Apellidos Y Nombres:
……………………………………………………..
PUNTAJE
CRITERIOS
|
1
[INICIAL]
|
2
[INTERMEDIO/LOGRADO]
|
3
[AVANZADO/LOGRADO]
|
4
[LOGRADO]
|
|||
1. Presentaciòn
de Monografia
|
·
|
·
|
·
|
·
Orden y Limpieza (2
puntos)
·
Anillado
·
Presenta en virtual (usb)
|
|||
2. PROBLEMA
DE INVESTIGACIÓN
|
·
Realidad
problemática (0.25):Incompleta, no
permite establecer claramente la situación problema.
·
Formulación
del Problema(0.25): No se ha
definido aún el problema o carece de lógica y pertinencia.
·
Justificación
del Problema(0.25): Sin
justificación.
.
|
·
Realidad
problemática (0.50): Incompleta,
enfocada sólo en lo empírico.Descontextualizada.
·
Formulación
del Problema (0.50): Es
pertinente, pero aún hay que ajustar la lógica y redacción.
·
Justificación
del Problema (0.50): No guarda
coherencia con el problema..
|
·
Realidad
problemática (0.75): Comprende
aspectos empíricos y teóricos, pero desconectados entre sí y
descontextualizados.
·
Formulación
del Problema (0.75): Es pertinente
y lógico,aunque aún requiere un ajuste en su redacción.
·
Justificación
del Problema (0.75): Guarda
coherencia mínima con el problema..
|
·
Realidad
problemática (1.00): Comprende
aspectos empíricos y teóricos correctamente relacionados y contextualizados
de lo general a lo específico.
·
Formulación
del Problema (1.00): Es pertinente,
lógico y correctamente redactado.
·
Justificación
del Problema (1.00): Guarda
coherencia adecuada con el problema,estableciendo el valor teórico y las
implicancias prácticas de solucionarlo.
|
|||
3. OBJETIVOS
|
·
Objetivo
General (0.50): Presenta
coherencia relativa e insuficiente con el problema de investigación.
·
Objetivos
Específicos (0.50): La relación
con el objetivo general es relativa e insuficiente.
|
·
Objetivo
General (1.00): Coherencia
adecuada pero aún insuficiente con el problema de investigación.
·
Objetivos
Específicos (1.00): La relación
con el objetivo general es adecuada. Sin embargo, aún no son suficientes en
cantidad, medición y complejidad, ni están debidamente jerarquizados.
|
·
Objetivo
General (1.0): Coherente con
el problema de investigación y preveé adecuadamente su solución y
perspectiva.
·
Objetivos
Específicos (1.0): La relación
con el objetivo general es adecuada. Son suficientes en cantidad y
complejidad, son jerarquizados y medibles.
|
|
|||
4. MARCO
TEÓRICO
|
·
Antecedentes (0.25): No guardan relación con el problema de
investigación.
·
Bases
Teóricas (0.50): No guardan
relación con el objetivo general.
·
Definición
de términos básicos
(0.25):No guardan relación con las variables de estudio.
|
·
Antecedentes (0.50): Son pocos y no bien redactados. Guardan relación
con el problema de investigación. No expresan el objetivo y los resultados
obtenidos en ellos.
·
Bases
Teóricas (1.00): Son pobres
aún. La redacción no se ajusta a los estándares de redacción científica.
·
Definición
de términos básicos(0.50):
Presenta una relación parcial con las variables de estudio y la
conceptualización aún es incompleta.
|
·
Antecedentes (0.75): Son los mínimos necesarios. Guardan relación con
el problema de investigación y expresan parcialmente el objetivo y los
resultados obtenidos en ellos.
·
Bases
Teóricas (1.50): Son las
mínimas necesarias. La redacción se ajusta parcialmente a los estándares de
redacción científica.
·
Definición
de términos básicos(0.75):
La relación con las variables de
estudio es adecuada aunque la conceptualización de las variables es aún
incompleta.
|
·
Antecedentes (1.00): Son los adecuados. Guardan relación con el
problema de investigación y expresan claramente el objetivo y los resultados
obtenidos en ellos.
·
Bases
Teóricas (2.00): Son las adecuadas.
La redacción se ajusta a los estándares de redacción científica.
·
Definición
de términos básicos(1.00):
La relación con las variables de
estudio es adecuada y la conceptualización de las variables es completa.
|
|||
|
·
Sin conclusiones ( 0 puntos)
|
Conclusiones (1.00): Las conclusiones sintetizan sólo
aspectos empíricos desprendidos del desarrollo, son parcialmente relevantes y
coherentes con los objetivos de la investigación.
|
Conclusiones (1.00): Las conclusiones sintetizan aspectos
teóricos, técnicos y empíricos desprendidos del desarrollo y la discusión,
son relevantes y coherentes con los objetivos de la investigación.
|
·
|
|||
RECOMENDA-CIONES
|
·
Sin Recomendaciones (0 puntos)
|
Recomendaciones
(1.00): Las recomendaciones
muestran afirmaciones a modo de soluciones con relativa pertinencia a los
objetivos de la investigación.
|
Recomendaciones (1.00):
Las recomendaciones
muestran proposiciones relevantes y pertinentes a los objetivos de la
investigación.
|
|
|||
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
|
·
Sin referencias Bibliograficas (0 puntos)
|
·
Referencia Bibliográficas
(1.00): Las referenciasfísicas y virtuales son pobres, y/o están desordenadas
y/o son incompletas y/o no se ajustan al formato de redacción científica.
|
·
Referencia Bibliográficas (1.00):
Las referencias físicas y virtuales son adecuadas, están ordenadas, son
completas y se ajustan al formato de redacción científica.
|
|
|||
ANEXOS
|
Sin Anexos ( 0 puntos)
|
Anexos (1.00): Los anexos son insuficientes o no están
ordenados.
|
Anexos (2.00): Los anexos son pertinentes y bien
clasificados. Incluyen mínimamente imágenes, evidencias de la maqueta
realizada, evidencia de su contexto visitado
|
|
|||
MAQUETA
|
NO PRESENTA MAQUETA
(o puntos)
|
Lo presenta si estética,
ni orden y limpieza, no tiene una coherencia con el informe de monografía presentado
(1 punto)
|
Presentación
incompleta (1 Puntos)
|
Excelente presentación
de maqueta con todas las normas, estética orden y limpieza dada.(3 puntos)
|
* Si no se cumplen las condiciones de la
columna inicial, el puntaje será cero (0).
Calificación
mínima: 00
Calificación
máxima: 20