Los mapas mentales y conceptuales es una excelene técnica, ya que nos permite resumir de manera significativa párrafos completos, y nos permite comprender los temas utilizando simplemente palabras claves, aparte que la incorporanción de imágenes en estos ayuda en un buen porcentaje a la comprensión y asimilación de la información... Economía-A
Los Mapas Mentales y Conceptuales son importantes porque gracias a éstos podemos unir y separar conceptos para analizarlos y sintetizarlos, también gracias a los programas (CmapTools y MindManager) podemos añadir enlaces e imágenes para el mayor entendimiento del Tema.
Los mapas mentales y conceptuales son una experiencia nueva para nosotros, de igual manera nos ayudan a introducirnos mas en el mundo virtual. por lo cual se le agradece por esta nueva experiencuia. ALUMNA:GAONA HUAMAN SARITA DEL SOCORRO. ECONOMÍA CICLO "I".
los mapas mentales y conceptuales son de mucha ayuda y de suma importancia para poder estudiar determinados temas, ya que al sintetizar la información estamos estudiando de una manera practica y mucho mas si son mapas mentales ya que creamos nuestra propia estructura, esta manera vamos reteniendo la información sin necesidad de memorizar.
los mapas mentales son muy importente ya que grasiass aello podemos resumir cada tema tratado y asi podemos estudiar de una manera mas practica y mas posible para nosotros y asi poder entender mejor nuestro tema y explicar mejor (CmapTools y MindManager) y grasias a usted profesor por compartir cad conocimiento y la tecnologia con nosotros
Losapas mentales y conceptuales son un gran método que nos ayuda a comprender mejor los temas, esquematizando y resumiéndolos...y mucho mejor con los nuevos software que nos ayudana aplicarlos con mejor maner y e forma más práctica para tener un mejor aprendizaje.
los mapas comceptuales y mentales mas alla de ser una herramienta de trabajo, creo q han sido hechos para mejorar el entendimiento del hombre y asii poder tener un conocimiento mas acertado.. y tambien nos ayuda a poder organizar mejor nuestro conocimiento.. y tambien a tener un aprendizaje mas efectivo. :)
Hola profesor..!!! Los mapas conceptuales y mentales son de gran utilidad para nosotros como estudiantes ya que nos ayudan a resumir y explicar de manera detallada temas acorde a nuestra carrera.
profesor ...los mapas mentales y conceptuales son de gran uso en el aprendizaje y enseñanza profesional ya que nos permite resumir y resaltar lo mas importante de lo que se ha estudiado...mis mapas mentales y conceptuales ya estan en mi blog
profesor buenas tardes......Los mapas mentales y conceptuales son muy importantes ya que gracias a estos podemos esquematizar un tema para su mejor apreciación y visualización de una manera completa del tema.
Profesor le recuerdo que lo llame para comentarle sobre mi problema para exportar mis mapas a imagen, cuando logre exportarlos los subiré inmediatamente, gracias. Alberto León Minchán.
los mapas mentales y conceptuales son muy importantes porque gracias a estos podemos sintetizar temas grandes en palabras claves, y asi poder entender con mejor facilidad
DANIELA DEL ROSARIO FERRER TURRIATE OBSTETRICIA - I CICLO Profesor Buenas tardes, la experiencia de usar programas virtuales para poder realizar mapas conceptuales y mentales me pareció muy interesante porque de esta manera nos facilita nuestros trabajos académicos de adelante. Muchas gracias por esta nueva experiencia, ya que como sabemos es de gran importancia utilizar los mapas mentales y conceptuales que nos resumen de forma didactica los temas. Atentamente...!!
Los mapas mentales y conceptuales son de mucha importancia ya que nos permite organizar mejor y mas rápidamente temas de exposición. JOSÉ LUIS BRIONES VERA ECONOMIA
los mapas conceptuales y mentales me ha parecido una excelente forma de aprender, ya que para elaborarlos tienes obligadamente que leer, y así se graba mejor los conocimientos también son muy buenos por que son solo premisas que te hacen referencia a los temas donde tu te puedes guiar, las clases de elaboración de mapas conceptuales y mentales me ha agradado mucho.
