¿Cómo
estudiar para tus exámenes? Te damos 10 consejos
Adquirir hábitos de estudio eficaces supone
una práctica paciente y, a veces, la necesidad de asesoría profesional. Por
ello, el Servicio Psicopedagógico,
ha elaborado una Guía de Estudio Eficaz, que te permitirá ampliar tus
conocimientos acerca de las condiciones generales para el estudio, la
planificación del tiempo, materiales y técnicas de estudio, así como la
resolución de exámenes.
Te ofrecemos un adelanto de esta guía, que estará
disponible gratuitamente desde el 2012, para hacerle frente a los exámenes
finales del 2011-2:
1. Cuando estudies, evita
distraerte con llamadas telefónicas, mensajes de texto, internet, videos,
música u otras interrupciones.
2. Considera pausas de cinco o
diez minutos después de cada período de estudio (45 o 50 minutos).
3. Resalta o señala los
contenidos que comprendas y sean importantes. Evita hacerlo en la lectura inicial
porque es probable que subrayes mucho contenido.
4. Clasifica y jerarquiza la
información (puedes hacerlo con diferentes colores o anotaciones).
5. Si estudias en grupo, es
necesario que todos asistan a las reuniones después de haber leído o estudiado
de manera personal. Al finalizar la reunión, debes hacer individualmente la
integración de lo estudiado
6. Aliméntate bien.
7. Descansa el tiempo necesario
(entre 7 y 8 horas). Recuerda que el sueño permite consolidar el aprendizaje.
8. No repases minutos antes de
tu examen, pues esto te puede generar ansiedad.
9. Da una mirada general al
examen y lee todas las preguntas antes de responder cualquiera. Evalúa
por cuál prefieres empezar.
10. Ten en cuenta el tiempo, la dificultad
de la pregunta y el puntaje asignado a ésta, antes de resolver las preguntas.
Semana
de exámenes: no te estreses
Exámenes, de exposiciones, ensayos, pruebas
objetivas y de desarrollo. ¿Quién no se ha preocupado sobremanera en estas
épocas? Los pensamientos negativos, los cálculos de promedio, los kilos de
separatas y los ejercicios para practicar se hacen innumerables. Esto se
convierte en el escenario ideal para que el estrés haga su indeseada aparición.
Katia Castellares, docente del Departamento de Psicología y psicóloga del Servicio Psicopedagógico, nos da algunos alcances de cómo prever y afrontar el estrés académico. Una correcta alimentación, mantener las horas de sueño y realizar actividades físicas son aspectos fundamentales para afrontarlo. ?No es que la suma de actividades genere estrés, sino cómo se organizan. Los deportistas calificados están full con el deporte y se les acumula toda la parte académica. Entran en estrés, no porque estén haciendo deporte, sino porque no organizan bien las actividades?, explica Katia. Así que presta atención a estos consejos:
Katia Castellares, docente del Departamento de Psicología y psicóloga del Servicio Psicopedagógico, nos da algunos alcances de cómo prever y afrontar el estrés académico. Una correcta alimentación, mantener las horas de sueño y realizar actividades físicas son aspectos fundamentales para afrontarlo. ?No es que la suma de actividades genere estrés, sino cómo se organizan. Los deportistas calificados están full con el deporte y se les acumula toda la parte académica. Entran en estrés, no porque estén haciendo deporte, sino porque no organizan bien las actividades?, explica Katia. Así que presta atención a estos consejos:
·
Prepararse por lo menos dos semanas antes.
·
Estudiar de
manera constante, abarcando todos los temas.
·
Aprovechar
estas semanas para conseguir los materiales necesarios para ponerse al
día, y hacer las preguntas que no quedaron claras.
·
En cursos
en los que haya un riesgo, conviene hacer simulacros en tiempo limitado.
·
Evitar amanecerse,
pues esto debilita la concentración.
·
En el
camino al examen ir reforzando lo que ya se sabe: es mejor ir al examen
diciendo “sé esto” a “no sé nada”.
·
Hacer
una buena decodificación de instrucciones: leer la pregunta y resaltar
de manera diferenciada qué piden, qué información se necesita.
·
Antes
de empezar a responder es importante hacer un esquema de respuesta.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar