las operaciones concretas: se da de 7 a 11 en este tiene un nivel de comprensión y realización de tareas.
    Estadio de las operaciones formales: de 12 para adelante, su conocimiento es potenciado.
    14. la teoría del aprendizaje se basa en el camino que debe tener la persona racional para aprender una forma de aprendizaje en forma resumida.

    ResponderEliminar
  62. mendoza cerna carol
    5.
    Howard Gardner
    6.
    la capacidad de resolver problemas o crear productos que sean valiosos en una o más culturas.

    7.
    1. I. Lingüística: la habilidad que tiene un orate para dirigirse en un auditorio.
    2. I. Lógica matemática: la habilidad del contador para realizar sus balances financieros.
    3. I. visual-espacial: la habilidad de un pintor.
    4. I. Musical: la habilidad que tiene Beethoven.

    8.
    1. hemisferio izquierdo:
    -Viene a ser algo así como el cerebro lógico, la función del lenguaje verbal, racionales.etc.
    - planea los procedimientos paso a paso.
    -encargado de controlar.
    - es lineal.
    2. hemisferio derecho:
    - es circular.
    - controla el lado izquierdo del cuerpo.
    - encargado de la imaginación.
    - gracias a éste podemos realizar gestos.
    9.
    Memorizar significa que vamos a aprender de memoria ya sea un texto o un concepto, por el contrario aprender nos permita comprender lo estudiado, y a partir de ello relacionarlo con otros concepto de contenido parecido.

    10.
    1.factores psicológicos:
    inteligencia
    memoria
    motivación
    personalidad
    2.factores sociales:
    idioma
    pobreza
    discriminación
    cultura
    machismo


    11.
    1. Estilo activo: a Carlos le gusta explicar sus nuevos trabajos descubiertos.
    2. Estilo reflexivo: carlita comprendió perfectamente la clase.
    3. Estilo sensorial: kiara memorizó rápidamente el poema.
    4. Estilo intuitivo: Gloria relaciona con frecuencia los símbolos.
    5. Estilo visual: Fanny olvida con frecuencia las palabras de la explicación pero si recuerda perfectamente lo que observa.
    6. Estilo verbal: María recuerda muy bien lo que escucho en clase pero más no recuerda muy bien las imágenes transmitidas.
    12.
    Responda:

    -Si porque de esta manera mejoramos progresivamente nuestra memoria.


    -Recuerdas mas las palabras con sentido porque las relacionas, por lo contrario las que no tienen sentido no tienes con que relacionarlas.
    13.
    1 estado sensorio-motriz.
    2 periodo pre-operacional.
    3 operaciones concretas.
    14.
    El proceso que sigue el sujeto que aprende.

    ResponderEliminar
  63. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
    CECA: ECONOMIA
    NOMBRES Y APELLIDOS: JHONATAN CHUGNAS CHUQUILÍN.
    1.-POR QUE SON IMPORTANTES PARA EL APRENDIZAJE, LOS MAPAS MENTALES Y CONCEPTUALES?
    Son importantes porque nos ayudan realizar un trabajo más fácil de entender los temas ya que solo en estos realizamos las ideas más importantes.





    2. COMO SE DAN LAS SINAPSIS- Y CUAL ES SU RELACIÓN CON LA NEUROCIENCIA. DE ALGUNOS EJEMPLOS DE SINAPSIS. PERSONAJES DE LA HISTORIA QUE AYUDARON A MEJORAR LA MEMORIA. EL CEREBRO.
    Se da a traves de impulsos nerviosos entre varias neuronas, se produce cuando las neuronas son excitadas por el impulso nervioso que viaja en forma de energía eléctrica dentro del axón.
    La relación es que en las neurociencias estudia varias ciencias mientras que la sinapsis estudia los impulsos nerviosos.
    EJEMPLOS: William James, Atkinson, Shiffirn
    3. ¿Cómo se define el estudio?

    b) Es un vehículo que nos ayuda a estructurar la personalidad mediante la adquisición de conocimientos

    4. ¿Qué es el aprendizaje?
    b) Son las actividades que realizan los estudiantes para conseguir el logro de los objetivos educativos que pretenden
    5. La teoría de la Inteligencias múltiples, fue propuesta por:

    Fue propuesta por Howard Gardner.

    6. Esta misma teoría define a la inteligencia Como

    La define como la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas.

    ResponderEliminar
  64. JHONATAN CHUGNAS CHUQUILIN
    7. DESCRIBA CUATRO TIPOS DE INTELIGENCIA Y COLOQUE UN EJEMPLO EN CADA UNA DE ELLAS.

    INTELIGENCIA ESPACIAL: capacidad que tiene una persona para procesar información en tres dimensiones.
    INTELIGENCIA NATURALISTA: Es la que utiliza, observa y estudia la naturaleza, con el motivo de saber, clasificar y ordenar la naturaleza. Ejemplo: los biólogos.
    INTELIGENCIA INTRAPERSONAL: es aquella que se refiere a la autocomprensión, el acceso a la propia vida emocional y sentimientos, ejemplo: Los sacerdotes.
    INTELIGENCIA CORPORAL-CINESTÉSICA: Es la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Ejemplo de los deportistas.
    8. Coloque cuatro características de cada uno de los hemisferios cerebrales.
    HEMISFERIO DERECHO:
    1.- No verbal.
    2.-Es concreta.
    3.-Es intuitiva.
    4.-No racional.
    HEMISFERIO IZQUIERDO:
    1.-Verbal.
    2.-Racional.
    3.-Temporal.
    4.-Abstracta

    9. SEÑALA LAS GRANDES DIFERENCIAS QUE HAY ENTRE MEMORIZAR Y APRENDER.
    Memorizar es aprender un concepto pero para el examen para luego olvidar ese concepto mientras que aprender es acordarnos de los conceptos por largo tiempo o algunas veces para toda nuestra vida.
    10. EXPLIQUE LOS FACTORES DEL APRENDIZAJE.
    Estos factores ayudan a una mayor, motivación, atención, comprensión y participación en las personas pero mayormente en los niños.
    11. EXPLIQUE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE CON UN EJEMPLO.
    Por ejemplo en un salón de clase cuando un alumno para hacer un trabajo él decide si hacerle solo o en grupo ya que de acuerdo a eso se sabe que estilo de aprendizaje practica.



    12. CON LA OBRA SOLICITADA MEJORA TU MEMORIA DE ACUERDO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS?
    Responda:
    ¿Pueden los 6 factores de aprendizaje ayudar la memoria:¿Cómo?

    ¿Estarías de acuerdo con Yucter cuando dice que para mejorar la memoria se debe motivar y aclarar los objetivos, 2) reforzar mediante el éxito, 3) clasificar la información 4) abreviar y resumir, 5) ilustrar, 6) repetir, 7) aplicar, discutir y dialogar?
    Ensaya a memorizar 1) palabras con sentido y 2) palabras sin sentido y describe la diferencia.
    13. El constructivismo de Jean Piaget, considera tres estadios del desarrollo cognitivo, estos son:
     ESTADIO SENSORIOMOTRIZ.
     PERIODO PREOPERACIONAL.
     ETAPA DE LAS OPERACIONES CONCRETAS.

    ResponderEliminar
  65. ahi esta mi examen, porsiacaso no se habra mi blog.
    estudiante de ECONOMIA,CICLO 1
    EXAMEN PARCIAL DE METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO
    FECHA: 28 de mayo de 2011

    ResponderEliminar
  66. profesor: mi compañera no puede hacer ningun comnetario en su blogg. ella fue la que lo llamo y Ud. te autorizo que colgara su examen en su propio blogg. es Castillo Marin Raysa Miluska, su blogg es www.ecoraysacastillom.blogspor.com

    ResponderEliminar
  67. EXAMEN PARCIAL DE METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO
    ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ECONOMIA
    APELLIDOS Y NOMBRES: Goicochea Vargas Carolin Vanessa
    CICLO: I FECHA: 28/05/11
    1. POR QUE SON IMPORTANTES PARA EL APRENDIZAJE, LOS MAPAS MENTALES Y CONCEPTUALES? Realice un mapa mental de un tema libre. Tiempo para responder: 10 minutos.
    Es importante ya que nos ayuda a sintetizar la información, organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento ya estudiado. Siendo así una herramienta del aprendizaje.