los mapas mentales y conceptuales son muy buenas tecnicas para poder aprender mas rapido porque a la par que vamos haciendolos tambien vamos entendiendo la informacion y entrelazamos mas rapidos las ideas y conceptos que tenemos en nuestra mente
Los mapas mentales y conceptuales constituyen una estrategia que se puede utilizar para estimular el aprendizaje, puesto que refuerza las capacidades de almacenamiento y evocación de la memoria mediante la enfatización y asociación de imágenes,también aumentan la atención y concentración, al ser visualmente motivador mediante enlaces estimulantes como imágenes y colores.
los mapas mentales y conceptuales son un muy buena herramienta para facilitarnos en nuestro aprendizaje de una manera muy creativa y resumida abarcando en cualquier área de estudio,y así poder aprender con mucha facilidad y dinamismo dejando de lado las viejos hábitos que aveces nos llevan a un estrés
buenas tardes profesor.para comentar sobre los mapas conceptuales y mentales.son una manera de resumir un tema y me ha parecido interesante .aunque hemos tenido algunos problemas al realizarlo pero lo hemos superado.esperamos que nos siga traendo sorpresas que nos ayuden en lo posterior como profesionales.estuvo muy bien atte.edquen quintana maria nila eap:agronomia grupo:A1
aqui le envio algunas tecnicas de estudio, espero que lo revise porfavor TÉCNICAS: Comprensión y utilización o aplicación de los procedimientos. De las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje Es evidente pues que existe una estrecha relación entre las técnicas de estudio y las estrategias de aprendizaje: Las estrategias, son las encargadas de establecer lo que se necesita para resolver bien la tarea del estudio, determina las técnicas más adecuadas a utilizar, controla su aplicación y toma decisiones posteriores en función de los resultados. Las técnicas son las responsables de la realización directa de éste, a través de procedimientos concretos.
CLASES DE TÉCNICAS DE APRENDIZAJE APUNTES: Son el extracto de las explicaciones de un profesor que toman los alumnos para sí, y que a veces se reproduce para uso de los demás. Tener unos buenos apuntes no supone copiar todo lo que dice el profesor sino condensar lo más importante de cada clase. Ayudara a asimilar mejor los contenidos de una clase, un curso o la conferencia a la que asistes. SUBRAYADO: El objetivo del subrayado es destacar las ideas esenciales de un texto. Para ello, debes realizarlo durante la segunda lectura del texto, marcando las palabras más importantes. Debes resaltar los verbos, adjetivos, nombres y fechas; y evitar remarcar frases largas, artículos, conjunciones o preposiciones. Al tiempo que subrayas las ideas principales, puedes escribir notas en los márgenes, para luego consultarlas. Eso te ayudará a comprender mejor el contenido y ampliar conocimientos. Recuerda que el objetivo del subrayado es resaltar lo más importante; si una sola palabra expresa toda una idea bastará con subrayar sólo esa palabra. Fijar nuestra atención en lo importante. Elaborar fácilmente resúmenes, fichas y cuadros sinópticos. Estudiar con más facilidad.
RESUMEN: El resumen es una de las actividades más importantes y claves dentro del estudio. Se utiliza para sintetizar el contenido de un texto y te facilitará la compresión y el estudio del tema. Otra técnica muy importante, el subrayado, es fundamental para realizar un buen resumen. Después de subrayar las ideas principales del texto y de conocer lo quiere decir, es momento de tomar una actitud crítica, comprender, asimilar y relacionar las ideas nuevas con nuestros conocimientos anteriores. Extraer de un texto todo aquello que te interesa saber y desees aprender. Además, en el resumen podrás expresar con tus palabras el sentido del contenido sin dejar de ser fiel al texto original. Para hacer un buen resumen depende mucho de la comprensión del texto y de las veces que se haya leído. Lee el texto al menos, tres veces: una rápida, otra lenta con subrayado y la última, más pausada con memorización y análisis. Para dominar esta técnica puedes realizar
ESQUEMA: El esquema es una forma de analizar, mentalizar y organizar los contenidos de un texto. Se trata de expresar gráficamente y debidamente jerarquizadas las diferentes ideas del contenido para que sea comprensible de un solo vistazo. Después de realizar el subrayado y el resumen del texto, el esquema estará constituido por una serie de palabras significativas que te permitirá reconocer la esencia del texto completo. Al realizar el esquema, es conveniente que expreses las ideas principales a la izquierda y a la derecha las secundarias. Del mismo modo, es conveniente que utilices las mayúsculas para señalar los apartados fundamentales y las minúsculas para los elementos de importancia que hay en ellos. Hay dos tipos de esquemas: De llaves o cuadro sinóptico: Útil cuando existen muchas subdivisiones Ramificado o Diagrama: ayudara a Facilita ver las relaciones entre diferentes conceptos de forma muy gráfica. Ordenar y organizar conceptos y resaltar la información importante. Además, un buen esquema te permitirá memorizar de forma visual las ideas principales del contenido que estés estudiando.
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN: Esta técnica se puede desarrollar, principalmente, de dos formas: Por orden alfabético: Se utiliza para obtener información gramatical o definiciones. Este tipo de búsqueda se puede realizar en diccionarios o enciclopedias. Por temas: Se realiza para encontrar información completa sobre diversos temas. ¿Cómo buscar? En la biblioteca las enciclopedias generales suelen estar colocados en el número 0, que corresponde a las obras generales u obras de referencia. Los diccionarios y enciclopedias especializados en un tema concreto, se colocan en el número correspondiente a ese tema (por ej. una enciclopedia de la historia se colocará en el número 9). En cualquier caso, recuerda que la búsqueda de información no se limita a bibliotecas, diccionarios o enciclopedias. En función de tus necesidades, puedes realizarla en la información de la que ya dispones para encontrar los datos o documentos que precisas en cada momento. Recopilar información para desarrollar trabajos, aumentar tus conocimientos, o realizar tareas cotidianas como lavar la ropa sin estropearla, hacer algún tipo de reclamación o ayudar a tus hijos a realizar una redacción para clase.
RESUMEN: El resumen es una de las actividades más importantes y claves dentro del estudio. Se utiliza para sintetizar el contenido de un texto y te facilitará la compresión y el estudio del tema. Otra técnica muy importante, el subrayado, es fundamental para realizar un buen resumen. Después de subrayar las ideas principales del texto y de conocer lo quiere decir, es momento de tomar una actitud crítica, comprender, asimilar y relacionar las ideas nuevas con nuestros conocimientos anteriores. Extraer de un texto todo aquello que te interesa saber y desees aprender. Además, en el resumen podrás expresar con tus palabras el sentido del contenido sin dejar de ser fiel al texto original. Para hacer un buen resumen depende mucho de la comprensión del texto y de las veces que se haya leído. Lee el texto al menos, tres veces: una rápida, otra lenta con subrayado y la
ANGULO MEDINA DIEGO - ECONOMÍA - PRIMER CICLO - GRUPO A Es de vital importancia el uso de la informática dentro de cualquier asignatura o carrera ue cursemos, el uso de mapas conceptuales es un recurso importante para lograr un entendimiento más profundo y a la vez práctico del tema tratado. Esta vez, en el curso llevamos dos tipos de mapas: Conceptuales y mentales. Ambos revalidados y comprobados por comunidades científicas e intelectuales reconocidos. Felicitarlo por incitar el uso de este tipo de técnicas para el desarrollo personal.
Son métodos muy prácticos y útiles, que nos permiten organizar de manera precisa los datos e información que tenemos de una forma muy ordenada. Nos será muy útil adelante para cuando tengamos que tocar temas más complejos. MARÍN GIL DUSTIN-AGRONOMÍA-1A
profesor esta técnica me parece muy practica ya que nos ayuda a resumir temas amplios y en los cuales desarrollar nuestras capacidades delia ticlla ylatoma obstetricia primer ciclo
buenas noches profesor...sobre el tema de los mapas mentales y conceptuales:
un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces las relaciones entre los conceptos.
Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. estos dos temas nos facilitara mejor la recepcion de conocimientos adquiridos.