    hay




    tiene hay esta en












    2. COMO SE DAN LAS SINAPSIS- Y CUAL ES SU RELACIÓN CON LA NEUROCIENCIA. DE ALGUNOS EJEMPLOS DE SINAPSIS. PERSONAJES DE LA HISTORIA QUE AYUDARON A MEJORAR LA MEMORIA. EL CEREBRO. Tiempo: 3 minutos.
    Se da de una descarga química que ocasiona una corriente eléctrica en la membrana celular ya la vez que alcanza el extremo del axón; la neurona comienza a segregar una proteína que se deposita en le espacio sináptico teniendo como consecuencia la excitación de la otra neurona.
    Se relaciona ya que la neurociencia estudia la estructura y las funciones del sistema nervioso y de todos los diferentes elementos relacionados con este sistema y de los orígenes de la conducta y la sinapsis es el proceso que permite el paso del impulso nervioso y constituye el lenguaje básico del sistema nervioso.
    Clyde Snow Carl Sagan, Hermann Ebbinghaus, Willian James.
    3. ¿Cómo se define el estudio?
    Se le define como un ejercicio de adquisición, asimilación y comprensión para conocer algo.

    b) Es un vehículo que nos ayuda a estructurar la personalidad mediante la adquisición de conocimientos




    4. ¿Qué es el aprendizaje?



    c) Con este modo de procesar la información, se producen llamaradas de intuición



    5. La teoría de la Inteligencias múltiples, fue propuesta por
    Howard Gardner…………………………………………………………………
    6. Esta misma teoría define a la inteligencia Como
    “La capacidad de resolver problemas y elaborar productos que sean valiosos en una o mas culturas…”

    ResponderEliminar
  68. .-
    La inteligencia lingüística, ejemplo: es la que poseen los escritores y poetas, como cesar Vallejo
    La inteligencia lógica matemática, ejemplo: como la que desarrollaron los científicos como Isaac Newton
    La inteligencia musical, ejemplo: la que está presente en los compositores como Ludwig Van Beethoven
    La inteligencia interpersonal, ejemplo: es la que está presente en los buenos líderes políticos como Nelson Mandela
    8.-
    HEMISFERIO IZQUIERDO
    a) Es lineal
    b) Es responsable del razonamiento verbal y matemático, del lenguaje, de la inferencia y deducción.
    c) Permite realizar abstracciones e identificar causas y efectos.
    d) Sus habilidades de pensamiento son de alto orden
    e) controla el lado derecho
    HEMISFERIO DERECHO
    a) Es circular
    b) Es responsable de la intuición, la formación de imágenes, del reconocimiento e identificación y del razonamiento simultaneo
    c) Es multifacético
    d) Las habilidades del pensamiento son de alto orden.
    e) Controla el lado izquierdo del cuerpo

    ResponderEliminar
  69. APRENDER
    • Se relaciona los conocimientos nuevos con los conocimientos previos

    • Hay un esfuerzo por establecer la relación y dar significados nuevos a los conocimiento previos
    • Motivación intrínseca
    • Autonomía
    • Los contenidos son contextualizados
    • Se da a largo plazo
    MEMORIZAR

    • Se da mecánicamente
    • Se repite el contenido
    • Hay una motivación extrínseca
    • Solo hay preocupación por cumplir lo que el profesor solicita
    • Los contenidos son genéricos
    • El aprendizaje se da a corto plazo

    ResponderEliminar
  70. 10.- Factores internos: como los biológicos, afectivos y cognitivos, determinan la actitud que vamos a tener frente al aprendizaje. Y Factores externos como el ambiente, los horarios y los recursos.
    11.-Cuando tenemos que estudiar para un examen algunos estudiantes aprenderán mejor con imágenes y recursos visuales, otros tomándose un tiempo para meditar lo aprendido y otros solo con la práctica, esto nos quiere decir que cada uno pose diferentes modos o estrategias para aprender y esto es precisamente los estilos de aprendizaje.
    Sarmiento Ortiz, Julissa Milagros

    ResponderEliminar
  71. mendoza cerna carol
    profesor mi examen esta colgado en mi blogger porque el gráficos no se pueden poner en los comentarios.