Buenas noches profesor Los mapas, tanto mentales como conceptuales son muy interesantes, ya que nos ayudan a resumir y plantear nuevas ideas a partir de un tema desconocido
Buenas noches profesor... Bueno los programas que nos ha pasado para poder realizar los mapas conceptuales y mentales, son de gran ayuda, ya que nos ahorra tiempo y es fácil de manejar. Atee: Shilian Chanta Aliaga - Obstetricia
Profesor ya publique los mapas conpectuales y los mentales, a mi parecer me quedo con los mapas mentales, son más didacticos y tienen mas aplicaciones interesantes. Alumna: Nycol Mondragón Roncal OBSTETRICIA
profesor buenas noches gracias por enseñarnos en que se usa la tecnologia aunque es un poco estresante hacer mapas pero seguro es hasta que nos familiaricemos con estos temas que va a ser de gran ayuda mas adelante.att.Vanesa Tapia Ramos(obstetricia)
La utilización de los mapas mentales es muy importante ya que es una herramienta de trabajo que permite al alumno fijar las ideas y darle su propio estilo para una mejor captación de ideas y aprendizaje... Muy buena técnica profesor… Att: Marcos ARCE VALDEZ E.A.P: AGRONOMIA
me parece muy bien su metodo de estudio; el saber hacer mapas mentales y conceptuales con mas facilidad es muy importante ya que nos ahorra tiempo, y la verdad nos salen mas bonitos que si lo hariamos en otros programas
YURI VANESSA CHAVEZ TORREJON OBSTETRICIA I ciclo grupo A2
Me paresio muy interesante ya que con este estilo podemos hacer nuestros mapas con más rapides y asi utilizaremos menos tiempo, aparte que todo sale exacto..una técnica muy buena .. DANIXA RODRIGUEZ PINO OBSTETRICIA I-CICLO
me parece importante ya que la utilización de estos mapas conceptuales y mentales, nos ayuda a tener una mejor captación y recepción resumida del tema empleado. AGRONOMIA I.
buenas tardes profesor ... ya estan mis mapas mentales y conceptuales en mi blog .. gracias espero que lo rebice .. atentamente elizabeth terrones marcelo obstetricia grupo A-1
Buenas noches profesor. Em primer lugar decirle que los mapas conceptuales y mentales son de gran ayuda pues nos ayuda a mejorar nuestra manera de comprension ya que gracias a esto hacesmos mas didacticas nuestra manera de aprender. **A la vez le hago llegar mis mapas los cuales ya estan colgados en mi blog.
buenas noches profesor con respecto a mapas conceptuales y mentales son muy interesantes ya que te ayudan o te dan mas facilidad con respecto a los trabajos y nos ayudan a tener una mejor comprencion ya esta en mi blog Nixon Fernandez Diaz Obstetricia
bueno profesor yo creo que los mapas son maneras muy didacticas ademas nos permiten ampliar mas nuestros conocimientos investigar mas y saber aportar nuestras ideas grasias ppor ese metodo att. DELIA TICLLA ILATOMA OBSTETRICIA
profesor ya est en mi blog mi mapa conceptual y mental... me parece q este metodo es el mas adecuado pues nos pernite sintetizar ideas resumidar y poder aprenderlo mas rapido... a mi parecer el la mejor tecnica de estudio...
Buenas noches profesor, me parece que la utilizacion de los mapas conceptuales y mentales es muy buena ya que nos permita sintetizar la informacion y asi estudiar solo puntos claves, aunqeu los programas donde los hicimos son un poco dificiles de utlizar, también queria informarle que mis mapas ya estan colgados en mi blog. Atte. Ana Luisa Saldaña Culqui; Obstetricia; A1
Los mapas mentales y conceptuales es una excelene técnica, ya que nos permite resumir de manera significativa párrafos completos, y nos permite comprender los temas utilizando simplemente palabras claves, aparte que la incorporanción de imágenes en estos ayuda en un buen porcentaje a la comprensión y asimilación de la información...
ResponderEliminarEconomía-A
es una gran tecnica profesor y compart la opinion de mi compañera anterios es una gran tecnoica poreu nos ayuda mucho
ResponderEliminarLos Mapas Mentales y Conceptuales son importantes porque gracias a éstos podemos unir y separar conceptos para analizarlos y sintetizarlos, también gracias a los programas (CmapTools y MindManager) podemos añadir enlaces e imágenes para el mayor entendimiento del Tema.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLos mapas mentales y conceptuales son una experiencia nueva para nosotros, de igual manera nos ayudan a introducirnos mas en el mundo virtual.
ResponderEliminarpor lo cual se le agradece por esta nueva experiencuia.
ALUMNA:GAONA HUAMAN SARITA DEL SOCORRO.
ECONOMÍA CICLO "I".
los mapas mentales y conceptuales son de mucha ayuda y de suma importancia para poder estudiar determinados temas, ya que al sintetizar la información estamos estudiando de una manera practica y mucho mas si son mapas mentales ya que creamos nuestra propia estructura, esta manera vamos reteniendo la información sin necesidad de memorizar.
ResponderEliminarlos mapas mentales son muy importente ya que grasiass aello podemos resumir cada tema tratado y asi podemos estudiar de una manera mas practica y mas posible para nosotros y asi poder entender mejor nuestro tema y explicar mejor (CmapTools y MindManager) y grasias a usted profesor por compartir cad conocimiento y la tecnologia con nosotros
ResponderEliminarLosapas mentales y conceptuales son un gran método que nos ayuda a comprender mejor los temas, esquematizando y resumiéndolos...y mucho mejor con los nuevos software que nos ayudana aplicarlos con mejor maner y e forma más práctica para tener un mejor aprendizaje.
ResponderEliminarlos mapas comceptuales y mentales mas alla de ser una herramienta de trabajo, creo q han sido hechos para mejorar el entendimiento del hombre y asii poder tener un conocimiento mas acertado.. y tambien nos ayuda a poder organizar mejor nuestro conocimiento.. y tambien a tener un aprendizaje mas efectivo.
ResponderEliminar:)
economia-A De: milagros vega chavez
Hola profesor..!!!
ResponderEliminarLos mapas conceptuales y mentales son de gran utilidad para nosotros como estudiantes ya que nos ayudan a resumir y explicar de manera detallada temas acorde a nuestra carrera.
profesor ...los mapas mentales y conceptuales son de gran uso en el aprendizaje y enseñanza profesional ya que nos permite resumir y resaltar lo mas importante de lo que se ha estudiado...mis mapas mentales y conceptuales ya estan en mi blog
ResponderEliminarprofesor buenas tardes......Los mapas mentales y conceptuales son muy importantes ya que gracias a estos podemos esquematizar un tema para su mejor apreciación y visualización de una manera completa del tema.
ResponderEliminarProfesor le recuerdo que lo llame para comentarle sobre mi problema para exportar mis mapas a imagen, cuando logre exportarlos los subiré inmediatamente, gracias.
ResponderEliminarAlberto León Minchán.
los mapas mentales y conceptuales son muy importantes porque gracias a estos podemos sintetizar temas grandes en palabras claves, y asi poder entender con mejor facilidad
ResponderEliminarDANIELA DEL ROSARIO FERRER TURRIATE
ResponderEliminarOBSTETRICIA - I CICLO
Profesor Buenas tardes, la experiencia de usar programas virtuales para poder realizar mapas conceptuales y mentales me pareció muy interesante porque de esta manera nos facilita nuestros trabajos académicos de adelante. Muchas gracias por esta nueva experiencia, ya que como sabemos es de gran importancia utilizar los mapas mentales y conceptuales que nos resumen de forma didactica los temas.
Atentamente...!!
Los mapas mentales y conceptuales son de mucha importancia ya que nos permite organizar mejor y mas rápidamente temas de exposición.
ResponderEliminarJOSÉ LUIS BRIONES VERA
ECONOMIA
los mapas conceptuales y mentales me ha parecido una excelente forma de aprender, ya que para elaborarlos tienes obligadamente que leer, y así se graba mejor los conocimientos también son muy buenos por que son solo premisas que te hacen referencia a los temas donde tu te puedes guiar, las clases de elaboración de mapas conceptuales y mentales me ha agradado mucho.
ResponderEliminarECONOMÍA CICLO: I
GRACIAS JÓVENES DE ECONOMÍA LA TECNOLOGÍA ESTA A SU ALCANCE SOLAMENTE HAY QUE TENER PACIENCIAS Y DISFRUTARLO.
ResponderEliminarlos mapas mentales y conceptuales son muy buenas tecnicas para poder aprender mas rapido porque a la par que vamos haciendolos tambien vamos entendiendo la informacion y entrelazamos mas rapidos las ideas y conceptos que tenemos en nuestra mente
ResponderEliminarLos mapas mentales y conceptuales constituyen una estrategia que se puede utilizar para estimular el aprendizaje, puesto que refuerza las capacidades de almacenamiento y evocación de la memoria mediante la enfatización y asociación de imágenes,también aumentan la atención y concentración, al ser visualmente motivador mediante enlaces estimulantes como imágenes y colores.