    ResponderEliminar
  72. 14. El “aprendizaje significativo”, propuesto por Ausebel y Novak, basa su teoría en
    SE BASA EN LA TEORIA COGNITIVA.

    JHONATAN CHUGNAS CHUQUILIN

    ResponderEliminar
  73. profesor el mio también ya lo colge en mi blog pero nuse puede por favor reviselo ahi si atte la alumna Bazann Manchay Ana Paula

    ResponderEliminar
  74. 6. Esta misma teoría define a la inteligencia Como “
    Capacidad para resolver todos los problemas.
    7. DESCRIBA CUATRO TIPOS DE INTELIGENCIA Y COLOQUE UN EJEMPLO EN CADA UNA DE ELLAS. 8, minutos.
    Inteligencia lingüística.-son los que tiene los escritores y utiliza ambos hemisferios.

    Inteligencia naturalista.-la que se utiliza cuando se observa y estudia la naturaleza .

    Inteligencia intrapersonal.-la permite entenderse a si mismo.

    Inteligencia musical.-permite desenvolverse a cantantes músicos y bailarines.


    8. Coloque cuatro características de cada uno de los hemisferios cerebrales.
    Hemisferio izquierdo: usa palabras para nombrar, emplea un símbolo en representación de algo, usa números como al contar, sus conclusiones se basan en la lógica
    Hemisferio derecho: es consciente de las cosas, agrupa las cosas en conjuntos ,capta las cosas tal como son , no se necesita una base de razón.

    9. SEÑALA LAS GRANDES DIFERENCIAS QUE HAY ENTRE MEMORIZAR Y APRENDER.
    La de memorizar es que tienden a olvidarse y el aprender lo llevamos a la práctica.
    10. EXPLIQUE LOS FACTORES DEL APRENDIZAJE.
    Determinan la formación y proceso de aprendizaje de las personas.

    11. EXPLIQUE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE CON UN EJEMPL
    se refiere al hecho de cada uno cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utilizamos estrategias.
    12. CON LA OBRA SOLICITADA MEJORA TU MEMORIA DE ACUERDO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS?
    Responda:
    ¿Pueden los 6 factores de aprendizaje ayudar la memoria:¿Cómo?

    ¿Estarías de acuerdo con Yucter cuando dice que para mejorar la memoria se debe motivar y aclarar los objetivos, 2) reforzar mediante el éxito, 3) clasificar la información 4) abreviar y resumir, 5) ilustrar, 6) repetir, 7) aplicar, discutir y dialogar?
    Ensaya a memorizar 1) palabras con sentido y 2) palabras sin sentido y describe la diferenci

    13. El constructivismo de Jean Piaget, considera tres estadios del desarrollo cognitivo, estos son:

    -estadio sensoriomotriz
    - periodo preoperacional
    - operaciones concretas
    14. El “aprendizaje significativo”, propuesto por Ausebel y Novak, basa su teoría en :
    Su teoría se basa en la informaciones que persiven

    ResponderEliminar
  75. 6. Esta misma teoría define a la inteligencia Como
    “La capacidad de resolver problemas y elaborar productos que sean valiosos en una o mas culturas…”
    7. DESCRIBA CUATRO TIPOS DE INTELIGENCIA Y COLOQUE UN EJEMPLO EN CADA UNA DE ELLAS. 8, minutos.
    Inteligencia Lingüística: Es la capacidad de emplear palabras sin dificultad se puede dar de forma escrita y oral: Cuando una persona da un buen discurso al momento sin una preparación antes y no utiliza palabras repetitivas. Miguel Ángel Cornejo
    Inteligencia Musical: Es la capacidad de percibir, distinguir, transformar e interpretar las formas de la música y es sensible a las melodías, ritmo, armonía y tono. Un ejemplo clásico seria Beethoven un excelente músico
    Inteligencia lógico-matemática: Es la capacidad de calcular, dominar las abstracciones y la lógica. Pitágoras que realizo esa teorema que lleva su nombre
    8. Coloque cuatro características de cada uno de los hemisferios cerebrales.
    HEMISFERIO IZQUIERDO
    • Utiliza mecanismos convencionales par el análisis del pensamiento
    • Es l parte motriz
    • Gobierna principalmente el lado derecho de nuestro cuerpo
    • Centro de la facultad de nuestra expresión