ResponderEliminarlos mapas mentales y conceptuales son un muy buena herramienta para facilitarnos en nuestro aprendizaje de una manera muy creativa y resumida abarcando en cualquier área de estudio,y así poder aprender con mucha facilidad y dinamismo dejando de lado las viejos hábitos que aveces nos llevan a un estrés
ResponderEliminaratt MIGUEL ANGEL QUISPE BARDALES
buenas tardes profesor.para comentar sobre los mapas conceptuales y mentales.son una manera de resumir un tema y me ha parecido interesante .aunque hemos tenido algunos problemas al realizarlo pero lo hemos superado.esperamos que nos siga traendo sorpresas que nos ayuden en lo posterior como profesionales.estuvo muy bien
ResponderEliminaratte.edquen quintana maria nila
eap:agronomia
grupo:A1
aqui le envio algunas tecnicas de estudio, espero que lo revise porfavor
ResponderEliminarTÉCNICAS: Comprensión y utilización o aplicación de los procedimientos.
De las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje Es evidente pues que existe una estrecha relación entre las técnicas de estudio y las estrategias de aprendizaje: Las estrategias, son las encargadas de establecer lo que se necesita para resolver bien la tarea del estudio, determina las técnicas más adecuadas a utilizar, controla su aplicación y toma decisiones posteriores en función de los resultados. Las técnicas son las responsables de la realización directa de éste, a través de procedimientos concretos.
CLASES DE TÉCNICAS DE APRENDIZAJE
ResponderEliminarAPUNTES: Son el extracto de las explicaciones de un profesor que toman los alumnos para sí, y que a veces se reproduce para uso de los demás. Tener unos buenos apuntes no supone copiar todo lo que dice el profesor sino condensar lo más importante de cada clase. Ayudara a asimilar mejor los contenidos de una clase, un curso o la conferencia a la que asistes.
SUBRAYADO: El objetivo del subrayado es destacar las ideas esenciales de un texto. Para ello, debes realizarlo durante la segunda lectura del texto, marcando las palabras más importantes. Debes resaltar los verbos, adjetivos, nombres y fechas; y evitar remarcar frases largas, artículos, conjunciones o preposiciones. Al tiempo que subrayas las ideas principales, puedes escribir notas en los márgenes, para luego consultarlas. Eso te ayudará a comprender mejor el contenido y ampliar conocimientos. Recuerda que el objetivo del subrayado es resaltar lo más importante; si una sola palabra expresa toda una idea bastará con subrayar sólo esa palabra. Fijar nuestra atención en lo importante.
Elaborar fácilmente resúmenes, fichas y cuadros sinópticos.
Estudiar con más facilidad.
RESUMEN: El resumen es una de las actividades más importantes y claves dentro del estudio. Se utiliza para sintetizar el contenido de un texto y te facilitará la compresión y el estudio del tema. Otra técnica muy importante, el subrayado, es fundamental para realizar un buen resumen. Después de subrayar las ideas principales del texto y de conocer lo quiere decir, es momento de tomar una actitud crítica, comprender, asimilar y relacionar las ideas nuevas con nuestros conocimientos anteriores.
ResponderEliminarExtraer de un texto todo aquello que te interesa saber y desees aprender. Además, en el resumen podrás expresar con tus palabras el sentido del contenido sin dejar de ser fiel al texto original.
Para hacer un buen resumen depende mucho de la comprensión del texto y de las veces que se haya leído. Lee el texto al menos, tres veces: una rápida, otra lenta con subrayado y la última, más pausada con memorización y análisis. Para dominar esta técnica puedes realizar
ESQUEMA: El esquema es una forma de analizar, mentalizar y organizar los contenidos de un texto. Se trata de expresar gráficamente y debidamente jerarquizadas las diferentes ideas del contenido para que sea comprensible de un solo vistazo. Después de realizar el subrayado y el resumen del texto, el esquema estará constituido por una serie de palabras significativas que te permitirá reconocer la esencia del texto completo. Al realizar el esquema, es conveniente que expreses las ideas principales a la izquierda y a la derecha las secundarias. Del mismo modo, es conveniente que utilices las mayúsculas para señalar los apartados fundamentales y las minúsculas para los elementos de importancia que hay en ellos. Hay dos tipos de esquemas:
ResponderEliminarDe llaves o cuadro sinóptico: Útil cuando existen muchas subdivisiones
Ramificado o Diagrama: ayudara a Facilita ver las relaciones entre diferentes conceptos de forma muy gráfica. Ordenar y organizar conceptos y resaltar la información importante.
Además, un buen esquema te permitirá memorizar de forma visual las ideas principales del contenido que estés estudiando.
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN: Esta técnica se puede desarrollar, principalmente, de dos formas:
Por orden alfabético: Se utiliza para obtener información gramatical o definiciones. Este tipo de búsqueda se puede realizar en diccionarios o enciclopedias.
Por temas: Se realiza para encontrar información completa sobre diversos temas. ¿Cómo buscar?
En la biblioteca las enciclopedias generales suelen estar colocados en el número 0, que corresponde a las obras generales u obras de referencia. Los diccionarios y enciclopedias especializados en un tema concreto, se colocan en el número correspondiente a ese tema (por ej. una enciclopedia de la historia se colocará en el número 9). En cualquier caso, recuerda que la búsqueda de información no se limita a bibliotecas, diccionarios o enciclopedias. En función de tus necesidades, puedes realizarla en la información de la que ya dispones para encontrar los datos o documentos que precisas en cada momento.
Recopilar información para desarrollar trabajos, aumentar tus conocimientos, o realizar tareas cotidianas como lavar la ropa sin estropearla, hacer algún tipo de reclamación o ayudar a tus hijos a realizar una redacción para clase.
RESUMEN: El resumen es una de las actividades más importantes y claves dentro del estudio. Se utiliza para sintetizar el contenido de un texto y te facilitará la compresión y el estudio del tema. Otra técnica muy importante, el subrayado, es fundamental para realizar un buen resumen. Después de subrayar las ideas principales del texto y de conocer lo quiere decir, es momento de tomar una actitud crítica, comprender, asimilar y relacionar las ideas nuevas con nuestros conocimientos anteriores.
ResponderEliminarExtraer de un texto todo aquello que te interesa saber y desees aprender. Además, en el resumen podrás expresar con tus palabras el sentido del contenido sin dejar de ser fiel al texto original.
Para hacer un buen resumen depende mucho de la comprensión del texto y de las veces que se haya leído. Lee el texto al menos, tres veces: una rápida, otra lenta con subrayado y la
ANGULO MEDINA DIEGO - ECONOMÍA - PRIMER CICLO - GRUPO A
ResponderEliminarEs de vital importancia el uso de la informática dentro de cualquier asignatura o carrera ue cursemos, el uso de mapas conceptuales es un recurso importante para lograr un entendimiento más profundo y a la vez práctico del tema tratado. Esta vez, en el curso llevamos dos tipos de mapas: Conceptuales y mentales. Ambos revalidados y comprobados por comunidades científicas e intelectuales reconocidos. Felicitarlo por incitar el uso de este tipo de técnicas para el desarrollo personal.
Son métodos muy prácticos y útiles, que nos permiten organizar de manera precisa los datos e información que tenemos de una forma muy ordenada. Nos será muy útil adelante para cuando tengamos que tocar temas más complejos.
ResponderEliminarMARÍN GIL DUSTIN-AGRONOMÍA-1A
profesor buenas noches ya estan los mapas en mi bloc. OBSTETRICIA
ResponderEliminarprofesor esta técnica me parece muy practica ya que nos ayuda a resumir temas amplios y en los cuales desarrollar nuestras capacidades
ResponderEliminardelia ticlla ylatoma
obstetricia
primer ciclo
profesor buenas noches los mapas ya estan en mi bloc.OBSTETRICIA
ResponderEliminarbuenas noches profesor...sobre el tema de los mapas mentales y conceptuales:
ResponderEliminarun mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces las relaciones entre los conceptos.
Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central.
estos dos temas nos facilitara mejor la recepcion de conocimientos adquiridos.
Buenas noches profesor
ResponderEliminarLos mapas, tanto mentales como conceptuales son muy interesantes, ya que nos ayudan a resumir y plantear nuevas ideas a partir de un tema desconocido
Buenas noches profesor... Bueno los programas que nos ha pasado para poder realizar los mapas conceptuales y mentales, son de gran ayuda, ya que nos ahorra tiempo y es fácil de manejar. Atee: Shilian Chanta Aliaga - Obstetricia
ResponderEliminarProfesor ya publique los mapas conpectuales y los mentales, a mi parecer me quedo con los mapas mentales, son más didacticos y tienen mas aplicaciones interesantes.