    HEMISFERIO DERECHO
    • Es integrador
    • Da respuestas inmediatas
    • La mayoría de veces utiliza el método de síntesis
    • Controla el lado izquierdo del cuerpo

    9. SEÑALA LAS GRANDES DIFERENCIAS QUE HAY ENTRE MEMORIZAR Y APRENDER.

    MEMORIZAR APRENDER
    • Decir al pie de letra
    • no tienes tu punto de vista
    • No es razonado • Es decirlo con tus propias palabras y reflexionarlo si es falso o verdadero
    • razonas


    10. EXPLIQUE LOS FACTORES DEL APRENDIZAJE.


    11. EXPLIQUE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE CON UN EJEMPLO
    • ESTILO ACTIVO: Una persona que aprende base la experiencia no puede estar sin hacer nada .
    • ESTILO REFLEXIVO: Es aquel que todo lo razona no se deja llevar sino todo antes analizarlo
    • ESTILO SENSORIAL: Aprende por lo sentidos puede ser una persona ciega
    • ESTILO INTUITIVO: Es aquel que
    • ESTILO VISUAL: Todo lo aprende viendo si no lo ve no lo puede aprender es el puede utilizar mapas conceptuales

    • ESTILO VERBAL: Todo lo necesita escuchar verbalmente lo retiene y lo llega entender asi. Una persona que solo escucha en la clase y no toma apuntes pero siempre sale muy bien en sus cursos






    12. CON LA OBRA SOLICITADA MEJORA TU MEMORIA DE ACUERDO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS ?
    Responda:
    ¿Pueden los 6 factores de aprendizaje ayudar la memoria:¿Cómo?
    ¿Estarías de acuerdo con Yucter cuando dice que para mejorar la memoria se debe motivar y aclarar los objetivos, 2) reforzar mediante el éxito, 3) clasificar la información 4) abreviar y resumir, 5) ilustrar, 6) repetir, 7) aplicar, discutir y dialogar? Si porque el ve por todos los aspectos para poder tener una mejor memoria son tipos tips para mejorarla y creo que si da efecto
    Ensaya a memorizar 1) palabras con sentido y 2) palabras sin sentido y describe la diferencia.
    13. El constructivismo de Jean Piaget, considera tres estadios del desarrollo cognitivo, estos son:
    • Estadio sensorio-motor
    • Estadio preoperatorio
    • Estadio de la operaciones

    14. El “aprendizaje significativo”, propuesto por Ausebel y Novak, basa su teoría en:
    Conocer y explicar las condiciones y propiedades del aprendizaje, que se puede relacionar con formas efectivas y eficaces de promover cambios cognitivos estables

    ResponderEliminar
  76. profesor disculpe que lo cuelgue ahorita pero hacer rato no se podía
    Carolin Goicochea Vargas

    ResponderEliminar
  77. Universidad Nacional de Cajamarca
    Facultad de Ciencias Económicas Contables y Administrativas
    Escuela Académico Profesional: Economía
    Alumna: Bazán Manchay Ana Paula

    profesor como muy bien le dije antes no le pude comentar en su blog por lo que el mapa nos pidió no subía así que tuve que mandarlo a mi slideshare y pasarlo a mi blog espero lo revise ahí por favor de ante mano le doy las gracias

    ResponderEliminar
  78. Profesor kevin cerna me llamo y me pidio el favor de que cuelgue este comentario: profesor disculpe pero no pude comentar ninguna pregunta, asi que lo colgue en mi blog, gracias KEVIN CERNA BECERRA

    ResponderEliminar