ResponderEliminarAlumna: Nycol Mondragón Roncal
OBSTETRICIA
profesor buenas noches gracias por enseñarnos en que se usa la tecnologia aunque es un poco estresante hacer mapas pero seguro es hasta que nos familiaricemos con estos temas que va a ser de gran ayuda mas adelante.att.Vanesa Tapia Ramos(obstetricia)
ResponderEliminarLa utilización de los mapas mentales es muy importante ya que es una herramienta de trabajo que permite al alumno fijar las ideas y darle su propio estilo para una mejor captación de ideas y aprendizaje...
ResponderEliminarMuy buena técnica profesor…
Att: Marcos ARCE VALDEZ
E.A.P: AGRONOMIA
me parece muy bien su metodo de estudio; el saber hacer mapas mentales y conceptuales con mas facilidad es muy importante ya que nos ahorra tiempo, y la verdad nos salen mas bonitos que si lo hariamos en otros programas
ResponderEliminarYURI VANESSA CHAVEZ TORREJON
OBSTETRICIA
I ciclo
grupo A2
Me paresio muy interesante ya que con este estilo podemos hacer nuestros mapas con más rapides y asi utilizaremos menos tiempo, aparte que todo sale exacto..una técnica muy buena ..
EliminarDANIXA RODRIGUEZ PINO
OBSTETRICIA
I-CICLO
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarme parece importante ya que la utilización de estos mapas conceptuales y mentales, nos ayuda a tener una mejor captación y recepción resumida del tema empleado.
ResponderEliminarAGRONOMIA I.
para nosotros como estudiantes es interesante y valioso saber tecnicas de estudios que nos ayudaran a mejorar le capacidad de comprender textos.
ResponderEliminarprofesor ya esta en mi blog los mapas conceptuales y mentales.
ResponderEliminarestudiante de agronomia:mantillagutierrez percy omar
PROFESOR LOS MAPAS MENTALES Y CONCEPTUALES LO HE INTENYADO ENVIAR PERO NO SE PUEDE NO SE QUE PASA.
ResponderEliminarprofesor buenas noches mi trabajo de mas ya esta en mi blog.
ResponderEliminarbuenas tardes profesor ... ya estan mis mapas mentales y conceptuales en mi blog .. gracias espero que lo rebice ..
ResponderEliminaratentamente elizabeth terrones marcelo
obstetricia grupo A-1
Buenas noches profesor.
ResponderEliminarEm primer lugar decirle que los mapas conceptuales y mentales son de gran ayuda pues nos ayuda a mejorar nuestra manera de comprension ya que gracias a esto hacesmos mas didacticas nuestra manera de aprender.
**A la vez le hago llegar mis mapas los cuales ya estan colgados en mi blog.
buenas noches profesor
ResponderEliminarcon respecto a mapas conceptuales y mentales son muy interesantes ya que te ayudan o te dan mas facilidad con respecto a los trabajos y nos ayudan a tener una mejor comprencion
ya esta en mi blog
Nixon Fernandez Diaz
Obstetricia
bueno profesor yo creo que los mapas son maneras muy didacticas ademas nos permiten ampliar mas nuestros conocimientos investigar mas y saber aportar nuestras ideas grasias ppor ese metodo att. DELIA TICLLA ILATOMA OBSTETRICIA
ResponderEliminarprofesor ya est en mi blog mi mapa conceptual y mental...
ResponderEliminarme parece q este metodo es el mas adecuado pues nos pernite sintetizar ideas resumidar y poder aprenderlo mas rapido...
a mi parecer el la mejor tecnica de estudio...
Buenas noches profesor, me parece que la utilizacion de los mapas conceptuales y mentales es muy buena ya que nos permita sintetizar la informacion y asi estudiar solo puntos claves, aunqeu los programas donde los hicimos son un poco dificiles de utlizar, también queria informarle que mis mapas ya estan colgados en mi blog. Atte. Ana Luisa Saldaña Culqui; Obstetricia; A1
ResponderEliminar